Guantes de seguridad |

5 tips para elegir correctamente tus guantes anti impacto

Nunca hemos de pensar que elegir guantes anti impacto es una frivolidad o un lujo, son completamente necesario e imprescindibles en un ambiente de trabajo seguro. Desarrollar una cultura de seguridad nos permitirá realizar las labores del trabajo de forma cómoda y eficiente, sin poner en riesgo la salud o integridad física. A continuación, daremos información clave para hacer la correcta elección del equipo, tomando en cuenta los siguientes consejos:

1. Normas y certificaciones

Los guantes anti impactos están diseñados bajo estrictas normas para ayudar en la prevención de riesgos mecánicos. Antes de buscar un modelo de nuestro agrado, hemos de dedicarle un tiempo a buscar ciertas características que aseguren su calidad.

  • Que cumpla con la norma EN388, referente a su fabricación con materiales resistentes a abrasiones, cortes y chispas, palmas reforzadas para un correcto agarre y un efectivo aislamiento.
  • Que tenga impresa la certificación CE de la directiva europea 89/686.
  • Que tenga impresos los pictogramas que reflejan el tipo de riesgo para el que está diseñado cada modelo.

2. Un guante adecuado para cada trabajo

En la actualidad, existe una amplia variedad de modelos de guantes protectores, cada uno con características propias que se ajustan a una determinada actividad, por lo cual debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • ¿Qué tipo de actividad se va a realizar? Los riesgos se clasifican en tres niveles:
    1. Categoría I: Protección contra riesgos menores.
    2. Categoría II: Protección contra riesgos moderados.
    3. Categoría III: Protección contra lesiones mortales o daños irreversibles.
  • ¿El ambiente de trabajo es muy caluroso o, por el contrario, es frío en extremo? Forros adicionales en el guante o materiales transpirables, como el Gore-Tex, son muy necesarios. También el uso de guantes con rugosidades para un mejor control de equipos y materiales.
  • ¿Las herramientas a utilizar generan una fuerte vibración o impactos? Para esto existen guantes con elementos que ayudan a disipar las vibraciones y tener un mejor control de la herramienta.
  • ¿Existe la posibilidad que se generen esquirlas o posibles cortes? Esto implica un material lo suficientemente resistente para prevenir estas lesiones.

3. Materiales resistentes

Después de escoger los modelos más adecuados, según el área de trabajo, lo siguiente a tomar en cuenta es la calidad del producto. De esto dependen dos cosas importantes, nuestra seguridad y la durabilidad del equipo.

Un equipo de calidad cumplirá con la promesa implícita de resguardar nuestras manos durante la ejecución del trabajo. Por el otro lado, también nos garantizará una duración razonable (influyendo en el costo de reemplazo) cumpliendo nuestras labores y protegiéndonos.

4. Limpieza y mantenimiento del equipo

Un guante anti impactos de calidad cumplirá con sus funciones de manera efectiva, para luego ser limpiado o lavado sin problemas, incluso en el lavarropas, sin que pierda sus características de seguridad, su forma y la calidad de sus materiales. Hemos de tener esto muy en cuenta para mantener nuestros guantes operativos el mayor tiempo posible.

5. Debemos tener en cuenta el tamaño de los guantes

Aunque tengamos un guante con todas las características de seguridad, si es un guante pequeño, que quede muy ajustado en nuestras manos, nos sentiremos muy incómodos todo el tiempo, mientras que un guante demasiado grande es muy peligroso. Con el primero, el tiempo de duración de una labor se le hará eterno y no prestaremos atención a la correcta realización de la misma. En el segundo caso, un guante con un ajuste incorrecto puede generar una falsa sensación de seguridad y la posibilidad de perder objetos o soltar herramientas durante su uso.

Con estas consideraciones en cuenta, la búsqueda será más sencilla, pero siempre hemos de considerarla una inversión y nunca escatimar en nuestra propia seguridad.

