admin_kpn |

Tipos de elementos de protección en industria minera

Las minas son ambientes de trabajo que representan un alto riesgo para la salud y la vida de sus trabajadores. Los equipos de proteccion para la industria minera son esenciales, ya que los peligros no se eliminan por completo por otros medios. Estos equipos están conformados por mecanismos, equipamiento auxiliar y vestuario de diferente índole que utiliza el trabajador para evitar y prevenir lesiones.

Equipos de protección personal

Básicamente, son cuatro los principales equipos de protección utilizados en este tipo de ambientes de trabajo. Todo profesional del sector minero debe estar adecuadamente dotado de ellos y las normas que los regulan.

Casco

Entre los equipos de protección, este quizás es el más esencial en la industria minera. Se considera vital para mitigar los riesgos a los que está expuesto el trabajador. Es el encargado de prevenir daños o lesiones por golpes en la cabeza, salpicaduras durante el uso de sustancias peligrosas y cualquier otro uso específico.

Se pueden encontrar varios tipos de casco, los hay para la minería subterránea o para la minería superficial. Es importante disponer del modelo correcto según el tipo de trabajo que se realiza. En el caso de la minería subterránea, el casco te debe proteger con riesgos por deslizamientos o chispeos. Estos son peligros propios de las labores de tajo o socavón, por lo que este casco tiene una composición diferente al de la minería de superficie.

Anteojos

En toda operación minera es tan importante protegerse los ojos como la cabeza. Los anteojos de protección son indispensables para este tipo de trabajo. Ellos protegen los ojos de cualquier líquido o sólido que ponga en riesgo su integridad. Deben estar diseñados para este fin específico y ser fáciles de limpiar para mantenerlos en buen estado. Es un equipo de protección que no debe utilizarse si tiene daños o está sucio: en todo momento debe mantener una visión clara.

En ningún caso se admite como seguro unos anteojos oscuros, ya que al opacar la vista genera otro tipo de riesgos laborales. Los anteojos que se utilizan para protección en ambientes mineros deben resguardar los costados. Cualquier salpicadura, incluso de agua en una mina, puede dejar consecuencias permanentes en los ojos.

Tapones u orejeras

En los ambientes mineros, los niveles de sonido suelen ser muy altos, lo que hace imprescindible disponer de elementos de protección auditiva. Los tapones o las orejeras deben ser de un diseño tal que ofrezcan una protección efectiva al colocarlos de forma correcta en los oídos. Los tapones se colocan insertándolos en el canal auditivo externo, esto evita que recibas daño en la audición mientras los usas. Son ideales para aquellos ambientes con ruidos muy fuertes. También protegen el oído de que entre agua, arena o viento.

Por su parte, las orejeras se diseñan para cubrir la oreja. Este es un equipo que protege contra el ruido y contra el calor. Suele estar compuesto por unas almohadillas especialmente diseñadas que vienen colocadas en los extremos de una banda de material termoplástico. Se coloca sobre la cabeza con las almohadillas cubriendo los oídos externos.

Arneses o cinturones de seguridad

Estos son elementos diseñados para la prevención de caídas, siendo esenciales para los trabajos de altura que se realizan en las minas. Este es un trabajo de muy alto riesgo, por lo que la prevención ante cualquier posible caída es esencial. Estos protectores deben tener cinturón de seguridad, un arnés y una línea de vida. Cada uno de estos elementos debe ser capaz de sostener tu peso.

El entorno laboral de una mina es considerado de alto riesgo para las personas. Debes estar muy bien informado sobre los equipos y las medidas de seguridad. Existe mucha información sobre protección en esta clase de trabajos, solamente debes buscarla y estar bien informado.

seguridad industrial en industrias mineras

También te puede interesar: Gestión de seguridad en la industria minera

Equipos de protección contra incendios industriales

Un incendio industrial es un fuego sin control que se genera en los entornos industriales. Es de indudable importancia ya que supone una gran pérdida en económica y alto riesgo para la vida. Dependiendo del tipo de industria un fuego en sus instalaciones puede incluso representar una pérdida total, un gran problema ambiental y de salud para las personas. Para los involucrados es importante conocer como protegerse para intervenir.

