admin_kpn |

Normas de la seguridad industrial para el trabajo en Bolivia

La seguridad industrial en Bolivia pertenece a todos los que figuran en la misma constitución política que el conjunto de la población del país. Según su artículo 46.1, los ciudadanos bolivianos tienen «derecho a un trabajo digno con una remuneración respetable, seguridad laboral, higiene y prestaciones de salud, sin discriminación, que asegure un nivel de vida digno para ellos y sus familias».

Aplicación general de la norma

El Decreto Ley número 16998, del 2 de agosto de 1979, por el que se aprueba la Ley de General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, constituye la norma de referencia en materia de seguridad y salud en el trabajo en Bolivia.

Su ámbito de aplicación se establece en el artículo 3 de la norma, que señala que se aplica a cualquier actividad en la que uno o más trabajadores se dediquen por cuenta de un empleador, tenga o no objetivos económicos. Además, la norma también se aplica a las siguientes actividades:

  • La actuación de las Administraciones Públicas del Estado (Administración Central, Administración Local, Instituciones Descentralizadas y Autonómicas, Empresas y Servicios Públicos), así como de todas las Entidades Públicas o Mixtas ya existentes.
  • Las actividades realizadas por las organizaciones cooperativas y otros tipos de organizaciones sociales.
  • Las funciones realizadas por los alumnos de un centro de formación profesional en virtud de un contrato de estudios o de prácticas.
  • Las actividades de rehabilitación y readaptación laboral o social que se desarrollan en cárceles, prisiones u otros centros penitenciarios.

Administraciones públicas competentes bajo la norma

A continuación se enumeran los principales organismos públicos cuyas funciones se enmarcan en el ámbito de la seguridad industrial Bolivia, y la salud en el trabajo:

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social

Es la máxima institución del país en materia de empleo, seguridad laboral y salud. Su misión es velar por el cumplimiento de los derechos y obligaciones sociolaborales de los trabajadores del país, promover el trabajo honrado y erradicar de manera implacable la explotación, la exclusión y la discriminación laboral.

Dirección General de Trabajo y Seguridad Industrial

Es un organismo gubernamental directamente dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, creado para supervisar las condiciones de trabajo, la seguridad y la salud en los centros de trabajo del país.

Los objetivos que persigue la organización son promover políticas y acciones que permitan unas relaciones laborales adecuadas, al tiempo que se fomenta la aplicación nacional de la legislación laboral, las leyes de seguridad industrial y los acuerdos laborales internacionales.

Instituto Boliviano de Seguridad y Salud en el Trabajo

Instituto técnico-científico dependiente del Ministerio de Trabajo, que analiza y estudia la situación de la seguridad y salud en el trabajo. También promueve y apoya su mejora, de acuerdo con la normativa.

La normativa y la evaluación de riesgos

En Bolivia, una de las principales obligaciones de los empresarios en materia de seguridad y salud laboral es identificar y evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores.

El apartado 2 de este artículo establece que es obligación del empresario aplicar todas las medidas técnicas necesarias para proteger la vida, la integridad física y mental de los trabajadores a su cargo. Esto significa que la prevención de lesiones y enfermedades tiene prioridad sobre las prestaciones que compensan haber trabajado en condiciones laborales peligrosas.

En conclusión, cualquier empresa y sus trabajadores, deben estar al tanto de la normativa sobre seguridad industrial, ya que es un factor fundamental para asegurar la vida y la integridad física.

A la hora de seleccionar un fabricante internamente de equipos de seguridad para las industrias, es importante que mantenga conversaciones con los principales proveedores de este campo para asegurarse de recibir el mejor asesoramiento cuando vaya a adquirir los equipos necesarios, como el caso de tienda virtual KPN Safety.

Los mejores guantes de impacto para la industria del petróleo

En todos los ámbitos laborales y en todas las organizaciones, se desempeñan actividades que demandan el uso de diferentes tipos de elementos de protección personal (EPP). Entre ellos podemos encontrar los guantes de impacto; estos elementos son imprescindibles para la industria del petróleo.

¿Para qué sirven los guantes de impacto en la industria petrolífera?

