Guantes de seguridad |

Guantes KPN CR5: protección contra riesgos mecánicos y térmicos

Son una prenda esencial para resguardar las manos de posibles daños o lesiones. No obstante, no todos los guantes protectores KPN son idénticos ni adecuados para las mismas situaciones. Existen distintos tipos en función del material, del diseño y del propósito para el cual se destinen. En este artículo, te vamos a hablar de los guantes KPN, unos guantes especiales que ofrecen una alta fortaleza al corte y una gran comodidad.

Beneficios de estos guantes protectores

Además de su resistencia, los guantes que nos ocupan comportan otras ventajas. Te las mostramos:

  • Protección contra el calor. Pueden resistir temperaturas de hasta 100 °C, lo que los hace aptos para manipular objetos calientes o trabajar en ambientes con altas temperaturas.
  • Protección contra la abrasión. Tienen una buena resistencia al desgaste y a la fricción. De este modo, no se deterioran o se rompen con facilidad.
  • Protección contra la perforación. Muestran una sólida dureza a la perforación. No se pinchan ni se rasgan con objetos punzantes o puntiagudos.
  • Protección contra el deslizamiento. Cuentan con un recubrimiento de poliuretano en la palma y en los dedos, lo que les proporciona un buen agarre e impide que se deslicen o se caigan los objetos que sujetas.

Ventajas para una protección integral

No solo destacan por su nivel de seguridad, sino por su comodidad y funcionalidad. Esto es posible gracias a las siguientes características:

  • Flexibilidad. Su tejido elástico y adaptable, lo que permite un ajuste perfecto a la forma y al tamaño de la mano, sin apretar ni molestar.
  • Transpirabilidad. Están confeccionados con tejido transpirable y ligero. Esto favorece la ventilación e inhibe la sudoración excesiva de la mano.
  • Sensibilidad. Constan de un tejido fino y suave para aportar una óptima sensibilidad al tacto y una mayor precisión en las tareas que requieren cierta destreza manual.
  • Durabilidad. Poseen una buena calidad y resistencia. Características que se traducen en una larga vida útil y en un buen rendimiento.

Materiales de los guantes

Están fabricados con materiales de alta tecnología y calidad, que los dotan de las propiedades de resistencia al corte y comodidad que los diferencian. Los materiales a los que nos referimos son:

  • Fibra de vidrio. Es un material a base de filamentos muy finos de vidrio que se entrelazan para formar un tejido resistente y flexible.
  • Polietileno de alto peso molecular (HPPE). Es un material sintético formado por cadenas largas de moléculas de polietileno, que se ordenan en una estructura cristalina.
  • Poliuretano (PU). Material plástico formado por unidades repetidas de uretano que se combinan para formar un polímero.

Usos frecuentes y adaptabilidad

Estos guantes protectores son versátiles y multifuncionales. Puedes emplearlos en diferentes sectores y actividades que impliquen un riesgo de corte o de quemadura. Algunos de los usos más frecuentes son:

  • Industria alimentaria. Estos guantes de seguridad son idóneos para manipular alimentos con cuchillos, sierras, máquinas cortadoras o procesadoras de carnes, pescados, frutas o verduras.
  • Industria metalúrgica. Los guantes resistentes al corte resultan apropiados para trabajar con metales con bordes afilados o cortantes, como chapas, alambres, tubos o piezas metálicas.
  • Industria textil. Los guantes de poliuretano son útiles para manipular tejidos con hilos o fibras cortantes como, por ejemplo, lanas, sedas, algodones o sintéticos.
  • Industria automotriz. Los guantes de alta resistencia están indicados para manejar piezas o componentes a temperaturas elevadas o sobre superficies abrasivas como motores, frenos, neumáticos o carrocerías

En definitiva, son unos guantes de seguridad seguros y resistentes. Están fabricados con materiales de alta tecnología y calidad para conferirles una alta funcionalidad. Puedes utilizarlos en diferentes sectores y para actividades que impliquen un riesgo de corte o de quemadura. Usual en las industrias alimentaria, metalúrgica, maderera, del vidrio, textil y automotriz.

Nivel de calidad requerido en los guantes anticorte

La función de los guantes anticorte es proteger las manos al momento de trabajar con cualquier elemento afilado. En el mercado, es posible encontrar una gran variedad de opciones, por lo que se debe elegir la que cubra con tus necesidades. Así como cada máquina o herramienta tienen una potencia diferente, el nivel de protección de los guantes varía para adaptarse a cada tipo de actividad.

¿Cómo elegir el mejor guante anticorte?

