La función de los guantes anticorte es proteger las manos al momento de trabajar con cualquier elemento afilado. En el mercado, es posible encontrar una gran variedad de opciones, por lo que se debe elegir la que cubra con tus necesidades. Así como cada máquina o herramienta tienen una potencia diferente, el nivel de protección de los guantes varía para adaptarse a cada tipo de actividad.
¿Cómo elegir el mejor guante anticorte?
La clasificación depende de 2 estándares principales: el americano ANSI/SEA y el europeo EN 388, los cuales han sido homologados en sus últimas actualizaciones para facilitar la elección del guante ideal:
- Nivel de protección alta. Son los ideales para las industrias de construcción, minería, rescate, marina, acerería y toda aquella actividad que ponga en riesgo de cortes o laceraciones. El nivel es A5 o mayor (estándar americano) o E y F (estándar europeo). Generalmente están hechos a base de fibras de Kevlar o Dyneema combinados con látex o nitrilo; en el caso de los niveles más altos se pueden utilizar hilos de acero.
- Nivel de protección medio. Estos son los que se recomienda para los trabajos que requieran precisión y destreza, pero que requieren protección contra corte. Algunos ejemplos son: actividades con material eléctrico, plantas recicladoras, desguaces, mantenimiento en el hogar. Para el estándar americano, el nivel está entre el A3 y A5 y para el europeo va de la C a la E. Pueden estar recubiertos con poliuretano para facilitar el agarre.
- Nivel de protección bajo. En el estándar americano puedes identificarlos con las letras A1 a A3 y en el europeo de la A-C. Se utilizan para actividades que tienen un riesgo mínimo de corte (ya que son muy pequeños o superficiales) y una gran libertad de movimiento. Se recomiendan para cristalería, industria de alimentos, trabajos con chapa de metal, entre otros.
Tips y recomendaciones al momento de comprar
Ahora que ya conoces los niveles de protección y qué actividades son las que entran en cada uno. Te daremos algunas recomendaciones para que compres el mejor equipo de protección personal:
- Protección adecuada. Más protección no siempre significa más seguridad. En algunos casos, los guantes de más alto nivel tienden a disminuir la sensibilidad al momento de desempeñar actividades de precisión, lo que puede llevar a otro tipo de accidentes.
- Condiciones ambientales. El clima, la temperatura y el ambiente pueden influir en el tipo de equipo que se va a adquirir. No es lo mismo desempeñar tus labores en una cámara frigorífica que en la industria metalúrgica. El material del equipo también juega un papel importante al momento de elegir.
- Certificaciones. Revisa que el producto cumpla con las regulaciones de fabricación. Es mejor si están apegados a algún estándar internacional.
- Identifica los estándares. De nada sirve que los guantes estén certificados si no conoces la nomenclatura con la que se identifican. Aprende a diferenciarlas para facilitar el proceso de elección.
- Sigue las instrucciones del fabricante. Para una mayor eficiencia en el uso, es vital que acates todas las recomendaciones del producto.
- Busca asesoría. Acércate a un profesional en la materia que pueda resolver todas tus dudas. De esta forma, sabrás que estás adquiriendo el equipo adecuado sin comprometer tu seguridad. No tomes decisiones a la ligera. Analiza qué opciones te convienen más.
Los cortes representan poco más de un tercio de los accidentes que puedes sufrir en las manos, sin embargo, también son los que se puede prevenir de manera más fácil. La seguridad en el trabajo es un aspecto que no debes descuidar. Utiliza el equipo de protección personal adecuado para un mejor desempeño de tus actividades y reduce los costos por accidentes y lesiones.