admin_kpn |

Prevención y protección: Los pilares de la seguridad eléctrica en la industria

La seguridad eléctrica en la industria no es un lujo sino una necesidad imperante. Cada año, numerosas incidencias relacionadas con la electricidad no solo resultan en pérdidas económicas significativas para las empresas, sino que también ponen en riesgo la vida y bienestar de los trabajadores. En este contexto, los pilares de la prevención y protección emergen como fundamentales para garantizar un entorno laboral seguro y eficiente. En el siguiente artículo, explicaremos cómo estas dos vertientes se materializan en prácticas y herramientas específicas, para fortalecer la seguridad eléctrica en el sector industrial.

 

1. La Educación y Capacitación Continua

 

La educación es la primera línea de defensa. Una capacitación contra los riesgos eléctricos adecuada proporciona a los trabajadores el conocimiento necesario para identificar y evitar peligros eléctricos, además de instruir sobre cómo actuar en caso de una emergencia eléctrica.

 

2. Mantenimiento Preventivo

 

El mantenimiento preventivo incluye inspecciones regulares y reparaciones necesarias para asegurar que los sistemas eléctricos funcionen correctamente. Esta práctica ayuda a identificar problemas potenciales antes de que puedan causar incidentes serios.

 

3. Herramientas de Protección Personal

 

El uso de herramientas de protección personal es crucial. Un ejemplo notable es el detector de tensión personal, que permite a los trabajadores identificar la presencia de tensiones eléctricas peligrosas de manera segura, evitando así posibles accidentes.

 

4. Equipos y Dispositivos de Seguridad

 

Dispositivos como el extractor de fusibles, que facilitan la manipulación segura de fusibles en condiciones de alta tensión, son fundamentales. Además, otros equipos como interruptores de seguridad y protectores contra sobretensiones son indispensables para una operación segura.

 

5. Normativas y Reglamentaciones

 

Adherirse a las normativas locales e internacionales de seguridad eléctrica es vital. Estas reglamentaciones están diseñadas para mantener tanto a los trabajadores como a las instalaciones seguras, estableciendo estándares de operación y mantenimiento.

 

6. Planificación de Respuesta a Emergencias

 

Una planificación de respuesta adecuada a emergencias eléctricas es el sello distintivo de una organización que valora la vida y bienestar de sus empleados, así como la integridad de sus instalaciones. No basta con solo prevenir, también es esencial estar listos para actuar en caso de que se presente una emergencia eléctrica. Aquí detallamos algunos aspectos fundamentales a considerar:

 

a. Evaluación de Riesgos

Antes de establecer un plan de acción, es crucial identificar y evaluar los riesgos eléctricos presentes en las instalaciones. Esto permite diseñar estrategias específicas para enfrentar cada tipo de situación potencialmente peligrosa.

b. Roles y Responsabilidades Claros

Dentro del plan, debe quedar claro quiénes son los responsables de ejecutar acciones específicas. Desde el personal encargado de desconectar la fuente de energía, hasta quienes asistirán en la evacuación o primeros auxilios.

c. Procedimientos de Evacuación

Definir rutas de evacuación claras y seguras, considerando la posibilidad de incendios o explosiones resultantes de fallos eléctricos. Es vital que todos los empleados conozcan estas rutas y se realicen simulacros periódicos para garantizar su efectividad.

d. Kit de Emergencia

Tener a disposición equipos de primeros auxilios, herramientas específicas para emergencias eléctricas como cortadores de energía y extractores de fusibles, y otros insumos esenciales. Estos kits de maniobra y rescate deben estar ubicados en áreas de fácil acceso y ser conocidos por todo el personal.

 

7. Inversión en Tecnología

 

La tecnología moderna ofrece herramientas avanzadas para monitorear, diagnosticar y proteger las instalaciones eléctricas. La inversión en software y hardware especializados no solo aumenta la eficiencia sino que también mejora la seguridad, al brindar diagnósticos precisos y soluciones oportunas.

 

8. Cultura de Seguridad Organizacional

 

La seguridad eléctrica no debe ser vista como una tarea aislada, sino como parte de la cultura organizacional. Promover una mentalidad de seguridad en todos los niveles de la empresa, desde la alta dirección hasta los operarios, es esencial para garantizar que las mejores prácticas se sigan consistentemente.