La clasificación depende de 2 estándares principales: el americano ANSI/SEA y el europeo EN 388, los cuales han sido homologados en sus últimas actualizaciones para facilitar la elección del guante ideal:

  • Nivel de protección alta. Son los ideales para las industrias de construcción, minería, rescate, marina, acerería y toda aquella actividad que ponga en riesgo de cortes o laceraciones. El nivel es A5 o mayor (estándar americano) o E y F (estándar europeo). Generalmente están hechos a base de fibras de Kevlar o Dyneema combinados con látex o nitrilo; en el caso de los niveles más altos se pueden utilizar hilos de acero.
  • Nivel de protección medio. Estos son los que se recomienda para los trabajos que requieran precisión y destreza, pero que requieren protección contra corte. Algunos ejemplos son: actividades con material eléctrico, plantas recicladoras, desguaces, mantenimiento en el hogar. Para el estándar americano, el nivel está entre el A3 y A5 y para el europeo va de la C a la E. Pueden estar recubiertos con poliuretano para facilitar el agarre.
  • Nivel de protección bajo. En el estándar americano puedes identificarlos con las letras A1 a A3 y en el europeo de la A-C. Se utilizan para actividades que tienen un riesgo mínimo de corte (ya que son muy pequeños o superficiales) y una gran libertad de movimiento. Se recomiendan para cristalería, industria de alimentos, trabajos con chapa de metal, entre otros.

Tips y recomendaciones al momento de comprar

Ahora que ya conoces los niveles de protección y qué actividades son las que entran en cada uno. Te daremos algunas recomendaciones para que compres el mejor equipo de protección personal:

  • Protección adecuada. Más protección no siempre significa más seguridad. En algunos casos, los guantes de más alto nivel tienden a disminuir la sensibilidad al momento de desempeñar actividades de precisión, lo que puede llevar a otro tipo de accidentes.
  • Condiciones ambientales. El clima, la temperatura y el ambiente pueden influir en el tipo de equipo que se va a adquirir. No es lo mismo desempeñar tus labores en una cámara frigorífica que en la industria metalúrgica. El material del equipo también juega un papel importante al momento de elegir.
  • Certificaciones. Revisa que el producto cumpla con las regulaciones de fabricación. Es mejor si están apegados a algún estándar internacional.
  • Identifica los estándares. De nada sirve que los guantes estén certificados si no conoces la nomenclatura con la que se identifican. Aprende a diferenciarlas para facilitar el proceso de elección.
  • Sigue las instrucciones del fabricante. Para una mayor eficiencia en el uso, es vital que acates todas las recomendaciones del producto.
  • Busca asesoría. Acércate a un profesional en la materia que pueda resolver todas tus dudas. De esta forma, sabrás que estás adquiriendo el equipo adecuado sin comprometer tu seguridad. No tomes decisiones a la ligera. Analiza qué opciones te convienen más.

Los cortes representan poco más de un tercio de los accidentes que puedes sufrir en las manos, sin embargo, también son los que se puede prevenir de manera más fácil. La seguridad en el trabajo es un aspecto que no debes descuidar. Utiliza el equipo de protección personal adecuado para un mejor desempeño de tus actividades y reduce los costos por accidentes y lesiones.

Guantes resistentes a impacto y cortes

Sabemos que buscas los mejores guantes resistentes a impactos y cortes para que puedas realizar trabajos de construcción y de maquinaria. Por eso te hablamos de los guantes con propiedades anti corte.

Guante con gran resistencia

Los guantes con mayor resistencia a los cortes están diseñados para proteger los dedos en gran variedad de trabajos. A pesar de que cumplan la función de protección de las manos, los podemos encontrar elaborados de diferentes materiales.

Son relevantes para trabajos de riesgo donde las manos pueden quedarse atrapadas entre la maquinaria, están expuestas a objetos afilados, existe peligro de corte, caídas, tropiezos y por lo tanto deben aguantar un estrés importante.

KPN Safety Solutions cuenta con una amplia opción de guantes multiusos para momentos de riesgo. Se puede encontrar desde guantes confeccionados en cuero sintético hasta los que están elaborados con CT5.

Por otra parte, se debe tener en cuenta el tipo de polímero con el que está fabricado el producto, debido a que, cada uno brinda una cualidad especial al tipo de trabajo para el que vayan a utilizarse.

  • Poliuretano

El producto hecho en poliuretano te da una mayor resistencia a los cortes porque al ser un plástico elastómero microporoso es mucho más flexible. Tampoco, posee látex ni deja partículas, dándote una mayor comodidad.

Además, te brinda una resistencia a la abrasión debido a que el poliuretano no se endurece con el frío, ni se ablanda cuando hay calor. Otro factor es que mantiene la piel en constante transpiración gracias a su porosidad.

