Es importante que cuentes con medidas de protección contra incendios en tu edificio para evitar o reducir los daños ocasionados por este siniestro, como la pérdida de vidas humanas y de mobiliario.
En ese sentido, deben contemplarse medidas de seguridad contra incendios que permitan detectar a tiempo la presencia del fuego y dar la alarma para que todos puedan evacuar lo más pronto posible.
Cómo controlar un incendio en un edificio
Se plantea una situación de grave peligro para las personas y los bienes materiales de un inmueble al producirse un incendio en un edificio. Por eso resulta fundamental que tengan en cuenta las siguientes acciones para poder controlar dicho incendio:
- Vías de escape: Desde un punto del edificio hasta una zona exterior, las vías de escape deben ser continuas y sin interrupciones para que las personas puedan salir en poco tiempo de manera segura.
- Rutas de evacuación: La ruta de evacuación va desde cualquier punto de tu edificio hasta un lugar seguro en el exterior. Estas rutas pueden tener puertas, rampas, escaleras y pasillos debidamente señalizados.
- Sistemas de detección: Se refieren a la activación de los aparatos sensitivos a las manifestaciones que acompañan al fuego, es decir, el humo, el rápido aumento de la temperatura y la aparición de llamas.
- Sistemas de extinción: Se refiere a los equipos y aparatos para combatir y controlar los incendios, los cuales deben contener algún tipo de agente extintor; por ejemplo, la espuma que actúa por sofocación.
- Simulacros de incendio: Es importante que estos se realicen por lo menos una o dos veces al año. Deben establecer quiénes serán las personas encargadas de coordinar los simulacros en tu edificio y fijar aspectos como la hora y la fecha.
- Materiales retardantes para evitar la propagación: Estos evitan una rápida propagación del fuego y el humo, contribuyendo a que las personas se mantengan a salvo.En el caso de que las salidas de emergencia tengan puertas, estas deberán estar fabricadas con materiales resistentes al fuegoy, además, tienen que impedir el paso del humo entre las diferentes zonas del edificio.
Elementos indicados para la protección contra incendios
Para que un plan de seguridad sea efectivo, deber disponer de elementos de protección activa y pasiva contra incendios.
De esta manera, los sistemas instalados para prevenir incendios y evitar que se propaguen forman parte de la protección activa contra los mismos para evitar pérdidas humanas y daños materiales. Los equipos de protección activa son:
- Alarmas de detección de incendios.
- Extintores.
- Bocas de incendios.
- Abastecimiento de agua contra incendios.
- Mangueras.
Por otro lado, dado el objetivo de mitigar las consecuencias de un incendio, debe utilizarse también la protección pasiva contra incendios con carácter preventivo. Se consideran de protección pasiva los sistemas que funcionan sin intervención humana.
Este tipo de protección tiene el objetivo de permitir la intervención de los servicios de emergencia y la evacuación de personas.
Los sistemas de protección pasiva son:
- Medidas para asegurar que no llegue el fuego a los elementos estructurales.
- Cierre de pasos entre las áreas en las que se inició el fuego y las áreas adyacentes.
- Emplear técnicas relacionadas con el correcto aislamiento de todas las estructuras de un edificio para evitar la difusión o expansión del incendio.
Todas estas medidas de seguridad contra incendios en edificios contribuyen a prevenir, controlar y extinguir los mismos, con la finalidad de evitar daños personales y materiales.
El uso de dispositivos de detección, extinción y control de incendios, permite salvar muchas vidas e innumerables bienes. Por este motivo consideramos que es obligatorio que en tu edificio sigan estas y otras recomendaciones para prevenir incendios y ponerse a resguardo si llegara a presentarse uno.