Guantes de seguridad |

¿Cuál es la norma ANSI para guantes de seguridad?

En industrias donde se manejan materiales filosos, maquinaria pesada o productos abrasivos, el uso de guantes certificados es esencial para reducir el riesgo de accidentes en las manos. Una de las referencias más importantes para garantizar la calidad y desempeño de estos equipos es la norma ANSI, un estándar ampliamente utilizado en Estados Unidos y reconocido internacionalmente.

Este artículo explica qué es la norma ANSI para guantes de seguridad, qué evalúa, cómo se interpreta su clasificación y por qué es fundamental a la hora de elegir guantes ANSI para tus operaciones.

¿Qué es la norma ANSI?

La ANSI (American National Standards Institute) es una organización estadounidense encargada de desarrollar y promover estándares que aseguran la calidad, seguridad y eficiencia en productos y procesos industriales.

En el caso de los guantes, la norma ANSI/ISEA 105 es la que establece los requisitos para medir la resistencia de los guantes de protección frente a distintos riesgos mecánicos y químicos, como corte, perforación, abrasión y calor.

niveles de protección ANSI - guantes KPN

¿Qué mide la norma ANSI/ISEA 105 en los guantes de seguridad?

La norma ANSI clasifica los guantes de seguridad ANSI en función de su resistencia a:

  1. Corte (Cut Resistance)

    Utiliza el TDM test para determinar cuánta fuerza se necesita para cortar el material del guante. La escala va de A1 (baja resistencia) a A9 (máxima resistencia).

     

  2. Abrasión (Abrasion Resistance)

    Evalúa cuántos ciclos de abrasión soporta el guante antes de dañarse. La escala va de 0 a 6.

     

  3. Perforación (Puncture Resistance)

    Mide la fuerza necesaria para perforar el guante con una punta estandarizada. Escala de 0 a 5.

     

  4. Perforación hipodérmica (Needlestick Resistance)

    Para entornos donde hay riesgo con agujas o elementos punzantes finos.

     

  5. Calor (Heat Resistance)

    Algunos modelos también incluyen resistencia al calor en contacto, donde la escala mide hasta qué temperatura puede exponerse el guante sin fallar.

     

  6. Riesgos químicos

    Si aplica, se especifica el tipo de productos que puede resistir el guante según pruebas especializadas.

     

¿Cómo leer la etiqueta de guantes certificados ANSI?

Los guantes ANSI cuentan con una etiqueta o ficha técnica que muestra su rendimiento en cada tipo de prueba. Por ejemplo:

  • Corte: A6 
  • Abrasión: Nivel 4 
  • Perforación: Nivel 3 

Este tipo de información es clave para seleccionar el guante adecuado según la tarea y el riesgo presente en el entorno de trabajo.

¿Por qué elegir guantes certificados con norma ANSI?

Seleccionar guantes de seguridad ANSI te permite:

  • Garantizar una protección real y comprobada frente a los riesgos específicos de la operación. 
  • Cumplir con las normativas de seguridad ocupacional vigentes. 
  • Tomar decisiones basadas en criterios técnicos y no solo en la apariencia o precio del producto. 
  • Establecer políticas internas de seguridad más efectivas, con base en datos medibles y confiables. 

En sectores como minería, construcción, manufactura, industria química y eléctrica, la elección correcta del guante puede evitar lesiones severas y tiempos de inactividad.

 

KPN Safety y los guantes certificados para alto riesgo

En KPN Safety ofrecemos una línea especializada de guantes certificados bajo normativas internacionales como ANSI/ISEA 105, EN388 y otras regulaciones clave. Nuestro equipo técnico puede asesorarte en la selección del guante más adecuado según la exposición al riesgo, el tipo de tarea y las condiciones del entorno.

Guantes de seguridad: Características y Mantenimiento

En todo entorno industrial o de alto riesgo, proteger las manos no es una opción, sino una necesidad. Las manos están involucradas en la mayoría de las tareas operativas, y también son una de las partes del cuerpo más expuestas a accidentes. Por eso, contar con los guantes de seguridad adecuados es fundamental para garantizar la seguridad para manos y prevenir lesiones que puedan afectar la productividad y el bienestar del personal.