Equipo de protección personal para incendios industriales

Es de vital importancia que conozcas los principales equipos de proteccion contra incendios para uso en la industria. Estos no son incendios convencionales, dependiendo del tipo de instalación industrial pueden tener presencia de contaminantes, explosivos y muchos elementos que representan riesgos mayores.

Al llegar al lugar del incendio es vital que cuentes con cierta garantía y esta se encuentra en la protección de todos los intervinientes. El tipo de riesgo esperado define el equipamiento de protección que tendrías que utilizar. En un incendio industrial puedes esperar las siguientes condiciones de riesgo:

  • Atmósferas nocivas: estas pueden ocasionar intoxicación, asfixia, lesiones por inhalación y agotamiento del equipo de respiración autónoma.
  • Altas temperaturas: pueden causar termopatías, golpe de calor, lipotimia, deshidratación.
  • Caída de objetos y elementos de cerramiento estructurales: pueden producir contusiones, golpes, fracturas o heridas.
  • Instalaciones a presión: pueden ser causantes de contusiones, golpes, fracturas o heridas.
  • Escasa visibilidad: causante de desorientación, caídas, golpes, fracturas, heridas.

Ante estos riesgos principales es que se deben proteger todas las personas que se ven involucradas en este tipo de incendios.

Equipos de protección contra incendios

Dadas las características de este tipo de incendio se debe utilizar un equipo de protección personal que permita la intervención en el siniestro. Debes contar con la protección necesaria ante cada riesgo potencial, estos equipos son:

  1. Cubrepantalón. Es una ropa de seguridad que cubre la parte inferior del cuerpo. Ofrece protección térmica y de seguridad ante el fuego, el calor, cortes y abrasiones. Tiene refuerzos a la altura de las rodillas para facilitar el trabajo de rodillas. Se coloca mediante tirantes para facilitar poder ponerlo de forma rápida. Tiene en su diseño algunas capas de protección hechas con fibras ignífugas, protección contra el vapor y un forro térmico. Tiene un diseño antihumedad que permite transpirar. El vapor podrá pasar pero el agua no, estará siempre seco. Tiene elementos reflectantes y debe ofrecer protección contra posibles combustiones súbitas por ser un incendio industrial.
  2. Chaquetón. Es una prenda que ofrece protección desde la altura del tiro hasta el cuello. Debe estar elaborada con tres capas, una exterior, una barrera hidratante y una barrera termal. El cuello debe encontrarse hacia arriba para proteger cuello y garganta del usuario. Las muñequeras evitan que el agua, las brasas o cualquier otro elemento entren hacia las mangas. Tiene un sistema de cierre que evita que el agua o los productos del fuego entren.
  3. Equipo de respiración autónoma. Es un equipo que suministra aire respirable al individuo en atmósferas peligrosas para la salud y la vida.
  4. Casco. Es un elemento que cubre toda la cabeza, protegiendo la cara con un visor adecuado. Debe absorber impactos, resistir la penetración, resistir calor radiante y cualquier incidente que pueda ocurrir.
  5. Guantes. Es una parte del equipo que tiene como objetivo la protección de las manos. Evita lesiones por materiales calientes, abrasivos y cortantes entre otros.
  6. Botas. Es un calzado que protege los pies y piernas, tiene elementos que brindan protección contra lesiones e impactos. Debe resistir quemaduras, salpicaduras de metal fundido, llamas, chispas, contactos eléctricos y compresiones. Además, debe ser antiresbalante y soportar caídas a nivel del suelo.

La protección en casos de incendios industriales en vital para poder intervenir en ellos. Existen empresas dedicadas al aporte de soluciones como kpnsafety, en este tipo de sitios podrás encontrar asesoría experta en el área.

incendios industriales proteccion

 

También te puede interesar:  Medidas de protección contra incendios en edificios

Clasificación de equipos de protección contra incendios: todo lo que debes saber

Acabar con un voraz incendio requiere de un personal calificado para mitigar este tipo de desastre y equipos de protección contra incendios necesarios para proteger la integridad física de todo aquel que trabaja en este tipo de misión. Te contamos más a continuación.