Este tipo de elemento de protección personal se utiliza principalmente en la manipulación de hidrocarburos como el petróleo o lubricantes. Vamos a conocer la utilidad y las ventajas que tienen este tipo de guantes para la industria petrolífera:

  • Protegen contra toda clase de riesgos químicos y biológicos.
  • Sirven para cubrir las manos en cualquier tipo de contacto con estos hidrocarburos, líquidos, aceites, entre otros.
  • Los guantes contra el impacto pueden evitar accidentes que producen amputaciones, quemaduras, cortes o fracturas.
  • Permiten la protección contra infecciones y afectaciones en el trabajador.
  • Protegen contra alergias, hongos, microbios y picaduras en el entorno laboral.
  • Sirven para desarrollar un trabajo más seguro y eficiente en todos los aspectos.
  • Posibilitan un mejor agarre en la utilización de herramientas o equipos en la industria petrolera.

Aspectos a tener en cuenta al comprar o adquirir unos guantes industriales

Características como la talla, el tamaño, el precio, la calidad, el material que cumpla con las especificaciones técnicas o el análisis de la zona a utilizar estos elementos, es indispensable tener en cuenta en el momento de hacer nuestra adquisición. El objetivo principal es que los guantes suministren a cada empleado la seguridad idónea en su sitio de trabajo.

Conoce más sobre los tipos de plataformas petroleras.

¿Por qué son importantes los guantes para el impacto?

Estos elementos para el cuidado del trabajador son importantes porque:

  1. Debido a la normativa vigente expedida en diferentes países, la cual está enfatizada en el contexto de seguridad y salud en el trabajo, todos los organismos deben utilizar los elementos de protección personal de carácter obligatorio.
  2. Los guantes para impacto deben ser implementados por todas las empresas a nivel global, en especial aquellas dedicadas a labores de construcción, minería y las industrias pesadas como la petrolífera.
  3. Las organizaciones están en la obligación de proteger a todos sus trabajadores ante cualquier accidente, incidente o situación adversa que se pueda presentar.
  4. Estos elementos de protección son esenciales para el cuidado y seguridad de todo el talento humano en cualquier organización.
  5. Estas prendas protectoras son importantes y esenciales porque permiten soportar golpes que pueden causar graves lesiones en los empleados de una zona petrolera.
  6. El uso de los guantes contra el impacto KPN es relevante porque previene a toda organización en cuanto a accidentes de quemaduras.
  7. Al tener estos elementos, las actividades laborales se realizan en un ambiente seguro, ya que le permiten al trabajador contar con condiciones de garantía.
  8. Son de importancia porque protegen los dedos de cada empleado en el ámbito que realiza sus funciones.
  9. Los guantes KPN cuentan con las condiciones técnicas para su uso en las labores relacionadas con la explotación y producción de petróleo.
  10. Son importantes porque su uso hace posible el cumplimiento de toda la legislación expedida con relación al uso obligatorio de estos elementos de protección personal (EPP).

¿Por qué utilizar los guantes para impacto KPN en la industria del petróleo?

A través de la historia, una gran cantidad de organizaciones omitían el uso de estos elementos de protección (guantes) en todas sus actividades. Surgieron los accidentes, las enfermedades laborales y otras tantas dificultades de carácter empresarial, las cuales conllevaron a la indemnización por accidente o muerte de muchos trabajadores.

Por lo anterior, será totalmente eficiente y productivo la utilización y adquisición de guantes contra el impacto. Esto con el objetivo de brindar seguridad, prevención y cuidado a todo el talento humano de una organización. Si deseas adquirir guantes de calidad, visita KPN.

Diferentes tipos de guantes dieléctricos: ¿Cuál escoger?

Existen diferentes tipos de guantes dieléctricos, estos se usan en diversas circunstancias relacionadas con los trabajos de la electricidad. Es importante su uso, pues evita sufrir daños en el cuerpo humano provocados por descargas eléctricas; el uso o la elección de cuáles guantes dieléctricos comprar va a depender directamente de cuan tan expuesto a descargas eléctricas se está o la intensidad con la que estas puedan contar.

En estos accesorios, usados en las instalaciones eléctricas, se va a necesitar que la buena calidad sea una garantía, y que estén en las condiciones más óptimas. De no ser así, los guantes no podrán darle a su usuario la debida protección. Es importante contar con los guantes adecuados para el trabajo que se quiera desarrollar.