¿Cómo se clasifican los guantes de seguridad?

La utilización de guantes de seguridad es muy importante y, en ciertos casos, obligatoria. Ahora bien, hay muchos tipos de guantes como implementos de seguridad, según sean los riesgos que se deben proteger con su uso. Estos implementos están destinados y diseñados para proteger la salud de tus manos y tus brazos.

Guantes que te brindan protección contra agentes químicos

  1. Los guantes de nylon.

    Son implementos ideales para ciertas actividades que requieren decierto nivel de tacto, en vista de que son elásticos y, además, bastante cómodos. Adicionalmente, son resistentes a la acción del agua y a la abrasión. Son de gran flexibilidad, al tiempo que te brindan un nivel de agarre muy importante. Además, te resultarán muy económicos, por lo que son muy usados en muchos tipos de actividades.

  2. Los guantes de látex.

    Con estos guantes dispondrás de una máxima adaptabilidad, ya que se encuentran diseñados para ser utilizados contra diferentes tipos de riesgos de índole químico o, bien mecánico. Se distinguen, también, por ser muy resistentes si tienes en consideración la relación grosor/resistencia. Además, se trata de implementos de trabajo que son antifúngicos y antibacterianos. Por ello, son muy usados en trabajos en los que se llevan a cabo limpieza, manipulación de químicos y en ambientes sanitarios, además de jardinería.

  3. Guantes de PVC.

    Se trata de guantes para la protección contra agentes químicosque, además, te garantizan un excelente nivel de impermeabilidad y resistencia contra grasas, productos químicos y aceites, entre otros. Son bastante utilizados en la industria química y, también, en la petroquímica.

  4. Guantes de neopreno.

    Este material te brinda una excelente protección contra peligrososagentes químicos, al tiempo que también te ofrece una protección mecánica. Protegen contra aceites, ácidos y productos químicos peligrosos. Se utilizan con mucha frecuencia en la construcción, en la industria química y en labores en las que hay contacto con aceites y, también, con ciertos químicos agresivos y peligrosos.

Los guantes dieléctricos

Guantes dieléctricos. Por su diseño, en estos guantes podrás encontrar protección eléctrica, especialmente contra los riesgos de las peligrosas descargas. Los podrás encontrar en función del voltaje que pueden soportar. Son usados, especialmente, en los sectores eléctricos y electricistas.

Los guantes de protección mecánica

  • Guantes de nitrilo.

    Se suelen emplear profusamente, gracias a que el nitrilo es una fibra sintética muy específica y especial. Te ofrece propiedades muy similares a las que te puede brindar el látex, teniendo un valor agregado (ventaja) que consiste en que no generan reacciones alérgicas. Además, el nitrilo te brinda protección contra perforaciones y contra ciertos grados de cortes. Por tanto, se les usa bastante en la construcción, en el sector agrícola y en la industria.

  • Guantes de poliuretano.

    Te ofrecen una magnífica resistencia de tipo mecánico, al tiempo que son muy ergonómicos, cómodos y te permiten trabajar con un excelente nivel de maniobrabilidad. Te brindan una muy buena sensibilidad al tacto, por lo que se les usa profusamente en aquellas industrias en las que es necesaria la sensibilidad. Muy útiles en los sectores automotriz, electrónico, de montajes y demás.

  • Guantes desechables.

    Como su propio nombre lo indica, son guantes de un solo uso que, luego se ser utilizados, se tiran a la basura. Los puedes encontrar en paquetes que están disponibles en diferentes materiales como el látex, el vinilo, el nitrilo y otros. Se usan, principalmente, en los sectores de la alimentación, en sanidad y en ciertas industrias.

En resumidas cuentas, en la actualidad, existen muchos tipos de guantes, para todo tipo de gustos y, especialmente, para las diferentes necesidades. Esta clasificación de guantes de seguridad te puede ofrecer un panorama sobre lo que tú mismo o tus trabajadores requieren.