Equipos primera línea para protegerse de los incendios

Ya sean bomberos o personal voluntario que colabora en las labores de reducir el impacto de un incendio, estos deben utilizar una serie de implementos necesarios para la protección de la vida, la cual debe prevalecer ante todo.

En este caso, si vas a participar o coordinar un equipo de rescate o de control de incendios, debes contar con una serie de indumentarias como:

Trajes para incendios:

También conocidos como trajes de aproximación al fuego están diseñados para soportar altas temperaturas mientras el bombero se encuentra lo más cerca posible del incendio.

Existen tres tipos de trajes de intervención: de acercamiento, aproximación y penetración, cada uno diseñado para resistir temperaturas y condiciones diferentes.

Botas para bomberos:

Son calzados especiales resistentes al calor e impermeables que facilitan comodidad en los pies, así como comodidad y flexibilidad al momento que necesites trasladarte de un lugar a otro y con la mayor rapidez posible.

Estas botas están diseñadas para emergencias de incendios, rescates y el trabajo en zonas forestales.

Cascos: 

Es una indumentaria que se coloca en la cabeza para protegerla de objetos voladores o que caen de un lugar encima de esta, también sirve como apoyo para colocar otras indumentarias como algunos instrumentos o el intercomunicador.

Actualmente, se fabrican con materiales ligeros como los polímeros, la fibra de vidrio y la fibra vulcanizada.

Extinguidores:

Es una bombona cilíndrica de acero, fácil de transporte a cualquier lugar que contiene algún agente líquido o en polvo capaz de apagar incendios dependiendo de su magnitud.

Su uso es muy simple, solo abres la boquilla superior que viene unida a una manguera apuntas hacia la zona en llamas y dejas liberar el agente extinguidor.

De acuerdo a su composición, lo puedes conseguir:

  • A base agente limpio.
  • A base de agua.
  • De CO2.
  • Espuma.
  • Polvo seco.

Equipos complementarios para la protección de incendios

Mochila extintora: Es un nuevo modelo que sustituye al extintor, más funcional y ergonómico con un espacio interior para depositar el agente a utilizar.

Viene con cinturón y arneses ajustables y una bomba manual para manipularlo más fácilmente.

Linterna de casco: 

La linterna es un dispositivo portátil que provee de luz a través de baterías o recarga eléctrica. En el caso de este tipo de linternas puedes ajustarlas en el casco para que la luz se dirija hacia dónde va tu mirada mientras realizas tu trabajo.

Gafas con ventilación:

Son lentes transparentes hechos por lo general de polietileno para proteger a los ojos de cualquier agente externo que afecte esa zona.

Importancia de los equipos para la protección incendios

Un incendio puede dejar secuelas devastadoras y muchas pérdidas, por lo que es importante estar preparado con el equipo necesario para la extinción de los incendios.

Los riesgos y amenazas pueden surgir en cualquier momento, es por ello que la prevención es el objetivo principal para evitar una tragedia de grandes magnitudes.

Por otro lado, al contar con el equipo necesario podemos ayudar a otras personas a evacuar y evitar daños colaterales como heridas graves o incluso la muerte.

También logramos evitar gastos masivos en reparación si se controla desde el principio con los implementos adecuados, además de contribuir a la preservación de la naturaleza y el medio ambiente.

En conclusión, todos estos elementos forman parte del plan prevención que tanto instituciones como empresas deben tomar en cuenta para que las consecuencias de los incendios sea lo menos traumática posible. Esperamos que esta información te resulte útil.

 

equipos contra incendios kpn

También te puede interesar: ¿Cómo combatir incendios forestales? 

¿Cómo implementar la gestión de seguridad en la industria minera?

“La seguridad ante todo”, esas palabras han sido mencionadas vez tras vez por diversas organizaciones cuyo objetivo es velar por el bienestar de sus trabajadores. Todo lo que realizas en la vida tiene cierto grado de riesgo, por lo que es imprescindible estar al tanto de todo y que sigas las normas estipuladas por quienes tienen autoridad y están al cargo. En este sentido, es de vital importancia que conozcas la forma en que la target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»seguridad industrial te ayuda a lograrlo.