 

9. Evaluación y Actualización Constante

 

La seguridad eléctrica es un campo en constante evolución. Las empresas deben estar dispuestas a evaluar y actualizar regularmente sus prácticas, herramientas y capacitaciones, adaptándose a las nuevas tecnologías, normativas y desafíos que surjan.

 

La seguridad eléctrica en la industria es un compromiso que requiere atención constante, inversión y educación. Al construir sobre los pilares de prevención y protección, las empresas no solo garantizan un ambiente de trabajo seguro, sino que también optimizan sus operaciones y fomentan una cultura organizacional robusta y consciente de la importancia de la seguridad eléctrica. En un mundo industrial moderno, donde la electricidad es la fuerza impulsora detrás de innumerables procesos, garantizar su uso seguro y eficiente es, sin duda, una prioridad ineludible.

Herramientas y técnicas modernas de protección contra incendios

La seguridad es un tema que evoluciona constantemente, adaptándose a las nuevas amenazas y desafíos. Cuando pensamos en protección contra incendios, lo primero que podría venir a la mente es un extintor. Si bien los extintores son una herramienta esencial y ampliamente reconocida, la industria de seguridad ha avanzado, ofreciendo soluciones más sofisticadas para combatir y prevenir incendios. En este artículo, exploraremos algunas de estas herramientas y técnicas modernas.

 

1. Sistemas automáticos de rociadores

 

Descripción: Estos sistemas detectan el aumento de temperatura causado por un incendio y, automáticamente, liberan agua para apagarlo. Los rociadores son efectivos y pueden evitar que un pequeño foco de incendio se convierta en una gran conflagración.

 

2. Mantas ignífugas

 

Descripción: Estas mantas están hechas de materiales resistentes al fuego y se utilizan para cubrir y sofocar pequeños incendios, especialmente en entornos como cocinas. Son fáciles de usar y actúan privando al fuego del oxígeno que necesita para arder, usualmente las encuentras dentro del kit de maniobra y rescate.

 

3. Sistemas de supresión por gas

 

Descripción: Estos sistemas utilizan gases como el argón o el heptafuoropropano para extinguir incendios sin dañar equipos electrónicos. Son ideales para lugares como centros de datos, donde el uso de agua podría ser perjudicial.

 

4. Detectores de humo avanzados

 

Descripción: Los modernos detectores de humo no solo detectan partículas de humo, sino que también pueden identificar cambios en la temperatura y la presencia de monóxido de carbono. Algunos modelos incluso están conectados a sistemas de alarma que pueden notificar a los servicios de emergencia automáticamente.

 

5. Software de simulación y análisis de incendios

 

Descripción: Estas herramientas digitales permiten a los profesionales de la seguridad simular cómo se propagaría un incendio en un edificio o área específica, teniendo en cuenta la arquitectura, los materiales y otros factores. Este tipo de software es invaluable para la planificación y la prevención.

 

6. Formación y capacitación virtual

 

Descripción: Gracias a la realidad virtual y los simulacros digitales, ahora es posible capacitar a empleados y residentes sobre cómo actuar en caso de incendio. Estos programas permiten a las personas experimentar situaciones de emergencia en un entorno controlado, preparándolos mejor para situaciones reales.

 

7. Sistemas de evacuación guiada

 

Descripción: Estos sistemas utilizan luces LED, señalizaciones fotoluminiscentes y sistemas de sonido para guiar a las personas a salidas seguras en caso de incendio, especialmente útiles en edificios grandes o complejos.

 

8. Paneles de control y monitoreo de incendios

 

Descripción: Los paneles modernos no solo activan alarmas en caso de incendio, sino que también ofrecen información en tiempo real sobre la ubicación exacta y la magnitud del fuego. Estos sistemas centralizan el monitoreo de detectores, rociadores y otras herramientas, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente.

 

9. Puertas cortafuegos automáticas

 

Descripción: Diseñadas para detener la propagación del fuego entre diferentes secciones de un edificio, estas puertas se cierran automáticamente en caso de detectarse fuego o humo, impidiendo que las llamas se propaguen y permitiendo más tiempo para la evacuación.