La importancia de los guantes de protección manual para la seguridad en las plataformas petroleras

El trabajo en las plataformas petroleras no es nada sencillo. De hecho, te involucra en la realización de muchas tareas pesadas diariamente. Teniendo esto en cuenta, el uso de guantes de seguridad es totalmente necesario y obligatorio. Podrías enfrentarte a ciertos peligros durante estos trabajos. Te hablaremos de ellos a continuación.

¿Qué son los guantes de seguridad?

Existen muchos tipos de guantes para cada industria. Los de protección manual son especiales para tareas que requieran la manipulación de químicos, altas y bajas temperaturas o ejercer fuerza.

Principalmente, con el uso de los guantes buscamos prevenir los siguientes problemas:

  • Todo tipo de quemaduras, raspones o erupciones cutáneas producto de la interacción con químicos fuertes.
  • Reacciones alérgicas que puedan surgir al contacto con diferentes materiales usados día a día.

Además, sirven para que el trabajador manipule fácilmente la maquinaria presente en las plataformas. Por tanto, cuando la persona al ejerza fuerza al usar los dispositivos, no se lastimará la piel y trabajará cómodamente.

Los peligros latentes en las plataformas petrolíferas

Como comentábamos, los guantes tienen el objetivo de prevenir las lesiones y ayudar a manipular la maquinaria pesada en las plataformas petrolíferas. Ahora, te explicaremos cuáles son esos riesgos específicos a los que podrías estar expuesto.

Quemaduras y reacciones alérgicas por la manipulación de químicos

Por lo general, los trabajadores no se preocupan mucho por esto. No obstante, si te encuentras en una plataforma recolectora de petróleo, significa que estarás en un constante contacto con productos químicos fuertes. Estos pueden provocarte daños a corto o largo plazo.

En muchos casos, el contacto con estas sustancias puede ocasionar reacciones alérgicas. Aunque esto no es preocupante del todo, puede disminuir la calidad de vida del trabajador.

Por otro lado, algunos de estos químicos pueden actuar a largo plazo y dar lugar a enfermedades graves. Por eso, el uso de guantes herméticos es obligatorio en todo momento aunque no presentes reacciones alérgicas.

 

Peligro de incendios y reventones

Los incendios, aunque no lo parezca, son muy comunes en estas plataformas. Existe un equipo encargado de arreglar estas situaciones lo más pronto posible. Bien pertenezcas a este equipo de bomberos o no, lo más seguro es que estarás en contacto directo con las temperaturas altas.

Por otra parte, los reventones también surgen por fallas en la maquinaria. En general, esta falla debido a las altas temperaturas. Si vas a reparar un dispositivo sin los guantes, puede que sufras quemaduras de incluso tercer grado.

En este caso, los guantes te van a servir mientras realizas un plan de contingencia. Si no solucionas el problema rápidamente, debes alejarte para no sufrir heridas en el resto de tu cuerpo.

Accidentes relacionados con el uso de maquinaria pesada

Realmente, en las plataformas recolectoras de petróleo solo se maneja maquinaria pesada. En este caso, los guantes no solo serán para protegerte de la temperatura o de los químicos, sino para darte un soporte.

Puesto que trabajarás con maquinaria de alto peso, requerirás una gran fuerza para moverla u operarla. Los guantes son antideslizantes y te permitirán agarrar el dispositivo con una mayor firmeza.

Si debes movilizar el aparato, no se te deslizará y, por ende, no estará en peligro tu integridad física o la de tus compañeros. Otros de los peligros más comunes en estas plataformas son las lesiones en la cabeza y la médula. Ocasionan una conmoción y, en casos extremos, parálisis.

Conclusión

Como puedes ver, en una plataforma petrolera existen muchos peligros. Como vas a manipular y estar en contacto directo con sustancias químicas y el calor, los guantes de protección manual te permitirán trabajar con una total tranquilidad y seguridad.

