admin_kpn |

KPN PRESENTE EN EL NSC SAFETY CONGRESS & EXPO

El pasado 11 de octubre asistimos, de la mano con iRONCLAD, a la feria NSC Safety Congress & Expo en Orlando, Florida.

 

 

SAFETY CONGRESS EXPO 1

 

El Congreso y Exposición de Seguridad de NSC nos ha permitido seguir en busca de tecnología líder en la industria, educación, oportunidades de negocio y presentar los productos y servicios probados y necesarios para mantenerse a la vanguardia y seguir siendo competitivos dentro de la industria.

 

 

Tras un balance positivo y la oportunidad de conocer los equipos de última generación que han sido desarrollados como solución para la protección de trabajadores de todas las industrias cumpliendo con los más altos estándares de calidad, esperamos vernos en la próxima edición de esta feria para continuar ofreciendo las mejores soluciones y atención personalizada que nos caracteriza siempre.

SAFETY CONGRESS EXPO 2

KPN CONTINUA FORJANDO LAS MEJORES ALIANZAS

presentando una renovación en su portafolio de productos con innovación y calidad para el sector bomberil y de emergencias.

KPN se ha caracterizado siempre por buscar los mejores aliados que ayuden a brindar un servicio diferenciador a nuestros clientes y ante todo lograr siempre la satisfacción del mismo, por eso nuestra gerencia comercial sigue trabajando por este gran objetivo, convirtiéndolo parte importante de su labor.

Hablamos con Javier Rodríguez nuestro Gerente Comercial en Colombia quien nos contará más detalladamente, como a través de estas nuevas alianzas con ITURRI y Lukas seguiremos siendo líderes en el sector.

 

mejores alianzas Iturri y Lukas 1

¿Cuál es el propósito de estas alianzas para KPN?

El propósito principal sin duda es poder seguir posicionando a KPN como referentes del mercado internacional, aliados con las diferentes instituciones y/o entidades de respuesta a emergencia tanto en el ámbito privado, público y corporativo, buscando siempre la opción de generar una solución a las diferentes necesidades y retos a los cuales nos vemos enfrentados día a día.

Estas alianzas estratégicas buscan que ofrecer soluciones integrales en todas las líneas especializadas de emergencias, garantizando así un servicio complementario e idóneo bajo una marca confiable y reconocida en un mercado tan especializado.

¿Cuáles fueron las oportunidades identificadas en el mercado para tomar la decisión de concretar esta alianzas?

La oportunidad más relevante que encontramos es el impacto positivo que genera el unir estas marcas conocidas internacionalmente con la nuestra, buscando mayor confianza y acercamiento a nuestros aliados estratégicos y logrando oportunidades focalizadas bajo un responsable comercial respaldado por uno de los fabricantes más importantes del mundo.

 

¿A qué sectores quiere llegar KPN con estas alianzas?

Como KPN tenemos presencia en el sector minero, petrolero, químico, eléctrico, bomberil entre otros, donde nuestra asesoría de cara a las necesidades del cliente nos ha brindado la oportunidad de incursionar con todos los equipos de la línea de emergencias y rescate, con el fin de poder dar alcance a tecnologías de protección usadas en el mundo y con las cuales sabemos que seguiremos siendo líderes a nivel nacional.

 

¿Qué novedades y ventajas traerá estas alianzas para el portafolio de KPN?

Fortaleceremos nuestro portafolio con vestuario, vehículos y herramientas de rescate certificados bajo normatividad europea, pero lo más importante es que nos fortalecemos con compañías que
generan confianza y calidad ante nuestros aliados estratégicos, lo cual nos permitirá poder generar soluciones complementarias en todos los campos de los diferentes nichos de mercado en los cuales estamos y a los que deseamos llegar

 

¿Cuál es la proyección de KPN en estas nuevas alianzas con ITURRI y Lukas?

Nuestra proyección es de crecimiento juntos, buscamos ser una compañía de soluciones integrales donde queremos ser cada vez más reconocidos por trabajar de la mano de grandes marcas, y además queremos seguir brindando la mejor cobertura y soluciones personalizadas a nuestros clientes de todo el territorio nacional tanto en Colombia y en Perú.

mejores alianzas Iturri y Lukas

De esta forma nos visualizamos como el referente para el suministro y acompañamiento más valioso para las entidades de emergencias, brindándoles apoyo constante con soluciones personalizadas y acertadas para cada necesidad.