Te puede interesar: Descubre por que usar guantes de salvamento

Tipos de guantes dieléctricos

Clase 00: Para tensiones menores de 500 V

Son guantes hechos de látex natural, que resisten descargas pequeñas y ozono, aceite y ácidos. A fin de cuentas, esas son las meras propiedades del látex. Generalmente, gozan de un diseño ergonómico y son los más accesibles que se encuentran en el mercado.

Clase 0: Para tensiones menores de 1000 V

Aunque estos guantes también están hechos de látex o caucho natural, cuentan con un recubrimiento más grueso, lo que les hace soportar el doble de descarga y, en algunos casos, también soportan sustancias corrosivas, entre otros materiales dañinos.

Clase 1: Para tensiones menores de 7 500 V

Están hechos de látex natural, con un espesor de casi 1,5 mm. Pueden resistir impactos fuertes en las descargas. Algunas personas optan por usar un guante de piel sobre el guante dieléctrico. Esto tiene la finalidad de proteger al mismo guante de las condiciones climatológicas adversas o de las descargas o daños. También son usados por bomberos o por la industria química.

Clase 2: Para tensiones menores de 17 000 V

En algunos casos hechos de nitrilo, reforzados con cuero para aumentar la vida de los mismos guantes. Son usados por obreros dedicados a la instalación de sistemas eléctricos industriales.

Clase 3: Para tensiones menores de 26 500 V

Al igual que los anteriores, están hechos de nitrilo, látex o caucho natural. Estos guantes soportan un fuerte impacto y son usados por lineros y por todo tipo de obrero. En todas aquellas actividades que puedan provocar que se entre en contacto con grandes descargas de energía.

Clase 4: Para tensiones menores de 36 000 V

Estos guantes son usados por personas que trabajan en zonas donde hay altas tensiones. Lugares en los que puede ser cosa de todos los días el hecho de tener una fuerte descarga eléctrica. Puede tratarse de plantas de energía de diferente tipo: termonuclear, nuclear, eólica, entre otras.

Para poder identificar los guantes de protección para electricidad y sus diferentes tipos de usos, hemos de saber que en ciertas ocasiones están diferenciados por colores. En otras, viene rotulado la descarga máxima que son capaces de resistir; de igual forma, cada tipo de guante está hecho con un material diferente, lo que los vuelve fácil de distinguir.

Al usar guantes de esta clase no solo proteges tus manos, también otras partes del cuerpo que podrían sufrir daños irreversibles o, en casos más extremos, la muerte. Es importante que los guantes los complementes con un calzado adecuado para contar con una protección completa antes los riesgos de descargas.

Hay que revisar los guantes antes de usarlos en cualquier tipo de circunstancias. Si estos no cuentan con la mínima calidad o si están fisurados por el uso cotidiano, o cuentan con algún tipo de deterioro, ya sea total o parcial, los guantes no proporcionarán la protección adecuada.

¿Cuáles son los mejores guantes para bomberos?

Una profesión tan arriesgada como ser bombero, merece un seguro y adecuado equipamiento. Principalmente, para la protección de las manos, los guantes deben estar diseñados para ser resistentes al calor, los vapores, los efectos de las flamas, líquidos peligrosos, objetos punzo cortantes, entre otros posibles riesgos que se pueden presentar durante la labor.

¿Qué características técnicas deben presentar?

El objetivo central de los guantes para bomberos, o también llamados guantes ignífugos, es que deben proporcionar total protección dentro del servicio de lucha contra el fuego y deben presentar las siguientes características de vital importancia:

  • Elaborados con materiales de primera calidad: para efectuar las labores con la máxima seguridad en protección, deben estar elaborados con excelentes componentes
  • Son antideslizantes: ayudan a desarrollar mejor el trabajo gracias al buen agarre.
  • Son resistentes al calor: fabricados con materiales que tienen amplia resistencia térmica y que abarque temperaturas hasta los +100 °C.
  • Proporcionan destreza: cómoda manipulación de diversas herramientas de trabajo, como pueden ser las mangueras. Los tejidos deben ser flexibles y resistentes al mismo tiempo, ya que es muy necesario tener una movilidad total en las manos.
  • Seguridad en el ajuste: deben presentar diseño curvo para brindar mayor adaptabilidad a la forma anatómica de las manos, esto permitirá un ajuste óptimo.
  • Son multifuncionales: con alta protección para evitar daños como cortes o rasguños.
  • Deben disponer de bandas reflectantes en el puño: para aumentar la visibilidad de las acciones.
  • Cubiertos con membrana impermeable y transpirable: con muy buenas costuras y resistentes a la sangre y bacterias, lo que garantiza una mayor protección.
  • Deben brindar larga duración: su fabricación con materiales altamente resistentes son de suma importancia, puesto que logra que no tengamos que invertir constantemente en adquirir nuevo equipamiento.

