Guantes KPN CR5: protección contra riesgos mecánicos y térmicos

Blog

  • Guantes KPN CR5: protección contra riesgos mecánicos y térmicos


    Guantes KPN CR5: protección contra riesgos mecánicos y térmicos

    Guantes KPN CR5: protección contra riesgos mecánicos y térmicos

    Son una prenda esencial para resguardar las manos de posibles daños o lesiones. No obstante, no todos los guantes protectores KPN son idénticos ni adecuados para las mismas situaciones. Existen distintos tipos en función del material, del diseño y del propósito para el cual se destinen. En este artículo, te vamos a hablar de los guantes KPN, unos guantes especiales que ofrecen una alta fortaleza al corte y una gran comodidad.

    Beneficios de estos guantes protectores

    Además de su resistencia, los guantes que nos ocupan comportan otras ventajas. Te las mostramos:

    • Protección contra el calor. Pueden resistir temperaturas de hasta 100 °C, lo que los hace aptos para manipular objetos calientes o trabajar en ambientes con altas temperaturas.
    • Protección contra la abrasión. Tienen una buena resistencia al desgaste y a la fricción. De este modo, no se deterioran o se rompen con facilidad.
    • Protección contra la perforación. Muestran una sólida dureza a la perforación. No se pinchan ni se rasgan con objetos punzantes o puntiagudos.
    • Protección contra el deslizamiento. Cuentan con un recubrimiento de poliuretano en la palma y en los dedos, lo que les proporciona un buen agarre e impide que se deslicen o se caigan los objetos que sujetas.

    Ventajas para una protección integral

    No solo destacan por su nivel de seguridad, sino por su comodidad y funcionalidad. Esto es posible gracias a las siguientes características:

    • Flexibilidad. Su tejido elástico y adaptable, lo que permite un ajuste perfecto a la forma y al tamaño de la mano, sin apretar ni molestar.
    • Transpirabilidad. Están confeccionados con tejido transpirable y ligero. Esto favorece la ventilación e inhibe la sudoración excesiva de la mano.
    • Sensibilidad. Constan de un tejido fino y suave para aportar una óptima sensibilidad al tacto y una mayor precisión en las tareas que requieren cierta destreza manual.
    • Durabilidad. Poseen una buena calidad y resistencia. Características que se traducen en una larga vida útil y en un buen rendimiento.

    Materiales de los guantes

    Están fabricados con materiales de alta tecnología y calidad, que los dotan de las propiedades de resistencia al corte y comodidad que los diferencian. Los materiales a los que nos referimos son:

    • Fibra de vidrio. Es un material a base de filamentos muy finos de vidrio que se entrelazan para formar un tejido resistente y flexible.
    • Polietileno de alto peso molecular (HPPE). Es un material sintético formado por cadenas largas de moléculas de polietileno, que se ordenan en una estructura cristalina.
    • Poliuretano (PU). Material plástico formado por unidades repetidas de uretano que se combinan para formar un polímero.

    Usos frecuentes y adaptabilidad

    Estos guantes protectores son versátiles y multifuncionales. Puedes emplearlos en diferentes sectores y actividades que impliquen un riesgo de corte o de quemadura. Algunos de los usos más frecuentes son:

    • Industria alimentaria. Estos guantes de seguridad son idóneos para manipular alimentos con cuchillos, sierras, máquinas cortadoras o procesadoras de carnes, pescados, frutas o verduras.
    • Industria metalúrgica. Los guantes resistentes al corte resultan apropiados para trabajar con metales con bordes afilados o cortantes, como chapas, alambres, tubos o piezas metálicas.
    • Industria textil. Los guantes de poliuretano son útiles para manipular tejidos con hilos o fibras cortantes como, por ejemplo, lanas, sedas, algodones o sintéticos.
    • Industria automotriz. Los guantes de alta resistencia están indicados para manejar piezas o componentes a temperaturas elevadas o sobre superficies abrasivas como motores, frenos, neumáticos o carrocerías

    En definitiva, son unos guantes de seguridad seguros y resistentes. Están fabricados con materiales de alta tecnología y calidad para conferirles una alta funcionalidad. Puedes utilizarlos en diferentes sectores y para actividades que impliquen un riesgo de corte o de quemadura. Usual en las industrias alimentaria, metalúrgica, maderera, del vidrio, textil y automotriz.

    COMPARTIR