Protección auditiva |

Tapones de inserción: ventajas de utilizarlos

Utilizar protección auditiva es primordial en aquellos ambientes de trabajo donde estés rodeado de ruido provocado por maquinaria y equipo especializado. Diversos estudios han demostrado que la exposición prolongada a fuentes sonoras de altos decibeles puede ocasionar problemas de sordera, estrés, fatiga y de disminución del ritmo cardíaco. Para evitar estos problemas, te recomendamos el uso de tapones auditivos, especialmente los de inserción.

¿Por qué usar tapones de inserción para proteger mis oídos?

Para proteger los oídos existen una gran variedad de dispositivos en el mercado. Unos de los dispositivos de protección más usados son los tapones de inserción, pues suelen presentar una serie de ventajas y comodidades de las que otros carecen. Además, aislarte acústicamente es parte de las medidas de seguridad que debes seguir para poder trabajar libre de riesgos. A continuación, te presentamos algunas ventajas que tienen los tapones de inserción sobre los de otro tipo.

6 ventajas en el uso de tapones de inserción para proteger tus oídos

Después de leer estas ventajas, quedarás convencido de lo conveniente y práctico que es el uso de estos dispositivos para el oído.

  1. Diseño ergonómico. Los tapones de inserción se adaptan anatómicamente a la forma del canal auditivo. Además, están hechos de material termoplástico hipoalergénico totalmente inofensivo para la estructura de cualquier oído humano. Su diseño permite aislar un amplio espectro de frecuencias en el rango de 23 a 40 dB, cumpliendo así con los estándares de la norma ANSI/ASA S12.6-2016 y las especificaciones de la Acoustical Society of America.
  2. Son más compactos. El tamaño de estos dispositivos los hace altamente portables, pues no necesitas compartimientos ni estuches espaciales para poder llevarlos contigo. Todos estos tapones caben perfectamente en el bolsillo de tu camisa, pantalón o en tu mochila. Adicionalmente, su peso es casi nulo.
  3. Suelen ser más cómodos. A diferencia de otros tipos de tapones, como los de orejera, los tapones de inserción se colocan directamente en la entrada del canal auditivo y no sacrifican movilidad facial en los operarios. Así mismo, al ser dispositivos pequeños, no cubren la totalidad de la oreja. Esto evita que el usuario sienta incomodidad en el área auditiva o que sienta que el tapón es invasivo. Si eres de esas personas que suelen transpirar mucho, podrás olvidarte de las molestas orejas sudadas.
    ventajas-de-tapones-de-insercion
  4. Son más económicos. En comparación con otros dispositivos de aislamiento sonoro para el oído, los tapones de inserción suelen ser mucho más baratos, ya que no poseen diseños tan complicados, ni requieren procesos muy elaborados en su fabricación y empaquetamiento.
  5. Son resistentes y duraderos. El material termoplástico con el cual están fabricados los tapones de inserción, le brinda una resistencia muy elevada a la fractura. Son elásticamente indestructibles bajo las condiciones de tensión y compresión que el canal auditivo humano presenta. A diferencia de los auriculares o los supresores de sonido tipo orejera, estos no se deforman y son completamente inmunes a la humedad y a las altas temperaturas.
  6. Variedad en diseño. Los tapones de inserción vienen en distintos colores y diseños. Dentro de estos últimos, destacan los sueltos y los acordonados. Los sueltos permiten mayor libertad de operación mientras que los acordonados sirven para ocasiones donde se requieran quitar y poner constantemente.

Proteger tus oídos es primordial durante el trabajo. Esto te ayudará a rendir mejor y podrás reducir la carga de estrés diario a la que normalmente estás sometido. No permitas que se dañen tus órganos auditivos y cumple a la vez cabalmente con tu trabajo. Usar tapones de inserción te liberará de todo ese ruido innecesario.

También te va a interesar: Protección auditiva: Por qué y en qué contextos es recomendable usar

Protección auditiva: Principales ventajas de utilizarla

Actualmente, con la agitación cada vez más creciente de la vida cotidiana, estamos sometidos a una cantidad de ruido que va afectando nuestra capacidad auditiva. Si a esto le sumamos el ruido producido en el sitio de trabajo, claramente nuestro sistema auditivo necesita ser protegido de un paulatino deterioro.

¿Qué es la protección auditiva?

La protección auditiva está dirigida a cuidar la salud de tus órganos auditivos. Está compuesta por elementos personales diseñados especialmente para proteger de daños el oído interno cuando está sometido a ruido excesivo durante períodos prolongados de tiempo, como la jornada laboral.

Existen varios tipos, entre los que podemos mencionar los siguientes.

1. Protectores de oídos

Son una especie de diadema ajustable con extremos acolchados que se pueden acomodar en los oídos y tienen además espuma o un líquido aislante para el ruido, que no impide que converses normalmente.

Los hay de varios tamaños y diseños, pero lo importante es que cumplan con las normas exigidas por ley.

2. Tapones

Son aquellos hechos para encajar en el conducto auditivo y los hay de un solo uso, algunos bañados en cera, otros de espuma o goma. Los reutilizables se pueden lavar y se consiguen en diversas calidades y diseños. Ten en cuenta que su uso es de tipo personal, no se deben compartir.

Beneficios de la protección auditiva

Cuando habitual y concienzudamente proteges tu sistema auditivo del deterioro que ocasiona el ruido, estás beneficiando en alto grado la conservación de tu audición por más tiempo y con más calidad.

