Protección para bomberos |

HOLMATRO Y KPN la alianza que nos conecta en la misión de salvar vidas

¿CÓMO SE LOGRA ESTA ALIANZA ENTRE HOLMATRO Y KPN?

En KPN buscamos constantemente la optimización de procesos, gestiones y estrategias que nos permitan continuar en el camino de la excelencia, como empresa experta en proporcionar seguridad y protección para sectores especializados. Mediante alianzas estratégicas, hemos logrado desarrollar un posicionamiento con acciones y resultados positivos en los diferentes países de Latinoamérica donde tenemos presencia comercial desde ya casi dos décadas, recorriendo todos los caminos de la mano de nuestros clientes. Esta experiencia nos ha permitido hoy día ser una opción de valor en el mercado, nos hemos logrado caracterizar con un aliado estratégico.

Estar en el radar de las mejores marcas del mundo es el resultado que aspiramos obtener con todo este trabajo y haber tenido la oportunidad de reunirnos con el equipo de Holmatro nos permitió ver cómo comparten nuestra filosofía de salvar vidas, lo que fue sin duda una experiencia gratificante. Tener en común estos valores corporativos materializó la alianza, y tengo la convicción de que la suma de estas dos marcas, su visión del mercado y servicio excepcional serán la garantía de éxito.

¿QUÉ OBJETIVOS SE TIENEN CON ESTA ALIANZA ENTRE KPN Y HOLMATRO?

El primero y mas importante es dar alcance a nuestros clientes de una tecnología vanguardista, diseñada para dar cumplimiento a la misionalidad de las dos empresas: salvar vidas.

¿CUÁL ES LA PROYECCIÓN CON ESTA ALIANZA PARA LOS PAÍSES A LOS QUE ESTÁ DIRIGIDA?

Sin lugar a duda es un reto importante y ambicioso, actualmente nuestro principal foco es posicionar la marca en los países que tenemos distribución, los cuales son: Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay; nuestro objetivo es contar con una cobertura total de las necesidades de las entidades de emergencias y clientes privados, para suministrarles la mejor tecnología, asesoría y servicio post venta.

En otros aspectos, el servicio al cliente es uno de nuestros valores más importantes y que como holding tenemos implementado en los países de Latinoamérica con todas las marcas que representamos, por supuesto que Holmatro no podría ser la excepción, hemos estructurado un servicio técnico inicialmente en la ciudad de Lima, Perú, con el cual todos nuestros clientes podrán tener a su disposición como respaldo a sus compras.
Contamos con un equipo técnico especializado para poder resolver todas las inquietudes de servicio técnico y capacitación en uso y cuidado al que hubiese lugar.

Ya estamos avanzando en otros centros de servicio en la región por lo que en el mediano plazo tendremos una capacidad de respuesta más que eficiente para nuestros clientes.

 

Escrito por: Abel Sáenz 

Edición No. 18 julio – agosto de 2023 | Revista Konecta

Seguridad e innovación en los vehículos de emergencia LATAM

Vehículos de emergencia

ACTUALMENTE EN TODOS LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA NOS ENFRENTAMOS A DIFERENTES TIPOS DE EMERGENCIAS QUE SIN DUDA ALGUNA HAN LLEVADO A LOS CUERPOS DE BOMBEROS A RETOS SIN PRECEDENTES.

Las grandes capitales de nuestro continente se enfrentan a incendios incontrolables en industrias petroquímicas, químicas y grandes incendios forestales que pueden llegar a tener impactos relevantes en nuestras ciudades. Buscamos como un actor activo dentro de estas situaciones, poder aportar el máximo de nuestro propósito como compañía para que estos grandes retos siempre puedan ser afrontados con el mayor conocimiento y tecnología a nivel mundial, siempre juntos salvando vidas.

Hemos visto como ha evolucionado nuestra industria y nosotros con ella, y mediante estos espacios podemos aportar un poco a ella, por lo cual queremos mostrar un poco innovaciones
tecnológicas y de normatividad en los vehículos de emergencias, los cuales hacen parte del equipo primario e indispensable en la atención de emergencias.

Buscamos seguir mejorando los equipos que ofrecemos pensando en la tranquilidad y seguridad necesaria de nuestros usuarios, basándonos en estándares internacionales en la construcción de vehículos, como lo es la norma EN 1856, la cual busca que los vehículos de incendios cuenten con características de seguridad para el Bombero, y tecnología y eficiencia para el desarrollo de la actividad de extinción de incendios.

