7 tipos de equipos de extricación vehicular más usados - KPN Safety

Blog

  • 7 tipos de equipos de extricación vehicular más usados


    7 tipos de equipos de extricación vehicular más usados

    7 tipos de equipos de extricación vehicular más usados

    Los equipos de extricación vehicular son herramientas especializadas utilizadas por los servicios de emergencia, como bomberos y equipos de rescate, para liberar a las personas atrapadas en vehículos después de un accidente. Este proceso se conoce comúnmente como «extricación vehicular» y puede ser necesario cuando un vehículo ha sufrido una colisión o accidente que deforma las estructuras del vehículo, impidiendo salidas normales.

    Conoce los 7 equipos de extricación vehicular más usados:

    A continuación, conoce el uso de los 7 tipos de equipo de extricación vehicular más populares:

    1. Separador para Rescate Vehicular

    Esta potente herramienta utiliza la presión hidráulica para separar o abrir partes deformadas de vehículos, como puertas o ventanas, facilitando un acceso seguro a las víctimas atrapadas. Se destaca por su facilidad de uso y su capacidad para funcionar bajo el agua, lo que la hace extremadamente versátil en diferentes entornos de rescate. Además, este separador alimentado por batería ofrece una velocidad excepcional y un agarre superior, garantizando una operación efectiva en situaciones críticas.

    Conoce como controlar un incendio de sexta generación.

    2. Puntal de Estabilización de Vehículos Puntal V

    Los puntal de estabilización son esenciales para asegurar vehículos que se encuentran en posiciones inestables después de un accidente. Los puntal V específicamente están diseñados para adaptarse a diversas formas y tamaños de vehículos, proporcionando un soporte robusto y ajustable que previene movimientos adicionales del vehículo durante el rescate vehicular.

    3. Herramienta de Entrada Forzada

    Las herramientas de entrada forzada son críticas para romper o desmontar barreras físicas rápidamente. Estas pueden incluir hachas, martillos rompe puertas y barras de palanca, que permiten a los rescatistas abrir paso a través de obstáculos reforzados o bloqueados.

    4. Herramienta Combinada para Rescate Vehicular

    Las herramientas combinadas integran múltiples funciones, como cortar, separar y esparcir, todo en un solo dispositivo. Incorpora características únicas como los dientes de agarre exclusivos en el interior de las cuchillas, que previenen que el material se desplace hacia afuera durante el corte. Además, cuenta con puntas de separación extraíbles que facilitan tareas de separación y compresión, permitiendo removerlas fácilmente para cortar sin aplastar los materiales.

    5. Cizalla para Rescate Vehicular

    Las cizallas son utilizadas para cortar metal rápidamente. En el contexto del rescate vehicular, estas herramientas permiten cortar estructuras del vehículo, como pilares, que están impidiendo el acceso a las personas atrapadas. La Cizalla Kpn, cuenta con mordazas anguladas a 30° que mejoran la ergonomía al cortar en diferentes alturas del vehículo, permitiendo al rescatista operar desde una posición cómoda a nivel de la cintura y aumentando el espacio entre la herramienta y el paciente para un corte más seguro.

    6. Cilindro Telescópico para Rescate Vehicular

    Los cilindros telescópicos son dispositivos hidráulicos usados para levantar o empujar grandes cargas. En rescates vehiculares, estos cilindros ayudan a mover partes pesadas del vehículo, como el chasis o la carrocería, facilitando la extricación de las víctimas.

    7. Bloques y Cuñas

    Bloques y cuñas son fundamentales para estabilizar vehículos y evitar que se muevan o basculen mientras se lleva a cabo el rescate. Fabricados en polietileno reciclado, material ligero y seguro. Flota en el agua y no se astilla.

     Conclusión

    Cada uno de estos equipos de extricación vehicular juega un rol crítico en las operaciones de rescate vehicular. Su diseño y funcionalidad están orientados a optimizar la respuesta en emergencias, asegurando que los rescatistas puedan realizar su trabajo de manera efectiva y segura. Conocer y saber operar correctamente estas herramientas es esencial para cualquier equipo de emergencia que aspire a manejar incidentes vehiculares de manera competente y segura.

    COMPARTIR