admin_kpn |

¿Qué son y para qué sirven los guantes de seguridad?

Conoce la importancia del uso indispensable de guantes de seguridad, en el desempeño de las tareas y obligaciones del trabajo evitando exponer nuestras manos a heridas que podrían resultar definitivas o crónicas. Debemos usar guantes garantizando la eficiencia de nuestras tareas, sin arriesgar la seguridad de nuestras extremidades superiores, y asegurara nuestra calidad de vida.

 

Protegiendo las manos

El uso de guantes de seguridad es fundamental en protección personal  y cada vez están más adaptados para nuestra maniobrabilidad en el ejercicio de una práctica. Desde el paleolítico data su existencia y ha mejorado año tras año en siglos porque cuidándonos más, trabajamos más.

Una de las razones son las quemaduras por productos inflamables o por fricción al roce rápido de ciertos elementos como cuerdas o cintas. Otra, es la exposición a polvos, tintas o cualquier otro producto químico que nos irrite la piel, uñas o cualquier parte del cuerpo que por transitiva, tocamos luego con nuestras manos (la vista es el ejemplo más claro).

Los guantes industriales no son cualquier guante, son el uniforme de nuestras manos y pueden ser de varios tipos: mecánica, botánica o jardinería, sanitaria, gastronomía, eléctrica, peluquería, desechables por cualquier concepto entre otros. Podemos cubrir total o parcialmente la mano pero sin estos, hasta nuestra vida puede correr peligro por el contacto a productos o accidentes manuales que derivan en infecciones, descargas eléctricas o virus propagados al contacto.

Recordemos que un buen guante industrial puede evitar una mutilación o amputación de un miembro, son hechos con el material necesario para calidad en uso y protección sin sentirnos limitados. Los guantes son una extensión más de nuestro cuerpo y es bueno conocer bien los tipos de variedad y función que cumplan según nuestra tarea.

para qué sirven los guantes de seguridad

 

 

Para qué sirven los guantes de seguridad industrial

Por ejemplo, los guantes térmicos nos protegen del calor para soldaduras o del frío por el contacto con nitrógeno. Cuando son para para trabajos de jardinería o temperaturas inferiores a los 50ºC (Celsius) son necesarios aclarar a la hora de adquirirlos en un proveedor de estos suplementos.

El uso de guantes de seguridad debe ser seleccionados basándose en una evaluación de ciertos riesgos, por ello, es fundamental que el trabajador utilice guantes específicos para cada tipo de riesgo de su trabajo y seleccione la talla adecuada, ya que esto le brindará mayor comodidad y seguridad. También protegen de infecciones o ayudan a desarrollar mejor el trabajo gracias a sus características como el agarre antideslizante.

Los anticorte son ideales para mecánicos; Los guantes desechables son los que más destacan por la variedad y flexibilidad de funciones que presentan. Sobre todo, son utilizados para sanidad o albañilería y en algunas partes de la industria alimentaria.

 

Recomendaciones

Corrobore con su proveedor o en el prospecto del packaging las instrucciones, materiales y aplicaciones más concretas. No todo guante sirve para todo por más que queramos improvisar una solución en el momento. A veces, puede ser contraproducente por el tamaño o textura sin que se complemente la tarea. Esto último ocurre poco, pero comprendamos que por algo tienen fabricación customizada.

La carpintería cuenta con un guante especial con manguito de serraje que evita cortes y quemaduras a la vez. En el área sanitaria, dentro del que encontramos como ejemplo los odontólogos, lo más habitual es el uso de los guantes de nitrilo desechable profesional, totalmente desinfectados y repelen gérmenes que no se impregnan en su superficie.

Y la peluquería utiliza guantes de latex sin polvo aptos para la aplicación de productos de limpieza sin que se arrugue nuestra piel. Por último, la construcción usa los más reforzados, aptos para sujetar cuerdas, hierros, acero y evita quemaduras, ampollas y cortes.

Una herramienta superable día a día

El uso de guantes de seguridad industrial es un avance tecnológico, una superación constante, un desarrollo de la revolución desde los tiempos inmemoriales de la producción a la era moderna que hoy conocemos. Una referencia y una obligatoriedad en leyes laborales y sobre todo, suponen una mejor calidad de vida laboral.

También te va a interesar: Tipos de guantes de seguridad y sus campos de aplicación

Más de 14.000 Equipos contra Covid-19 SON ENTREGADOS A BOMBEROS TEQUENDAMA Y UNGRD

KPN SAFETY se fortalece como aliado en el sector bomberil y entidades nacionales de rescate, las cuales se enfrentan cada día a diferentes situaciones adversas aportando con gran valor y esfuerzo una labor indispensable para nuestra sociedad .