  • Látex natural

Estos son elaborados por caucho natural, el cual es un derivado del caucho de los árboles y látex. Lo que permite que mantenga la firmeza ante los impactos es su fuerte agarre y apoyo contra la abrasión. Adicional, otorgan una protección frente a las bacterias o virus, alcoholes, detergentes y ácidos.

  • Nitrilo y espuma de nitrilo

Son conocidos por su fortaleza ante los aceites, grasas, ácidos, combustibles, hidrocarburos, pesticidas y disolventes orgánicos.

También te va a interesar: productos de seguridad industrial

¿Dónde usar los guantes dependiendo de sus características?

  1. Uso de guantes nitrilo: los guantes con recubrimiento con espuma de nitrilo son útiles para la seguridad industrial y ofrecen un mejor rendimiento en ambientes secos y livianamente aceitosos. Por lo que, en Guantes KPN se los lava a través de un proceso para extraer las impurezas y obtener un producto más limpio con duración extendida.
  2. Uso de guantes desechables de neopreno: los guantes desechables fabricados con neopreno se pueden emplear en lugares de trabajo húmedos y secos. Su función es brindar una mayor sensibilidad táctil a quién los utiliza y protegerlo de posibles cortes, alergias o irritaciones.
  3. Uso de guantes especiales para el calor: son aquellos que resisten el impacto del calor, algunos pueden llegar a soportar superficies calientes de hasta 250 °C, debido a su doble forro aislante. Estos son específicos para espacios donde existan riesgo químico y térmico.
  4. Uso de guantes especiales para el frío: estos guantes construidos para soportar el impacto del frío, llegando a ser útiles en temperaturas de -30 °C de manera corta y de forma intermitente.
  5. Uso de guantes de poliuretano: están hechos con poliuretano que, combinado con otros materiales, es perfectos para el sector del petróleo y minería. Esto ocurre porque cuenta con protección contra impactos durante la extracción y refinación de petróleo y gas. Asimismo, resiste la demolición, construcción pesada y grúas.

Ahora que te explicamos algunas características de los productos, puedes ver algunos disponibles en nuestra página web, los distintos Guantes KPN Force, los cuales son guantes resistentes a impacto, con propiedades anti corte y anti abrasión.

Los mejores guantes de impacto para la industria del petróleo

En todos los ámbitos laborales y en todas las organizaciones, se desempeñan actividades que demandan el uso de diferentes tipos de elementos de protección personal (EPP). Entre ellos podemos encontrar los guantes de impacto; estos elementos son imprescindibles para la industria del petróleo.

¿Para qué sirven los guantes de impacto en la industria petrolífera?

Este tipo de elemento de protección personal se utiliza principalmente en la manipulación de hidrocarburos como el petróleo o lubricantes. Vamos a conocer la utilidad y las ventajas que tienen este tipo de guantes para la industria petrolífera:

  • Protegen contra toda clase de riesgos químicos y biológicos.
  • Sirven para cubrir las manos en cualquier tipo de contacto con estos hidrocarburos, líquidos, aceites, entre otros.
  • Los guantes contra el impacto pueden evitar accidentes que producen amputaciones, quemaduras, cortes o fracturas.
  • Permiten la protección contra infecciones y afectaciones en el trabajador.
  • Protegen contra alergias, hongos, microbios y picaduras en el entorno laboral.
  • Sirven para desarrollar un trabajo más seguro y eficiente en todos los aspectos.
  • Posibilitan un mejor agarre en la utilización de herramientas o equipos en la industria petrolera.

Aspectos a tener en cuenta al comprar o adquirir unos guantes industriales

Características como la talla, el tamaño, el precio, la calidad, el material que cumpla con las especificaciones técnicas o el análisis de la zona a utilizar estos elementos, es indispensable tener en cuenta en el momento de hacer nuestra adquisición. El objetivo principal es que los guantes suministren a cada empleado la seguridad idónea en su sitio de trabajo.

Conoce más sobre los tipos de plataformas petroleras.

¿Por qué son importantes los guantes para el impacto?

