admin_kpn |

Disposición final de los guantes de protección

¿Cuál es la Disposición final de los guantes de protección?

Conforme el pasar del tiempo y el uso constante, los guantes de protección enfrentan un inevitable final de su vida útil. Algunos se dañan antes que otros debido a sus materiales y las tareas a las que son sometidos, pero en última instancia, todos enfrentan una terminación.

La disposición final de residuos, incluyendo los guantes de protección es muy importante para mitigar los impactos negativos que se ocasionan al medio ambiente. Particularmente los guantes diseñados para enfrentar riesgos mecánicos pueden contener materiales que, si no se desechan adecuadamente, pueden causar daños al medio ambiente y a la salud.

DISPOSICIÓN RESPONSABLE

Para realizar una disposición responsable de los guantes de protección hay que tener en cuenta las características mencionadas a continuación:

  1. Material de los guantes: La naturaleza de los materiales de los guantes impacta en cómo será su degradación.
  2. Contaminación: La presencia de materiales peligrosos en los guantes usados debe ser evaluada. La disposición de guantes contaminados debe realizarse de manera segura para evitar accidentes y/o disposición errada.
  3. Estado del guante: La condición de los guantes también influye en su disposición. Aquellos guantes que se encuentren muy deteriorados pueden requerir un enfoque diferente de aquellos que están en mejores condiciones.

La gestión de residuos es una parte integral de la forma en que interactuamos con el entorno. En el caso de los guantes de protección, revisar las características anteriormente mencionadas y tomar una decisión responsable va a disminuir los impactos negativos que ocasionamos hacia el medio ambiente.

De acuerdo a esto, la responsabilidad que tenemos ante el medio ambiente no termina con el uso de los guantes, sino con la forma en que decidamos como hacer su disposición final. Por ello es momento de decidir responsablemente y comprometernos con la seguridad y el medio ambiente.

¡Nuestra elección impacta al mundo!

 

Escrito por: María Victoria Moreno 

Edición No. 18  | julio – agosto de 2023 | Revista Konecta

Qué son herramientas de extricación y cómo manejarlas con seguridad

Las herramientas de extricación son dispositivos hechos para liberar a las personas atrapadas en autos después de un accidente. Estas herramientas pueden ser cortadores, cilindros hidráulicos y esparcidores.

Las herramientas de extricación y su uso

Los coches que circulan por las calles son cada vez más y contar con las herramientas de rescate es importante. Disponer de herramientas de calidad te permitirá realizar procedimientos de rescate más rápidos y sencillos. Para que las manejes con seguridad, debes seguir los siguientes pasos:

  • Formación: Obtén capacitación adecuada para el empleo de las herramientas de extricación por parte de profesionales o instituciones certificadas.
  • Equipo de protección: Al utilizar las herramientas, hazlo con equipo de protección personal como guantes resistentes, gafas protectoras y casco.
  • Estabilización: Asegura el auto antes de iniciar la extricación para disminuir los imprevistos. Además, mira alrededor y verifica que no exista combustibles derramados o cables eléctricos.
  • Instrucciones: Usa las herramientas según las instrucciones del fabricante y bajo supervisión de personas capacitadas.
  • Torceduras de las herramientas: Un cortador de troncos está hecho para cortar varillas de hierro. Debes colocar las hojas cortantes a 90° del elemento a ser cortado. También, cuando una herramienta empieza a torcerse, las hojas deben ser abiertas para que puedas acomodarlas.
  • Colócate del lado correcto de la herramienta: No puedes ubicarte entre la herramienta y el auto. Si tienes que arrancar la puerta delantera, debes tener suficiente espacio. Una de las consecuencias de que apliques la herramienta de manera incorrecta puede ser que caigas sobre la víctima.
  • Control de fluidos: Si requieres de cortar líneas de fluidos, observa que no existan derrames y riesgos de incendio.
  • Separación de las hojas cruzadas y abiertas: Cuando arranques estructuras resistentes tienes que proceder con cuidado y precisión. Esto debido a que se pueden separar las hojas de las herramientas.
  • No presiones las puertas: Si fuerzas las puertas para abrirlas puedes producir daños a la víctima, dado que las puntas son filosas y suelen provocar lesiones en las rodillas.
  • Puntos de anclaje seguros: Al emplear las herramientas para empujar, estirar o extender debes realizarlo desde los puntos de apoyo y tomar precauciones sobre ellos.

Beneficios de las herramientas de extricación

Las herramientas de extricación vehicular  cuentan con varias ventajas, gracias a su potencia y extraordinarias funciones. Por esto, puedes obtener lo mejor en calidad con las herramientas de marca Holmatro que son puestas a prueba con los modelos de carros más recientes y resistentes. Te explicamos algunos beneficios:

  • Mayor velocidad al momento de cortar.
  • Máximo control sobre el manejo de las herramientas.
  • Fácil gestión de la batería empleada en las herramientas.
  • Modelos más livianos y compactos para transportar de un lugar a otro.
  • Se pueden utilizar en autos con estructuras pesadas y grandes.
  • La marca Holmatro lanzó en el 2020 una serie de herramientas de rescate Pentheon que funcionan con batería dando resultados eficientes.