Tipos de guantes

  1. De equipamiento personal
  • Guantes de trabajo: tienen como principal función proteger dedos, manos y antebrazos frente a posibles riesgos térmicos, químicos, por cortes, etc. De material cubierto de cuero, retardante a las flamas y resistente al calor.
  • Guantes de intervención: son utilizados en intervenciones técnicas de rescate e incidencias forestales. Mayormente, son de material de silicona aislante con proteccion en la palma y los nudillos.
  1. De equipamiento colectivo
  • Guantes contra riesgos mecánicos: destinados para proteger riesgos ocasionados por corte, abrasión, impacto, rasgado o perforación.

Pueden ser de variados materiales como piel, tejidos o mixtos; estos guantes no serán un impedimento para el trabajo y deberán ofrecer un nivel de protección coherente al riesgo. Vale la pena insistir que los materiales deben ser altamente resistentes a la abrasión.

  • Guantes dieléctricos: tienen como función principal ofrecer protección contra riesgos eléctricos. Suelen estar fabricados en materiales de goma o látex, y deben encontrarse en perfecto estado, sin daños en su superficie.

Este tipo de guantes se dividen de acuerdo a la tensión máxima, como los de clase 00 (protección máxima de 500 voltios) y los de clase 0 (protección máxima de 1000 voltios).

  • Guantes antiácidos: ofrecen la mejor defensa ante aceites, químicos disolventes, cáusticos, alcoholes y ácidos. Están elaborados con doble revestimiento tanto en la palma como en los dedos, para obtener un buen agarre ante diversas condiciones. Además, presentan forro de algodón para mayor comodidad y absorción del sudor.
  • Guantes térmicos: Fabricados con material de piel y con refuerzo kevlar en las costuras. Proporcionan aislamiento frente a temperaturas altas y contra riesgo térmico como fuego, calor de contacto, calor radiante, calor convectivo o salpicaduras de metal fundido.

Conclusiones

Un equipamiento elaborado con materiales de calidad, que brinde seguridad y comodidad, será el complemento perfecto para una efectiva labor. Se deben tener en cuenta elementos como la resistencia térmica del material, ante productos químicos y la contracción térmica.

¿Cuál es la función de los guantes de cuero vaqueta?

El empleo de los guantes en el trabajo es una medida de protección que se ha establecido por ley que complementa los elementos de seguridad laboral. Estos han destacado porque, gracias a ellos, se minimiza el riesgo de quemaduras al entrar en contacto con elementos térmicos. Por eso, los guantes cuero vaqueta son muy utilizados por sus diversos usos y por la aportación a un trabajo eficiente.

Conozcamos más sobre estos guantes y aclaremos el por qué deberías adquirirlos y emplearlos en trabajos que requieran de fuerza y protección.

¿Qué son guantes de vaqueta?

Son guantes diseñados con una capa áspera y otra tratada, las cuales son extraídas de la piel de bovinos como el ternero o becerro a través de un proceso de encurtido. Como resultado se obtiene una piel que principalmente se curte en un proceso vegetal, lo que la hace codiciada por su textura y óptimos resultados. Destaca precisamente por ser un material ligero, flexible, cómodo, duradero y resistente en el trabajo.

¿Para qué sirven los guantes de vaqueta?

Estos guantes protegen las manos frente a elementos que pueden hacer daño y afectar la integridad del trabajador. Además, su interior se caracteriza por ser cómodo y flexible frente a otros materiales que limitan los movimientos. Esto se logra gracias a que la baqueta está bien calibrada, hasta el punto de que sea suave.