Estos elementos para el cuidado del trabajador son importantes porque:

  1. Debido a la normativa vigente expedida en diferentes países, la cual está enfatizada en el contexto de seguridad y salud en el trabajo, todos los organismos deben utilizar los elementos de protección personal de carácter obligatorio.
  2. Los guantes para impacto deben ser implementados por todas las empresas a nivel global, en especial aquellas dedicadas a labores de construcción, minería y las industrias pesadas como la petrolífera.
  3. Las organizaciones están en la obligación de proteger a todos sus trabajadores ante cualquier accidente, incidente o situación adversa que se pueda presentar.
  4. Estos elementos de protección son esenciales para el cuidado y seguridad de todo el talento humano en cualquier organización.
  5. Estas prendas protectoras son importantes y esenciales porque permiten soportar golpes que pueden causar graves lesiones en los empleados de una zona petrolera.
  6. El uso de los guantes contra el impacto KPN es relevante porque previene a toda organización en cuanto a accidentes de quemaduras.
  7. Al tener estos elementos, las actividades laborales se realizan en un ambiente seguro, ya que le permiten al trabajador contar con condiciones de garantía.
  8. Son de importancia porque protegen los dedos de cada empleado en el ámbito que realiza sus funciones.
  9. Los guantes KPN cuentan con las condiciones técnicas para su uso en las labores relacionadas con la explotación y producción de petróleo.
  10. Son importantes porque su uso hace posible el cumplimiento de toda la legislación expedida con relación al uso obligatorio de estos elementos de protección personal (EPP).

¿Por qué utilizar los guantes para impacto KPN en la industria del petróleo?

A través de la historia, una gran cantidad de organizaciones omitían el uso de estos elementos de protección (guantes) en todas sus actividades. Surgieron los accidentes, las enfermedades laborales y otras tantas dificultades de carácter empresarial, las cuales conllevaron a la indemnización por accidente o muerte de muchos trabajadores.

Por lo anterior, será totalmente eficiente y productivo la utilización y adquisición de guantes contra el impacto. Esto con el objetivo de brindar seguridad, prevención y cuidado a todo el talento humano de una organización. Si deseas adquirir guantes de calidad, visita KPN.

Diferentes tipos de guantes dieléctricos: ¿Cuál escoger?

Existen diferentes tipos de guantes dieléctricos, estos se usan en diversas circunstancias relacionadas con los trabajos de la electricidad. Es importante su uso, pues evita sufrir daños en el cuerpo humano provocados por descargas eléctricas; el uso o la elección de cuáles guantes dieléctricos comprar va a depender directamente de cuan tan expuesto a descargas eléctricas se está o la intensidad con la que estas puedan contar.

En estos accesorios, usados en las instalaciones eléctricas, se va a necesitar que la buena calidad sea una garantía, y que estén en las condiciones más óptimas. De no ser así, los guantes no podrán darle a su usuario la debida protección. Es importante contar con los guantes adecuados para el trabajo que se quiera desarrollar.

Te puede interesar: Descubre por que usar guantes de salvamento

Tipos de guantes dieléctricos

Clase 00: Para tensiones menores de 500 V

Son guantes hechos de látex natural, que resisten descargas pequeñas y ozono, aceite y ácidos. A fin de cuentas, esas son las meras propiedades del látex. Generalmente, gozan de un diseño ergonómico y son los más accesibles que se encuentran en el mercado.

Clase 0: Para tensiones menores de 1000 V

Aunque estos guantes también están hechos de látex o caucho natural, cuentan con un recubrimiento más grueso, lo que les hace soportar el doble de descarga y, en algunos casos, también soportan sustancias corrosivas, entre otros materiales dañinos.

Clase 1: Para tensiones menores de 7 500 V

Están hechos de látex natural, con un espesor de casi 1,5 mm. Pueden resistir impactos fuertes en las descargas. Algunas personas optan por usar un guante de piel sobre el guante dieléctrico. Esto tiene la finalidad de proteger al mismo guante de las condiciones climatológicas adversas o de las descargas o daños. También son usados por bomberos o por la industria química.

Clase 2: Para tensiones menores de 17 000 V

En algunos casos hechos de nitrilo, reforzados con cuero para aumentar la vida de los mismos guantes. Son usados por obreros dedicados a la instalación de sistemas eléctricos industriales.

Clase 3: Para tensiones menores de 26 500 V

Al igual que los anteriores, están hechos de nitrilo, látex o caucho natural. Estos guantes soportan un fuerte impacto y son usados por lineros y por todo tipo de obrero. En todas aquellas actividades que puedan provocar que se entre en contacto con grandes descargas de energía.

Clase 4: Para tensiones menores de 36 000 V

Estos guantes son usados por personas que trabajan en zonas donde hay altas tensiones. Lugares en los que puede ser cosa de todos los días el hecho de tener una fuerte descarga eléctrica. Puede tratarse de plantas de energía de diferente tipo: termonuclear, nuclear, eólica, entre otras.