En este artículo exploramos las características clave de los guantes de seguridad, los diferentes tipos que existen según el riesgo, y cómo debe ser su mantenimiento para asegurar un uso eficaz y prolongado.

¿Qué son los guantes de seguridad?

Los guantes de seguridad son elementos de protección personal diseñados para reducir el riesgo de lesiones en las manos ocasionadas por agentes mecánicos, térmicos, químicos, biológicos o eléctricos. Son parte esencial de los protocolos de seguridad industrial y deben seleccionarse en función del tipo de tarea y los peligros específicos del entorno de trabajo.

Características esenciales de los guantes de seguridad

Los guantes deben cumplir con ciertas características para garantizar una protección efectiva:

  • Resistencia al tipo de riesgo presente (corte, perforación, abrasión, calor, químicos, etc.)

  • Comodidad y flexibilidad para no afectar la destreza manual del usuario.

  • Tallas adecuadas, que aseguren un ajuste correcto sin generar incomodidad.

  • Certificaciones técnicas, como la EN388 para riesgos mecánicos o la EN374 para riesgos químicos.

  • Durabilidad, dependiendo del material y frecuencia de uso.

Tipos de guantes de seguridad según el riesgo

La elección del guante adecuado depende directamente del tipo de tarea y los peligros asociados. Algunos de los tipos de guantes de seguridad más comunes son:

1. Guantes para riesgo mecánico

Protegen contra cortes, abrasión, perforación y desgarros. Recomendados para construcción, minería, mantenimiento y uso de herramientas.

2. Guantes térmicos

Diseñados para resistir altas o bajas temperaturas. Son comunes en fundiciones, panaderías, industria alimentaria o tareas con vapor.

3. Guantes dieléctricos

Especiales para trabajos eléctricos, ofrecen aislamiento contra corriente eléctrica. Usados en instalaciones eléctricas o subestaciones.

4. Guantes químicos

Fabricados en materiales como nitrilo, PVC o látex, protegen contra líquidos corrosivos, solventes y otros compuestos peligrosos.

5. Guantes para soldadura

Resisten calor, chispas y salpicaduras de metal fundido. Brindan protección reforzada y mayor cobertura.

Cada tipo responde a necesidades específicas y debe cumplir con normativas técnicas según el sector.

 

Mantenimiento y cuidado de los guantes de seguridad

El rendimiento de los guantes no depende solo del diseño, sino también del uso y mantenimiento que se les dé. Algunas recomendaciones clave son:

  • Revisar antes de cada uso: comprobar que no tengan rasgaduras, perforaciones o zonas desgastadas.

  • Limpieza adecuada: algunos guantes pueden lavarse (dependiendo del material), pero deben seguirse las instrucciones del fabricante.

  • Almacenamiento en lugares secos y protegidos del sol: la humedad o exposición prolongada al calor puede deteriorar los materiales.

  • No reutilizar guantes desechables o contaminados.

  • Sustituir inmediatamente si hay daño visible o si el guante pierde sus propiedades de protección.

KPN Safety y la seguridad para manos

En KPN Safety entendemos que cada operación tiene riesgos específicos. Por eso, ofrecemos una gama especializada de guantes de seguridad, con asesoría técnica para elegir el modelo que mejor se adapta a tus necesidades. Nuestro compromiso va más allá del producto: también acompañamos a las empresas en la formación y uso correcto de los elementos de protección personal.

Los guantes de seguridad son una primera línea de defensa en entornos industriales, forestales, eléctricos o de rescate. Conocer sus características, los tipos disponibles y la forma adecuada de mantenerlos en buen estado es clave para garantizar la seguridad para manos y prevenir accidentes en el trabajo.

 

¿Quieres conocer nuestra línea completa de guantes certificados? Contáctanos. En KPN Safety te ayudamos a proteger lo que más importa: tu equipo humano.

