Para qué sirve un traje de apícola
El traje apícola debe ser de un tono claro, el cual puede ser blanco o beige. El gramaje o grosor de la tela es determinante para evitar que la picadura de la abeja llegue a la piel y cause lesiones cutáneas o infecciones. Deber ser enterizo y tener puños y botas resortadas para evitar el ingreso de las abejas.
El material del overol debe ser algodón, de lana o de cuero, materiales que no son molestos para las abejas.
Para conservar el overol, se debe lavar frecuentemente dependiendo del uso que se le dé. Cuando se lave, debe guardarse ya seco, y de preferencia colgado en un armario; que permanezca en un sitio libre de polvo y de olores. También se puede guardar doblado cuidadosamente, ya que así se conservará mejor y por más tiempo.
Descripción de la confección – Traje de Colombia
- Cuello: Tipo militar.
- Manga: Larga.
- Puño: Resortado.
- Bolsillos: Seis (6) tipo parche.
- Camisa: dos en el pecho.
- Pantalón: dos frontales y dos traseros.
- Tipo de cierre: Seis (6) cremalleras plásticas: cierre en bolsillos frontales, una central de doble deslizador y una en el angeo.
- Tipo de costura: Doble.
- Tipo de bota: Resortado.
- Adicional: Angeo de protección. Ajuste en velcro y cremallera.
Usos
Proteccién contra picaduras de abejas. Para uso en el sector Elécrico, Granjas Apicolas, Bomberos,
Empresas de poda, entre otras.












