En los últimos años, se ha venido trabajando a nivel normativo sobre todo lo relacionado con la seguridad eléctrica. El nivel de riesgo se ha ido mitigando gracias a la preocupación de los gobiernos por conservar y preservar la vida y el medio ambiente. El reglamento eléctrico actual protege tanto a las personas que manipulan el sistema eléctrico como al usuario final. Te lo explicaremos a continuación.
Elementos de protección personal
- Para garantizar la seguridad del personal en labores eléctricas se recomienda el uso obligatorio de los epp (elementos de protección personal), tales como casco, guantes, gafas y botas de seguridad.
- Es importante definir el nivel de tensión a trabajar para establecer correctamente el tipo de elementos a usar. Para esto es indispensable definir la clase de guantes con los que se va a trabajar, dependiendo si es alta, media o baja tensión.
- El casco es muy importante para proteger al trabajador ante caída de objetos. Las gafas siempre van a proteger la vista mientras se estén manipulando herramientas como taladros y pulidoras.
- Las botas de seguridad son muy importantes, ya que van a cuidar al técnico electricista ante tropezones o golpes que puedan afectar sus pies. Es relevante que estos calzados tengan puntera de hierro y sean muy acolchados, debido a que, en caso de caídas, estos calzados puedan amortiguar el golpe, evitando así fracturas.
- Además del uso de estos elementos, también es muy importante que el personal cuente con uniforme de trabajo, preferiblemente que sea reflectivo.
Seguridad en el trabajo
- Al realizar las actividades en el sitio de trabajo se requiere seguir un protocolo de seguridad para poder garantizar el éxito de la labor.
- Se necesita desconectar todas las alimentaciones eléctricas del área que se va a trabajar. Se pueden manipular las protecciones, siempre con la ayuda de los guantes. Si se requiere la desconexión de cortacircuitos en poste, entonces se recomienda hacerlo con pértigas tipo telescópicas y con el uso de guantes de látex aislantes.
- Es muy importante el uso de candados y enclavamientos múltiples para garantizar que las zonas desenergizadas puedan ser accionadas por algún personal ajeno a los trabajos.
- Por medio del uso de equipos necesarios como multímetros o medidores de ausencia de tensión se requiere confirmar si el área de trabajo se encuentra eléctricamente despejada, para poder realizar la labor.
- El uso de dispositivos o equipos de puesta a tierra son necesarios para aislar el área de trabajo y es recomendable su uso en lugar visible.
- La delimitación del área del trabajo es muy importante para que solo se encuentre en el sitio personal que esté realizando la actividad.
Seguridad para el usuario final
- El usuario final es la persona que va a darle uso a toda la instalación eléctrica, después de que el personal eléctrico la haya terminado.
- El objetivo del instalador es que su trabajo sea certificado y asegure que la instalación cumpla con todas las normas de seguridad y que no haya riesgo con que se atente contra la vida e integridad de la persona o el medio ambiente.
- Las tensiones de paso y de contacto deben ser garantizadas a los niveles exigidos por la norma, para evitar que el usuario final se vea afectado ante alguna descarga eléctrica.
- El uso de tomacorrientes especiales en zonas húmedas debe evitar problemas de contactos eléctricos.
- Una instalación eléctrica terminada y debidamente certificada asegura la vivienda ante problemas como cortos circuitos y descargas eléctricas. Con un buen sistema de puesta a tierra, los electrodomésticos al interior de la vivienda van a estar completamente asegurados.
En general, la normativa actual exige que el trabajador, además de cuidarse íntegramente con sus elementos de protección personal, que entregue un trabajo de calidad debidamente certificado para que el usuario final goce de una instalación cómoda y segura.