A continuación, mencionaremos algunas características relevantes a tener en cuenta dentro de la norma para la identificación de los vehículos:

  • VEHÍCULOS AEROPORTUARIOS

Contemplar siempre el cumplimiento de la norma NFPA 414, así como los requerimientos del documento 9137 parte 1 de OACI para confirmar la cantidad de agentes de extinción (agua y espuma) que requiere el vehículo según la categoría del aeródromo o aeropuerto.

  • VEHÍCULOS DE EXTINCIÓN URBANO

Contemplar siempre el cumplimiento de normas como la EN 1856, capacidad de carga total de chasis vs capacidad de agua y espuma requerida, estas características tendrán como resultado
un análisis de carga por parte del fabricante, buscando que el vehículo sea un vehículo seguro para los Bomberos.
Siempre tener en cuenta los materiales de fabricación de la carrocería, buscar materiales ligeros, ignífugos y anticorrosivos, garantizando la vida útil del vehículo.

  • VEHÍCULOS DE EXTINCIÓN FORESTAL

Contemplar siempre el cumplimiento de norma EN 1846 y la categoría del vehículo, lo cual podrá estar relacionado seguramente con la generación de incendios a los cuales se puede tener el riesgo de enfrentar, también es importante e indispensable contemplar un sistema de autoprotección para el vehículo lo cual lo exige la norma y este a su vez exige tener un deposito de agua y bomba de agua exclusivo para este sistema, buscando siempre la seguridad del bombero.

  • VEHÍCULOS DE INTERVENCIÓN RÁPIDA

Siempre considerar que el chasis utilizado tenga la homologación del fabricante para modificaciones a realizar, así como tener en cuenta la capacidad de carga del mismo, también es indispensable garantizar la seguridad en el punto de gravedad del vehículo y la seguridad en cabina de los Bomberos.

Siempre será importante para la respuesta de emergencias, poder contar con el mejor equipo para la efectividad de la actividad y para la seguridad del Bombero, garantizado por medio de normas internacionalmente reconocidas que permitan dar siempre tranquilidad a todos.

 

Edición No. 15 enero – febrero 2023 | Revista Konecta

Polietileno de alta densidad: Material indispensable en los overoles de seguridad

Cuando se trata de salvaguardar la seguridad en entornos laborales peligrosos, la elección del material adecuado es crucial. En este sentido, el polietileno de alta densidad (PEAD) desempeña un papel fundamental en la fabricación de los overoles de seguridad. En este artículo, se verá en detalle cómo este material es un componente indispensable para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores.

Resistencia y durabilidad del polietileno de alta densidad en los overoles de seguridad

El polietileno de alta densidad es un polímero termoplástico ampliamente reconocido y valorado por su excepcional resistencia y durabilidad. Estas características intrínsecas lo convierten en un material ideal para la fabricación de overoles protectores, los cuales desempeñan un papel vital en la seguridad y protección de los trabajadores en entornos laborales exigentes.

La resistencia del polietileno de alta densidad permite que los trajes sean capaces de soportar las condiciones más rigurosas y desafiantes a las que los trabajadores puedan estar expuestos. Proporcionan una barrera física confiable contra una amplia variedad de riesgos potenciales, incluyendo salpicaduras químicas, partículas suspendidas en el aire y líquidos corrosivos.

Protección integral contra riesgos químicos y líquidos

Una de las principales ventajas del PEAD radica en su capacidad para resistir una amplia gama de sustancias químicas y líquidos. Los trajes protectores fabricados con polietileno de alta densidad brindan una barrera eficaz contra derrames, salpicaduras y aerosoles de productos químicos peligrosos o corrosivos. Esto garantiza la integridad de la piel de los trabajadores y reduce significativamente el riesgo de lesiones.

Defensa impenetrable contra partículas y contaminantes

Además de su protección química, los overoles hechos de polietileno de alta densidad actúan como una barrera impenetrable contra partículas y contaminantes presentes en el entorno de trabajo. Gracias a su estructura densa y resistente, impiden que partículas finas y sustancias nocivas penetren en la ropa y entren en contacto con la piel de los usuarios, ofreciendo una capa adicional de seguridad y protección.

