5 puntos clave de la ley de seguridad eléctrica | KPN Safety

Blog

  • 5 puntos clave de la ley de seguridad eléctrica


    5 puntos clave de la ley de seguridad eléctrica

    En la mayoría de los países existe una legislación especial para controlar los procesos propios del sistema eléctrico nacional. Colombia, siendo fiel a su espíritu de progreso y desarrollo, se basa en la Ley 5018 y en el RETIE para garantizar las mejores condiciones de seguridad eléctrica. Te explicamos todo a continuación.

    RETIE y la Ley 5018

    Tanto el RETIE como la Ley 5018 son parte de la Ley de Seguridad Eléctrica de Colombia, complementándose entre sí.

    El RETIE es el Reglamento Técnico donde se especifican y se recomiendan los parámetros para el trabajo en instalaciones eléctricas. Estos parámetros pueden ser de modificación, construcción o diseño.

    Este Reglamento es de cumplimiento obligatorio. El RETIE, junto con la Norma Técnica Colombiana 2050, forman parte del Código Eléctrico Colombiano.

    La Normativa 5018, en cambio, se basa en las pautas necesarias para garantizar la seguridad en el trabajo. Esta Normativa fue dictada por el Ministerio de Trabajo de nuestro país.

    Estas leyes están enfocadas en la seguridad del trabajador del sector eléctrico, al igual que las leyes de seguridad eléctrica que han sido desarrolladas en países andinos como:

    • Bolivia (Norma Boliviana de Instalaciones Eléctricas).
    • Perú (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad).

    A grandes rasgos, esta ley es un gran avance para la mejora en las condiciones de trabajo y salud en el sector, destacándose en lo siguiente:

    1. Responsabilidad

    El RETIE y la Ley 5018 son muy claros en la asignación de las responsabilidades de seguridad en los trabajos a realizar en el sector, siendo el empleador el garante de que se cumplan todas las condiciones necesarias para un trabajo seguro.

    No cumplir con el Reglamento o la Normativa, puede acarrear desde multas considerables hasta la suspensión de la licencia, dependiendo de la gravedad del incidente.

    2. Condiciones de trabajo

    Tanto el RETIE como la Norma 5018 son explícitas en las condiciones de trabajo seguro que se deben respetar en cualquiera de los procesos propios del sector.

    Todas las actividades relacionadas con el sector eléctrico, deben cumplir con condiciones de trabajo idóneas y seguras tanto para el trabajador como para las instalaciones y el medio ambiente.

    3. Capacitación en seguridad

    Un personal debidamente formado y capacitado en seguridad podrá detectar por sí solo los riesgos inherentes a su trabajo, pudiendo reaccionar de manera oportuna tanto para la prevención de accidentes como en el manejo de cualquier incidente.

    La Ley 5018 toca el tema de las capacitaciones formales en su Título I, Capítulo IX, Artículo 33. Las capacitaciones deben ser orientadas a la detección de riesgos, a la prevención y al cumplimiento de las normas.

    4. Control de riesgos

    Varios Capítulos del Título I de la Norma 5018 hacen énfasis en el control de riesgos de manera global. Desde la asignación de responsabilidades para la mitigación y control de riesgos hasta los equipos e implementos necesarios para un trabajo seguro.

    Esto en el sector eléctrico es de vital importancia, porque todas las actividades relacionadas con electricidad tienen un alto nivel de riesgo a la vida.

    5. Protección de la vida y la salud

    Por supuesto, toda la Normativa 5018 está enfocada en garantizar el trabajo con seguridad en el sector eléctrico. Todo esto en pro de la protección de la vida del trabajador, y el resguardo de su salud.

    Los elementos de protección personal, los equipos de seguridad, y los procedimientos seguros de trabajo son parte de este punto tan importante.

    Conclusión

    Tener una normativa tan completa que abarca todo lo relacionado a la seguridad en el sector eléctrico aporta un gran valor, mejorando las condiciones de trabajo seguro. Esto es imprescindible para el desarrollo sano y sostenible eléctrico del país. Esperamos que te haya resultado útil esta información

    COMPARTIR