Contar con herramientas de rescate de batería es una ventaja porque posibilitan hacer mejores cortes y mayor libertad de movimientos. Incluso no tienen bombas ni mangueras, por lo que se requiere de menor espacio de almacenamiento en el motor.

Por otra parte, solo se utiliza la batería para preparar las herramientas y el conector magnético de la batería Se desconecta al momento. En cuanto al mantenimiento, esto se reduce porque no hay que verificar mangueras y tampoco bombas. Lo único que tienes que mantener en buen estado es el uso de cizallas y separadores.

Por último, toma en cuenta que la seguridad es el objetivo principal en cualquier intervención de extricación. Además, busca los consejos de expertos como KPN Safety Solutions y sigue los procedimientos más seguros que te pueden dar bomberos profesionales como la OBA.

Cuidado y protección manual

Protección manual.

Las manos son una parte muy importante de nuestro cuerpo, puesto que con ellas podemos desempeñar una variedad de funciones como tocar, sujetar algún elemento, acariciar, escribir, sentir, percibir entre muchas otras más funciones.

Sin embargo, también son una de las partes más expuestas y vulnerables de nuestro cuerpo, especialmente en el entorno laboral. A nivel mundial, las lesiones en manos y muñecas abarcan gran parte de las estadísticas de accidentes laborales, por esto debemos adoptar medidas preventivas para evitar los accidentes en manos y muñecas.

En el entorno laboral, nuestras manos y muñecas están expuestas a diferentes tipos de riesgos constantemente, desde el contacto con maquinaria y herramientas hasta exposiciones a materiales y sustancias peligrosas. Las lesiones en manos pueden generar una consecuencia permanente o parcial, que puede ser irreparable para nuestro cuerpo y que sin duda podrían causar un cambio significativo y doloroso en nuestras vidas.

EL ROL FUNDAMENTAL DE LOS GUANTES

Como medida para la protección de los diferentes tipos de riesgos a los cuales se encuentran expuestos las personas, el mercado ofrece una amplia variedad de guantes de protección diseñados para diversas situaciones. Entre estos, la línea de guantes KPN Safety se destaca por su enfoque en brindar una protección integral para aquellos que se encuentren expuestos a riesgo mecánico. Estos guantes son una defensa confiable contra los peligros presentes en el trabajo cotidiano, especialmente en industrias donde el contacto con maquinaria y herramientas es constante. ¿Cómo hacer una elección correcta?

Al seleccionar un par de guantes de protección, es fundamental tener en cuenta diversos factores para garantizar una elección efectiva.

  • La elección del material.
  • La resistencia específica a los riesgos.
  • La comodidad para realizar las tareas.
  • Las certificaciones que este posea, los cuales lo hacen más confiable.

Los guantes de KPN Safety destacan por su enfoque en estos aspectos cruciales. Su diseño abarca desde la protección completa de manos y dedos hasta la comodidad, flexibilidad y versatilidad en su uso, contrarrestando la fatiga y promoviendo una mayor habilidad durante la labor.

La línea de guantes KPN Safety cuenta con pruebas que garantizan su efectividad, estas pruebas son de resistencia a la abrasión, corte, desgarro y perforación. Esto brinda una alta confiabilidad y los convierte en una elección segura para cualquier trabajador que busque proteger sus manos de manera integral.

Podemos concluir, que proteger nuestras manos y muñecas no solo es un deber, sino una inversión en nuestro bienestar y calidad de vida. La elección cuidadosa de guantes no solo salvaguarda nuestra salud, sino que también nos da confianza al momento de realizar cualquier tarea.

¡Recordemos que nuestras manos son muy valiosas y merecen la mejor protección!

 

Escrito por: María Victoria Moreno 

Edición No. 18 julio – agosto de 2023 | Revista Konecta

Enfocados en el futuro: Estrategia y Desarrollo Empresarial en KPN

«Desde el primer día que comencé mi carrera profesional, siempre he buscado
oportunidades que no solo me permitieran crecer como individuo, sino también
contribuir de manera significativa con la construcción de un mundo mejor.»

A lo largo de mi carrera pude desarrollar proyectos en varios países, enfocados en la prevención, preparación y respuesta a distintos tipos de emergencias. Hoy, estoy emocionado y agradecido por
la oportunidad de unirme a una empresa que tenga el propósito superior de proteger vidas.

Mi ingreso a KPN representa una oportunidad de contribuir al crecimiento y la innovación en un sector que está en constante evolución. Reconozco que KPN es una empresa con una rica historia de innovación y un compromiso de brindar las mejores soluciones de protección para todos aquellos que se arriesgan día a día. Mi objetivo es sumarme a esta cultura de excelencia y ayudar a llevar a KPN hacia nuevos horizontes.

En KPN, tengo la firme convicción de que la proyección y gestión son elementos clave para garantizar un crecimiento sostenible y una ventaja competitiva en el mercado. Mi enfoque como director
Corporativo de Estrategia y Desarrollo de Negocios, se basa en:
Proyección y Gestión.