 

10. Herramientas de comunicación integrada

 

Descripción: Los dispositivos modernos, como walkie-talkies avanzados y sistemas de intercomunicación, permiten una comunicación clara y rápida entre el personal de seguridad y los ocupantes de un edificio durante un incendio. Esto asegura que las instrucciones se transmitan eficientemente y que todos estén informados sobre la situación.

La prevención y respuesta ante incendios han experimentado un gran progreso con el paso del tiempo. Si bien los extintores seguirán siendo una herramienta fundamental en la protección contra incendios, es esencial conocer y considerar las modernas herramientas y técnicas disponibles para garantizar una seguridad óptima. Estar informados y preparados puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una catástrofe. En la era digital y tecnológica, aprovechar estos avances es no solo inteligente, sino también una responsabilidad para con nuestras comunidades y negocios.

 

Mitos y realidades sobre el uso de guantes de seguridad: Lo que necesitas saber

En la industria de la seguridad, hay numerosos debates en torno a qué equipo es el más adecuado para garantizar la protección de los trabajadores. Uno de los equipos más discutidos son los guantes. Recientemente, los guantes kpn han captado la atención de muchos, siendo elogiados por sus características y resistencia. Pero, como con cualquier producto, existen mitos y realidades que rodean su uso. Aquí te presentamos lo que realmente necesitas saber.

1. Mito: Todos los guantes ofrecen el mismo nivel de protección

Realidad: No todos los guantes son iguales. Si bien pueden parecer similares a simple vista, existen variaciones en materiales, diseño y resistencia. Por ejemplo, algunos guantes están diseñados específicamente para resistir cortes, mientras que otros pueden soportar altas temperaturas. Elegir el guante adecuado para una tarea específica es crucial para garantizar una protección óptima.

2. Mito: Los guantes más gruesos siempre son más seguros

Realidad: Aunque puede parecer lógico pensar que un guante más grueso proporciona una mayor protección, no siempre es el caso. La seguridad de un guante depende de sus materiales y diseño. Por ejemplo, algunos guantes finos de alta tecnología pueden ofrecer una mayor resistencia a cortes que guantes más gruesos pero de materiales inferiores. Es esencial investigar y, si es posible, probar diferentes modelos antes de decidir.

3. Mito: Una vez que te pones guantes de seguridad, estás completamente protegido

Realidad: Los guantes de seguridad son una herramienta esencial para proteger las manos de posibles lesiones. Sin embargo, no son infalibles. Es crucial usarlos adecuadamente y en combinación con otras medidas de seguridad. Por ejemplo, si estás trabajando con productos químicos, además de usar guantes, es vital trabajar en un área bien ventilada y seguir las recomendaciones del fabricante.

4. Mito: Los guantes de seguridad son incómodos y limitan la destreza

Realidad: Si bien es cierto que algunos guantes pueden sentirse incómodos al principio, muchos modelos modernos, como los guantes kpn, están diseñados pensando en la comodidad y la destreza. Con materiales flexibles y un diseño ergonómico, estos guantes permiten a los trabajadores realizar sus tareas con facilidad sin sacrificar la protección.

5. Mito: No necesitas cambiar tus guantes a menos que estén visiblemente dañados

Realidad: Los guantes de seguridad, aunque diseñados para ser duraderos, no son inmunes al desgaste con el tiempo. Las microabrasiones, pequeños cortes o incluso el debilitamiento del material pueden no ser visibles a simple vista, pero pueden comprometer la eficacia del guante. Es esencial inspeccionar regularmente tus guantes y reemplazarlos si muestran signos de desgaste, incluso si no son evidentes.

6. Mito: Los guantes de seguridad universales sirven para cualquier tipo de trabajo

Realidad: Aunque existen guantes que se promocionan como «universales» o «todo en uno», en la práctica, es poco probable que un solo guante cumpla con todas las especificaciones para una variedad de trabajos. Es fundamental seleccionar guantes que estén diseñados y certificados para la tarea específica que vas a realizar. No comprometas tu seguridad optando por soluciones genéricas.

