Seguridad industrial |

HOLMATRO Y KPN la alianza que nos conecta en la misión de salvar vidas

¿CÓMO SE LOGRA ESTA ALIANZA ENTRE HOLMATRO Y KPN?

En KPN buscamos constantemente la optimización de procesos, gestiones y estrategias que nos permitan continuar en el camino de la excelencia, como empresa experta en proporcionar seguridad y protección para sectores especializados. Mediante alianzas estratégicas, hemos logrado desarrollar un posicionamiento con acciones y resultados positivos en los diferentes países de Latinoamérica donde tenemos presencia comercial desde ya casi dos décadas, recorriendo todos los caminos de la mano de nuestros clientes. Esta experiencia nos ha permitido hoy día ser una opción de valor en el mercado, nos hemos logrado caracterizar con un aliado estratégico.

Estar en el radar de las mejores marcas del mundo es el resultado que aspiramos obtener con todo este trabajo y haber tenido la oportunidad de reunirnos con el equipo de Holmatro nos permitió ver cómo comparten nuestra filosofía de salvar vidas, lo que fue sin duda una experiencia gratificante. Tener en común estos valores corporativos materializó la alianza, y tengo la convicción de que la suma de estas dos marcas, su visión del mercado y servicio excepcional serán la garantía de éxito.

¿QUÉ OBJETIVOS SE TIENEN CON ESTA ALIANZA ENTRE KPN Y HOLMATRO?

El primero y mas importante es dar alcance a nuestros clientes de una tecnología vanguardista, diseñada para dar cumplimiento a la misionalidad de las dos empresas: salvar vidas.

¿CUÁL ES LA PROYECCIÓN CON ESTA ALIANZA PARA LOS PAÍSES A LOS QUE ESTÁ DIRIGIDA?

Sin lugar a duda es un reto importante y ambicioso, actualmente nuestro principal foco es posicionar la marca en los países que tenemos distribución, los cuales son: Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay; nuestro objetivo es contar con una cobertura total de las necesidades de las entidades de emergencias y clientes privados, para suministrarles la mejor tecnología, asesoría y servicio post venta.

En otros aspectos, el servicio al cliente es uno de nuestros valores más importantes y que como holding tenemos implementado en los países de Latinoamérica con todas las marcas que representamos, por supuesto que Holmatro no podría ser la excepción, hemos estructurado un servicio técnico inicialmente en la ciudad de Lima, Perú, con el cual todos nuestros clientes podrán tener a su disposición como respaldo a sus compras.
Contamos con un equipo técnico especializado para poder resolver todas las inquietudes de servicio técnico y capacitación en uso y cuidado al que hubiese lugar.

Ya estamos avanzando en otros centros de servicio en la región por lo que en el mediano plazo tendremos una capacidad de respuesta más que eficiente para nuestros clientes.

 

Escrito por: Abel Sáenz 

Edición No. 18 julio – agosto de 2023 | Revista Konecta

Seguridad e innovación en los vehículos de emergencia LATAM

Vehículos de emergencia

ACTUALMENTE EN TODOS LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA NOS ENFRENTAMOS A DIFERENTES TIPOS DE EMERGENCIAS QUE SIN DUDA ALGUNA HAN LLEVADO A LOS CUERPOS DE BOMBEROS A RETOS SIN PRECEDENTES.

Las grandes capitales de nuestro continente se enfrentan a incendios incontrolables en industrias petroquímicas, químicas y grandes incendios forestales que pueden llegar a tener impactos relevantes en nuestras ciudades. Buscamos como un actor activo dentro de estas situaciones, poder aportar el máximo de nuestro propósito como compañía para que estos grandes retos siempre puedan ser afrontados con el mayor conocimiento y tecnología a nivel mundial, siempre juntos salvando vidas.

Hemos visto como ha evolucionado nuestra industria y nosotros con ella, y mediante estos espacios podemos aportar un poco a ella, por lo cual queremos mostrar un poco innovaciones
tecnológicas y de normatividad en los vehículos de emergencias, los cuales hacen parte del equipo primario e indispensable en la atención de emergencias.

Buscamos seguir mejorando los equipos que ofrecemos pensando en la tranquilidad y seguridad necesaria de nuestros usuarios, basándonos en estándares internacionales en la construcción de vehículos, como lo es la norma EN 1856, la cual busca que los vehículos de incendios cuenten con características de seguridad para el Bombero, y tecnología y eficiencia para el desarrollo de la actividad de extinción de incendios.