 

guantes de proteccion manual para la industria petrolera

Consejos para alargar la vida útil de los guantes de seguridad

En nuestra vida laboral, las manos son, después de los ojos, la herramienta de trabajo más importante. Uno de los elementos de protección personal más utilizados para el cuidado de nuestras manos son, sin duda, los guantes de seguridad. Según los trabajos para los que se recomiende, el guante puede proteger otras partes del cuerpo como el antebrazo.

Los 12 consejos más relevantes

Las siguientes son más que recomendaciones para alargar la vida útil del guante. Te dejamos una serie de consejos para garantizar que el guante se conserve de la forma adecuada durante todo el ciclo de su uso.

  1. La primera y más importante recomendación: para garantizar el uso y la conservación adecuada del guante de seguridad, te sugerimos que capacites de forma constante a los trabajadores para que tengan una actitud preventiva con el material.
  2. Lee siempre la ficha técnica y recomendaciones de cuidado del fabricante antes de usar los guantes.
  3. Utiliza siempre los guantes adecuados y de una forma correcta para realizar las actividades encomendadas.
  4. Lava y sécate las manos antes de usar los guantes. Evita que estos se contaminen y se conviertan en un riesgo adicional para el trabajador. Omitir el proceso de lavado y limpieza de los guantes puede exponer al trabajador a los agentes patógenos e infecciosos.
  5. Establece un esquema ordenado para alistar, usar y recoger inmediatamente los elementos de trabajo y de seguridad. Evita dejar los guantes en lugares expuestos a las diferentes condiciones ambientales que pueden afectar a su vida útil.
  6. Limpia y desinfecta los guantes de acuerdo a las recomendaciones dadas por el fabricante, la ficha técnica o la capacitación recibida.
  7. Conserva el empaque de los guantes para guardarlos una vez se termine la actividad y se haya realizado la limpieza adecuada del elemento de protección.
  8. Asigna un sitio de almacenamiento fuera de focos de contaminación y humedad. Una de las causas frecuentes del deterioro prematuro de estos elementos de protección suele ser la luz solar (sobre todo para los guantes de prevención de riesgos biológicos y químicos).
  9. Según la actividad o tipo de guante, es también importante considerar el uso de guantes absorbentes como barrera para impedir el paso del sudor de las manos a la cobertura interna del guante de seguridad.
  10. Revisa siempre el estado del guante de seguridad antes y después de usarlo.
  11. En todos los tipos de guantes, el fabricante debe consignar la fecha de caducidad o tiempo de uso de los elementos de protección personal. Según estas indicaciones, es importante que se establezcan cronogramas para programar la sustitución de los guantes.
  12. Es muy importante que, dentro de los programas de seguridad, se establezca la revisión de los guantes a fin de verificar su adecuado uso, higiene y conservación. Además, se han de reforzar conocimientos y recomendaciones que fortalezcan la seguridad del trabajador.

consejos-relevantes-guantes-seguridad

Qué tener en cuenta

La vida útil de nuestros elementos de protección personal, las condiciones de uso y la calidad de su mantenimiento.

Clasificación de los guantes de seguridad

Existen un sinnúmero de guantes de protección según los riesgos a los que se encuentre expuesto el trabajador. Los tipos de guantes también dependen de la desteridad y las actividades a desempeñar. Distinguimos tres categorías de protección.

Categoría 1: Prevención de riesgos leves

Categoría 2: Prevención de riesgos intermedios

Categoría 3: Prevención de riesgos de alto grado de complejidad

Hay que hacer una selección adecuada del guante de acuerdo a las actividades y tipos de riesgo a los que se expone un trabajador. Recuerda establecer un criterio base para asegurar una durabilidad adecuada de los guantes.