Ligereza y movilidad sin restricciones

A pesar de su resistencia y durabilidad, el polietileno de alta densidad se caracteriza por ser un material sorprendentemente ligero. Esto se traduce en overoles que no comprometen la movilidad y la comodidad de los trabajadores. Los usuarios pueden llevar a cabo sus tareas sin restricciones, lo que no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce la fatiga durante largas jornadas laborales.

Garantizando la seguridad en entornos laborales

El uso de trajes protectores fabricados con polietileno de alta densidad juega un papel fundamental en la protección y seguridad de los trabajadores en entornos laborales diversos. Proporcionan una defensa confiable contra riesgos químicos, líquidos y partículas, asegurando la salud y el bienestar de los usuarios.

Por lo tanto, el polietileno de alta densidad se convierte en la piedra angular de los overoles protectores gracias a su resistencia, durabilidad y capacidad para proteger contra riesgos químicos, líquidos y partículas. Además, su ligereza y la libertad de movimientos que proporciona garantizan la comodidad de los trabajadores durante sus labores diarias. Es evidente que el polietileno de alta densidad desempeña un papel indispensable en la fabricación de trajes, asegurando la seguridad y protección necesarias en entornos laborales exigentes.

Si estás interesado en adquirir overoles protectores de alta calidad fabricados con polietileno de alta densidad, te invitamos a visitar la siguiente URL: Overoles protectores con cinta reflectiva. Allí encontrarás opciones confiables y duraderas que te brindarán la máxima protección en tu entorno de trabajo.

No escatimes en la seguridad de tu equipo. Confía en el polietileno de alta densidad y protege a tus trabajadores con overoles diseñados para resistir los desafíos del entorno laboral. ¡La seguridad no tiene precio y la protección de tus empleados es una prioridad!

Qué es una manta ignifuga y por qué es indispensable en un kit de rescate

En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta, y disponer de las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Una de las piezas fundamentales en un kit de rescate es la manta ignifuga. En este artículo, exploraremos en detalle qué es, cómo funciona y por qué su presencia resulta indispensable entre estos accesorios.

¿Qué es una manta ignífuga?

Conocida como manta antifuego, es un dispositivo de seguridad diseñado específicamente para extinguir pequeños incendios y proporcionar una barrera térmica entre las llamas y las personas u objetos. Está fabricada con materiales resistentes al fuego, como fibras de vidrio tratadas o materiales ignífugos, que le otorgan propiedades de resistencia al calor y la capacidad de sofocar el fuego de manera efectiva.

¿Por qué es indispensable en un kit de rescate?

La presencia de esta herramienta en un kit de maniobra y rescate es de vital importancia debido a los siguientes aspectos:

1. Extinción de incendios

Su rápida acción puede ayudar a controlar el fuego de manera inmediata, ganando tiempo valioso antes de que lleguen los servicios de emergencia. Al cubrir la fuente de fuego con la manta, se priva de oxígeno y se sofoca la combustión, evitando que el incendio se propague y cause daños adicionales.

2. Protección personal

Además de su función en la extinción de incendios, actúa como una barrera protectora entre las llamas y las personas. Al envolverse en cobertura, se crea una capa aislante que reduce el riesgo de quemaduras y protege la piel del calor intenso. Esto es especialmente importante en situaciones de escape o rescate donde el acceso a salidas seguras puede estar comprometido.

3. Seguridad en evacuaciones

En caso de incendio, la manta puede ser utilizada para cubrir a una persona mientras se evacúa un área peligrosa. Al proporcionar protección contra el calor y las llamas, permite un escape más seguro y minimiza el riesgo de lesiones durante la evacuación.

4. Versatilidad de uso

Además de su función principal de extinción de incendios y protección personal, tiene múltiples aplicaciones en situaciones de emergencia. Puede utilizarse como una superficie segura para transportar a personas heridas, brindando un aislamiento térmico mientras se les mueve a un lugar seguro para recibir atención médica adecuada.

También puede ser utilizada como una barrera térmica para proteger objetos sensibles al calor, como equipos electrónicos o documentos importantes, evitando su deterioro o daño en caso de incendio.

En entornos industriales donde se manejan sustancias peligrosas, la presencia de esta cobertura en un kit de rescate proporciona una capa adicional de seguridad al proteger al personal de posibles accidentes o derrames que puedan provocar incendios o quemaduras.