7. Mito: Es innecesario lavar o cuidar los guantes de seguridad

Realidad: Al igual que cualquier otro equipo de protección, los guantes requieren un cuidado adecuado para mantener su eficacia. La acumulación de grasa, aceites y otros contaminantes puede afectar la integridad del guante. Aunque algunos guantes son de un solo uso, aquellos diseñados para ser reutilizables deben ser limpiados según las indicaciones del fabricante para garantizar su longevidad y eficacia.

8. Mito: Todos los guantes de seguridad son antiestáticos

Realidad: No todos los guantes tienen propiedades antiestáticas. Si estás trabajando en entornos donde existe el riesgo de descarga electrostática, es crucial seleccionar guantes que estén diseñados para ese propósito específico. Asegúrate de verificar las especificaciones del producto antes de hacer una elección.

 

Los guantes de seguridad son una parte integral de cualquier equipo de protección personal. Sin embargo, es esencial poder distinguir entre los mitos y las realidades que rodean su uso para hacer una elección informada. No todos los guantes son iguales, y la clave es encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y al tipo de trabajo que estés realizando.

 

Trípodes para ingreso a espacios reducidos: Opciones y beneficios

El trabajo en espacios confinados presenta desafíos específicos, donde el acceso y la seguridad son cruciales. Para abordar estas necesidades, los equipos especializados, como el Kit de ingreso a espacios confinados, juegan un papel esencial. Uno de los elementos más destacados de estos kits es el trípode, y entre las opciones disponibles, el trípode Workman destaca por sus características y ventajas. En este artículo, explicaremos en detalle las opciones de trípodes disponibles y los beneficios que ofrecen.

 

1. ¿Por qué es esencial un trípode en espacios confinados?

 

El trípode es una herramienta vital para garantizar la seguridad de los trabajadores en espacios confinados. Funciona como punto de anclaje y sistema de izaje, facilitando tanto el acceso como el rescate en situaciones de emergencia.

 

2. Características del trípode Workman

 

El trípode Workman es conocido por su robustez, versatilidad y diseño ergonómico. Está fabricado con materiales de alta resistencia, garantizando durabilidad y seguridad. Además, cuenta con patas ajustables, permitiendo su uso en diversos tipos de terrenos y espacios. Sus puntos de anclaje son de fácil acceso, y su mecanismo de izaje es intuitivo, lo que facilita las operaciones y minimiza los riesgos.

 

3. Beneficios del trípode Workman en comparación con otros trípodes

 

Mientras muchos trípodes ofrecen funcionalidades básicas, el trípode Workman va más allá. Sus principales beneficios incluyen:

Durabilidad: Fabricado con materiales de la más alta calidad, resistente a la corrosión y al desgaste.

Versatilidad: Con patas ajustables y múltiples puntos de anclaje, se adapta a una variedad de situaciones y necesidades.

Seguridad: Diseño pensado para maximizar la protección del trabajador, con características que evitan vuelcos y garantizan una operación estable.

 

4. Consideraciones al elegir un trípode para espacios confinados

 

Al seleccionar un trípode, es esencial considerar factores como el tipo de espacio confinado, la frecuencia de uso, el número de trabajadores que lo usarán y las condiciones ambientales. Además, es crucial asegurarse de que el trípode cumpla con todas las normativas y estándares de seguridad vigentes.

 

5. Mantenimiento y cuidados del trípode Workman

 

Como toda herramienta de seguridad, el trípode Workman requiere mantenimiento regular para asegurar su correcto funcionamiento. Es recomendable realizar inspecciones visuales antes de cada uso, limpiarlo después de cada operación y almacenarlo en un lugar seco y protegido. También es aconsejable seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a revisiones periódicas y posibles repuestos.

 

6. Aplicaciones específicas del trípode Workman

 

Aunque el principal propósito de los trípodes en general es facilitar el acceso y rescate en espacios confinados, el trípode Workman ha demostrado ser especialmente útil en ciertas aplicaciones específicas, gracias a sus características únicas:

a. Operaciones en pozos y alcantarillas
En lugares profundos y estrechos, el trípode Workman ofrece una solución eficaz para descender y ascender de manera segura, minimizando la posibilidad de accidentes.

b. Actividades en silos y tanques
Estas estructuras, típicas en la industria agroalimentaria, presentan retos específicos debido a su forma y posible acumulación de gases tóxicos. El diseño resistente y ajustable del trípode Workman permite adaptarse a estas necesidades, proporcionando un soporte seguro y confiable.

c. Mantenimiento industrial y reparaciones
En la industria, es común tener que acceder a áreas de difícil acceso para realizar reparaciones o mantenimiento. La estabilidad y versatilidad del trípode Workman lo hacen ideal para este tipo de operaciones.