A continuación, mencionaremos algunas características relevantes a tener en cuenta dentro de la norma para la identificación de los vehículos:

  • VEHÍCULOS AEROPORTUARIOS

Contemplar siempre el cumplimiento de la norma NFPA 414, así como los requerimientos del documento 9137 parte 1 de OACI para confirmar la cantidad de agentes de extinción (agua y espuma) que requiere el vehículo según la categoría del aeródromo o aeropuerto.

  • VEHÍCULOS DE EXTINCIÓN URBANO

Contemplar siempre el cumplimiento de normas como la EN 1856, capacidad de carga total de chasis vs capacidad de agua y espuma requerida, estas características tendrán como resultado
un análisis de carga por parte del fabricante, buscando que el vehículo sea un vehículo seguro para los Bomberos.
Siempre tener en cuenta los materiales de fabricación de la carrocería, buscar materiales ligeros, ignífugos y anticorrosivos, garantizando la vida útil del vehículo.

  • VEHÍCULOS DE EXTINCIÓN FORESTAL

Contemplar siempre el cumplimiento de norma EN 1846 y la categoría del vehículo, lo cual podrá estar relacionado seguramente con la generación de incendios a los cuales se puede tener el riesgo de enfrentar, también es importante e indispensable contemplar un sistema de autoprotección para el vehículo lo cual lo exige la norma y este a su vez exige tener un deposito de agua y bomba de agua exclusivo para este sistema, buscando siempre la seguridad del bombero.

  • VEHÍCULOS DE INTERVENCIÓN RÁPIDA

Siempre considerar que el chasis utilizado tenga la homologación del fabricante para modificaciones a realizar, así como tener en cuenta la capacidad de carga del mismo, también es indispensable garantizar la seguridad en el punto de gravedad del vehículo y la seguridad en cabina de los Bomberos.

Siempre será importante para la respuesta de emergencias, poder contar con el mejor equipo para la efectividad de la actividad y para la seguridad del Bombero, garantizado por medio de normas internacionalmente reconocidas que permitan dar siempre tranquilidad a todos.

 

Edición No. 15 enero – febrero 2023 | Revista Konecta

Herramientas de rescate vehicular: Manejos y requisitos

Las herramientas de rescate vehicular se han especializado en las últimas décadas, representado mejoras en la seguridad industrial del personal que las utiliza. Continúa con nosotros y conoce las de uso más común y como utilizarlas correctamente.

Principales herramientas de rescate vehicular

Las hay de distintos tamaños, formas y colores, pero lo más importante de ellas son los materiales de construcción, la tecnología y la facilidad de uso. Esto permite un rescate más efectivo y, por ello, hemos recopilado algunas de las que se usan más frecuentemente debido a su desempeño.

Cizallas

Esta, llamadas también tijeras, pertenecen a uno de los equipos de uso más común para el rescate vehicular. Se componen de dos cuchillas accionadas de forma hidráulica y se emplean principalmente para cortar el latón de la carrocería del vehículo, así como también varillas que no sean de gran grosor. Hay de distintos tamaños, modelos y tecnologías. Incluso, algunas son eléctricas, las cuales son de gran utilidad si el material a cortar es de mucha dureza o de difícil acceso.

Separadores

Como su nombre indica, se utilizan para separar secciones del latón que estén trabadas, como en el caso de puertas o compuertas. Esto permite introducir la punta del separador en pequeñas zonas para luego accionarlas y expandirlas. Son de gran importancia, sobre todo cuando ocurren colisiones entre dos vehículos y se necesita un acceso rápido a las víctimas.

Herramienta combinada

Este objeto posee la particularidad de combinar dos funciones en una sola, lo que facilita el trabajo cuando se requiera de respuestas rápidas para realizar dos tareas a la vez. Herramientas como estas podrían salvar la vida de las personas debido a su versatilidad, rápido uso y efectividad. Normalmente, se componen por una cizalla y un separador integrado, con lo que se permite separar y cortar con mayor precisión e inmediatez zonas de difícil acceso.

Ariete expansible

También llamado ram, este artefacto permite separar o empujar estructuras mediante un sistema hidráulico de un pistón o doble pistón. Incluso, puede utilizar cilindros telescópicos. Es una herramienta muy útil en casos de accidentes viales, donde el automóvil queda aplastado y es necesario abrir espacios. De hecho, permite rescatar a personas que se encuentre en medio de dos estructuras.

