Utilizar protección auditiva es primordial en aquellos ambientes de trabajo donde estés rodeado de ruido provocado por maquinaria y equipo especializado. Diversos estudios han demostrado que la exposición prolongada a fuentes sonoras de altos decibeles puede ocasionar problemas de sordera, estrés, fatiga y de disminución del ritmo cardíaco. Para evitar estos problemas, te recomendamos el uso de tapones auditivos, especialmente los de inserción.
¿Por qué usar tapones de inserción para proteger mis oídos?
Para proteger los oídos existen una gran variedad de dispositivos en el mercado. Unos de los dispositivos de protección más usados son los tapones de inserción, pues suelen presentar una serie de ventajas y comodidades de las que otros carecen. Además, aislarte acústicamente es parte de las medidas de seguridad que debes seguir para poder trabajar libre de riesgos. A continuación, te presentamos algunas ventajas que tienen los tapones de inserción sobre los de otro tipo.
6 ventajas en el uso de tapones de inserción para proteger tus oídos
Después de leer estas ventajas, quedarás convencido de lo conveniente y práctico que es el uso de estos dispositivos para el oído.
- Diseño ergonómico. Los tapones de inserción se adaptan anatómicamente a la forma del canal auditivo. Además, están hechos de material termoplástico hipoalergénico totalmente inofensivo para la estructura de cualquier oído humano. Su diseño permite aislar un amplio espectro de frecuencias en el rango de 23 a 40 dB, cumpliendo así con los estándares de la norma ANSI/ASA S12.6-2016 y las especificaciones de la Acoustical Society of America.
- Son más compactos. El tamaño de estos dispositivos los hace altamente portables, pues no necesitas compartimientos ni estuches espaciales para poder llevarlos contigo. Todos estos tapones caben perfectamente en el bolsillo de tu camisa, pantalón o en tu mochila. Adicionalmente, su peso es casi nulo.
- Suelen ser más cómodos. A diferencia de otros tipos de tapones, como los de orejera, los tapones de inserción se colocan directamente en la entrada del canal auditivo y no sacrifican movilidad facial en los operarios. Así mismo, al ser dispositivos pequeños, no cubren la totalidad de la oreja. Esto evita que el usuario sienta incomodidad en el área auditiva o que sienta que el tapón es invasivo. Si eres de esas personas que suelen transpirar mucho, podrás olvidarte de las molestas orejas sudadas.
- Son más económicos. En comparación con otros dispositivos de aislamiento sonoro para el oído, los tapones de inserción suelen ser mucho más baratos, ya que no poseen diseños tan complicados, ni requieren procesos muy elaborados en su fabricación y empaquetamiento.
- Son resistentes y duraderos. El material termoplástico con el cual están fabricados los tapones de inserción, le brinda una resistencia muy elevada a la fractura. Son elásticamente indestructibles bajo las condiciones de tensión y compresión que el canal auditivo humano presenta. A diferencia de los auriculares o los supresores de sonido tipo orejera, estos no se deforman y son completamente inmunes a la humedad y a las altas temperaturas.
- Variedad en diseño. Los tapones de inserción vienen en distintos colores y diseños. Dentro de estos últimos, destacan los sueltos y los acordonados. Los sueltos permiten mayor libertad de operación mientras que los acordonados sirven para ocasiones donde se requieran quitar y poner constantemente.
Proteger tus oídos es primordial durante el trabajo. Esto te ayudará a rendir mejor y podrás reducir la carga de estrés diario a la que normalmente estás sometido. No permitas que se dañen tus órganos auditivos y cumple a la vez cabalmente con tu trabajo. Usar tapones de inserción te liberará de todo ese ruido innecesario.
También te va a interesar: Protección auditiva: Por qué y en qué contextos es recomendable usar