5. Portabilidad y facilidad de uso

Debido a su diseño compacto y liviano, se puede transportar fácilmente en el kit de rescate, ocupando un espacio mínimo. Su facilidad de despliegue la convierte en una herramienta práctica y rápida de utilizar en situaciones de emergencia. Esto es especialmente valioso cuando cada segundo cuenta y se requiere una respuesta inmediata.

En conclusión, la manta es un componente indispensable en un kit de rescate debido a su capacidad para extinguir incendios, proporcionar protección personal, asegurar evacuaciones más seguras y su versatilidad de uso en diversas situaciones de emergencia. Su presencia en el kit de rescate garantiza una respuesta efectiva y contribuye a la seguridad y protección de las personas y los bienes en momentos críticos.

Puedes encontrar opciones de alta calidad que incluyen la manta resistente al fuego, junto con otros elementos esenciales para afrontar situaciones de riesgo. ¡No dejes de estar preparado y proteger a quienes te rodean en casos de emergencia! Cualquier minuto cuenta.

Principales riesgos que enfrenta un bombero sin equipos de protección individual

La protección industrial es fundamental, sobre todo para el trabajo de los bomberos, que es uno de los más peligrosos y exigentes que existen. Estos profesionales se enfrentan a situaciones extremadamente peligrosas, como incendios, explosiones y rescates en altura, y deben estar preparados para actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia.

¿Qué riesgos tiene un bombero que no utiliza protección industrial?

Si los bomberos no cuentan con la seguridad industrial adecuada, su trabajo puede ser aún más peligroso y arriesgado. A continuación, se detallan algunos de los riesgos que enfrentan los bomberos que no disponen de este beneficio:

Lesiones por calor

Los incendios pueden generar temperaturas extremadamente altas, lo que puede provocar quemaduras y lesiones graves en la piel. Si los bomberos no tienen a su disposición la seguridad adecuada, como trajes ignífugos y cascos resistentes al calor, pueden sufrir lesiones graves.

Inhalación de gases tóxicos

Los incendios pueden generar gases tóxicos, como el monóxido de carbono y el cianuro de hidrógeno, que pueden ser mortales en altas concentraciones.

Si el equipo de rescate no posee elementos como máscaras de gas y sistemas de ventilación adecuados, pueden inhalar gases tóxicos y sufrir daños en los pulmones y otros órganos.

Lesiones por impacto

Los bomberos también están expuestos a lesiones por impacto durante las operaciones de rescate y extinción de incendios. Si no cuentan con protección para la cabeza y el cuerpo, como consecuencia pueden llegar a presentar fracturas y contusiones.

Riesgos eléctricos

También pueden estar expuestos a riesgos eléctricos durante las actividades de rescate. Sin equipos de protección eléctrica adecuados, como guantes y botas aislantes, pueden padecer descargas eléctricas.

Lesiones por caídas

En las actividades de rescate a veces se amerita trabajar en lugares que cuenten con alturas peligrosas, como en edificios y estructuras elevadas. Si el equipo correspondiente no tiene a la mano utensilios tales como arneses y cuerdas de seguridad, pueden sufrir lesiones por caídas.

Lesiones por cortes y pinchazos

Las lesiones por cortes y pinchazos son las más comunes para todo tipo de usuario, por ello es importante que un equipo de rescate cuente con guantes resistentes a cortes, que pueden prevenir la aparición de lesiones a las que pueden estar expuestos mientras permanezcan en su labor.

Exposición a agentes biológicos

Los bomberos también corren el riesgo de contraer agentes biológicos durante las operaciones de rescate. Por este motivo, es imprescindible que los rescatistas se encuentren vestidos con trajes de protección y guantes, para no correr el riesgo de infectarse.

Lesiones por fatiga

El trabajo de los bomberos puede ser extremadamente agotador y estresante. Es por ello que el uso de botas y ropa cómodas ayuda a disminuir el cansancio y reducir el riesgo de sufrir lesiones durante la jornada de trabajo.

Importancia de contar con seguridad industrial

Los bomberos enfrentan múltiples riesgos en su trabajo diario, por esta razón es fundamental que cuenten con la seguridad industrial adecuada para minimizar estos riesgos y garantizar su seguridad y bienestar.

Por esto mencionado, es imprescindible el uso de todos estos utensilios, herramientas y métodos al momento de que trabajen.

Todo esto puede ayudar a proteger a los bomberos de lesiones graves y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Además, es importante que los bomberos reciban una formación adecuada en el uso de equipos de protección y en técnicas de rescate y extinción de incendios para preservar la vida de sus compañeros y de los usuarios a rescatar.