 

7. Testimonios y experiencias con el trípode Workman

 

Numerosos profesionales han compartido sus experiencias utilizando el trípode Workman en diversas operaciones. Estos testimonios resaltan, en particular, su robustez, facilidad de uso y la confianza que genera al trabajar en espacios confinados.

 

El trípode Workman no es solo una herramienta: es un aliado indispensable para garantizar la seguridad y eficiencia en operaciones en espacios confinados. Su diseño, características y la posibilidad de adaptarse a diferentes escenarios lo posicionan como un referente en la industria. Invertir en seguridad es una decisión que impacta directamente en la integridad de los trabajadores y en la eficacia de las operaciones. El trípode Workman es una clara muestra de que, con el equipo adecuado, es posible enfrentar los retos más complejos con confianza y seguridad.

 

HOLMATRO Y KPN la alianza que nos conecta en la misión de salvar vidas

¿CÓMO SE LOGRA ESTA ALIANZA ENTRE HOLMATRO Y KPN?

En KPN buscamos constantemente la optimización de procesos, gestiones y estrategias que nos permitan continuar en el camino de la excelencia, como empresa experta en proporcionar seguridad y protección para sectores especializados. Mediante alianzas estratégicas, hemos logrado desarrollar un posicionamiento con acciones y resultados positivos en los diferentes países de Latinoamérica donde tenemos presencia comercial desde ya casi dos décadas, recorriendo todos los caminos de la mano de nuestros clientes. Esta experiencia nos ha permitido hoy día ser una opción de valor en el mercado, nos hemos logrado caracterizar con un aliado estratégico.

Estar en el radar de las mejores marcas del mundo es el resultado que aspiramos obtener con todo este trabajo y haber tenido la oportunidad de reunirnos con el equipo de Holmatro nos permitió ver cómo comparten nuestra filosofía de salvar vidas, lo que fue sin duda una experiencia gratificante. Tener en común estos valores corporativos materializó la alianza, y tengo la convicción de que la suma de estas dos marcas, su visión del mercado y servicio excepcional serán la garantía de éxito.

¿QUÉ OBJETIVOS SE TIENEN CON ESTA ALIANZA ENTRE KPN Y HOLMATRO?

El primero y mas importante es dar alcance a nuestros clientes de una tecnología vanguardista, diseñada para dar cumplimiento a la misionalidad de las dos empresas: salvar vidas.

¿CUÁL ES LA PROYECCIÓN CON ESTA ALIANZA PARA LOS PAÍSES A LOS QUE ESTÁ DIRIGIDA?

Sin lugar a duda es un reto importante y ambicioso, actualmente nuestro principal foco es posicionar la marca en los países que tenemos distribución, los cuales son: Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay; nuestro objetivo es contar con una cobertura total de las necesidades de las entidades de emergencias y clientes privados, para suministrarles la mejor tecnología, asesoría y servicio post venta.

En otros aspectos, el servicio al cliente es uno de nuestros valores más importantes y que como holding tenemos implementado en los países de Latinoamérica con todas las marcas que representamos, por supuesto que Holmatro no podría ser la excepción, hemos estructurado un servicio técnico inicialmente en la ciudad de Lima, Perú, con el cual todos nuestros clientes podrán tener a su disposición como respaldo a sus compras.
Contamos con un equipo técnico especializado para poder resolver todas las inquietudes de servicio técnico y capacitación en uso y cuidado al que hubiese lugar.

Ya estamos avanzando en otros centros de servicio en la región por lo que en el mediano plazo tendremos una capacidad de respuesta más que eficiente para nuestros clientes.

 

Escrito por: Abel Sáenz 

Edición No. 18 julio – agosto de 2023 | Revista Konecta

Elevando el estándar de Protección y rendimiento

Protección y rendimiento

En la industria moderna, donde el equilibrio entre seguridad, protección y productividad es fundamental, cada detalle marca la diferencia. Es en este escenario que los Guantes KPN FORCE, producidos por KPN, emergen como una solución excepcional, brindando no solo protección, sino también comodidad, durabilidad y resistencia sin precedentes.
Con un compromiso inquebrantable con la calidad, KPN una vez más establece un nuevo estándar en el mercado de equipos de protección personal.

