admin_kpn |

Prepárate para cualquier emergencia con nuestros equipos de búsqueda y rescate. Siempre listos para actuar, siempre listos para salvar vidas.

En situaciones de emergencia, donde cada segundo cuenta, tener una buena capacitación y orientación es importante, pero, tener excelentes equipos de búsqueda y rescate es fundamental y puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Aquí te presentamos algunas herramientas de rescate de KPN, diseñadas específicamente para enfrentar estas emergencias con eficacia.

¿Cómo se componen los equipos de búsqueda y rescate en Bolivia?

Antes que nada, los equipos de búsqueda y rescate en Bolivia se componen de personal altamente capacitado y equipamiento especializado. Los rescatistas deben estar entrenados en técnicas avanzadas de rescate y primeros auxilios, y contar con una coordinación efectiva bajo presión. Por otro lado, a continuación, detallamos algunos de los componentes esenciales del equipamiento.

Casco para Bomberos Forestales

El casco para Bomberos Forestales de KPN está diseñado para ofrecer la máxima protección en los entornos más adversos en operaciones de incendios forestales. Gracias a su diseño versátil, este equipo permite acoplar una variedad de accesorios, adaptándose así a las necesidades de los operativos más exigentes

Chaqueta o Camisa Ignífuga para Bombero Forestal

Esta prenda ofrece un alto nivel de protección contra el fuego gracias a sus propiedades ignífugas. Es cómoda y ligera, y sus costuras, elaboradas completamente con hilo NOMEX®, le proporcionan una mayor durabilidad frente a los roces y el desgaste típicos de los entornos forestales.

Pantalón Inherente Bombero Forestal

Esta prenda es cómoda y ligera, ofrece una excelente protección contra la radiación directa gracias a sus propiedades ignífugas. Las costuras, cuidadosamente confeccionadas para maximizar la durabilidad, aumentan la resistencia del tejido a los roces y al desgaste típicos de los entornos forestales.

Mochila Extintora KPN 20 Litros

Este equipo de protección de 20 litros está diseñado para ser eficaz en diversas maniobras de extinción de incendios forestales en la creación de línea de defensa, proporcionando el confort y la versatilidad que las brigadas necesitan.

Vehículo de Intervención Rápida con Kits de Extinción de Alta Presión

El Vehículo de Intervención Rápida está equipado con kits de extinción de alta presión, proporcionando a los equipos todo lo necesario para iniciar las operaciones de rescate y extinción de incendios de manera inmediata y eficiente.

En KPN, comprendemos la importancia de estar preparados para cualquier emergencia. Por eso, nuestros equipos de búsqueda y rescate en Bolivia están diseñados para ser confiables, duraderos y efectivos, asegurando que los profesionales en el campo tengan las mejores herramientas para salvar vidas.

Conoce los equipos de búsqueda y rescate disponibles en KPN Bolivia

Aprende con nosotros que es una cizalla hidráulica y cómo usarla en rescate vehicular

La cizalla hidráulica, una herramienta esencial en operaciones de rescate, especialmente en accidentes de tráfico. Las cizallas hidráulicas constan de dos partes principales: la unidad hidráulica y las cuchillas de corte. La unidad hidráulica genera presión que se transmite a través de un fluido, usualmente aceite, para mover las cuchillas con una fuerza suficiente para cortar metal. Está diseñada para desplegar una gran fuerza en un área concentrada, permitiendo cortar estructuras metálicas rápidamente y con precisión. En este artículo, exploraremos en detalle qué es una cizalla hidráulica, cómo funciona y su importancia crítica en las operaciones de rescate vehicular en Perú.

Uso de la cizalla hidráulica en rescates vehiculares

Corte de pilares del vehículo: Los pilares que sostienen el techo de un automóvil son robustos y difíciles de cortar con herramientas manuales. La cizalla hidráulica puede cortar estos pilares rápidamente para permitir una extracción segura de los ocupantes.

