admin_kpn |

Gestión integral de emergencias desde la Visión de la Mujer

La mujer a través de la Historia ha desempeñado un papel muy importante que a marcado grandes transformaciones en la ciencia, la tecnología, la salud, y en la Humanidad en general.

La mujer es generadora de cambios importantes con todas sus capacidades, virtudes, cualidades, y el compromiso que la caracteriza , la Visión de la mujer en gestión de emergencias también ha sido relevante el rol que desempeña, desde su Integralidad.

Para el mes de marzo, fecha en la cual se conmemora el día de la mujer a raíz del acontecimiento desafortunado que se presento en la Ciudad de New York, en la Industria Textil donde murieron un grupo de mujeres que se manifestaban por sus derechos, y que por ello y desde ahí a nivel internacional se conmemora esta fecha para destacar a la mujer y su importancia; el Cuerpo General de Bomberos de Perú en marco de su evento académico organizado para damas Bomberos y denominado como el Primer Encuentro Bomberil Femenino, extiende su invitación, brindando un espacio importante para que desde KPN y en mi ponencia el 19 de marzo, pudiéramos transmitir un mensaje donde quisimos resaltar el liderazgo e historia de la presencia de la mujer en el Área del Rescate y las emergencias.

ponencia esperanza encuentro bomberil
Ponencia de Esperanza Cárdenas en el 1er Encuentro Bomberil Femenino 2022

Tengo la convicción que hoy en día un sistema funcional para la gestión del riesgo y emergencias demanda un proceso integral y transversal que involucre herramientas de planificación, recursos, formación de personas e individuos con funciones y roles organizadas, planificadas e integradas y un óptimo trabajo en equipo, donde las mujeres somos excelentes coequiperas.

Me gusta definir y destacar la palabra Integralidad como una de las principales características que califican a las mujeres que a través de mi trabajo y los años que llevo desempeñándome en
el mundo de las emergencias y el rescate, he podido observar, admirar, y conocer mujeres que se destacan por su excelencia, su esfuerzo, sus inagotables ganas de servir, se destacan por él
don del altruismo donde a pesar de las situaciones favorables o no, y en todos los eventos, emergencias, accidentes, cursos, entrenamientos, situaciones donde las personas que las necesitan y donde no importa poner sus propias vidas, dan todo de sí para lograr el mejor resultado salvaguardar la comunidad, los bienes, las personas y la vida en general.

Como no destacar que esa integralidad demanda reconocernos a nosotras mismas con nuestras fortalezas y nuestras diferencias para lograr cada día ser mejores profesionales en las diferentes
áreas de las emergencias, teniendo en cuenta que al tiempo nos desempeñamos como mamas, hijas, amigas, hermanas, novias, esposas, lideres, y en cada rol día a día sin dejar a un lado la
oportunidad de transformar y aportar.

Por eso y tan importante hoy día enfatizar que para lograr equipos de trabajo exitosos cada día debemos crecer como mujeres, en el valor de nuestras palabras, nuestro lenguaje hacia nosotras mismas y hacia quienes nos rodean, como pensamos de nosotras y como nos hablamos, las palabras son semillas que pueden y deben crecer para dar lo mejor, todo lo que pensemos de nosotras se vera reflejado en nuestro trabajo, nuestro físico, nuestra salud, y en el ambiente que nos rodea. Darnos valor permitiéndonos crecer en nuestra formación académica, personal, conocimientos impactara un equipo, una sociedad y el lugar donde nos desempeñemos.

Un especial saludo a todas las mujeres que se desempeñan en el mundo del rescate, las emergencias, seguridad Industrial , gracias por su compromiso, en tal loable misión y a todos aquellos coequiperos que con su esfuerzo hacen que logremos mejorar día a día en alcanzar el objetivo de la preservación y cuidado por la vida.

Escrito por: Esperanza Cárdenas – Líder Comercial KPN Colombia

Entrevista a Lexter Caraballo

Te invitamos a conocer a Lexter Caraballo, Líder de nuestro nuevo programa KPN Academic en el cual buscamos ofrecer espacios de formación para las diferentes necesidades de las industrias con respecto a protección y Seguridad.

Entérate de su historia y experiencia que lo han llevado a liderar este gran proyecto.

¿Por qué y cuando inicio sus labores como instructor sobre manejo de emergencias?

