¿Cuáles son los mejores guantes para bomberos?

Blog

  • ¿Cuáles son los mejores guantes para bomberos?


    ¿Cuáles son los mejores guantes para bomberos?

    los mejores guantes para bomberos

    Una profesión tan arriesgada como ser bombero, merece un seguro y adecuado equipamiento. Principalmente, para la protección de las manos, los guantes deben estar diseñados para ser resistentes al calor, los vapores, los efectos de las flamas, líquidos peligrosos, objetos punzo cortantes, entre otros posibles riesgos que se pueden presentar durante la labor.

    ¿Qué características técnicas deben presentar?

    El objetivo central de los guantes para bomberos, o también llamados guantes ignífugos, es que deben proporcionar total protección dentro del servicio de lucha contra el fuego y deben presentar las siguientes características de vital importancia:

    • Elaborados con materiales de primera calidad: para efectuar las labores con la máxima seguridad en protección, deben estar elaborados con excelentes componentes
    • Son antideslizantes: ayudan a desarrollar mejor el trabajo gracias al buen agarre.
    • Son resistentes al calor: fabricados con materiales que tienen amplia resistencia térmica y que abarque temperaturas hasta los +100 °C.
    • Proporcionan destreza: cómoda manipulación de diversas herramientas de trabajo, como pueden ser las mangueras. Los tejidos deben ser flexibles y resistentes al mismo tiempo, ya que es muy necesario tener una movilidad total en las manos.
    • Seguridad en el ajuste: deben presentar diseño curvo para brindar mayor adaptabilidad a la forma anatómica de las manos, esto permitirá un ajuste óptimo.
    • Son multifuncionales: con alta protección para evitar daños como cortes o rasguños.
    • Deben disponer de bandas reflectantes en el puño: para aumentar la visibilidad de las acciones.
    • Cubiertos con membrana impermeable y transpirable: con muy buenas costuras y resistentes a la sangre y bacterias, lo que garantiza una mayor protección.
    • Deben brindar larga duración: su fabricación con materiales altamente resistentes son de suma importancia, puesto que logra que no tengamos que invertir constantemente en adquirir nuevo equipamiento.

    Tipos de guantes

    1. De equipamiento personal
    • Guantes de trabajo: tienen como principal función proteger dedos, manos y antebrazos frente a posibles riesgos térmicos, químicos, por cortes, etc. De material cubierto de cuero, retardante a las flamas y resistente al calor.
    • Guantes de intervención: son utilizados en intervenciones técnicas de rescate e incidencias forestales. Mayormente, son de material de silicona aislante con proteccion en la palma y los nudillos.
    1. De equipamiento colectivo
    • Guantes contra riesgos mecánicos: destinados para proteger riesgos ocasionados por corte, abrasión, impacto, rasgado o perforación.

    Pueden ser de variados materiales como piel, tejidos o mixtos; estos guantes no serán un impedimento para el trabajo y deberán ofrecer un nivel de protección coherente al riesgo. Vale la pena insistir que los materiales deben ser altamente resistentes a la abrasión.

    • Guantes dieléctricos: tienen como función principal ofrecer protección contra riesgos eléctricos. Suelen estar fabricados en materiales de goma o látex, y deben encontrarse en perfecto estado, sin daños en su superficie.

    Este tipo de guantes se dividen de acuerdo a la tensión máxima, como los de clase 00 (protección máxima de 500 voltios) y los de clase 0 (protección máxima de 1000 voltios).

    • Guantes antiácidos: ofrecen la mejor defensa ante aceites, químicos disolventes, cáusticos, alcoholes y ácidos. Están elaborados con doble revestimiento tanto en la palma como en los dedos, para obtener un buen agarre ante diversas condiciones. Además, presentan forro de algodón para mayor comodidad y absorción del sudor.
    • Guantes térmicos: Fabricados con material de piel y con refuerzo kevlar en las costuras. Proporcionan aislamiento frente a temperaturas altas y contra riesgo térmico como fuego, calor de contacto, calor radiante, calor convectivo o salpicaduras de metal fundido.

    Conclusiones

    Un equipamiento elaborado con materiales de calidad, que brinde seguridad y comodidad, será el complemento perfecto para una efectiva labor. Se deben tener en cuenta elementos como la resistencia térmica del material, ante productos químicos y la contracción térmica.

    COMPARTIR