Apertura de puertas: En muchos accidentes, las puertas quedan bloqueadas o deformadas, imposibilitando su apertura. La cizalla hidráulica puede cortar las bisagras o el marco de la puerta para abrir un acceso al interior del vehículo.

Remoción del techo del vehículo: Para un acceso más fácil y seguro, especialmente en vehículos volcados o severamente dañados, se puede usar la cizalla para cortar los pilares restantes y remover completamente el techo.

 ¿Quiénes pueden usar la Cizalla Hidráulica?

El uso efectivo de una cizalla hidráulica requiere capacitación especializada. Los rescatistas deben estar entrenados no solo en el manejo técnico de la herramienta, sino también en técnicas de rescate vehicular que minimicen el riesgo para las víctimas y para ellos mismos. Además, la seguridad durante el uso de cizallas hidráulicas es primordial. Se deben seguir estrictas normas para que la operación de rescate se lleve a cabo sin incidentes adicionales.

 Conclusión

Disponer de equipos adecuadamente suministrados y personal capacitado para usar cizallas hidráulicas en circunstancias de rescate vehicular es más importante que nunca. Al entender cómo funcionan estas herramientas y aplicar correctamente sus técnicas de uso, los equipos de rescate pueden mejorar significativamente las probabilidades de supervivencia y recuperación de las víctimas.

Descubre las características esenciales de la Cizalla Hidráulica, una herramienta indispensable en los rescates vehiculares.

No dejes nada al azar en situaciones de salvamento. Descubre por qué nuestros guantes de rescate son tu mejor aliado en situaciones críticas

Los profesionales de rescate reconocen la importancia de equiparse adecuadamente, principalmente en lo que respecta a la protección de sus manos. Durante operaciones de salvamento, los rescatistas se exponen a diversos factores externos que pueden comprometer tanto su seguridad como la de las víctimas. Por ello, es esencial evaluar la calidad y funcionalidad del equipo de rescate, especialmente los guantes de rescate. Los guantes de salvamento de  la línea KPN están diseñados para cumplir con las demandas de operaciones exigentes, garantizando que los rescatistas desempeñen sus funciones con seguridad y eficiencia.

¿Por qué los guantes de Salvamento de la línea KPN son tu mejor aliado?

Descubre las características clave de los guantes de rescate que los convierten en tu mejor aliado en situaciones críticas: su diseño versátil ofrece protección integral, resistencia, durabilidad y visibilidad mejorada.

Protección avanzada contra múltiples riesgos

Los guantes de rescate de la línea KPN están diseñados para ofrecer protección superior contra una variedad de riesgos físicos comunes en situaciones de emergencia, como: cortes, abrasiones, contacto al calor y exposiciones a sustancias aceitosas. Al utilizar materiales avanzados que resisten estas amenazas, los rescatistas pueden manipular escombros, operar maquinaria pesada y realizar extracciones sin comprometer su propia seguridad.

Resistencia y durabilidad

Están fabricados con materiales de alta calidad, como fibras resistentes a superficies de calor y a cortes, los guantes de rescate de la línea KPN ofrecen una durabilidad excepcional, pueden lavarse en máquina sin que su material se desgaste. Todo lo mencionado, no solo significa que pueden resistir las condiciones más extremas, sino también que ofrecen una vida útil prolongada.

Flexibilidad y confort

A pesar de su robustez, los guantes de rescate no comprometen la movilidad ni la comodidad. Están diseñados para permitir la máxima destreza, lo cual les facilita a los rescatistas la manipulación de equipos de rescate y el aprovisionamiento de primeros auxilios.

Visibilidad mejorada

Los guantes de rescate se caracterizan por tener colores llamativos que ayudan a mejorar la visibilidad de las manos del rescatista. Esto facilita la coordinación visual entre los miembros del equipo.

Entendemos que en una misión de rescate o situación de emergencia, cada factor es importante, desde la capacitación y el equipamiento hasta las circunstancias específicas del evento. Sin embargo, con la línea KPN de guantes de salvamento, podemos asegurar que los profesionales de emergencia estén siempre preparados para responder de manera segura y eficiente, sin dejar ningún detalle al azar.

