En primer lugar, debemos explicarte qué se entiende por EPP. EPP traduce equipos de Protección Personal, es decir, herramientas que te ofrecen protección en la industria petrolera, evitando que tengas contacto directo con las zonas de riesgo. Su uso evita que sufras enfermedades o lesiones. Existe varios tipos de EPP, que corresponden a la protección de distintas áreas de tu cuerpo.
Tipos de EPP y su historia
- EPP para la protección auditiva: Se utiliza el tapón poroso, que fue creado a principios del siglo XX en los Estados Unidos.
- EPP para la protección de la cabeza: El profesor Kafka inventó los cascos de acero, que protegen tu cabeza, a principios del siglo XX.
- EPP para la protección en altura: El alpinista Jeanne Immink inventó el arnés anticaída en Holanda a finales del siglo XIX para protegerse en la montaña.
- EPP para Protección ocular: En el siglo XV fueron creadas las primeras gafas de protección con cristales conocidas en el mundo.
- EPP para la protección respiratoria: El primer dispositivo fue creado en el siglo XVI. El artista Leonardo Da Vinci fue quien sugirió su utilización a los marineros para protegerse de gases contaminantes.
- Calzado de seguridad: Los primeros zapatos de seguridad fueron creados en el siglo XX durante la revolución industrial. Estaban fabricados con conchas protectoras.
Características que comparten los EPP de Petróleo y de gas
Podemos mencionarte varias características que comparten los EPP de petróleo y de gas.
EPP para protección auditiva
Se utilizan los protectores auditivos elaborados con polímeros como el instamolld y la silicona. Son usados en tareas de exposición continua a niveles mayores a 80 decibelios.
Existen varios tipos de tapones:
- Los Tapones de inserción autoexpandible: Están construidos en espuma de goma y su función es ofrecerte niveles altos de atenuación del sonido.
- Los tapones externos; Fabricados en silicona, debes colocarlos sobre el pabellón auditivo.
- Los protectores auditivos tipo copa, que son fabricados con espuma suave.
- Protectores tipo nuca, que son utilizados para labores donde se requiere el uso del casco.
Para protección de la cabeza
Los cascos elaborados en polietileno y fibra sintética poseen internamente un sistema de suspensión llamado tafilete con banda absorbente de sudor.
Para protección en la altura
Los arneses anticaídas ayudan a sujetar tu cuerpo. Están fabricados con bandas textiles de nylon o poliéster y tienen herrajes que soportan las fuerzas de parada.
Para protección ocular
Las gafas son elaboradas en policarbonato, con antiempañante y protección para luz ultravioleta. Evitan la proyección de partículas líquidas, sólidas o corrosivas a tus ojos.
Para protección respiratoria
Se utilizan mascarillas de fibras plásticas que evitan el paso de aire nocivo a tus pulmones. Su misión es también que dispongas de aire respirable cuando estés expuesto a una atmósfera contaminante.
Para protección de los pies
Hay distintos tipos de calzado:
- Zapatos de seguridad con puntera blindada, que te protegen contra golpes al cargar materiales o herramientas.
- Botas con puntera reforzada en acero: Con protección en la parte delantera del pie para casos de impactos.
- Botas pantaneras: Elaboradas en cuero o caucho, ofrecen un alto nivel de protección contra descargas eléctricas.
Para protección de manos y dorso y piernas
- Guantes: Te serán útiles para situaciones de comprensión o pellizco, temperaturas extremas, esquinas filosas, electricidad, agua, astillas, químicos, etc. Son elaborados en cuero, goma, caucho y aluminio.
- Abrigo impermeable: Cuenta con capas de pvc laminado que dan resistencia. También es largo, pues llega a la rodilla, y de color amarillo.
En conclusión, si trabajas en petróleo o gas, tu lugar de trabajo debe ser un sitio seguro. En él, deben facilitarte herramientas de protección. También deben ofrecerte la supervisión adecuada para incentivar la seguridad de todos.