Cojines de elevación

Están fabricados con materiales resistentes capaces de soportar una gran cantidad de peso. Se usan normalmente uno sobre otro y se inflan para levantar un objeto pesado, como un automóvil accidentado. La goma con la que están elaborados es gruesa y con textura para evitar ser perforada por elementos punzantes, como pedazos de latón o vidrios.

Guantes de rescate

En medio de las labores de rescate el personal encargado debe estar y sentirse seguro para no poner en riesgo su vida e integridad. Por tal motivo, un equipo de protección completo debe incluir unos guantes especializados para estos casos. Tomando en cuenta que las manos son unas de las partes del cuerpo más expuestas debido a la manipulación directa con las herramientas, estas pueden verse comprometidas. Es por esto por lo que los guantes de seguridad deben incluir también protección en las muñecas, además de contra el fuego y la abrasión.

Crique o cilindros hidráulicos

Su función es similar a los usados en los talleres mecánicos, con la diferencia de que estos poseen mucha mayor fuerza y capacidad de resistencia. Su funcionamiento se asemeja a los cojines de elevación, pero con la particularidad de que se usan en casos donde es necesario mantener las estructuras estáticas. Es recomendable que consideres la capacidad de elevación necesaria para decidir si usar este instrumento o, en cambio, los cojines de elevación.

Resguardar la vida de las personas es una tarea prioritaria. Por esta razón, es indispensable contar con herramientas que permitan actuar de manera rápida y eficiente.

¿Qué es una pértiga de salvamento y para qué casos se debe usar?

Una pértiga de salvamento es un accesorio sumamente importante para aquellos que trabajan en ambientes industriales de alto riesgo. Su función principal es ayudar a retirar a una víctima de la situación que le está causando daño sin tener que entrar en contacto físico directo con ella. Igualmente, la puedes utilizar como herramienta de rescate para personas que están batallando por no ahogarse al sumergirse, intencional o accidentalmente, en un cuerpo acuático.

Usos de este dispositivo de seguridad

Muy pocas personas son conscientes de lo importante que es saber utilizar este accesorio. Su correcto uso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de la víctima. Esto resulta especialmente relevante si se trata de un electrocutado o de alguien que está en contacto con sustancias nocivas. Este dispositivo consta de una vara o bastón de largo tamaño. En su versión comercial, puedes encontrar algunas de 8, 10 y 12 ft. de largo.

Esta varilla suele terminar en forma de gancho para que puedas sujetar a la víctima en cuestión. Su mango es ergonómico para que lo manipules con total libertad. Un buen bastón de salvamento debe tener las siguientes características: resistencia, flexibilidad, resistencia mecánica a la deformación, alta resistencia eléctrica y alto nivel de aislamiento térmico. Además, es indispensable que el dispositivo sea ligero para que lo puedas manipular según lo necesites.

En cuanto a sus usos, debes saber que se emplean para un mismo fin: dar auxilio a personas que se encuentran en situaciones que pudieran comprometer su integridad física. Aquí te proporcionamos un listado de los tipos más comunes de bastones de seguridad, así como sus usos:

  1. Bastón de seguridad para minería. Son varas de gran longitud, pues están pensadas para ayudar a rescatar a mineros atorados en pozos o excavaciones profundas. La gran mayoría de ellos incorporan una luz para poder guiar tanto al rescatista como a la víctima dentro de la mina.
  2. Acoplables. Tienen la característica principal de poderse plegar o desplegar. Se les puede acoplar dos o más varillas intermedias para alargarlas en el caso de que requieras el acceso a distancias mayores a los 12 ft.
  3. De gancho retráctil. Estos dispositivos poseen un sistema mecánico que activa un gancho en uno de sus extremos. Es de suma utilidad cuando requieres sujetar a una víctima a distancia. Es la herramienta idónea para alejar a un electrocutado de la fuente electrocución sin que comprometas tu integridad física. A diferencia de otras pértigas, esta está eléctricamente aislada no solo en su mango, sino en todos sus componentes.
  4. Bastones de salvamento térmicos. Esta herramienta es ampliamente utilizada por los cuerpos de bomberos. Está fabricada con materiales que aíslan térmicamente al contacto entre el rescatista y la víctima. Además de para los bomberos, será obligatorio para ti contar con estos dispositivos si te dedicas a industrias como la siderúrgica, la minería o los altos hornos.
  5. Pértigas para rescates acuáticos. Estos bastones sirven para socorrer a personas que han caído a algún cuerpo acuático y no saben nadar o la corriente es demasiado fuerte como para que puedan escapar nadando. Están fabricadas en material antiadherente, siendo el neopreno uno de sus principales componentes. Otra característica esencial es que son altamente resistentes a los esfuerzos mecánicos de tensión y compresión. Esta cualidad te permite arrastrar a la persona en peligro con fuerza y precisión mientras la llevas a una zona de seguridad.