Cabe destacar que son las propiedades de alta resistencia mecánica que aporta el cuero frente a diversos riesgos laborales lo que proporciona buenos resultados. Así, se convierten en los guantes de carga pesada ideales para quienes operan máquinas agrícolas, construcción, montacargas, caminos y cualquier otro tipo de labor que requiere de mayor destreza.

También pueden ser empleados en la minería, limpieza de residuos pesados, carpintería, riesgos mecánicos, electricistas y jardineros. De esta manera, se evitan golpes, punzones, cortaduras, aplastamientos, quemaduras, altas temperaturas y otros riesgos que puedan afectar la calidad del trabajo.

En su confección se emplean hilos de fibra sintética con base en algodón y propiedades que evitan el corte y la combustión. Asimismo, se ha diseñado con puño elástico que se ajusta a las necesidades y el contorno del brazo.

Para tener en cuenta

Antes y durante su uso es indispensable tener en cuenta algunas recomendaciones para conservar su vida útil y emplearlos de la mejor manera. Por eso, recuerda lo siguiente:

  • En la etapa de almacenamiento es importante no dejarlos expuestos directamente a la luz solar.
  • Conservarlos empaquetados y libres de químicos o de residuos.
  • Al momento de utilizarlos, asegúrate de que estén secos, sin roturas ni agujeros; de lo contrario, abstenerse a usarlos, puesto que esto podría afectar la seguridad de quien los usa.
  • No emplear para manipular químicos, ácidos o en elementos que se encuentren saturados de agua, grasa excesiva o aceite, entre otros.
  • No se deben higienizar con productos químicos ni guardarse estando húmedos o mojados, pues esto afecta su calidad al ser cuero de animal.
  • Si el riesgo de calor asciende a los 130 °C o a fríos excesivos de menos de 5 °C, lo más recomendable es que no sean usados.

¿Dónde se pueden comprar guantes de vaqueta?

Este tipo de elementos se pueden comprar en KPN Safety a precios inmejorables según los estándares de calidad requeridos para obtener buenos resultados. Cabe destacar que, por muchos años, el cuero se ha elegido por sus características intrínsecas, resistencia y durabilidad, por lo que garantiza un alto nivel de protección.

En definitiva, la función que cumple la vaqueta en los guantes de trabajo minimiza el riesgo de afectar la integridad física de una persona. Es por eso que se considera un elemento de vital importancia en la manipulación de elementos pesados y en trabajos de mecanizado.

KPN Colombia se certifica como Great Place to Work

Desde hace más de 15 años llevamos trabajando por ser los mejores otorgando soluciones en seguridad, preocupados por cuidar la vida de todos y convertirlo en nuestra filosofía. Esto nos lleva a tener la clara convicción que para lograr nuestros objetivos, es necesario ir de la mano de un equipo que confía plenamente en nuestra organización y nosotros confiamos en ellos.

En KPN nos hemos preocupado por la construcción de un lugar ideal de trabajo, de brindar bienestar y oportunidades acertadas a cada uno de nuestros colaboradores; creamos un ambiente laboral positivo donde las personas son el pilar de nuestra visión estratégica y sabemos que todos tienen un propósito, pueden aportar nuevas ideas y tendrán siempre todos los recursos necesarios para crecer dentro de la organización.

Hoy queremos agradecerles por ser parte esencial en la consecución de la certificación GREAT PLACE TO WORK.  Nuestro compromiso y promesa de seguir siendo un gran lugar para trabajar continuará en creciendo junto a ustedes.

Es por esto, que hoy celebramos con orgullo la certificación obtenida en KPN Colombia como Great Place to Work, siendo uno de los primeros países en certificarse en nuestro proceso de avalar a nuestra marca en todo el mundo como una compañía con objetivos organizacionales claros y centrados en el bienestar laboral, en el que nuestros colaboradores dan lo mejor de sí mismos y
trabajan como equipo en un ambiente de confianza y respeto.

A pocos meses de finalizar el año 2022 podemos decir que hemos cumplido con uno de nuestros mayores objetivos y continuamos en el proceso de seguir obteniendo los resultados esperados
para los objetivos trazados al inicio de este año. Nos alegra contar con el aval de nuestros colaboradores, quienes confirmaron que a través de su experiencia trabajando para KPN se sienten a
gusto y motivados para entregar lo mejor de sí en su día a día

KPN cultura laboral