Descubre cómo los guantes de rescate de KPN pueden ser tu mejor aliado en situaciones críticas.

Guantes de seguridad que necesitas evaluar antes de equipar a tu equipo de trabajo

Seleccionar el equipo de protección personal adecuado es fundamental para asegurar la seguridad y eficiencia de tu equipo de trabajo, especialmente en entornos industriales como la minería, la construcción pesada y la perforación. Entre los elementos críticos de protección, los guantes certificados ocupan un lugar primordial. Basándonos en las características de los guantes certificados KEV y CR5, aquí te ofrecemos una guía para evaluar qué guantes de seguridad son esenciales antes de equipar a tus trabajadores.

Guantes KEV: 

La elección ideal para la protección contra riesgos mecánicos y térmicos. Se destacan por su resistencia superior a la abrasión, lo que los hace indispensables en trabajos que enfrentan impactos, cortes y la manipulación de agentes abrasivos. Su robustez y durabilidad los convierten en una opción de guantes certificados preferida para actividades como la minería, la perforación y la extracción de petróleo y gas, así como para tareas de construcción pesada y operaciones de elevación. 

Guantes CR5: 

Ofrecen protección contra riesgos mecánicos y térmicos similares a los KEV pero se diferencian por su composición sintética, la cual mejora significativamente el agarre. Esta característica es relevante para la manipulación segura de herramientas y maquinaria, haciendo a los CR5 especialmente valiosos en entornos donde el control preciso es crítico. Al igual que los KEV, son guantes certificados, adecuados para una amplia gama de aplicaciones industriales, incluyendo minería y construcción pesada.

Evaluación Clave para la Selección de Guantes Certificados:

  • Resistencia y Durabilidad: Considera el nivel de resistencia a la abrasión y la durabilidad frente a los riesgos específicos de tus operaciones.
  • Protección Específica: Evalúa qué tipo de protección (mecánica, térmica, contra cortes) es más crítica para las tareas de tu equipo.
  • Comodidad y Ajuste: Un guante incómodo o mal ajustado puede reducir la eficiencia y aumentar el riesgo de accidentes. Verifica las opciones de talla y el material para asegurar un uso prolongado y confortable.
  • Agarre: Para tareas que requieren precisión, el agarre es tan importante como la protección. Considera materiales que ofrezcan un buen control.
  • Antes de dotar a tu equipo de trabajo con guantes de seguridad, es esencial realizar una evaluación cuidadosa de las necesidades específicas de tu operación y las características de los guantes disponibles.

Ambos guantes, KEV y CR5 ofrecen soluciones robustas para diversos riesgos industriales, pero elegir el adecuado depende de entender y priorizar las necesidades de tu equipo.

Prioriza las necesidades de tu equipo a la hora de elegir los guantes adecuados.

Conoce los tipos de guantes de seguridad para minería

En el sector minero, día a día los trabajadores se enfrentan a altos riesgos y desafíos. Las manos están expuestas a lesiones o en un escenario fatal, a amputaciones. Entre los riesgos más comunes se identifican, cortes, abrasiones, impactos comunes de maquinaria o rocas que resbalan, quemaduras por el contacto con sustancias químicas o en su defecto condiciones térmicas.

Con el propósito de  prevenir incidentes o accidentes en las manos, realizar una correcta elección del equipo de protección personal en minería es crucial. Los guantes para minería KEV y CR5 son dos opciones destacadas por su resistencia y agarre, a continuación detallaremos los atributos de cada opción. Es importante destacar que la elección entre uno u otro dependerá específicamente de las necesidades individuales de cada trabajador.

Guantes para minería KEV: protección garantizada contra riesgos mecánicos y térmicos

Poseen una notable resistencia a la abrasión, están recomendados para situaciones que involucran impactos, agentes abrasivos y cortes. Los guantes de protección KEV son perfectos para la minería, así como para la perforación, extracción, refinación de petróleo, gas, entre otros.