En definitiva, la seguridad industrial es esencial para garantizar el bienestar de los bomberos en su trabajo diario. Es crucial que se siga investigando y mejorando los equipos y tecnologías de protección.

Mantenimiento y limpieza de máscaras de protección respiratoria

Las máscaras de protección respiratoria son elementos esenciales para garantizar la seguridad y salud en muchos trabajos y situaciones, especialmente en aquellos donde se manejan sustancias tóxicas o contaminantes ambientales. Estas máscaras protegen al usuario de inhalar sustancias dañinas para la salud y, por tanto, su eficacia depende en gran medida de su correcto mantenimiento y limpieza.

El mantenimiento y limpieza adecuados de las máscaras de protección respiratoria no solo aseguran su funcionamiento, sino que también prolongan su vida útil, lo que ocasiona un ahorro de costes y un uso más responsable de los recursos. Es importante destacar que el no seguir las indicaciones de mantenimiento y limpieza puede reducir significativamente la efectividad de la máscara y poner en riesgo la salud del usuario.

Almacenamiento adecuado

El almacenamiento adecuado es fundamental para el mantenimiento de las máscaras de protección respiratoria. Después de su uso, es importante que las máscaras se guarden en un lugar seco, limpio y protegido de la luz solar directa y la humedad. Las máscaras deben almacenarse en bolsas de plástico selladas o en cajas cerradas, lejos de cualquier contaminación ambiental.

Limpieza después de su uso

Es esencial limpiar las máscaras de protección respiratoria después de su uso para evitar la acumulación de sustancias contaminantes en el interior de la máscara y en sus filtros. Para la limpieza de la máscara se recomienda utilizar agua tibia y jabón suave, frotando suavemente con las manos para evitar dañar los materiales de la máscara. Los filtros no deben sumergirse en agua, puesto que esto puede dañar su capacidad de filtración.

Productos de limpieza seguros y eficaces

Es importante usar productos de limpieza seguros y efectivos para limpiar las máscaras de protección respiratoria. Se deben evitar productos químicos fuertes o abrasivos, ya que pueden dañar los materiales de la máscara y los filtros. Se recomienda usar limpiadores suaves y no abrasivos, como soluciones de limpieza específicas para máscaras respiratorias.

Inspección y reemplazo de partes desgastadas

Es fundamental inspeccionar regularmente las máscaras de protección respiratoria para detectar cualquier signo de desgaste o daño. Las partes dañadas o desgastadas, como las correas de ajuste, las válvulas y los filtros deben reemplazarse inmediatamente. También es importante seguir las instrucciones del fabricante para la sustitución de los filtros y los cartuchos, ya que tienen una vida útil limitada.

Aspectos básicos a tener en cuenta

El correcto mantenimiento y limpieza de las máscaras de protección respiratoria son fundamentales para garantizar su eficacia y prolongar su vida útil. El almacenamiento adecuado, la limpieza después del uso, el uso de productos de limpieza seguros y eficaces, y la inspección y reemplazo de partes desgastadas son aspectos críticos que deben tenerse en cuenta. Siguiendo estas recomendaciones, los usuarios de máscaras de protección respiratoria pueden asegurarse de que estén en óptimas condiciones de uso, protegiéndolos de sustancias tóxicas y contaminantes y garantizando su seguridad y salud en todo momento.

El mantenimiento y la limpieza adecuados de las máscaras de protección respiratoria son esenciales para garantizar su eficacia y prolongar su vida útil. Siguiendo los consejos prácticos proporcionados en este artículo, los usuarios pueden asegurarse de que sus máscaras estén siempre en buenas condiciones y puedan protegerlos adecuadamente en todas las situaciones de trabajo y exposición a sustancias contaminantes.

Las máscaras de protección respiratoria son esenciales para proteger a los trabajadores de sustancias contaminantes y tóxicas. Es importante mantenerlas limpias y en buen estado para asegurar su eficacia. Algunos consejos prácticos incluyen almacenarlas adecuadamente, limpiarlas después de su uso con productos seguros y eficaces, e inspeccionar y reemplazar partes desgastadas o dañadas. Con el mantenimiento y limpieza adecuados, las máscaras pueden proteger a los trabajadores en todas las situaciones de trabajo y exposición a sustancias contaminantes.