SURGE UNA NUEVA ALIANZA

El pasado 8 de octubre en la ciudad de Medellín Colombia se formalizo la alianza entre ITURRI y KPN, la cual surge tras la búsqueda constante de mejoramiento e innovación en productos y servicios para la industria Bomberil de los países de Colombia y Perú.

surge una nueva alianza Iturri 1

 

ITURRI es un grupo familiar con origen en Sevilla (España) fundado en 1947 dedicado a la fabricación de prendas, equipos y vehículos para Seguridad y Protección Industrial, Emergencias, Defensa y Sanidad. Cuenta con presencia permanente en cuatro continentes y más de 1.400 empleados en todo el mundo, su foco se centra en proteger a las personas y su entorno con soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles para contribuir así a un mundo más seguro.

Su experiencia basada en soluciones a medida cercanas al cliente, entendimiento profundo de su problemática y su conocimiento global configuran a ITURRI como una empresa multisector, multisolución y multipaís.

Las marcas ITURRI y KPN son referentes del mercado internacional y como marcas aliadas con las diferentes instituciones y/o entidades de respuesta a emergencia tanto en el ámbito privado, publico y corporativo, buscan generar soluciones integrales en todas las líneas especializadas de emergencias, garantizando así un servicio complementario e idóneo bajo una marca confiable y reconocida en un mercado especializado.

surge una nueva alianza Iturri 2

Con ITURRI tendremos como aliado a una empresa fabricante de diferentes soluciones en el sector de emergencias. Actualmente cuenta con tres plantas de fabricación de vehículos contra incendios ubicadas en España, Brasil y Alemania, donde se ensamblan desde vehículos contra incendios hasta vehículos de rescate, hazmat, comunicaciones o puestos de mando. Además, es fabricante de vestuario de protección desde su planta de Tánger en Marruecos, y fabrica calzado de seguridad desde su fábrica en España y elementos de protección para trabajos en altura desde Polonia.

Inicialmente esta alianza se centrará en aquellas líneas de producto que ITURRI fabrica como son los vehículos contra incendios, el vestuario de protección, y el calzado; pero realmente el objetivo
que se persigue es proteger a los bomberos y bomberas en su operación diaria, y para ello se sumarán los esfuerzos de ambas compañías en todas las líneas de productos y servicios que sean necesarias.

Colombia es un país donde se ha avanzado mucho en el ámbito bomberil a partir de la ley 1575 del 2012, y con la creación de la Dirección Nacional de Bomberos. Se están llevando a cabo muchas
iniciativas para poder equipar a todos los bomberos del país, pero todavía hay mucho trabajo por hacer y muchos pasos a seguir dando. Desde ITURRI, con esta alianza con KPN, se desea seguir colocando un granito de arena y contribuir en el avance del desarrollo y equipamiento de los bomberos voluntarios y oficiales del país. En el caso de Perú también tiene un camino que recorrer por
delante para avanzar en el equipamiento de todos los cuerpos de bomberos del país. Son inversiones importantes las que hay que hacer y no siempre es fácil.

surge una nueva alianza Iturri 3

Las expectativas son muchas pero lo más importante es poder cumplirlas en conjunto, estas dos grandes marcas tienen lo más importante en común, su orientación al servicio personalizada y de calidad enfocado hacia las necesidades de todos sus clientes. Mucho Éxito en este nuevo camino.

 

10 consejos de seguridad en la industria petroquímica

Todo trabajo tiene sus riesgos, pero estos se incrementan en la medida que haya más peligros o amenazas propias de su naturaleza. Por ejemplo, la Seguridad en la industria petroquímica es mucho más alta que en un restaurante o en una escuela, precisamente por las condiciones de alto riesgo que tiene esa industria.

Riesgos en la industria petroquímica

En las plantas petroquímicas se trabaja con muchos materiales y maquinarias que pueden ser muy peligrosos y de riesgo inminente:

  • Riesgos químicos: por ser instalaciones en las que se procesan petróleo y varios de sus derivados con compuestos químicos siempre hay cierta exposición a ellos. Inhalar, quemarse o impregnarse con cualquier producto de estos es muy común y peligroso.
  • Caídas: otra normal situación son los resbalones y caídas.
  • Maquinaria pesada: en las plantas petroquímicas siempre hay tránsito de máquinas pesadas que constituyen un riesgo latente para todos.
  • Incendios: ningún lugar está exento de tener un incendio y menos este tipo de infraestructuras donde se manejan tantos materiales peligrosos.
  • Explosiones: los equipos de alta presión presentes en esta industria son un alto peligro potencial que siempre está allí, con el riesgo de que puedan explotar o generar alguna fuga.