COMODIDAD QUE IMPULSA LA PRODUCTIVIDAD

Los guantes KPN FORCE no solo abrazan la idea de la protección, sino que también allanan el camino para la comodidad durante largas jornadas de trabajo. Desarrollados con materiales avanzados y un diseño ergonómico, estos guantes se ajustan perfectamente a las manos, asegurando un ajuste seguro y cómodo. Esta comodidad permite que los profesionales realicen sus tareas con facilidad, sin la molestia de guantes que limitan sus movimientos.

Por esta razón, es tan importante recalcar que las empresas deben contar por ley con un enfoque de Gestión del Riesgo, estableciendo metodologías y acciones que logren reducir considerablemente la taza de accidentalidad de trabajo al interior de su organización.

Te puede interesar: Tipos de equipos de suministro de aire

DURABILIDAD QUE RESISTE LAS PRUEBAS DEL TIEMPO

Una de las características más notables de los guantes KPN FORCE es su excepcional durabilidad. Construidos con materiales de alta calidad y tecnología de vanguardia, estos guantes están diseñados para resistir las condiciones más desafiantes. Ya sea lidiando con materiales abrasivos, superficies rugosas o entornos extremos, los Guantes KPN FORCE mantienen su integridad, extendiendo significativamente su ciclo de vida útil.

RESISTENCIA A CORTES E IMPACTOS: UN ESCUDO PROTECTOR

La verdadera proeza de los Guantes KPN FORCE radica en su capacidad para brindar una protección inigualable contra cortes e impactos. Equipados con capas de materiales especialmente diseñados para resistir cortes afilados y absorber impactos, estos guantes crean un escudo protector que resguarda a los profesionales de riesgos potenciales. Esta característica no solo protege la integridad física, sino que también aumenta la confianza de los trabajadores para enfrentar tareas desafiantes.

TESTIMONIOS QUE VALIDAN LA EXCELENCIA

Proteccion manual 3

 

“Los guantes KPN FORCE me ayudaron a hacer mi trabajo mejor. Son muy buenos y suaves. Tan pronto como tuve que enrollar las correas del camión, pude darme cuenta de lo buenos que son.”

 

 

Trabajador VALE – Brasil

Proteccion manual 2Mauricio, un trabajador en la industria OIL and Gas dijo: “Estoy muy agradecido con el suministro de estos equipos, son unos guantes super cómodos, ergonómicos, fácil de utilizar, la colocación es muy sencilla y por supuesto muy cómodos. Es importante la protección de nuestras manos porque con ellas realizamos todo, protegemos a nuestra familia y brindamos amor a todos los cercanos, creo que es una de las partes más importantes que tenemos y debemos cuidarlas día a día con los mejores equipos como los son estos super guantes de KPN.”
Mauricio – Trabajador ODL

 

Proteccion manual 1Víctor, otro trabajador del sector Oíl and Gas y perteneciente a la brigada de emergencia de su empresa nos dijo: “ Me fue muy bien, la verdad los guantes son muy cómodos, la protección que tiene es muy buena. La verdad son muy cómodos para realizar mi trabajo en la brigada. Para mi lo más importante es no lesionarse las manos, que durante un trabajo no salga lastimado. Lo mejor es la seguridad porque llegar donde mi familia lastimado no es bueno ya que le quita el apoyo y el sustento a los que más quiero.”

Víctor – Trabajador ODL

 

En un escenario donde la innovación y la seguridad se unen, los Guantes KPN FORCE de KPN se convierten en una herramienta esencial para empresas que buscan protección sin comprometer la eficiencia. KPN una vez más demuestra su capacidad para ofrecer productos que combinan funcionalidad con calidad, impulsando a la industria hacia un futuro más seguro y productivo.

 

Escrito por: Rafaella Figueredo (Brasil) y Cristian Bastidas (Colombia) | Integrantes de marketing

Edición No. 18 julio – agosto de 2023 | Revista Konecta