Sigue estos 6 consejos para prevenir incendios forestales

Blog

  • 6 consejos para prevenir los incendios forestales


    6 consejos para prevenir los incendios forestales

    6 consejos para prevenir los incendios forestales

    Los incendios forestales en Perú han mostrado un aumento preocupante año tras año. Factores como la actividad humana, las olas de calor y otras influencias externas son las principales causas de estos desastres. Los efectos de los incendios forestales son devastadores: deterioran la salud pública, incrementan la contaminación del agua y la atmósfera, devastan la vida del suelo, destruyen la fauna silvestre y afectan gravemente los cultivos agrícolas. Ante esta realidad, es muy importante adoptar prácticas responsables y fomentar la educación ambiental para prevenir los incendios y reducir al máximo dichos acontecimientos. 

    Conoce seis consejos valiosos para disminuir o mitigar los Incendios Forestales:

    1. Producción y uso del Compost:

    SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre). Autoridad nacional que tiene como función principal promover la gestión de la sostenibilidad de la flora y la fauna silvestre en Perú, colabora para prevenir los incendios forestales. Su objetivo es desarrollar campañas que proporcionen información actualizada y oportuna que ofrezcan alternativas sostenibles como la producción y aplicación del Compost para evitar prácticas como la habilitación de chacras de cultivo y la quema de pastos. SERFOR comparte un manual llamado: “Alternativa para no quemar: Elaboración de compost Alternativa para no quemar: Elaboración de compost” donde los agricultores pueden acceder fácilmente al paso a paso de para realizar un Compost basado en buenas prácticas.

    2. Capacitación y educación:

    Para abordar eficazmente un problema, es fundamental que las personas entiendan sus causas y consecuencias, y sobre todo, cómo prevenirlo para promover una mayor conciencia. Adicionalmente, es importante identificar los individuos y grupos que tienen un impacto significativo en la crisis, como los agricultores y las comunidades rurales que practican la quema de rastrojos y pastizales, con el fin de  ofrecer soluciones que se ajusten a las necesidades específicas del público, facilitando prácticas más sostenibles y proporcionando alternativas viables al uso del fuego, como técnicas de agricultura regenerativa y manejo integrado del suelo. Estas estrategias no solo buscan mitigar los incendios forestales, sino también reducir su frecuencia desde un enfoque educativo.

    3. Manejo Adecuado de Equipos y Maquinarias

    Es primordial, asegurarse de que las maquinarias y equipos que puedan generar chispas, como motosierras y vehículos todo terreno, estén bien mantenidos y limpios de residuos inflamables. Una chispa pequeña puede iniciar un incendio grande en condiciones secas.

    4. Uso Cuidadoso del Fuego al Aire Libre

    Nunca se debe dejar fogatas o parrillas desatendidas y las personas deben asegurarse de apagar completamente cualquier fuego antes de dejar el área. Evitar hacer fogatas en días ventosos o en periodos de sequía prolongada.

    5. Reportar Actividades Sospechosas

    Si alguien ve a otra persona quemando residuos de manera irresponsable o en áreas no autorizadas, debe reportarlo a las autoridades. La intervención temprana puede prevenir que estos pequeños fuegos se conviertan en incendios mayores.

    6. Visibilizar las multas por malas prácticas

    Es clave destacar las severas sanciones legales asociadas a las malas prácticas que provocan incendios forestales en Perú, para aumentar la conciencia y disuadir estas acciones. Según la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, las regulaciones incluyen:

    1. Artículo 207º del Reglamento para la Gestión Forestal: Categoriza provocar incendios forestales como una infracción muy grave con multas de más de 10 UIT hasta 5000 UIT.
    2. Decreto Supremo Nº 016-2012-AG: Prohíbe la quema de residuos agrícolas, con énfasis en los restos vegetales de cultivos o cosechas.
    3. Decreto Legislativo N° 1237 del año 2015: Modifica el Código Penal para reforzar las sanciones contra estas infracciones.

    Estas medidas buscan proteger la biodiversidad y promover un manejo responsable de los recursos naturales en Perú.

    En resumen, la prevención de incendios forestales en Perú es primordial y requiere la colaboración de todos. Implementando prácticas responsables como la gestión adecuada del fuego y el mantenimiento de equipos, junto con la educación y la aplicación de leyes, podemos disminuir significativamente estos desastres. Es esencial trabajar unidos para proteger nuestros ecosistemas, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades.

    Conoce las herramientas del  Equipos de Protección Personal contra incendios disponibles en Perú

    COMPARTIR