Esperamos que esta información te sea de utilidad. La seguridad es indispensable en cualquier ámbito en que trabajes. Desenvuélvete siempre con precaución, cuidando de ti y de los demás. Si no sabes qué hacer en caso de emergencia, consulta los procedimientos adecuados. ¡Todos somos responsables, tenlo siempre presente!

Beneficios de una motobomba portátil en la empresa

Una de las herramientas más útiles para diversas industrias es la motobomba portátil. Esta potente máquina, que combina un motor de combustión interna con una bomba, ofrece numerosos beneficios para las empresas en términos de movilidad, flexibilidad y rendimiento. En este artículo, se explorarán en detalle los diferentes usos y sus ventajas en el entorno empresarial.

Beneficios de esta maquinaria

Entre los beneficios que ofrece se encuentran los siguientes.

1. Versatilidad en aplicaciones

Puede ser utilizada en una amplia gama de aplicaciones en la empresa. Desde la construcción y el mantenimiento de infraestructuras hasta el suministro de agua en zonas remotas, esta herramienta es extremadamente versátil.

Su diseño compacto y portátil permite su fácil transporte y uso en diferentes lugares, adaptándose a las necesidades cambiantes de la empresa.

2. Movilidad y autonomía

Una de sus principales ventajas es su capacidad para funcionar de forma independiente, sin necesidad de estar conectada a una fuente de energía externa. Esto la convierte en una herramienta ideal para situaciones en las que no hay suministro eléctrico disponible o se requiere movilidad constante.

3. Potencia y eficiencia

Están diseñadas para ofrecer una potencia significativa en comparación con otras opciones de bombeo. Esto significa que pueden manejar grandes volúmenes de agua o líquidos con facilidad y rapidez. Su eficiencia energética también contribuye a reducir los costos operativos, ya que utilizan motores de combustión eficientes y modernos. Esto se traduce en un menor consumo de combustible y un rendimiento óptimo en términos de flujo y presión de agua.

4. Operación sencilla

Aunque se trata de herramientas potentes, su operación es sorprendentemente sencilla. La mayoría de los modelos cuentan con arranque eléctrico o manual, lo que facilita su puesta en marcha. Además, vienen equipadas con controles intuitivos y manijas ergonómicas que permiten un manejo cómodo y seguro.

5. Ahorro de tiempo y esfuerzo

Gracias a su potencia y rendimiento, puede ayudar a ahorrar tiempo y esfuerzo en las tareas de bombeo. En comparación con métodos manuales, como el uso de baldes o mangueras, esta máquina puede completar el trabajo de forma mucho más rápida y eficiente. Esto permite optimizar los recursos humanos y enfocarlos en otras tareas importantes, lo que se traduce en un aumento de la productividad y la eficiencia en la empresa.

6. Respaldo en casos de emergencia

En situaciones de emergencia, como inundaciones o cortes de suministro de agua, contar con esta herramienta puede marcar la diferencia. Puede proporcionar un suministro de agua constante y ayudar a drenar áreas afectadas rápidamente. Su portabilidad permite una respuesta ágil y efectiva ante situaciones imprevistas, lo que contribuye a minimizar los daños y acelerar la recuperación.

7. Durabilidad y resistencia

Están diseñadas para soportar condiciones adversas y un uso intensivo. Sus componentes robustos y de alta calidad garantizan su durabilidad a largo plazo, lo que significa que pueden resistir el desgaste y funcionar de manera confiable incluso en entornos exigentes. Esta resistencia y fiabilidad reducen los costos de mantenimiento y reemplazo, lo que resulta beneficioso para la empresa a largo plazo.