También te va a interesar: Guantes de seguridad: Mitos y verdades

Guantes de seguridad: Mitos y verdades

Desde lavar platos o cocinar hasta realizar trabajos en fábricas y construcciones, cualquier problema o accidente puede llegar a causar un daño irreparable en las manos. Por lo tanto, se necesita siempre contar con la protección adecuada de los guantes de seguridad, pues estos aportan resistencia ante la mayoría de los accidentes que pudieran ocurrir. ¿Sabes si es verdad todo lo que se dice sobre ellos?

¿Verdades o mitos?

Aunque es difícil de creer, el 70 % de los accidentes ocurren por una falta de información sobre la protección que ofrece la vestimenta de seguridad. No es que el equipo de seguridad no funcione, sino que los individuos que lo emplean no saben mucho acerca de su uso correcto y eficiente. A continuación, desmentimos tres mitos y resaltamos tres verdades sobre los guantes de protección.

Creencias falsas

Los mitos o creencias falsas sobre este instrumento de seguridad terminan por ocasionar muchos accidentes. ¡Infórmate correctamente!, pues es el primer paso para garantizar que no existan problemas graves, aunque siempre puede haber pequeños inconvenientes.

1. Protección es igual a inmunidad

Muchos de nosotros pensamos que, por usar las manoplas o guantes protectores, gozaremos de inmunidad, pero esto es totalmente falso. Si fuera cierto, los accidentes no ocurrirían en ningún momento al emplear este método de seguridad.

Estas herramientas simplemente aumentan la resistencia contra ciertas situaciones o problemas. Por lo tanto, si el problema supera los niveles de protección, el accidente ocurrirá.

2. Seguridad absoluta

Muchas marcas de guantes defienden este mito, pues nos hacen pensar, como clientes, que estaremos 100 % protegidos contra cualquier peligro. Pero esto no es así, ya que las piezas de seguridad se fabrican con determinados propósitos.

Por ejemplo, un guante anticorte aporta resistencia frente a los cortes por herramientas filosas, pero no ofrecen ninguna medida de seguridad contra los cambios térmicos. Esto quiere decir que usar un guante determinado no protege de todos los accidentes o peligros.

mitos de los guantes de seguridad

Si una marca garantiza que sus guantes protegen contra todo, crea un sentimiento de falsa seguridad y hace que los trabajadores realicen acciones indebidas y aumenten la posibilidad de sufrir accidentes. La precaución también es importante y no se debe dejar de lado.

3.Un guante para todas las situaciones

En muchas fábricas y locales donde se necesitan guantes de protección, la mayoría de las veces se emplea un solo tipo de manopla para cualquier situación. En estos casos, suele ser el que mayor resistencia aporta ante los cortes o golpes, pero esto es un error.

No siempre el guante que brinda la mayor resistencia es el indicado, pues se debe tomar en cuenta el propósito por el cual se va a emplear. En las ocasiones donde se necesite una mínima protección contra los golpes, usar un guante inadecuado puede retrasar la culminación del trabajo.

Regularmente, mientras mayor resistencia ofrezca el guante, este tendrá más peso y menor movilidad. El trabajador que lo use puede decidir quitárselo para mejorar la velocidad, lo que aumentará la posibilidad de sufrir un accidente.

Verdades irrefutables

Una vez desmentidas algunas creencias falsas que pudiéramos tener sobre este tipo de vestimenta de seguridad, hace falta resaltar varias verdades:

  1. Si usas los guantes correctamente, reduces las posibilidades de sufrir accidentes y heridas en las manos.
  2. Los guantes son una herramienta de protección indispensable para realizar diversos trabajos.
  3. Usar los tipos de guantes adecuados garantiza un mayor nivel de seguridad.

Las manos son una herramienta universal, ya que todos las usamos en las tareas diarias y en el desarrollo de nuestras profesiones. Debes cuidarlas y protegerlas con los equipos de seguridad que han sido diseñados para ese propósito.

