Protección para bomberos |

Recomendaciones de uso de los equipos de respiración autónoma ERA

Si te hace falta un equipo para respirar durante la realización de una actividad o trabajo, es porque está en riesgo tu capacidad para respirar aire puro. Es importante garantizar que el equipo esté en perfecto estado y que la persona lo utiliza correctamente. Una falla en estos equipos pone en riesgo tanto la salud como la vida de la persona que lo requiere.

Qué es un equipo de respiración autónoma

Los equipos de respiración autónoma, o equipos ERA, son un unos sistemas de aire respirable de uso personal y portátil. Los puedes utilizar para respirar en ambientes o atmósferas con deficiencia de oxígeno o con presencia de contaminantes. Normalmente lo utilizan bomberos, equipos de rescate, personal de salud o equipos de trabajo en zonas de alta contaminación o ambientes no respirables.

Por sus siglas en ingles se denominan equipos SCBA, pero es perfectamente equivalente a los equipos ERA. En general están compuestos por una botella de aire respirable que se coloca en una mochila, una máscara para respirar con su conexión y los mandos para regular la presión en la mascarilla y vigilar la cantidad de aire disponible.

Tipos de equipos ERA

Estos equipos los puedes encontrar en dos modalidades o tipos: circuito cerrado y circuito abierto. En el caso del circuito cerrado, el aire exhalado se recicla en lugar de ser expulsado al exterior del equipo. Esto se logra haciendo pasar este aire exhalado por un contenedor de soda cáustica que se ocupa de filtrar el CO₂. En el caso del circuito abierto, el aire exhalado va directamente a la atmósfera. Este es el equipo más utilizado por su alto nivel de autonomía.

recomendaciones uso equipos de respiracion autonoma era

Recomendaciones para usar un equipo ERA

Estos equipos tienen como función preservar la salud y la vida de las personas que se desenvuelven en ambientes donde el aire no es respirable. Es por esto que su uso debe cumplir con un conjunto de recomendaciones destinadas a mitigar los riesgos de los usuarios. Estos son:

  • Toda persona que va a utilizar uno de estos equipos debe someterse previamente a un chequeo médico. Sin una certificación médica no debe utilizarse uno de estos aparatos.
  • En ningún caso se puede quitar la máscara del rostro mientras la persona se encuentre en el ambiente contaminado o enrarecido.
  • Mientras se respira por medio de este equipo, se debe mantener una respiración lo más normal y tranquila posible. Respirar con agitación o mucha profundidad varía el consumo de aire.
  • La persona que va a utilizar el equipo debe estar entrenada para verificar la cantidad de aire de la que dispone. En caso de quedarse sin aire, debe permanecer en un lugar donde sea fácil de encontrar.
  • El equipo debe ser probado periódicamente para verificar su buen funcionamiento.
  • Se deben realizar labores de mantenimiento siguiendo las regulaciones normativas y las recomendaciones del fabricante.
  • Antes de cada uso, debes verificar que el manómetro funciona correctamente; de esta pieza depende que conozcas con precisión la cantidad de aire de la que dispones.
  • Antes de cada uso se debe verificar y comprobar el estado de las correas y el arnés.

En general, debes limpiar y descontaminar el equipo después de cada uso. Con esto puedes prevenir que acumulen restos de hollín o de cualquier otro material que puede ser producto de una emergencia o de un ambiente contaminado. Después de la limpieza, debes almacenarlo en un lugar plano, frío y seco en el que no se encuentre expuesto a temperaturas elevadas o a humedad.

Este es un equipo de seguridad, y mientras no esté en uso debes mantenerlo libre de contaminantes.

También te va a interesar: Importancia del equipo de respiración autónoma (ERA) en la protección para bomberos

Importancia del equipo de respiración autónoma (ERA) en la protección para bomberos

Los equipos de respiración autónoma son muy importantes para las labores de rescate. Esto quiere decir que todos los bomberos deben estar calificados o capacitados para su uso. Estos les permitirán respirar en zonas en donde no haya suficiente oxígeno, o bien donde haya altas temperaturas. A continuación, te hablaremos más a fondo de este equipamiento.

¿Qué quiere decir respiración autónoma?

Cuando hablamos de respiración autónoma, nos referimos a la capacidad de estos dispositivos para:

  • Brindarle a la persona la capacidad de respirar aire totalmente limpio, evitando que cualquier impureza se filtre en la máscara.
  • Regular la presión para que el profesional pueda respirar como en condiciones normales y sin esfuerzo alguno. Esto gracias a que el bombero estará expuesto a un ambiente muy denso y con altas temperaturas.

Estas dos condiciones permiten que los bomberos realicen su trabajo sin poner en peligro su integridad física.

¿Para qué sirven los equipos para respiración autónoma?

Estos dispositivos tienen varios propósitos, pero todos estos están encaminados a ayudarle a un bombero a realizar sus labores de rescate de una manera muy eficiente. Entonces, se usan para:

  • Que la persona pueda respirar en un ambiente que careza de oxígeno.
  • Evitar daños en los pulmones, producto de las altas temperaturas.
  • Que no se tenga que hacer esfuerzo al respirar y el profesional pueda realizar sus tareas en el menor tiempo posible.
  • Crear un espacio hermético en donde la presión de exterior no afecte en nada el interior de la máscara.

importancia-equipos-respiracion-autonoma-era

Características de los equipos de respiración autónoma ERA

Estas son las características que hacen que estos equipos funcionen correctamente.