Con mi papel en KPN, asumo la responsabilidad de identificar y evaluar a fondo oportunidades de crecimiento y expansión para la empresa. Esto implica no solo una evaluación interna de nuestras capacidades y recursos, sino también un análisis exhaustivo del mercado en el que operamos. Mi labor se basa en la elaboración de planes estratégicos sólidos y bien fundamentados que tracen la dirección a seguir para el éxito a largo plazo.

NUEVAS OPORTUNIDADES:
El proceso de identificación de nuevas oportunidades es un proceso que abordo con un enfoque exhaustivo del mercado, evaluando tendencias emergentes, cambios en las preferencias del cliente
y desarrollos tecnológicos clave. Este análisis informado permite determinar la viabilidad y el potencial de nuevas iniciativas.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ACUERDO A LOS MERCADOS OBJETIVOS:
Una parte esencial de mi enfoque es garantizar que las iniciativas estratégicas se implementen de manera efectiva, de acuerdo a los mercados objetivos que tenemos en cada país, consolidando nuestras líneas de negocios de acuerdo a la segmentación de los mercados.

Buscamos un enfoque metódico y completo para la proyección y gestión, con el objetivo de garantizar que nuestra empresa no solo siga siendo competitiva en un mercado desafiante, sino que también continúe siendo un líder en innovación y calidad en el sector.

MIRANDO HACIA EL FUTURO
El viaje hacia el éxito en KPN será un esfuerzo conjunto, de nuestro compromiso con la innovación, del desarrollo de nuestros talentos y la mejora de la experiencia de los clientes. Juntos, estamos preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que nos esperan en este emocionante camino hacia el futuro.

 

Escrito por: Cesar Torrieli | CSO Chief Strategy Officer

Edición Especial No. 18 julio – agosto de 2023 | Revista Konecta

Fundación KPN Impactando comunidades positivamente

En el mundo, las fundaciones se crean para servir a las comunidades, ofreciendo oportunidad de desarrollo y crecimiento a los más necesitados, en ese sentido es muy importante apoyar a dichas organizaciones sin fines de lucro. Pensamos que, al aportar conocimientos especializados a través de las capacitaciones, podemos sumar y colaborar a la sociedad y así
apalancar ese valioso aporte de la fundación.

Una de las razones más relevantes para brindar apoyo social son precisamente las capacitaciones y el mejoramiento de los procesos, desde la perspectiva de formación y certificación de competencias, KPN Academic se une a la par de Fundación KPN en función de brindar conocimientos básicos para la creación de conciencia; KPN Academic, apalancará los procesos de formación, acompañamiento y asesoría para el desarrollo y el mejoramiento de oportunidades y apertura de llegada por Fundación KPN.

Algunos de los beneficios obtenidos al llevar a cabo un plan de capacitación a las comunidades son las siguientes:

  1. Desarrollo de habilidades específicas
  2. Adquisición de habilidades blandas
  3. Mejora del funcionamiento articulado entre los servicios de emergencia y las comunidades ante las diferentes amenazas presentadas.
  4. Permite adaptarse a los cambios sociales.
  5. Posibilita conseguir nuevas oportunidades, la capacitación promueve el crecimiento de las personas dentro de la sociedad organizada

Para lograr proporcionar dichos beneficios a los diferentes sectores que buscamos impactar, desarrollaremos las tareas en conjunto con Fundación KPN, evaluando riesgos pre-existentes en zonas de vulnerabilidades por amenazas de origen natural o antrópicos, llevando temas relevantes como: primeros auxilios en casa, medidas de prevención e incendios en el hogar, formación de brigadas juveniles y formación de brigadas comunitarias entre otros.

 

Escrito por: Lexter Caraballo | Líder KPN Academic

Edición Especial No. 17 de 2023 | Revista Konecta

KPN FORCE la nueva revolución en protección de las manos

KPN Force nace de la necesidad de brindar una solución de seguridad integral y sostenible para la fuerza laboral de trabajos especializados y de alto riesgo.

Partiendo de nuestra misión de proteger vidas, KPN Force se creó como una línea especializada con tecnología de primera que permite salvaguardar al talento humano como materia prima de
los diferentes sectores para mantener una mayor sostenibilidad en sus operaciones.

Nuestros guantes son el resultado de años de investigación e integran materiales y procesos de fabricación pensados para simplificar en tres modelos cobertura total en protección de manos.

Cumplen y superan los más altos estándares internacionales

Conoce sus características:

  • Máximo desempeño
    Tecnología desarrollada con Diseño que integra confort, destreza, durabilidad y sobre todo, protección.
  • Mayor Resistencia
    Nueva tecnología de microfibra permite que nuestras fibras tengan mayor y mejor resistencia.
  • Elasticidad & Durabilidad
    Fibras homogéneas que permiten mantener su forma por mas tiempo. Pruebas en laboratorio muestran que nuestras fibras duran hasta 4 veces mas.

 

Escrito por: Lorena Cajamarca | Líder de marketing

Edición Especial No. 17 de 2023 | Revista Konecta