Guantes para minería CR5: material sintético que mejora el agarre

Ofrecen protección similar a los KEV pero se distinguen por su material sintético ideal para mejorar el agarre. Esta característica los hace valiosos para manipular herramientas y maquinaria en condiciones difíciles. Estos guantes también son útiles en trabajos de construcción pesada y operaciones de elevación.

¿Cuáles guantes para minería deberías escoger?

A la hora de realizar una buena elección del equipo de protección personal en minería y elegir entre los Guantes KEV Y CR5 es importante tener en cuenta las características de ambos, mencionadas anteriormente, y las necesidades específicas de cada trabajador, el entorno y las tareas comunes de este. Mientras los guantes de minería KEV se destacan por su resistencia a la abrasión, los CR5 ofrecen un agarre excepcional. Ambos aseguran una protección confiable en entornos peligrosos y son fundamentales para la seguridad en la industria minera.

Los guantes de seguridad KPN cuentan con certificaciones industriales para su uso en el sector de la minería.

 

¿Qué elementos de protección deben utilizar los trabajadores de la industria petrolera en Colombia?

La industria petrolera en Colombia, reconocida como una de las más importantes y a su vez, más crítica y con mayores riesgos laborales, debido al ambiente desafiante y peligroso en el que opera, exige una rigurosa adhesión a las medidas de seguridad para proteger a sus trabajadores. A continuación, detallamos los elementos de protección personal (EPP) que deben utilizar las personas que trabajan en el sector petrolero.

1. Casco de seguridad

Los cascos protegen contra lesiones en la cabeza causadas por caídas de objetos, impactos y otros riesgos específicos de la industria petrolera en Colombia. Deben cumplir con las normativas de seguridad industrial vigentes y, a menudo, están equipados con accesorios como linternas para trabajos en condiciones de poca luz.

2. Gafas de seguridad

Las gafas protegen los ojos de los trabajadores de las partículas voladoras, salpicaduras químicas y radiación UV o IR durante las operaciones de soldadura. Es crucial que sean antivaho y resistentes a rayaduras para mantener una visibilidad óptima.

3. Guantes de seguridad

Los guantes son uno de los elementos de protección  indispensables en el sector petrolero, dado el manejo frecuente de herramientas, maquinaria y sustancias químicas. Los guantes de seguridad resistentes a impacto KCR5H, son una opción ideal debido a su resistencia a corte y su recubrimiento de nitrilo, que protege de manera eficaz al entrar en contacto con sustancias químicas.

4. Ropa de trabajo resistente al fuego repentino(FR)

La exposición a fuegos repentinos o explosiones es un riesgo inherente en la industria petrolera en Colombia. La ropa resistente al fuego, incluyendo overoles, camisas y pantalones, ofrece una capa de protección vital contra quemaduras.

5. Calzado de seguridad

El calzado de seguridad protege contra una amplia gama de peligros, incluidos impactos, perforaciones, productos químicos y descargas eléctricas. Los modelos con suelas antideslizantes son esenciales para prevenir caídas en superficies resbaladizas.

6. Protección auditiva

En entornos donde el ruido supera los límites seguros, la protección auditiva es fundamental. Los protectores auditivos deben ser adecuados para el nivel de ruido y cómodos para el uso prolongado.

7. Equipos de respiración

Los respiradores protegen contra la inhalación de gases, vapores y partículas peligrosas. La selección del equipo de respiración adecuado depende de la evaluación de los riesgos respiratorios específicos del lugar de trabajo.

8. Arnés de seguridad

Para trabajos en altura, el arnés de seguridad es crucial para prevenir caídas. Debe ser parte de un sistema de detección de caídas que incluya líneas de vida y puntos de anclaje seguros.

La seguridad en la industria petrolera en Colombia no es negociable. La selección y uso adecuados del EPP son esenciales para minimizar los riesgos y proteger la vida de los trabajadores. Además, es crucial una formación continua y el cumplimiento de las prácticas de trabajo seguro para garantizar un ambiente de trabajo seguro para todos.

Ingresa a nuestra tienda y adquiere todos los elementos necesarios para la seguridad en el trabajo de la industria petrolera en Colombia.