También te va a interesar: Guía básica sobre los guantes anti impacto

Guía básica sobre los guantes anti impacto

Las lesiones en los dedos y las manos se encuentran entre las principales en la industria, pues representan un 34 % de todos los accidentes registrados. Para remediar este riesgo, existen los guantes de seguridad anti impacto. Son una solución simple.
La parte complicada es elegir la mejor protección, es decir, un equipo resistente a los golpes en la mano. Las protecciones para las manos también reciben el nombre de guantes de protección del metacarpo.

Clasificación de los tipos de guantes para el equipo de protección personal

  • Guantes a prueba de corte: Te protegen contra las herramientas o piezas punzantes y cortantes, instrumentos o bordes filosos.
  • Guantes para soldadura: Te protegen de las chispas. Cuidan tus manos y brazos del calor desprendido por el equipo de soldadura y de la luz UV emitida por el arco y la llama.
  • Guantes térmicos: Protegen en ambos extremos de la exposición a temperaturas. Los guantes para la alta temperatura evitan las quemaduras; y los guantes para la baja temperatura evitan el congelamiento.
  • Guantes de protección química: Evitan el contacto de la piel con un sinnúmero de sustancias y protegen así de las afecciones que estas podrían provocar.
  • Guantes anti impactoEstán diseñados para soportar, detener y amortiguar los golpes dirigidos a las manos, gracias a los recubrimientos que tienen en las zonas propensas a los golpes. Los dedos y el anverso quedan protegidos. Estos guantes se usan ampliamente en la minería, construcción e industria pesada.características de los guantes antiimpacto

Características a considerar en su elección

  • Comodidad: Tus guantes deben ser los suficientemente flexibles. Con ellos puestos, deberías ser capaz de manejar con soltura un bolígrafo para escribir normalmente.
  • Parte posterior del guante con hule termoplástico de fácil adhesión (TPR): Las piezas deben soportar los tirones. Idealmente, deben contar con costuras de Kevlar o pegadas mediante fusión acústica.
  • Cubiertas acolchonadas contra los impactos: Especialmente, han de estar en las puntas de los dedos y el pulgar.
  • Pruebas: Aún no existe un estándar normativo, por ello, es mejor revisar las hojas de los datos técnicos y realizar pruebas de laboratorio en cada caso. No hemos de considerar únicamente las demostraciones visuales del proveedor.
  • Durabilidad: Sabemos que el equipo no durará para siempre, sin embargo, para los trabajos rudos, la piel sintética no ofrece una protección suficiente, mientras que la piel genuina puede ser cara. Elige una pieza con la resistencia suficiente a la abrasión esperada en el trabajo cotidiano.
  • Capacidad de agarre: Dependerá del entorno o medio en el que uses el equipo. Además, el grado de agarre es distinto cuando los guantes están secos. Por eso, si en el área de trabajo hay grasa o aceite, es mejor probar los guantes con estas sustancias. También debe buscarse un tejido que absorba en cierto grado el material orgánico, para evitar su acumulación en la superficie. El mejor material para un buen agarre es el poroso y sintético, aunque puede usarse también el algodón con cordones integrados. También funcionan en ciertos ambientes la piel natural o sintética con perforaciones.

Elección entre los guantes con revestimiento en la palma respecto a los de tipo mecánico: La ventaja de los primeros es que son más económicos y muy flexibles, aunque no son tan duraderos como los mecánicos y no ofrecen el mismo nivel de protección anti impacto.

El avance en la tecnología de los materiales nos ofrece ahora guantes a prueba de cortes que también cuentan con una tecnología mejorada contra los golpes. Estos guantes nos protegen contra los riesgos comunes de aplastamientos y golpes en los nudillos. La mejor elección en cuanto a los guantes anti impacto con protección contra los golpes suele ser el guante de hule termoplástico.

También te va a interesar: ¿Qué son y para qué sirven los guantes de seguridad?