Prevenir y fijar los riesgos

Este tipo de convicción es la que se encarga de target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»analizar todo lo relacionado con la prevención de traumatismos en el desempeño laboral. Especialmente en el sector minero, donde han ocurrido diversos accidentes y existe un alto riesgo. Como la idea es reducir la ocurrencia de los riesgos en el trabajo, la planeación y la realización de cada uno de los procesos, marca la diferencia.
Entre los efectos a los que te ves expuesto, encontramos las lesiones físicas, la pérdida de la audición, el agotamiento por exceso de calor, etcétera. De igual modo, las sustancias nocivas son un factor que podrían intoxicarte y hacerte sufrir diversos trastornos. Por razones como estas, es indispensable estar un paso adelante antes de que ocurran desastres. Así, mientras dependas de ti puedes evitar un mal momento.

¿Cómo implementar la seguridad y protección industrial en la minería?

A través de diversos decretos, se han implementado normas y reglamentos en todo lo relacionado con las actividades mineras. La finalidad de las mismas es siempre la misma: que cuides de tu salud y evites accidentes innecesarios. Como los riesgos no están en un solo lugar, ves que hasta las actividades más sencillas requieren que estés alerta.
Para que se puedan implementar correctamente todas las medidas de protección, es indispensable que en la empresa como tal se cumpla con ciertos requisitos. Por ejemplo, en lo referente con los procedimientos y las acciones que se han plasmado según el reglamento legal. Esto te permitirá manejar un punto base como referencia para que las cosas se efectúen de forma óptima.
Además, es muy importante que se pueda lograr la unión de la seguridad y la salud laboral en las diferentes áreas o trabajos que realices. Cuando todo esto se logra, es posible obtener buenos resultados.

Gestionando un ambiente mejor

He aquí algunas acciones que puedes tomar como empresario, trabajador, contratista y demás labores que desempeñes, pero la más importante como organización. Ten en cuenta lo siguiente:
• Antes que nada, para que todo funcione bien debes tener un control de vigilancia continuo donde se cumpla con la normativa vigente y se haga uso de los implementos como cascos, tapabocas y demás.
• Cuando se crea conciencia en que algo es para tu propio beneficio es más fácil que lo hagas. Por ello, hay que buscar un nuevo enfoque donde todos sean más conscientes de la importancia de seguir los consejos dentro y fuera de la empresa.
• Planificar con antelación los movimientos que se ejercerán en el enfoque de la salud ocupacional, para tener una oportuna reducción de riesgos. Presupuestar la implementación de medidas, es decir, los equipos, la adecuación y la capacitación, es una buena forma de empezar.
• Para evitar peligros, antes hay que reconocerlos y saber en qué momento pueden aparecer. Expresado de otro modo, es evaluar y analizar lo que ha conllevado a un accidente y utilizar un equipo de protección como tal que proteja la vida de los mineros.

El objetivo de la protección industrial es la realización de una labor mucho más segura, no solo para la empresa como tal sino también para los trabajadores. Debes tener siempre en cuenta el enfoque principal: crear un ambiente seguro y saludable.

implementar seguridad industrial en la industria minera

 

También te puede interesar: Seguridad industrial en minería: Riesgos y consejos de prevención

Una gran presentación de NUESTRA MARCA KPN EN PERÚ

El pasado mes de 16 y 17 de noviembre, KPN Safety estuvo presente en Lima Perú, en donde llegamos para hacer una gran introducción de nuestra marca en nuevos mercados.

La llegada de KPN Safety Solutions a Perú fue la oportunidad perfecta para reunir en un mismo espacio a los principales stakeholders de nuestro interés. En cabeza de nuestro CEO Valentín Goncalves quien lidero la presentación de la marca en el país, pudimos transmitir un mensaje centrado y conciso basado en nuestra filosofía de preservar, cuidar y proteger la vida de todos los colaboradores porque cuando ellos salen a trabajar queremos que vuelvan a casa sanos y salvos.

KPN en Peru interna1

Se resaltó el gran equipo de trabajo que está detrás de toda la operación de KPN, quienes tienen toda la vocación, conocimiento y están enfocados a lograr resultados y cambios:

“KPN es una empresa joven y queremos ofrecer algo distinto, renovador y dinámico enfocado a proteger y preservar la vida de cada uno”

KPN en Peru interna2
De esta forma esperamos no solo proporcionar productos, sino toda una solución 360฀ con conocimientos técnicos claves que trasmitiremos a nuestros posibles clientes en Perú enfocados siempre en nuestra vocación de servicio personalizado y especializado.