Para poder identificar los guantes de protección para electricidad y sus diferentes tipos de usos, hemos de saber que en ciertas ocasiones están diferenciados por colores. En otras, viene rotulado la descarga máxima que son capaces de resistir; de igual forma, cada tipo de guante está hecho con un material diferente, lo que los vuelve fácil de distinguir.

Al usar guantes de esta clase no solo proteges tus manos, también otras partes del cuerpo que podrían sufrir daños irreversibles o, en casos más extremos, la muerte. Es importante que los guantes los complementes con un calzado adecuado para contar con una protección completa antes los riesgos de descargas.

Hay que revisar los guantes antes de usarlos en cualquier tipo de circunstancias. Si estos no cuentan con la mínima calidad o si están fisurados por el uso cotidiano, o cuentan con algún tipo de deterioro, ya sea total o parcial, los guantes no proporcionarán la protección adecuada.

¿Cuál es la función de los guantes de cuero vaqueta?

El empleo de los guantes en el trabajo es una medida de protección que se ha establecido por ley que complementa los elementos de seguridad laboral. Estos han destacado porque, gracias a ellos, se minimiza el riesgo de quemaduras al entrar en contacto con elementos térmicos. Por eso, los guantes cuero vaqueta son muy utilizados por sus diversos usos y por la aportación a un trabajo eficiente.

Conozcamos más sobre estos guantes y aclaremos el por qué deberías adquirirlos y emplearlos en trabajos que requieran de fuerza y protección.

¿Qué son guantes de vaqueta?

Son guantes diseñados con una capa áspera y otra tratada, las cuales son extraídas de la piel de bovinos como el ternero o becerro a través de un proceso de encurtido. Como resultado se obtiene una piel que principalmente se curte en un proceso vegetal, lo que la hace codiciada por su textura y óptimos resultados. Destaca precisamente por ser un material ligero, flexible, cómodo, duradero y resistente en el trabajo.

¿Para qué sirven los guantes de vaqueta?

Estos guantes protegen las manos frente a elementos que pueden hacer daño y afectar la integridad del trabajador. Además, su interior se caracteriza por ser cómodo y flexible frente a otros materiales que limitan los movimientos. Esto se logra gracias a que la baqueta está bien calibrada, hasta el punto de que sea suave.

Cabe destacar que son las propiedades de alta resistencia mecánica que aporta el cuero frente a diversos riesgos laborales lo que proporciona buenos resultados. Así, se convierten en los guantes de carga pesada ideales para quienes operan máquinas agrícolas, construcción, montacargas, caminos y cualquier otro tipo de labor que requiere de mayor destreza.

También pueden ser empleados en la minería, limpieza de residuos pesados, carpintería, riesgos mecánicos, electricistas y jardineros. De esta manera, se evitan golpes, punzones, cortaduras, aplastamientos, quemaduras, altas temperaturas y otros riesgos que puedan afectar la calidad del trabajo.

En su confección se emplean hilos de fibra sintética con base en algodón y propiedades que evitan el corte y la combustión. Asimismo, se ha diseñado con puño elástico que se ajusta a las necesidades y el contorno del brazo.

Para tener en cuenta

Antes y durante su uso es indispensable tener en cuenta algunas recomendaciones para conservar su vida útil y emplearlos de la mejor manera. Por eso, recuerda lo siguiente:

  • En la etapa de almacenamiento es importante no dejarlos expuestos directamente a la luz solar.
  • Conservarlos empaquetados y libres de químicos o de residuos.
  • Al momento de utilizarlos, asegúrate de que estén secos, sin roturas ni agujeros; de lo contrario, abstenerse a usarlos, puesto que esto podría afectar la seguridad de quien los usa.
  • No emplear para manipular químicos, ácidos o en elementos que se encuentren saturados de agua, grasa excesiva o aceite, entre otros.
  • No se deben higienizar con productos químicos ni guardarse estando húmedos o mojados, pues esto afecta su calidad al ser cuero de animal.
  • Si el riesgo de calor asciende a los 130 °C o a fríos excesivos de menos de 5 °C, lo más recomendable es que no sean usados.

¿Dónde se pueden comprar guantes de vaqueta?

Este tipo de elementos se pueden comprar en KPN Safety a precios inmejorables según los estándares de calidad requeridos para obtener buenos resultados. Cabe destacar que, por muchos años, el cuero se ha elegido por sus características intrínsecas, resistencia y durabilidad, por lo que garantiza un alto nivel de protección.

En definitiva, la función que cumple la vaqueta en los guantes de trabajo minimiza el riesgo de afectar la integridad física de una persona. Es por eso que se considera un elemento de vital importancia en la manipulación de elementos pesados y en trabajos de mecanizado.