Inicié mis labores como instructor dado a la necesidad de formación de nuevos talentos y a la necesidad de transmitir, lo que bien nos enseñaron nuestros instructores, pienso que todo
coincide en la transformación de las viejas técnicas utilizadas Vs. la evolución de los nuevos elementos y herramientas de atención de emergencias, es así cuando inicio mis pasos en la docencia, en la Escuela de Formación de Bomberos Aeronáuticos. Pertenecí al equipo de docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, UNEFA, donde dicté la materia de Defensa Integral, por otro lado, conformé el Staff de instructores, la Escuela de Formación de Paramédicos ASOTREPHA, Instructor de Cuerpo de bomberos, Instructor de Protección civil y administración de Desastres, así como múltiples instituciones y empresas que demandaron en su tiempo la contratación de mis servicios.

¿En donde fue la primera vez que realizó una sesión de capacitación, cuéntanos como fue la experiencia?

La primera vez que dicté una capacitación, fue en un instituto privado, de esos que preparaban secretariado comercial, asistentes ejecutivos, también formaban técnicos medios en el oficio de la seguridad integral, recuerdo que eran pocos alumnos, quizás unos trece (13), un amigo me invitó de suplente a cubrir su turno, dado que tenía que hacer una diligencia personal, no dudé en
colaborarle, me busqué unas guías de estudios (NO existía Google) (risas) y con eso me animé a ir, al llegar al salón un poco nervioso, ví los rostros de los participantes, y comencé a charlar con ellos, a romper un poco el hielo, al ver que ellos estaban ansiosos de conocer más, me desboqué en formar y disertar toda la formación, allí me dí cuenta que me gustaba enseñar, educar, transmitir fue una oportunidad de oro haber asistido de suplente en aquella ocasión. En lo personal le agradezco mucho aquel amigo que me haya invitado a conocer el mágico mundo de las enseñanzas.

¿En qué países ha realizado capacitaciones?

Ha parte de mi país natal, Venezuela, He tenido la oportunidad de estar en Colombia, en la ciudad Cartagena de Indias, donde formamos un equipo multidisciplinario de jóvenes rescatistas,
participaron bomberos voluntarios de Turbaco, personal de Defensa Civil y grupos de Fuerza Aérea. También tuve la oportunidad de participar en el 5to congreso de oficiales de bomberos celebrado en Cali.

He estado en Panamá dando capacitación en temas de seguridad Industrial, dado a los trabajos de altura y tareas críticas, esto durante el desarrollo de la ampliación del canal de panamá, una maravilla creada por el hombre el cual ameritó de mucha obra de mano, pero que también nos enseñó mucho dado a las variables de las tareas existentes.

Ecuador es otra de las naciones que sirvieron de espacios, para brindar conocimientos, la ciudad de Guayaquil, me permitió también llevar formación. Perú, ciudad de Lima, Acá el escenario fue
netamente para las actividades de trabajos en altura, en este lugar me tocó hablar y desarrollar sobre las accidentabilidades existentes y recurrentes en los trabajos en altura, un tema muy importante que debe replicarse en todo trabajo donde exista riesgo de caída.

Bolivia, Santa Cruz de la sierra, acá ha sido mi segundo país, me ha permitido seguir llevando formación a más de veinte (20) diversos cuerpos de bomberos voluntarios del país, así como a otros grupos de emergencias y Rescates, formando parte como asesor de mesas de trabajo, recibiendo condecoraciones y méritos por logros alcanzados, además de invitaciones a conformar directivas, en la trayectoria de Bolivia he tenido la oportunidad de dictar cursos de:

  • Rescate acuático
  • Preparación a Incendios Forestales
  • Medicina de Emergencia
  • Prehospitalaria
  • Rescate En Alturas
  • Rescate Vehicular
  • Rescate en Espacios Confinados
  • Control y combate de incendios
  • Formación de Brigada
  • Entre otros
  • KPN Academic

    Cuéntenos una experiencia graciosa que le haya sucedido en alguna capacitación.

    Tuve un participante que era muy bueno para imitar, era un bombero raso que imitaba todas las voces de sus superiores, yo era Teniente de bomberos y me gustaba gritar durante los entrenamientos, le daba ese nivel que necesitaba según la ocasión, una vez estábamos en un puente de unos 25 metros de altura, eran aproximadamente las 3:00 de la madrugada y comenzaba
    a llover, saltábamos a rappel mientras hacíamos maniobras de bloqueo a mitad de camino, un participante con el rango de sargento que no pudo bloquearse y completar la misión, continuó su
    descenso, donde al llegar a tierra fue recibido por este imitador de voces el cual un poco escondido entre arbustos le gritó al sargento haciéndose pasar por mí, le sacó la mugre, hizo que hiciera, flexiones, polichinelas / combinado naval, y lo puso al trote, cuando el sargento se dio cuenta, se vengó hasta al amanecer de la falta ocasionada por este raso, sin duda alguna
    para reír todo lo que quedaba de curso.