Cómo utilizar un equipo de respiración autónomo

Para realizar ciertas labores de rescate que implican un mayor grado de riesgo, se requiere el uso de implementos especiales que ayuden a efectuarlas efectivamente. Por ejemplo, hay situaciones donde se necesitará un equipo de respiración autónomo (ERA), que mantendrá determinadas condiciones corporales en una condición estable. ¿Qué es y cómo se utiliza correctamente? Te invitamos a conocerlo.

El ERA, un sistema fundamental para la oxigenación

En muchas ocasiones, equipos de rescate, como los que componen los bomberos, enfrentan ambientes en los que, por diversas razones, la cantidad de oxígeno es insuficiente. Esto ocurre, por ejemplo, durante los incendios, donde las llamas consumen gran parte de este valioso gas y dejan otros que dañan gravemente la salud.

También ocurre cuando un tipo de contaminante se presenta en la atmósfera de un lugar. De respirarse, provocaría reacciones en el organismo probablemente fatales si no se atienden con rapidez.

En casos como estos, las personas presentes en el sitio llegan a desmayarse y quedan inconscientes.

Los rescatistas tendrán que entrar en acción, pero, para ello, necesitan su equipo de respiración.

Precisamente, este aparato está fabricado para proporcionarles el oxígeno que necesitan durante su labor.

Aunque no son exclusivos para estas ocasiones únicamente, ya que otros trabajadores que laboren en ambientes con poco oxígeno también pueden emplearlos. Toma en cuenta que no es apto para bucear, solo puede usarse en ambientes atmosféricos.

Básicamente, este equipo cuenta con una botella cargada de oxígeno, un sistema para regular la presión, una mascara para inhalar y exhalar con facilidad el aire y una espaldera para cargar el equipo.

¿Cómo se utiliza adecuadamente el ERA?

Para utilizar correctamente este equipo, debes seguir una serie de pautas:

  1. La botella debe estar fijada debidamente a la espalderapara que su transporte sea lo más cómodo posible. Para esto, hay que ajustar la cinta de soporte o correa ubicada en la parte posterior del equipo.
  2. Chequea que la válvula de la botella y de la rosca estén en buenas condiciones. Haz lo mismo con la junta de alta presión. Hecho esto, fija la botella con la correa y conéctala a la válvula reductora.
  3. Asegúrate que la salida de la máscara esté limpia y en perfecto estado. Para la conexión de la válvula y del pulmón, debes ejercer cierta presión. Escucharás un pequeño chasquido cuando se haga efectivo el enlace.
  4. Comprueba que todos los componentes del equipoestén bien colocados. Nunca hagas conexiones estando la botella abierta y el circuito lleno.
  5. Colócate el equipo y ajústalo de manera que no te resulte incómodo el movimiento.
  6. Abre la botella de aire lentamentey hasta el final. En el manómetro comprueba la presión existente.
  7. Respira lo másnormal y tranquilo posible mientras estés empleando el equipo. El consumo de aire puede ser mayor estando muy agitados.
  8. No debes retirarte la máscara del rostro en ningún momento mientras estés en el ambiente bajo en oxígeno o contaminado.
  9. Para saber la cantidad de aire que dispones, primero tienes que estar entrenado. Así podrás realizar cálculos más precisos y conocer en qué momento te debes retirar.
  10. Una vez terminada la actividad, deberás limpiar y descontaminar los componentes del equipo. Guárdalo en un lugar plano, seco y que no tenga una temperatura elevada ni humedad.

Antes de usar estos equipos, no olvides realizarte un chequeo médico. Es importante que te asegures que tengas una condición física adecuada para poder utilizar un ERA.

Tu capacidad para respirar aire puro en atmósferas contaminadas o con deficiente oxígeno puede verse comprometida si no usas uno de estos equipos especiales. Cuida tu integridad física y efectúa tu trabajo de manera efectiva.

equipos para bomberos proteccion autonoma