Los Equipos de Respiración Autónoma (ERA) son aparatos diseñados para recibir un adecuado suministro de aire en atmósferas con bajo nivel de oxígeno o con presencia de sustancias tóxicas. Son imprescindibles principalmente en operaciones de rescate y labores de minería, y en general en actividades dentro de espacios confinados. La norma de aire respirable en Colombia está señalada en la Resolución 0491 de 2020. Los ERA proporcionan seguridad respiratoria independiente de un suministro externo. Veamos cuáles son sus tipos.
1. ERA de circuito abierto
Su principal característica es que el suministro de oxígeno proviene de tanques llenados a alta presión con aire que previamente ha sido filtrado. Un equipo de circuito abierto consta de las siguientes partes.
Espaldera
Sirve de soporte para fijar y transportar todos los elementos del equipo. Se ajusta a la espalda y cintura del usuario.
Reductor de presión
Es el primer paso para descomprimir el aire, llevándolo de presión alta a media. De aquí pasa una línea al regulador y otra a la unidad de control.
Regulador
Es el dispositivo que nos suministra el aire directamente. Permite que la presión final se mantenga controlada. Se activa con las inhalaciones y se adecúa a la demanda de aire del usuario.
Unidad de control
Originalmente, se limitaba a un manómetro. Hoy una unidad de control o bodyguard consta de indicadores de presión, tiempo de aire restante y, en algunos casos, signos vitales. Cada una de estas partes viene con su respectiva alarma.
Máscara
Está diseñada para protegernos el rostro y aislarnos de la atmósfera externa. Cuenta con una válvula que permite expeler el aire usado, una membrana metálica que facilita la acústica de la comunicación oral y soportes para dispositivos inalámbricos de interconexión.
Botella
También llamada tanque, cilindro o bombona. Es el contenedor del aire comprimido. La cantidad de aire disponible se calcula multiplicando la capacidad geométrica de la botella por la presión a la que ha sido llenada. Por ejemplo, una botella de 6 litros a 300 bar suministrará 1800 litros de aire a presión normal.
2. ERA de circuito cerrado
A diferencia del anterior, en un ERA de circuito cerrado el aire que se exhala es reciclado mediante un proceso de filtrado químico. Con este sistema se elimina parte de la humedad y del CO2 del aire expelido, el cual no se libera a la atmósfera, sino que se convierte nuevamente en aire respirable.
La gran ventaja de los ERA de circuito cerrado es su gran autonomía, así como su maniobrabilidad y movilidad, ya que se trata de un equipo más ligero, de menor tamaño y con capacidad para suministrar aire por más tiempo. Está indicado para operaciones de tiempo prolongado y lugares profundos o de difícil acceso.
Estos sistemas de respiración autónoma se clasifican de la siguiente manera.
Regeneradores
Cuando el aire exhalado es pasado por un filtro con una mezcla de hidróxido de calcio e hidróxido de sodio. Este compuesto absorbe el dióxido de carbono (CO2). Luego a este aire se le añade oxígeno proveniente de un pequeño depósito que es parte del equipo y se hace otra vez respirable.
Autogeneradores
En el caso de estos equipos, el filtro contiene hiperóxido de potasio que, en contacto con la humedad, convierte el CO2 en oxígeno. En este caso, no es necesario hacer añadidos a la mezcla respirable.
Es importante saber que la respiración autónoma es limitada. El tiempo de suministro de aire respirable dependerá de la duración de los filtros o de la capacidad de la botella, pero también del estado físico que tengamos, del tipo de trabajo a realizar y, lo más importante, de un adecuado entrenamiento en el uso de los equipos y de una eficiente supervisión y mantenimiento de estos.