Guía básica sobre los guantes anti impacto - KPN Safety

Blog

  • Guía básica sobre los guantes anti impacto


    Guía básica sobre los guantes anti impacto

    Las lesiones en los dedos y las manos se encuentran entre las principales en la industria, pues representan un 34 % de todos los accidentes registrados. Para remediar este riesgo, existen los guantes de seguridad anti impacto. Son una solución simple.
    La parte complicada es elegir la mejor protección, es decir, un equipo resistente a los golpes en la mano. Las protecciones para las manos también reciben el nombre de guantes de protección del metacarpo.

    Clasificación de los tipos de guantes para el equipo de protección personal

    • Guantes a prueba de corte: Te protegen contra las herramientas o piezas punzantes y cortantes, instrumentos o bordes filosos.
    • Guantes para soldadura: Te protegen de las chispas. Cuidan tus manos y brazos del calor desprendido por el equipo de soldadura y de la luz UV emitida por el arco y la llama.
    • Guantes térmicos: Protegen en ambos extremos de la exposición a temperaturas. Los guantes para la alta temperatura evitan las quemaduras; y los guantes para la baja temperatura evitan el congelamiento.
    • Guantes de protección química: Evitan el contacto de la piel con un sinnúmero de sustancias y protegen así de las afecciones que estas podrían provocar.
    • Guantes anti impactoEstán diseñados para soportar, detener y amortiguar los golpes dirigidos a las manos, gracias a los recubrimientos que tienen en las zonas propensas a los golpes. Los dedos y el anverso quedan protegidos. Estos guantes se usan ampliamente en la minería, construcción e industria pesada.características de los guantes antiimpacto

    Características a considerar en su elección

    • Comodidad: Tus guantes deben ser los suficientemente flexibles. Con ellos puestos, deberías ser capaz de manejar con soltura un bolígrafo para escribir normalmente.
    • Parte posterior del guante con hule termoplástico de fácil adhesión (TPR): Las piezas deben soportar los tirones. Idealmente, deben contar con costuras de Kevlar o pegadas mediante fusión acústica.
    • Cubiertas acolchonadas contra los impactos: Especialmente, han de estar en las puntas de los dedos y el pulgar.
    • Pruebas: Aún no existe un estándar normativo, por ello, es mejor revisar las hojas de los datos técnicos y realizar pruebas de laboratorio en cada caso. No hemos de considerar únicamente las demostraciones visuales del proveedor.
    • Durabilidad: Sabemos que el equipo no durará para siempre, sin embargo, para los trabajos rudos, la piel sintética no ofrece una protección suficiente, mientras que la piel genuina puede ser cara. Elige una pieza con la resistencia suficiente a la abrasión esperada en el trabajo cotidiano.
    • Capacidad de agarre: Dependerá del entorno o medio en el que uses el equipo. Además, el grado de agarre es distinto cuando los guantes están secos. Por eso, si en el área de trabajo hay grasa o aceite, es mejor probar los guantes con estas sustancias. También debe buscarse un tejido que absorba en cierto grado el material orgánico, para evitar su acumulación en la superficie. El mejor material para un buen agarre es el poroso y sintético, aunque puede usarse también el algodón con cordones integrados. También funcionan en ciertos ambientes la piel natural o sintética con perforaciones.

    Elección entre los guantes con revestimiento en la palma respecto a los de tipo mecánico: La ventaja de los primeros es que son más económicos y muy flexibles, aunque no son tan duraderos como los mecánicos y no ofrecen el mismo nivel de protección anti impacto.

    El avance en la tecnología de los materiales nos ofrece ahora guantes a prueba de cortes que también cuentan con una tecnología mejorada contra los golpes. Estos guantes nos protegen contra los riesgos comunes de aplastamientos y golpes en los nudillos. La mejor elección en cuanto a los guantes anti impacto con protección contra los golpes suele ser el guante de hule termoplástico.

    También te va a interesar: ¿Qué son y para qué sirven los guantes de seguridad?

    COMPARTIR