Guantes de riesgo mecánico ¿Qué es la clasificación EN388?

En entornos industriales, de rescate o trabajo técnico, las manos están constantemente expuestas a cortes, abrasiones, impactos y otros riesgos mecánicos. Por eso, elegir los guantes de protección adecuados no es solo una decisión de seguridad, sino una exigencia operativa.

Para estandarizar la calidad y el nivel de resistencia de estos elementos, existe la certificación EN388, una norma europea que clasifica los guantes de riesgo mecánico según su desempeño ante distintos tipos de amenazas.

<p»>En este artículo te explicamos en qué consiste esta clasificación, cómo leerla y por qué es fundamental para proteger a tu equipo.

¿Qué son los guantes de riesgo mecánico?

Los guantes de riesgo mecánico están diseñados para proteger las manos del usuario frente a riesgos físicos como:

  • Abrasión
  • Corte por objetos filosos
  • Perforación o punción
  • Desgarros
  • Impactos (en algunos casos)

Estos guantes se utilizan ampliamente en sectores como la construcción, minería, rescate, mantenimiento industrial, manejo de herramientas y operaciones de alto riesgo.

¿Qué es la certificación EN388?

La certificación EN388 es una norma europea que evalúa y clasifica el nivel de resistencia mecánica de los guantes de protección. Esta norma permite comparar productos de forma objetiva y garantiza que el guante ha sido sometido a pruebas específicas de laboratorio.

Cada guante certificado bajo la norma EN388 presenta una etiqueta con una serie de códigos alfanuméricos, que indican su nivel de desempeño frente a distintos tipos de riesgo.

¿Cómo se interpreta la clasificación EN388?

El formato de la norma EN388 es el siguiente:

<p»>Donde cada letra o número representa un tipo de prueba:

PosiciónTipo de resistenciaRango
1Abrasión1 a 4
2Corte por cuchilla (circular)1 a 5
3Rasgado1 a 4
4Perforación1 a 4
5 (opcional)Corte por cuchilla recta (TDM test – letra A-F)A a F
6 (opcional)Protección contra impactos (P = cumple / blanco = no aplica)P o –

Ejemplo:
Un guante con código EN388: 4543C
Significa:

  • 4: Alta resistencia a la abrasión
  • 5: Máxima resistencia al corte circular
  • 4: Alta resistencia al rasgado
  • 3: Buena resistencia a la perforación
  • C: Resistencia media-alta en corte por cuchilla recta
  • (sin sexta posición): No certificado para impacto

¿Por qué es importante esta clasificación?

Conocer la certificación EN388 te permite:

  • Elegir el guante adecuado según la actividad específica
  • Reducir lesiones en manos y dedos durante tareas de alto riesgo
  • Cumplir con normativas de seguridad laboral
  • Establecer políticas de protección personal en la empresa con base técnica y legal

En otras palabras, no se trata solo de usar guantes, sino de usar los guantes correctos.

Guantes de riesgo mecánico KPN safety

Guantes certificados en KPN Safety

En KPN Safety ofrecemos una amplia gama de guantes de protección certificados bajo la norma EN388, ideales para sectores industriales, eléctricos, forestales y de emergencia. Nuestro equipo técnico puede ayudarte a identificar el modelo más adecuado para tu operación según los niveles de riesgo presentes en el entorno laboral.

Los guantes de riesgo mecánico son un elemento esencial dentro del equipo de protección personal. Conocer su clasificación según la certificación EN388 te permite tomar decisiones informadas, asegurar la integridad del equipo humano y cumplir con los estándares de seguridad en cualquier industria.

¿Quieres conocer nuestros modelos disponibles? Contáctanos y uno de nuestros asesores te guiará para encontrar la mejor solución en guantes de protección para tu operación.

Cómo Medir la Talla de tu Mano para Elegir los Guantes Perfectos

Elegir los guantes perfectos para ti no solo garantiza comodidad, sino también protección, especialmente en entornos de trabajo de alto riesgo como el rescate, la industria, la minería o los servicios de emergencia. Un guante mal ajustado puede reducir la destreza, aumentar el cansancio y hasta representar un peligro en tareas críticas. Por eso, es clave saber cómo medir la talla de la mano para guantes y hacer una elección informada.