  1. Aire comprimido. Dentro de las mascarillas hay un sistema de aire comprimido que le irriga constantemente oxígeno al bombero. Este puede ser graduado dependiendo de la complejidad del trabajo.
  2. Sistema para regular la presión. Dependiendo del trabajo a realizar, el profesional puede ajustar su máscara para que haya más o menos presión. Esto influye mucho en la duración de los depósitos de oxígeno.
  3. Máscara aisladora de presión. Para que el bombero pueda respirar el aire con total normalidad, las máscaras tienen un sistema que aísla la presión del exterior. Además, crea una interior que simula las condiciones ambientales normales.
  4. Mochila o espaldera de acoplamiento. Estos dispositivos cuentan con una espaldera, la cual sirve como soporte para todos los demás componentes. También le permite a la persona una mayor facilidad para moverse.
  5. Circuito cerrado. Algunos sistemas cuentan con un circuito que no necesariamente usa depósitos de aire comprimido. Cuentan con unos filtros que recogen el Co2 del ambiente y lo purifican para que el bombero respire tranquilamente.
  6. Circuito abierto. El circuito abierto sí usa directamente bombas que liberan constantemente oxígeno. Este es el más recomendado en rescates, en donde el profesional se encuentre en ambientes con mucha o poca presión.
  7. Resistencia al calor. Los materiales de las mascarillas están hechos para que el calor no los deforme y puedan funcionar correctamente.
  8. Generadores de aire. Los generadores funcionan en el circuito cerrado, y son los responsables de convertir el Co2 que exhale el bombero, nuevamente en oxígeno.
  9. Auto generadores de aire. Este accesorio puede ser implantado en las máscaras para que el Co2 del ambiente y el exhalado puedan ser tratados químicamente y convertidos en oxígeno.
  10. Buena autonomía o durabilidad. Estos equipos tienen 3 niveles de durabilidad, los cuales dependen de la exigencia del trabajo. Entonces, en cada caso, la máscara puede ser regulada para que emita mayor o menor cantidad de oxígeno.

Los dispositivos para la respiración autónoma son muy importantes para los bomberos. Estos les ayudarán a salvar vidas, mientras que los protegen a ellos mismos de lo que pueda causar el estar en un ambiente de altas o bajas presiones y temperaturas.

También te va a interesar: Importancia del calzado en labores de rescate de bomberos

Importancia del calzado en labores de rescate de bomberos

Los cuerpos de bomberos son organismos públicos, que están al servicio de la población, destinados específicamente a defender a los ciudadanos, la naturaleza y las infraestructuras contra el fuego; socorrer en catástrofes o accidentes, y efectuar acciones de prevención, rescate y manejo de emergencias.

La profesión de bombero no es nada cómoda ni fácil; es un tipo de trabajo que expone al individuo a un elevado nivel de estrés y peligro, lo cual requiere un alto grado de dedicación personal, un verdadero deseo de ayudar a la gente y un gran nivel de habilidad. Ante esto, surge la importancia del uso de equipos de protección personal y colectivos en el ejercicio de sus funciones, especialmente del uso de las botas para bomberos adecuadas.

Las botas de seguridad para bomberos, deben evitar o disminuir los riesgos en los pies eliminando toda posibilidad de sufrir quemaduras, cortes, torceduras, caídas e incluso fracturas. Es importante proporcionar al bombero el calzado adecuado a su área de trabajo y riesgo involucrado. En este sentido, es importante que todo bombero cuente con una protección en los pies adecuada, que les permita moverse libremente y al mismo tiempo le proteja contra el calor y el fuego a través de equipos ignífugos especiales.

El equipamiento del calzado de seguridad para bomberos debe ser de calidad y que cumpla con toda la normativa en cuanto a buenas prácticas de manufactura; de esta manera se reducen y se previenen heridas que pueden ser producidas por la labor de su profesión, especialmente en actividades de rescate.

botas para bomberos

Los bomberos están preparados para prestar su servicio las 24 horas del día, y su actividad principal consiste en preservar la vida de las personas y velar por la integridad de la infraestructura, por lo tanto la seguridad en el escenario de un incendio es de vital importancia, es por ello, que deben contar con botas de seguridad que cumplan con las siguientes características:

  1. Tener entre 200 mm y 250 mm de alto para proteger la parte inferior de la pierna de quemaduras, mordeduras de serpientes, cortes y abrasiones.
  2. Ser muy cómodas y livianas, fabricadas con tecnologías y materiales ignífugos de alta resistencia al calor.
  3. Estar diseñadas bajo los parámetros de calidad mundial en cuanto a su diseño, hilaturas, fibras e ingeniería.
  4. Confeccionadas en piel natural de primera calidad con tratamiento ignífugo e hidrófugo, y fibras térmicas especiales.
  5. Contar con suela de caucho y/o nitrilo preferiblemente, con alta resistencia al calor extremo y especialmente indicada para trabajos de alto riesgo por su ligereza.
  6. Tener una alta resistencia al calor por contacto directo sin deteriorarse ni derretirse a una temperatura de por lo menos 300ºC, siendo un eficaz aislante del calor extremo y toda clase de superficies de trabajo.
  7. Confeccionada con una planta anti-perforación resistente, con un resultado de 0 mm. a la perforación. No metálica, que facilite en todo momento la movilidad constante.
  8. Contar con un forro y lengüeta acolchada suave de tejido muy resistente, cómodo, con una membrana impermeable y transpirable, que impida la formación de energía estática, así mismo con características anti-bacterianas y anti-hongos.