8. Reducción de costos y aumento de la rentabilidad

Las empresas pueden reducir costos al eliminar la necesidad de equipos y sistemas de bombeo más grandes y costosos. Además, su eficiencia energética y la posibilidad de utilizar combustibles más económicos contribuyen a disminuir los gastos operativos. Estos ahorros se traducen en un aumento de la rentabilidad y una mejor posición competitiva en el mercado.

En conclusión, ofrece numerosos beneficios para las empresas en términos de versatilidad, movilidad, potencia y eficiencia. Su capacidad de operar de forma independiente, su facilidad de uso y su capacidad para afrontar situaciones de emergencia la convierten en una herramienta valiosa en diversos sectores industriales.

5 Herramientas indispensables de protección facial industrial

La industria minera es una de las más peligrosas del mundo, ya que los trabajadores están expuestos a riesgos físicos, químicos y biológicos constantes. Es por eso que en Colombia, al igual que en muchos otros países, existen regulaciones específicas que buscan garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores de este gremio. Aquí te resumimos las herramientas exigidas en materia de protección facial industrial.

Un documento referente

Puedes revisar en detalle las disposiciones de la Agencia Nacional de Minería. Las siguientes consideraciones se derivan de sus estipulaciones acerca de capacitaciones a trabajadores sobre salvamento y elementos de seguridad de dotación obligatoria.

En este sentido, una de las medidas más importantes para proteger a los trabajadores mineros es el uso de herramientas de protección facial. No solo preservan el rostro de los trabajadores de los impactos y las lesiones, sino que también pueden prevenir la inhalación de sustancias químicas y biológicas que se encuentran en el aire.

Herramientas obligatorias

A continuación, se presentan cinco herramientas clave derivadas de estas determinaciones regulativas; más allá de que tu empresa pase pruebas de inspección, lo importante es que estas pueden salvar vidas, evitar lesiones y prevenir enfermedades laborales. Aquí te comentamos cuáles son en detalle cada una de estas:

  1. Cascos de seguridad: son esenciales para proteger la cabeza y la cara de los trabajadores de los impactos y las caídas. En la industria a la que nos venimos refiriendo, los trabajadores suelen estar expuestos a objetos que caen desde lo alto, por lo que los cascos de seguridad con viseras amparan además la cara y los ojos.
  2. Monogafas: preservan los ojos de los trabajadores de los impactos, la luz intensa, las partículas y las sustancias químicas. En el contexto gremial de referencia, los trabajadores están expuestos a partículas y sustancias químicas que pueden dañar los tejidos oculares por lo que las monogafas son de carácter obligatorio. También se pueden utilizar gafas de seguridad como las de registro ANSI Z87.1.
  3. Respiradores: Resguardan de la inhalación de polvo, gases y vapores que se encuentran en el aire. Es primordial que sean seleccionados de acuerdo con el nivel de exposición a sustancias peligrosas y la duración de esta exposición.
  4. Pantallas faciales: Sirven como blindaje ante sustancias químicas, biológicas y partículas en el aire, pero también ante impactos y posibles lesiones. Se aconseja revisar su calibre ante la inminencia de los riesgos propios del contexto de este sector industrial.
  5. Otros elementos de protección respiratoria: Además de los respiradores, caracterizados por particulares filtros o cartuchos, revisa las indicaciones específicas según las cuales se exigen tapabocas de alta eficiencia e incluso mascarillas desechables.

Es importante recordar, en todo caso, que estas dotaciones prescritas deben ser escogerse según para el tipo y las condiciones específicas de trabajo; así mismo, inspeccionadas regularmente para garantizar que estén en buenas condiciones y que cumplan con las regulaciones de seguridad y salud ocupacional.

Recomendaciones adicionales

Vale la pena resaltar que siempre se requieren contextos en los cuales se promueva una cultura de seguridad y que se brinde capacitación adecuada sobre el uso de estos elementos de salvaguarda. Las empresas están en la obligación de proporcionarlos a sus trabajadores, y estos, a su vez, a usarlos adecuadamente y asegurarse de que no presenten daños, que estén en buenas condiciones, como te veníamos diciendo, durante toda la jornada laboral; así mismo, deben reportar cualquier anomalía al respecto en el momento mismo en que esta se presente.

Finalmente, recuerda que en materia de seguridad cualquier precaución adicional es bienvenida. La vida y la salud son derechos que no tienen por qué ponerse en riesgo en ninguna industria, si se siguen las debidas precauciones.