 

¿Por qué es importante usar la talla correcta de guantes?

Usar guantes de la talla adecuada tiene múltiples beneficios:

Mejor agarre y control.

Comodidad durante jornadas largas.

Mayor durabilidad del guante

Reducción del riesgo de accidentes.

 

¿Cómo medir la talla de la mano para guantes?

Sigue estos pasos sencillos para conocer tu talla ideal:

 

Paso 1: Mide el contorno de tu mano

Usa una cinta métrica flexible.

Rodea tu mano dominante (la que más usas) justo por debajo de los nudillos, sin incluir el pulgar.

Asegúrate de no apretar demasiado.

 

Paso 2: Consulta la medida en centímetros

El número que obtengas será la base para determinar tu talla.

 

Paso 3: Usa una tabla de conversión

Aquí te dejamos una guía de referencia general:

Contorno de la mano (cm)

Talla de guante

 

16 – 18 cmTalla 6 (XS)

 

18 – 20 cmTalla 7 (S)

 

20 – 22 cmTalla 8 (M)

 

22 – 24 cmTalla 9 (L)

 

24 – 26 cmTalla 10 (XL)

 

Ahora que sabes cómo medir la talla de la mano para guantes, estás un paso más cerca de trabajar con mayor comodidad, eficacia y seguridad. En KPN Safety, entendemos que la protección comienza desde los detalles más simples, y elegir los guantes adecuados es uno de ellos.

¿Estás listo para encontrar tu talla ideal? Nuestro equipo está aquí para ayudarte a elegir el equipo perfecto para tu labor.

¿Cuántos tipos de guantes de seguridad existen en 2024?

La seguridad en el lugar de trabajo es muy importante para el bienestar de los empleados y la eficiencia operativa de cualquier empresa. Una parte fundamental de la indumentaria de seguridad es el uso adecuado de guantes industriales, diseñados para proteger las manos de los trabajadores de una variedad de riesgos. Este artículo detalla los diferentes tipos de guantes disponibles en el mercado, sus materiales y propósitos específicos.

Clasificación tipos de guantes de seguridad

Los guantes industriales se clasifican según la naturaleza de protección que ofrecen:

Riesgos Mecánicos:

Estos guantes industriales están diseñados para proteger contra cortes, golpes y abrasiones. Son esenciales en entornos donde los trabajadores manipulan herramientas pesadas o materiales cortantes.

Protección Térmica:

Proporcionan resistencia contra altas o bajas temperaturas, ayudando a prevenir quemaduras o daños por el frío.

Riesgos Eléctricos:

Fabricados para ser aislantes, estos guantes protegen a los empleados de descargas eléctricas durante la manipulación de cables y componentes electrónicos.

Riesgos Biológicos y Químicos:

Ideal para industrias que manejan sustancias peligrosas, estos guantes evitan la contaminación y protegen contra la exposición a químicos nocivos y agentes biológicos.

Protección contra Radiación Ionizante:

Específicos para ambientes donde se trabaja con material radiactivo, ofrecen impermeabilidad y protección contra la radiación.

Agarre contra Vibraciones:

 Estos guantes son útiles para manejar maquinaria que produce vibraciones intensas, ayudando a reducir la fatiga y aumentar el control durante la operación.

Materiales de Fabricación de Guantes Industriales

La selección del material adecuado para guantes industriales es esencial, ya que cada tipo proporciona distintos niveles de protección y es adecuado para diferentes entornos laborales:

Resistentes a Químicos Generales: Butilo, PVC, Látex, Neopreno, Nitrilo.

Resistentes a Químicos Específicos: Norfol, Silver Shield, Viton (para ácidos, halógenos, solventes orgánicos, etc.).

Para Tareas Ligeras: Vinilo, ideal para trabajos que requieren agilidad.

Protección Mecánica y Térmica: Cuero, algodón, Kevlar, Nomex.