LEER MÁs «Más de 14.000 Equipos contra Covid-19 SON ENTREGADOS A BOMBEROS TEQUENDAMA Y UNGRD»

Nueva sede en Latinoamérica KPN LLEGA A PERÚ

¡Queremos que seas parte de este gran acontecimiento!
KPN llega al mercado peruano con un equipo profesional de competencias y aptitudes idóneas para prestar el mejor servicio y cubrir el mercado de ventas de EPP de seguridad y Equipos para bomberos soportándonos en el portafolio sólido y de calidad que nos caracteriza.

LEER MÁs «Nueva sede en Latinoamérica KPN LLEGA A PERÚ»

Cómo Actuar en Caso de Incendio Forestal

Al momento de realizar una labor de rescate en un apartamento en llamas, o para rescatar personas en los escombros de un edificio derrumbado, la seguridad de los cuerpos de salvación debe estar siempre garantizada, junto a la de las víctimas. Por ello, queremos darte algunos datos relevantes sobre la importancia de los trajes estructurales y sus características.

Trajes estructurales para bomberos

La vestimenta tradicional de los equipos de bomberos es muy variada y su uso depende del tipo de situaciones a las que el rescatista se deba enfrentar. Es imprescindible que el bombero conozca cuales son las funciones específicas de cada uno de ellos y las herramientas que contienen.
La ropa de protección suele estar hecha, en su mayoría, por materiales impermeables, aunque, sin embargo, el liquido puede filtrarse y sumar más peso en el traje. Un equipo de seguridad como este pesa aproximadamente 50 lbs, sin incluir la influencia del tanque de oxígeno y la cantidad de líquido que la tela puede absorber al ponerse en contacto directo con el agua.

Importancia de los trajes estructurales para bomberos

Bajo cualquier situación de riesgo, el uso de un traje protector para bomberos supone un resguardo vital para la integridad física del rescatista, defendiéndolo del contacto con materiales químicos o radiactivos, además de prevenir heridas superficiales con objetos cortopunzantes o caídas de escombros pesados en la cabeza y el cuerpo.
En distintos países es obligatorio el uso de esta indumentaria para combatir incendios bajo la norma NFPA 1971. Es necesario que cada pieza contenga un número de identificación, nombre, talla, materiales de fabricación utilizados y precauciones al momento de limpiar el traje.
La protección del cuerpo de rescate es esencial para preservar la vida de las víctimas de catástrofes naturales o accidentes. Esto no parte solamente del conocimiento del profesional al realizar su labor, sino también de la integridad estructural de su indumentaria de trabajo. Por ello, creemos que es vital hacer uso de un equipo de calidad para asegurar un servicio de auxilio eficaz a toda la población civil.
trajes-estructurales-bomberos-caracteristicas

5 características más importantes de los trajes estructurales para bomberos

Algunas de las partes fundamentales en su estructura son:

  1. Casco. Tanto personal de construcción de un edificio, como ingenieros industriales hacen uso de esta pieza al realizar su labor. Para un bombero no existe excepción. El casco protector resguarda al rescatista de cualquier impacto no previsto en el cráneo, reduciendo los traumatismos o lesiones graves en esta zona.
  2. Visor. Protege los ojos de cualquier sustancia nociva, como por ejemplo: agua caliente, químicos, polvo o escombros pequeños que puedan perjudicar la vista. Su uso es esencial en todo tipo de situación de riesgo.
  3. Protector de cuello. Funciona como una capa que resguarda la nuca de sustancias tóxicas para la piel y también de la radiación.
  4. Chaqueta. El traje de bomberos supone una de las principales barreras de resguardo hacia el rescatista, ya que la fabricación del mismo consta de capas que cumplen el objetivo de mantener la temperatura corporal regulada, además de resistir las llamas de un incendio.
  5. Botas. Las botas de reglamento ayudan al rescatista a poder recorrer superficies accidentadas con menos complicaciones, al mismo tiempo que resisten el contacto con líquidos tóxicos. Suelen estar hechos de goma, caucho y materiales resistentes a objetos cortantes.

Como podemos apreciar, la labor de un bombero empieza desde la responsabilidad que debe hacia su profesión y la forma en la que es capaz de seguir las normativas de seguridad necesarias, ya que no solamente está en juego la vida de muchas personas, sino también la de él mismo, y es su obligación cumplir con los procesos requeridos.

También te va a interesar: Conoce los equipos contra incendios forestales

Gran proyecto con la Aeronáutica Civil Colombiana

KPN SAFETY en el año 2020 continúa posicionándose como un referente en la región para el suministro de equipamiento especializado al sector bomberos en sus diferentes modalidades, estructural, aeronáutico, forestal y rescate entre otros.

LEER MÁs «Gran proyecto con la Aeronáutica Civil Colombiana»

Fundamentos técnicos de la NORMATIVA RETIE

Para KPN es fundamental el conocimiento y cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes en todos los productos que comercializamos. Para lograr esto es fundamental “ENTENDER” el compendio de regulaciones existentes para los diferentes sectores donde KPN hace presencia.

LEER MÁs «Fundamentos técnicos de la NORMATIVA RETIE»