Fundamentos técnicos de la NORMATIVA RETIE

Blog

  • Fundamentos técnicos de la NORMATIVA RETIE


    Fundamentos técnicos de la NORMATIVA RETIE

    Para KPN es fundamental el conocimiento y cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes en todos los productos que comercializamos. Para lograr esto es fundamental “ENTENDER” el compendio de regulaciones existentes para los diferentes sectores donde KPN hace presencia.

    El día de hoy vamos a enfocarnos en el sector eléctrico, y para ello nos debemos remitir al MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA que entre una de sus principales funciones está la de:“Expedir los reglamentos técnicos sobre producción, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica y gas combustible, sus usos y aplicaciones “.

     

    Y para dar cumplimiento a esto, se desarrolló el “REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS RETIE”, cuyo objetivo fundamental es:“Establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico”.

     

    Este reglamento aplica tanto para fabricantes, comercializadoras e importadores de los productos objeto de cumplimiento del RETIE, y KPN hace un gran esfuerzo para que todos sus productos cumplan y en muchos casos excedan la normatividad vigente tanto nacional como internacional. Están los organismos internacionales que se dedican a emitir Estándares de Seguridad para los diferentes campos de aplicación. Entre los más importantes tenemos: NFPA, ASTM, IEC, ANSI, NTC, UNE. Como el objetivo fundamental de todas estas normas es salva guardar la vida de las personas, y es aquí donde se deben articular la Matriz de Riesgos de cada empresa con el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo “SGSST”, y en su última actualización con la resolución 5018 del 20 de noviembre de 2019, debemos rescatar varios aspectos importantes:

     

    1. El periodo de transición ya finalizó, por lo cual ya es de estricto cumplimiento.
    2. Aplica para toda actividad económica que involucre peligros eléctricos, como es el caso de la intervención sobre o en cercanía de las redes eléctricas.
    3. Se deben aplicar las 5 Reglas de Oro como procedimiento fundamental para trabajos seguros.
    4. Se debe efectuar un diagnóstico previo de la condición operativa y de seguridad del equipo o instalación a intervenir, el acceso y condiciones del sitio de trabajo, las estrategias de atención
    5. en primeros auxilios y de mayor nivel para el personal en caso de emergencia.

    En este último caso KPN ofrece el mejor equipo diseñado con los elementos necesarios para una adecuada ejecución en caso de rescate.

    El Kit de maniobra Y rescate eléctrico

    kit de rescate y maniobra eléctrico
    [mkd_button size=»» type=»» text=»VER PRODUCTO» custom_class=»» icon_pack=»font_awesome» fa_icon=»» link=»https://kpnsafety.com/product/kit-de-maniobra-y-rescate/» target=»_blank» color=»» hover_color=»black» background_color=»red» hover_background_color=»black» border_color=»red» hover_border_color=»black» font_size=»» font_weight=»» margin=»»]

     

    Este KIT portátil está diseñado para prestar una oportuna respuesta en caso de accidente, compuesto por los siguientes elementos:

    •  Tapete Aislante Clase 4, permite aislar al rescatista y ofreciendo mayor área de APOYO firme para la ejecución del rescate, lo que no sucede con la banqueta por ser un elemento de altura.
    • Detector de tensión Óptico y Acústico con acople universal hasta 36 KV
    • Pértiga telescópica de rescate con su respectivo gancho.
    • Guantes dieléctricos Clase 4.
    • Respirador con baja lenguas, incluido para la asistencia respiratoria.
    • Inmovilizador de cuello.
    • Camilla para movilización del paciente.
    • Manta ignífuga, en caso que se presente fuego sobre la persona.
    • Maletín para proteger los equipos y fácil traslado.

     

    KPN Safety Solutions

    COMPARTIR