Para Altas Temperaturas: Asbesto, malla metálica, aluminizados, Zetex.

Versátiles para Construcción e Industria Electrónica: Poliuretano, nylon, Tyvek, caucho.

Esta clasificación ayuda a garantizar que cada trabajador elija el guante más adecuado para su tarea, potenciando así tanto la protección como la eficiencia en el trabajo.

En KPN, entendemos la importancia de proteger las manos en el lugar de trabajo, especialmente cuando están expuestas a diversos riesgos. Por eso, ofrecemos más de 50 tipos de guantes industriales, cada uno con especificaciones diseñadas para enfrentar riesgos puntuales y optimizar el desempeño en diversas labores. Con esta amplia selección, nos aseguramos de que cada trabajador se mantenga protegido y encuentre el guante ideal para su tarea.

Conoce la gran variedad de tipos de guantes de seguridad que tenemos en KPN y sus características específicas para cada tipo de riesgo.

Guantes de Seguridad en Perú: Protege tus Manos con los Mejores Productos del Mercado

El panorama de la seguridad laboral en Perú no es muy alentador, el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó que los accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo causan la muerte de unas tres millones de personas cada año y lesiones a otras 395 millones. Estas cifras prenden un botón de alerta para capacitarse en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo y protegerse con los mejores productos del mercado.

Principales consecuencias al no usar guantes de seguridad en Perú

Las manos, son una herramienta fundamental en las funciones que se desempeñan a diario y todos los días se ven expuestas a diferentes riesgos. Conoce las consecuencias más comunes que pueden sufrir por no tener la protección precisa y los guantes de seguridad que podrían ayudar a prevenirlas:

Quemaduras:

En sectores que impliquen manipulación de maquinaria que emanen calor, lugares con riesgo de descargas eléctricas, labores de soldadura, minería, entre otras actividades en las que se puedan presentar quemaduras de primer y segundo grado, se recomienda usar guantes de protección que puedan puedan proteger ante un riesgo térmico.

Los guantes de seguridad KPN KCR5H se recomiendan para uso industrial, protegen contra riesgos mecánicos y térmicos. Estos guantes cuentan con palma especial con baño de espuma de nitrilo, proporcionando un mejor agarre y adherencia en contacto con piezas húmedas y con una resistencia de hasta 100 grados por 15 segundos de contacto.

Cortadas:

Es muy común que se presenten cortadas en los dedos y brazos cuando se trabaja con maquinaria de corte o en ambientes de alto riesgo, sin embargo, más allá de las cortadas, pueden producirse infecciones que pueden agravarse. Por estas razones es fundamental tener los guantes de protección adecuados según el grado y el tipo de riesgo que se represente.

Los guantes de seguridad KPN KEV  son aptos para trabajar en presencia de riesgos de impactos, agentes abrasivos y cortes. Tienen resistencia a cortes ANSI A9, Palma de 4 capas de tejidos combinados y refuerzo en el pulgar con costuras de aramida y proporcionan un 25% más resistencia a la abrasión que el cuero sintético.

Impactos:

En trabajos que involucran maquinaria pesada o la manipulación de objetos pesados, los guantes amortiguan el impacto que de otra manera podría causar contusiones o fracturas en las manos.

Los guantes KPN CR5, KCRH5 y KEV son guantes de seguridad anti impactos, estos guantes minimizan el riesgo de lesiones.

Adoptar el uso de guantes de protección de alta calidad no solo es una medida de protección, sino una inversión en la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Los guantes KPN, con sus diversas capacidades para resistir calor, cortes e impactos, representan una solución esencial para mitigar los riesgos a los que se enfrentan diariamente los trabajadores. Asegurar que cada colaborador esté equipado con los mejores guantes de seguridad del mercado no es solo una responsabilidad empresarial, si no una prioridad nacional para fomentar un ambiente de trabajo más seguro y productivo en Perú.

Que las manos de los operadores siempre estén protegidas. Conoce las referencias de los guantes de seguridad certificados en Perú.