    Te invitamos a conocer más sobre KPN Academic en nuestra nueva página web www.academic.kpnsafety.com

    KPN se renueva por la protección de los trabajadores y héroes del día a día

    Como parte de nuestro crecimiento a nivel internacional, hemos renovado nuestra marca KPN con la que queremos destacar un enfoque encaminado a la experiencia y acompañamiento que ofrecemos a nuestros clientes y aliados con soluciones personalizadas acordes a sus necesidades

    Este año decidimos presentar una imagen renovada, fresca y enfocada al bienestar de todos aquellos que pertenecen a nuestros sectores de interés y líneas de negocio, representando así el compromiso por entregar más a través de la asesoría profesional de nuestro equipo y la mejor experiencia de usuario, con programas como KPN Academic en el que buscamos a través de capacitaciones lograr proteger la vida de aquellos que día a día enfrentan trabajos que ponen en riesgo su integridad física.

     
    Es nuestro objetivo impactar en la cultura de la seguridad en el trabajo y el cuidado de la vida en cada una de las industrias y sectores económicos, somos un gran equipo que labora como embajadores de esta filosofía en cada rincón de América. Así mismo quisimos encontrar el slogan adecuado que transmita de la manera más clara lo que deseamos, teniendo como resultado:

    SLOGAN Marca KPN

    Este define, nuestra vocación, lo que nos motiva como compañía y la labor que desarrollamos para nuestros clientes y colaboradores.
    Para encontrar nuestro nuevo slogan, el objetivo inicial fue Humanizar más a nuestra marca KPN Safety Solutions, y, aunque siempre hemos sido una marca humana, era necesario transmitirlo de una manera más directa a través de nuestro slogan; buscamos asignarle las singularidades que el humano tiene como: sentimientos, emociones, inteligencia y cualidades que generan empatía. Queremos ser una marca que pueda sentir, emocionarse, pensar y hasta ser honesta con posicionamientos sociales y culturales.

    Para KPN es de vital importancia mantener a salvo a cada una de las personas que prestan un servicio de protección y seguridad en momentos vitales y de emergencia, queríamos mostrar el trabajo humano que hacemos en conjunto, resaltar el amparo que ellos nos ofrecen a nosotros como comunidad y el conocimiento y calidad que nosotros préstamos a nuestros clientes.

    Queremos poder acercarnos a todos como una marca responsable, empática, afectuosa, dispuesta a trabajar juntos con el fin de protegernos unos a otros, sabemos que las personas que usan cada uno de nuestros productos tienen responsabilidades muy altas, tienen familia que los esperan en casa. No solo queremos vender un producto, nuestro reto está en protegerlos a ellos, esos hombres y mujeres valientes que arriesgan todo por sus familias y la sociedad, trabajadores perseverantes que son parte de nuestro propósito como organización.

    Agradecemos a todos los que son parte de KPN Safety Solutions, trabajaremos para seguir JUNTOS PROTEGIENDO VIDAS.

    Conoce nuestro programa KPN Academic

    KPN Academic, nace para cubrir las necesidades de formación tanto de nuestro equipo de colaboradores como de clientes

    Inicialmente fortalecer la fuerza laboral de KPN Safety Solutions fue la propuesta de nuestro director Valentín  Goncalves, quien observó que requeríamos de una plataforma para generar programas de capacitación con certificación, apegados a las normas y legislación de cada país donde trabajamos por conservar y proteger la vida.

    El programa inicia en Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile a finales del mes de diciembre del 2021, donde se Designa a Lexter Caraballo como Líder y quien tiene todas las capacidades y conocimientos para liderar los planes de formación, tanto para los colaboradores de KPN a nivel del HOLDING, como externo en empresas aliadas, creando
    contenidos base sobre: Primeros Auxilios, Planes de Emergencia, Uso y Manejo de Extintores, Simulacros, análisis de riesgo, Control y Combate de incendios Industriales, rescate acuático, incendios y salvamento en aeronaves, Rescate y Extricación, Búsqueda en estructuras colapsadas, entre otros.

    El objetivo principal de KPN Academic es lograr contar con un equipo de colaboradores de KPN, altamente  capacitados, certificados y formados, dando las opciones de fortalecernos como una empresa más segura y productiva. Nuestra meta es llegar a ser un referente en formación de conocimientos a nivel internacional, extendiendo nuestros programas de formación a las empresas e instituciones públicas y privadas, así como a comunidades de la mano de Fundación KPN.

    En Kpn Academic, contamos con equipo múltiple de Instructores / facilitadores, de valor interno, que generarán contenidos en temas como finanzas, marketing digital, Cyberseguridad, gestión de cambios, cuidados y preservación del medio ambiente, entre otros.

