En Colombia los elementos de proteccion personal (EPP) son fundamentales para la seguridad industrial, tanto en el uso de maquinaria de la minería como en la explotación petrolera, de tal manera que la vida y la integridad física de los trabajadores de ambas estén siempre garantizadas. Te contamos sobre estos materiales.
EPP para la minería y plataformas petroleras
Si eres un trabajador que utiliza maquinaria en minería o en plataformas petroleras, o bien un contratista o perteneces a algún grupo de rescate, igualmente aplicable a las entidades gubernamentales que licitan para suplir este tipo de equipo de protección personal, debes conocer todo lo relacionado con el tema.
De acuerdo con la normatividad existente en Colombia para este rubro, como el decreto 1886 del 21 de septiembre de 2015, por el cual se estableció el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas, al igual que las leyes surgidas a lo largo de los 100 años de desarrollo del sector petrolero en el país, son muchas las tecnologías y técnicas que se han perfeccionado para garantizar la seguridad laboral en ambas industrias.
Lista básica de EPP
A partir de lo anterior, presentamos la lista básica de EPP para las industrias mineras y petroleras de Colombia:
1.- Accesorios para la protección de la cabeza, como cascos industriales con correas ajustables, lámparas para ambientes de baja luminosidad, viseras para horarios de trabajo diurno y cubrenucas adaptables.
2.- Protectores auditivos, como el tapón poroso, que auxilian para disminuir al máximo tanto el ruido como el polvo ambiental que pudiera introducirse en los oídos.
3.- Elementos de protección de las vías respiratorias, como las mascarillas de un solo uso y las reutilizables, para ambientes con altos niveles de polvo y de fuerte concentración de gases y vapores tóxicos.
4.- La protección de las áreas oftálmica y facial con diferentes accesorios, como las caretas para soldar y esmerilar, y las gafas con protección estándar y protección especializada, de acuerdo con las características específicas de la labor por realizarse.
5.- Guantes para la seguridad en la industria, que prevengan lesiones en las manos y las protejan de las fuertes vibraciones, los altos niveles térmicos y las lesiones óseas y musculares, así como ante el posible derrame de líquidos abrasivos y corrosivos.
6.- En trabajos de alto riesgo, como el que se desempeña en grandes alturas o en la minería y la industria petrolera, se requiere el uso de eslingas de posicionamiento y de restricción que sean muy resistentes, así como las líneas de vida verticales y horizontales, los arneses multipropósito y los anclajes.
7.- El calzado industrial de uso rudo, que debe contar con suelas antideslizantes, material impermeable y puntas de acero, para la total protección de los pies.
8.- La señalización de campo altamente visible, clara y eficaz, conocida y asumida como válida por todos los implicados en el trabajo correspondiente.
9.- Ropa especial para el trabajo industrial, fabricada con materiales resistentes al agua y fuego, como son elementos textiles que proporcionen a los trabajadores una protección total, al igual que comodidad y flexibilidad en sus movimientos, sin posibilidades de atorarse en algunas de las estructuras del área de trabajo y con características antibacterianas.
Conclusiones
El uso de elementos de protección para las personas relacionadas con el trabajo industrial en la minería y la explotación petrolera es un requisito legal para la seguridad en ambas y un factor fundamental para garantizar la vida y la integridad física de los trabajadores de esos dos sectores.
Te pedimos que a la hora de hacer la selección y provisión interna de equipos de seguridad para las industrias mineras y petroquímicas, te asesores de una manera óptima sobre el tema, lo que debe incluir una consulta minuciosa a los proveedores más destacados en este campo.