Riesgos y seguridad en la industria petroquímica

Consejos y medidas de seguridad en la industria petroquímica

Ante tantos riesgos en la industria petroquímica siempre es bueno cumplir con las mínimas normas de seguridad establecidas en la Ley de Riesgos Laborales y seguir estos 10 básicos consejos:

  • Vigilancia de los procesos productivos: el cuidado de cada tarea es esencial para garantizar la mayor seguridad posible.
  • Utilización de equipos personales de seguridad: cuando se llevan las botas adecuadas, el casco de protección, la ropa de seguridad indicada y todos los accesorios de seguridad necesarios los riesgos laborales se reducen significativamente. Todo lo que pueda proveer seguridad es esencial y su uso debe ser obligatorio.
  • Utilización de explosímetros y detectores de gases: esto es vital en este tipo de instalaciones donde precisamente se trabaja con materiales altamente combustibles y explosivos.
  • Elaboración de planes de emergencia: ante la aparición de un hecho inesperado que ponga en riesgo la integridad de todos, se deben tener definidos protocolos de emergencia que ayuden a actuar adecuadamente ante cualquier siniestro.
  • Protección colectiva: todos tienen la obligación de cuidarse mutuamente, por lo que si un trabajador detecta alguna situación irregular de un compañero que ponga en riesgo a todos, está en la obligación de llamarle la atención o de reportarlo a las autoridades inmediatas. Todos deben tener plena conciencia de su responsabilidad.
  • Protección individual: al cuidarse todos de manera personal se estará contribuyendo a la seguridad colectiva, por cuanto se reduce significativamente la posibilidad de incidencias y siniestros.
  • Formación constante: siempre es recomendable prepararse en todo lo relacionado a seguridad industrial. La capacitación permanente ayuda a crear conciencia, a prevenir situaciones y a estar preparado para enfrentar cualquier contingencia.
  • Planificación anticipada: toda tarea a realizar debe ser muy bien organizada, se deben tener en cuenta todos los detalles, las acciones, riesgos y posibles soluciones a cualquier imprevisto que se pueda presentar.
  • Identificación de riesgos: apenas se ingresa a un área de trabajo se debe hacer una evaluación concienzuda en cuanto a todo lo que puede ser un riesgo potencial.
  • Calma en toda situación: aunque la rapidez es esencial para resolver un problema, este debe abordarse con calma. Cuando se toman las cosas con tranquilidad se pueden resolver con más lucidez y efectividad.

La seguridad en la industria petroquímica es fundamental para evitar accidentes en un lugar de trabajo tan complicado como este. Solo hay que cumplir las normas y seguir las simples recomendaciones. Con eso se hace mucho.

También te va a interesar: Características que comparten los EPP petróleo y gas

KPN presente en la FERIA más grande de Bolivia EXPOCRUZ

El pasado 17 y hasta el 26 de septiembre se desarrolló en Santa Cruz de Bolivia la cuadragésima versión de Expocruz, espacio que busca el desarrollo e impulsa el crecimiento de diferentes
sectores económicos del país. Fueron 10 días donde KPN estuvo presente exhibiendo todas sus líneas de productos y teniendo como protagonista el camión Magirus

En esta feria nuestro principal atractivo fue la exhibición de un camión de última generación para atender emergencias bomberiles tanto como forestales y urbanas. Un vehículo completamente equipado y preparado para cualquier eventualidad que se presente. De acuerdo a las palabras de nuestra gerente comercial Sabrina Cuellar “Podríamos decir que este camión es el mejor vehículo que actualmente existe en territorio boliviano y uno de los mejores de la región”.

FERIA más grande de Bolivia EXPOCRUZ 1 1

Es un vehículo fabricado por una de las principales empresas del mundo, la empresa alemana MAGIRUS con los estándares existentes más elevados. Magirus es una compañía nacida y creada
pura exclusivamente para la fabricación de esta clase de vehículos, con más de 150 años de experiencia. Los visitantes al stand también tuvieron la oportunidad de conocer el equipo contra incendios que consta de un centenar de equipamientos y características donde se destaca:

  • Capacidad de agua 6,000 litros
  • Capacidad de espuma 1.000 litros
  • Bomba Magirus con garantía de por vida para el sistema de extinción
  • Carretes de mangueras (devanaderas)
  • Monitor eléctrico superior de techo
  • Mástil de doble faro
  • Carrocería construida bajo norma.
  • Sistema eléctrico de emergencia.