    Lexter Caraballo - Instructor KPN Academic
    Lexter Caraballo – Instructor KPN Academic

    A través de Kpn Academic en este corto tiempo, hemos llevado a cabo planes de formación a múltiples unidades de gestión de riesgo, así como a cuerpos de bomberos, grupos de rescate, personal de atención de emergencias, empresas estatales de Oil & Gas, brigadas de emergencia de las industrias, la mayoría en Bolivia, Pero siendo la partida para avanzar y llevar a cabo el plan de formación internacional en Primeros Auxilios con presencia de
    Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y Bolivia.

    Finalmente nuestra creación de contenido no solo funciona para atender capacitaciones, nos interesa mantener una comunicación constante con nuestros grupos de interés y junto con el área de marketing desarrollamos videos y comunicados sobre las principales noticias a nivel Bioseguridad para mantener el distanciamiento y todas las medidas sugeridas frente al COVID, así como el cuidado ante la ola de calor vivida el pasado mes de enero, donde gran parte de la región experimentó un aumento impresionante de las temperaturas, entre otros temas que nos
    interesan para siempre estar actualizados.

    De esta forma KPN ACADEMIC, crece y se fortalece llevando a cabo adelante su plan de formación con contenido actualizado, fundamentado en normas, en estándares nacionales e internacionales, en ensayos de laboratorios, en fichas técnicas, y en el recurso más valioso que tenemos, el recurso humano.

    Cómo es el mantenimiento de los trajes de bomberos

    Los trajes de bomberos son una protección de vital importancia para los rescatistas que exponen su integridad física en diversas situaciones riesgosas. Están fabricados con materiales especiales que aseguran la protección ante elementos de alta peligrosidad. No obstante, es necesario darles mantenimiento, de modo que se pueda garantizar la seguridad que aporta la vestimenta. A continuación, te invitamos a conocer cómo se hace este procedimiento.

    Materiales con los que son elaborados los trajes protectores para bomberos

    La mayoría de estas indumentarias están fabricadas con Kevlar y Nomex debido a que son telas que tienen propiedades que contribuyen a que la tarea del bombero sea más efectiva. En el caso del Kevlar, aporta flexibilidad y comodidad, y permite una transpiración ideal para que no se acumule humedad. También aumenta la durabilidad de la vestimenta y resiste roturas y raspaduras que se puedan producir por objetos punzantes y filosos.

    Por otro lado, el Nomex es un material resistente al fuego, ampliamente usado por muchas compañías. Cuando recibe un calor intenso, se espesa y se carboniza, lo que hace formar una barrera que impide que el fuego cause quemaduras en la piel del rescatista. La mezcla de Kevlar y Nomex es muy común en las diversas indumentarias que emplean los bomberos.

    Cómo debemos llevar el mantenimiento de trajes de bomberos

    El mantenimiento de trajes de bomberos se especifica en la norma NFPA 1851. Dentro de las referencias que aquí se mencionan está la de lavar y descontaminar el traje después de cada uso. Además, debes realizar diferentes rutinas de inspección como las que se describen a continuación:

    • Inspección de rutina general: Se inspeccionan las distintas capas que componen el traje de manera separada. Aparte, se corrobora que exista coincidencia entre la etiqueta de identificación de la tela exterior y los componentes señalados en la barrera de humedad y térmica.
    • Inspección del tejido exterior: Revisamos si la integridad física del traje está comprometida en las zonas donde hay un cambio de color. Esto nos permite determinar si el traje puede repararse o debe reemplazarse. También se evalúan las costuras principales y la incidencia de la luz solar sobre la tela.
    • Inspección de la barrera interna: Confirmamos la integridad física del traje estirando el puño hacia distintas direcciones. Buscamos roturas del puño y costuras perdidas en la barrera de humedad y térmica. Comprobamos que dicha barrera no se haya vuelto quebradiza. De ser así, el traje deberá cambiarse. También hay que observar si la barrera de humedad está dañada colocando el traje en una solución de alcohol con agua o usando una linterna. Esto nos permite visualizar determinados signos en la barrera térmica, que implicarían una reparación inmediata del traje.
    • Inspección de otros elementos: Determinamos que tanto la cinta reflexiva como los cerramientos estén en buen estado. Comprobamos que los broches y velcros no estén derretidos ni quemados y que conserven buena fijación. Las etiquetas de identificación deben ser legibles y estar pegadas adecuadamente.

    ¿Por qué es importante el mantenimiento del traje del rescatista?