La extinción de incendios, manejo de emergencias y acción contra desastres es una de las labores más recompensadas, pero también más peligrosas del mundo. Bomberos, equipos de protección civil y unidades de emergencias están sometidos a condiciones de alto riesgo e importantes amenazas para la salud.

Su protección física, y más concretamente la de sus pies, debe ser total y exhaustiva para minimizar todos los riesgos. Por ello, dejamos a disposición de estos profesionales, la importancia y las características de las botas más seguras y completas para ejercer su valioso trabajo en nuestra sociedad en las mejores condiciones.

También te va a interesar: Normatividad para EPP de Bomberos

Cómo Actuar en Caso de Incendio Forestal

Al momento de realizar una labor de rescate en un apartamento en llamas, o para rescatar personas en los escombros de un edificio derrumbado, la seguridad de los cuerpos de salvación debe estar siempre garantizada, junto a la de las víctimas. Por ello, queremos darte algunos datos relevantes sobre la importancia de los trajes estructurales y sus características.

Trajes estructurales para bomberos

La vestimenta tradicional de los equipos de bomberos es muy variada y su uso depende del tipo de situaciones a las que el rescatista se deba enfrentar. Es imprescindible que el bombero conozca cuales son las funciones específicas de cada uno de ellos y las herramientas que contienen.
La ropa de protección suele estar hecha, en su mayoría, por materiales impermeables, aunque, sin embargo, el liquido puede filtrarse y sumar más peso en el traje. Un equipo de seguridad como este pesa aproximadamente 50 lbs, sin incluir la influencia del tanque de oxígeno y la cantidad de líquido que la tela puede absorber al ponerse en contacto directo con el agua.

Importancia de los trajes estructurales para bomberos

Bajo cualquier situación de riesgo, el uso de un traje protector para bomberos supone un resguardo vital para la integridad física del rescatista, defendiéndolo del contacto con materiales químicos o radiactivos, además de prevenir heridas superficiales con objetos cortopunzantes o caídas de escombros pesados en la cabeza y el cuerpo.
En distintos países es obligatorio el uso de esta indumentaria para combatir incendios bajo la norma NFPA 1971. Es necesario que cada pieza contenga un número de identificación, nombre, talla, materiales de fabricación utilizados y precauciones al momento de limpiar el traje.
La protección del cuerpo de rescate es esencial para preservar la vida de las víctimas de catástrofes naturales o accidentes. Esto no parte solamente del conocimiento del profesional al realizar su labor, sino también de la integridad estructural de su indumentaria de trabajo. Por ello, creemos que es vital hacer uso de un equipo de calidad para asegurar un servicio de auxilio eficaz a toda la población civil.
trajes-estructurales-bomberos-caracteristicas

5 características más importantes de los trajes estructurales para bomberos

Algunas de las partes fundamentales en su estructura son:

  1. Casco. Tanto personal de construcción de un edificio, como ingenieros industriales hacen uso de esta pieza al realizar su labor. Para un bombero no existe excepción. El casco protector resguarda al rescatista de cualquier impacto no previsto en el cráneo, reduciendo los traumatismos o lesiones graves en esta zona.
  2. Visor. Protege los ojos de cualquier sustancia nociva, como por ejemplo: agua caliente, químicos, polvo o escombros pequeños que puedan perjudicar la vista. Su uso es esencial en todo tipo de situación de riesgo.
  3. Protector de cuello. Funciona como una capa que resguarda la nuca de sustancias tóxicas para la piel y también de la radiación.
  4. Chaqueta. El traje de bomberos supone una de las principales barreras de resguardo hacia el rescatista, ya que la fabricación del mismo consta de capas que cumplen el objetivo de mantener la temperatura corporal regulada, además de resistir las llamas de un incendio.
  5. Botas. Las botas de reglamento ayudan al rescatista a poder recorrer superficies accidentadas con menos complicaciones, al mismo tiempo que resisten el contacto con líquidos tóxicos. Suelen estar hechos de goma, caucho y materiales resistentes a objetos cortantes.

Como podemos apreciar, la labor de un bombero empieza desde la responsabilidad que debe hacia su profesión y la forma en la que es capaz de seguir las normativas de seguridad necesarias, ya que no solamente está en juego la vida de muchas personas, sino también la de él mismo, y es su obligación cumplir con los procesos requeridos.

También te va a interesar: Conoce los equipos contra incendios forestales