Hablamos de innovación y tecnológica con garantía y sobre todo con formación técnica y acompañamiento permanente.

“Con este equipo y todos los productos disponibles, damos respuesta a las necesidades actuales que atraviesa el país frente a las diferentes emergencias, tanto como lo son los incendios forestales en diferentes zonas de Bolivia que cada año son más agresivos, como también los aumentos de sucesos que se registran en zonas urbanas asociadas al crecimiento en poblaciones e infraestructuras que han tomados estos centros en los últimos años, lo que conlleva un aumento en los riesgos accidentales.” Expresó Sabrina Cuellar.

FERIA más grande de Bolivia EXPOCRUZ 2

Seguimos estando presentes en espacios que aparte de ayudarnos a posicionar generar reactivación en todos los sectores económicos.

 

 

Historia de la seguridad industrial

La necesidad de la industria a lo largo de la historia de mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados fue causada por múltiples demandas para resguardar la integridad humana, cada una de ellas en un momento histórico específico.

Cronología historia de la seguridad industrial

Entre las etapas que originaron la seguridad industrial se encuentran:

1.Edad Antigua y Media:

Los primeros registros de técnicas de seguridad laboral datan de la civilización egipcia, ya que los esclavos utilizaban arneses, sandalias y andamios para la construcción de las pirámides.

Figuras notables de la historia como Hipócrates, Aristóteles y Galeno, plantearon la necesidad de tomar medidas de seguridad e higiene en las áreas de trabajo para evitar enfermedades y accidentes.

A lo largo de los siglos, el trabajo forzado y esclavista se convirtió en trabajo obrero especializado, dando paso a nuevos retos para preservar la integridad humana en las industrias.

2. Llegada de la Edad Moderna

Después de las primeras disertaciones sobre la salud ocupacional en la Edad Media, durante la Francia del Renacimiento se promulgaron las primeras leyes que amparaban el trabajo de los obreros.

De esta forma, en 1413 se dictan las primeras “Ordenanzas de Francia”, un documento que plasma el derecho de los gremios a una jornada laboral segura.

En 1473 se publica en Alemania un panfleto escrito por Ulrich Ellenbaf, en el que describe las enfermedades profesionales más comunes de aquel momento.

Luego Agrícola y Paracelso continúan los estudios sobre las enfermedades profesionales además de añadir las maneras de prevenirlas en los lugares de trabajo.

La extensa actividad minera motiva a otros autores, como Kircher y Walter Pope, a revelar las enfermedades más comunes dentro de las minas, generalmente producida por las intoxicaciones con mercurio.

Lamentablemente, con el nacimiento de la revolución industrial, se olvidó la salud ocupacional para centrarse en el estricto desarrollo tecnológico y productivo.

Evolución de la seguridad industrial - historia de la seguridad industrial

3. La revolución industrial

El período conocido como la revolución industrial comenzó en el siglo XVIII con el reemplazo del trabajo manual gracias a la invención de las manivelas, la lanzadera de volante y las bombas de agua.

Más adelante, James Walt inventa la máquina a vapor y comienza así una nueva era dentro de la industrialización mundial.

La mecanización del trabajo se refleja en la producción en serie de artefactos y productos; sin embargo, los avances dejaron a un lado las necesidades de los trabajadores, en condiciones infrahumanas.

Jornadas largas de trabajo, explotación de mujeres y niños en las fábricas y proliferación de epidemias y enfermedades fueron los sucesos que dieron origen a nuevas legislaciones preocupadas por los derechos laborales.

Durante la segunda guerra mundial, se introducen conceptos como el de la calidad, esencial para maximizar la productividad como un valor implícito en los procesos.

Es allí donde la seguridad laboral pasa a ser imprescindible en las industrias.

4. Precursores modernos de la seguridad laboral

Con la revuelta de Chicago de 1886, cuyo principal logro fue la reducción de la jornada laboral a 8 horas, comenzó una serie de reivindicaciones para mejorar las condiciones de trabajo.

A principios del siglo XX la Universidad de Harvard ofrece la primera licenciatura en Seguridad e Higiene en el trabajo, también se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Servicio de Prevención de Accidentes en Europa.

Ya para 1960, esta actividad se convierte en toda una ciencia dedicada a minimizar los riesgos en el trabajo acorde a los procesos industriales contemporáneos.

Actualmente, la seguridad laboral se renueva cada día para ofrecer alternativas eficientes en torno al cuidado del recurso humano dentro de las empresas.

También te puede interesar: ABC de la seguridad industrial