    El bienestar físico de un bombero depende de las condiciones en las que se encuentre el traje que utiliza. Por eso, es de vital importancia la realización del mantenimiento programado con el que se identifique la integridad que presenta la indumentaria para ese momento. También el lavado del traje, el cual debe realizarse siguiendo las indicaciones recomendadas, no se debe descuidar, en vista de las implicaciones que tiene esto para la salud. Hay elementos que se adhieren al traje que pueden ocasionar cáncer en el bombero, los cuales se pueden eliminar mediante su lavado y limpieza.

    Si estás pendiente de efectuar esta labor fundamental de manera constante, podrás mantener una buena salud y evitarás riesgos innecesarios. El mantenimiento del traje garantiza un mejor cuidado a tu integridad física.

    ¿Cómo se clasifican los guantes de seguridad?

    La utilización de guantes de seguridad es muy importante y, en ciertos casos, obligatoria. Ahora bien, hay muchos tipos de guantes como implementos de seguridad, según sean los riesgos que se deben proteger con su uso. Estos implementos están destinados y diseñados para proteger la salud de tus manos y tus brazos.

    Guantes que te brindan protección contra agentes químicos

    1. Los guantes de nylon.

      Son implementos ideales para ciertas actividades que requieren decierto nivel de tacto, en vista de que son elásticos y, además, bastante cómodos. Adicionalmente, son resistentes a la acción del agua y a la abrasión. Son de gran flexibilidad, al tiempo que te brindan un nivel de agarre muy importante. Además, te resultarán muy económicos, por lo que son muy usados en muchos tipos de actividades.

    2. Los guantes de látex.

      Con estos guantes dispondrás de una máxima adaptabilidad, ya que se encuentran diseñados para ser utilizados contra diferentes tipos de riesgos de índole químico o, bien mecánico. Se distinguen, también, por ser muy resistentes si tienes en consideración la relación grosor/resistencia. Además, se trata de implementos de trabajo que son antifúngicos y antibacterianos. Por ello, son muy usados en trabajos en los que se llevan a cabo limpieza, manipulación de químicos y en ambientes sanitarios, además de jardinería.

    3. Guantes de PVC.

      Se trata de guantes para la protección contra agentes químicosque, además, te garantizan un excelente nivel de impermeabilidad y resistencia contra grasas, productos químicos y aceites, entre otros. Son bastante utilizados en la industria química y, también, en la petroquímica.

    4. Guantes de neopreno.

      Este material te brinda una excelente protección contra peligrososagentes químicos, al tiempo que también te ofrece una protección mecánica. Protegen contra aceites, ácidos y productos químicos peligrosos. Se utilizan con mucha frecuencia en la construcción, en la industria química y en labores en las que hay contacto con aceites y, también, con ciertos químicos agresivos y peligrosos.

    Los guantes dieléctricos

    Guantes dieléctricos. Por su diseño, en estos guantes podrás encontrar protección eléctrica, especialmente contra los riesgos de las peligrosas descargas. Los podrás encontrar en función del voltaje que pueden soportar. Son usados, especialmente, en los sectores eléctricos y electricistas.

    Los guantes de protección mecánica

    • Guantes de nitrilo.

      Se suelen emplear profusamente, gracias a que el nitrilo es una fibra sintética muy específica y especial. Te ofrece propiedades muy similares a las que te puede brindar el látex, teniendo un valor agregado (ventaja) que consiste en que no generan reacciones alérgicas. Además, el nitrilo te brinda protección contra perforaciones y contra ciertos grados de cortes. Por tanto, se les usa bastante en la construcción, en el sector agrícola y en la industria.

    • Guantes de poliuretano.

      Te ofrecen una magnífica resistencia de tipo mecánico, al tiempo que son muy ergonómicos, cómodos y te permiten trabajar con un excelente nivel de maniobrabilidad. Te brindan una muy buena sensibilidad al tacto, por lo que se les usa profusamente en aquellas industrias en las que es necesaria la sensibilidad. Muy útiles en los sectores automotriz, electrónico, de montajes y demás.

    • Guantes desechables.

      Como su propio nombre lo indica, son guantes de un solo uso que, luego se ser utilizados, se tiran a la basura. Los puedes encontrar en paquetes que están disponibles en diferentes materiales como el látex, el vinilo, el nitrilo y otros. Se usan, principalmente, en los sectores de la alimentación, en sanidad y en ciertas industrias.

    En resumidas cuentas, en la actualidad, existen muchos tipos de guantes, para todo tipo de gustos y, especialmente, para las diferentes necesidades. Esta clasificación de guantes de seguridad te puede ofrecer un panorama sobre lo que tú mismo o tus trabajadores requieren.