1. Reduces el daño auditivo

La prolongada exposición al ruido ocasiona daño auditivo en uno o los dos oídos de forma gradual, puesto que deteriora elementos estructurales del oído. Esta disminución auditiva puede ser temporal o parcial, así como permanente o temporal. Lo más recomendable es evitar llegar a estas complicaciones, usando protección para tus oídos.

2. Minimizas el estrés

En ambientes con sonidos estruendosos que exponen a tu cuerpo a la sobreestimulación sonora, se varían los niveles de cortisol, una sustancia que ayuda a controlar el estrés emocional y físico. Las protecciones acústicas usadas correctamente impedirán que experimentes niveles altos e incontrolables de estrés.

proteccion auditiva para cuidar oidos

3. Más concentración, menos accidentes

Muchas veces en tu trabajo debes realizar tareas que requieren de cuidado y concentración y que son de alta contaminación auditiva. Al usar los debidos protectores, puedes aislarte más, concentrarte en lo que haces, escuchar las señales de alarma y, por ende, evitar accidentes que afecten tu vida o la de tus compañeros de trabajo.

4. Cuidarás tu salud en general

Está comprobado que estar en ambientes con contaminación auditiva excesiva produce reacciones físicas en tu cuerpo. Puedes experimentar taquicardia, respiración acelerada, dificultades digestivas, dilatación de las pupilas y contracciones musculares especialmente en cuello, espalda y brazos, entre otras. El cuidado de la salud es fundamental para realizar las tareas laborales, así que adáptate al uso de los protectores acústicos.

5. Aumentarás tu productividad

Al resguardar tus oídos del ruido exterior o del producido por maquinarias pesadas y lograr ese aislamiento auditivo, puedes ejercer tus labores más efectivamente y aumentar tu rendimiento laboral, de modo que todos saldrán beneficiados.

6. La comunicación será más efectiva

El ruido estridente interfiere molestamente en la comprensión de una conversación normal, llevando a malos entendidos, irritación y cansancio, lo que a la larga desmejora las relaciones interpersonales y la comunicación.

En conclusión, debes ser responsable contigo y con quienes te rodean en tu trabajo y usar las defensas auditivas que te provean tu patrones, de manera adecuada y por el espacio de tiempo que lo requieras. En caso de que no te la proporcionen, debes exigirla, ya que está reglamentada y es un beneficio para todos.

También te va a interesar: Protección auditiva: por qué y en qué contextos es recomendable usar.

Protección auditiva: Por qué y en qué contextos es recomendable usar

La protección auditiva es fundamental para establecer una seguridad industrial integral en una compañía que conserve la salud y el bienestar de sus trabajadores.

La seguridad industrial es uno de los factores más importantes a considerar en cualquier clase de compañía debido a que se encarga de preservar el bienestar integral de todos los trabajadores. Para lograrla, se establecen ciertas reglas o disposiciones obligatorias cuyo objetivo es la prevención y limitación de ciertos riesgos dentro del ambiente laboral.

Además, a través de la implementación de una correcta seguridad industrial se evita cualquier clase de daño a la propiedad, se corrigen criterios que interfieren en el correcto proceso de producción teniendo en cuenta el medioambiente.

¿Por qué es necesario utilizar protección auditiva?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen más de 460 millones de personas que tienen una pérdida auditiva discapacitante en el mundo. Proteger los oídos frente a situaciones que presentan una contaminación sonora alta resulta ser imprescindible para mantener niveles aceptables de vibración sonora, sin que se corra riesgo de tener pérdida de audición.

La OMS establece que una persona que percibe sonidos en de 0 db HL < 20 dbHL sin problemas está incluido dentro de los cánones normales de audición. En cambio, las personas que no perciben una emisión sonora cuyo volumen es de entre 20 < 35 db HL se considera que padece de una pérdida auditiva leve, por lo que puede tener dificultad para comunicarse en lugares ruidosos.

Los sitios, contextos o situaciones que tienen una incidencia alta en cuanto al volumen de las ondas sonoras y, por lo tanto, se recomienda utilizar protección auditiva a los trabajadores son los siguientes:

  • Fábricas, como por ejemplo metalúrgicas madereras.
  • Lugares con música que superan los niveles normales de sonido, como discotecas o fiestas privadas.

Proteger los oídos es esencial para protegerlos de las fuertes emisiones sonoras, las cuales pueden dañar de manera permanente e irreversibles las células auditivas mermando la capacidad auditiva en cualquier etapa de la vida.

en qué contextos usar protección auditiva

¿A quién está dirigido la protección auditiva?

Si bien la protección auditiva puede ser necesaria para cualquier clase de persona en ciertas situaciones específicas, existe un público objetivo a quién está dirigida de manera directa y son los siguientes:

  • Trabajador en alturas
  • Contratistas
  • Personal de bomberos y emergencias
  • Grupos del ejército y fuerzas armadas.

Por otra parte, existe una gran demanda por parte de empresas que necesitan indumentaria necesaria para que todos sus empleados estén protegidos al desempeñar sus funciones laborales. Además, diversas entidades del estado licitan para abastecerse de este tipo de indumentaria para proteger al personal idóneo.

En definitiva, la protección auditiva es parte integral de la seguridad industrial, ya que resguarda la salud de las células auditivas de cada uno de los trabajadores. Algunos sitios con altos niveles de emisión sonora, como las discotecas, pueden ser toleradas correctamente de manera esporádica, pero no si la percepción es permanente.

Por lo tanto, quienes trabajen asiduamente en contextos con altas vibraciones sonoras deben tener obligatoriamente protección auditiva. No considerar tal protección no solamente es una falta grave de seguridad para el trabajador, sino que además se pone en riesgo su salud y, por ende, su calidad de vida de manera permanente.