¿Cuál es la norma ANSI para guantes de seguridad? - KPN Safety

Blog

  • ¿Cuál es la norma ANSI para guantes de seguridad?


    ¿Cuál es la norma ANSI para guantes de seguridad?

    que es la normativa ansi - Guantes KPN

    En industrias donde se manejan materiales filosos, maquinaria pesada o productos abrasivos, el uso de guantes certificados es esencial para reducir el riesgo de accidentes en las manos. Una de las referencias más importantes para garantizar la calidad y desempeño de estos equipos es la norma ANSI, un estándar ampliamente utilizado en Estados Unidos y reconocido internacionalmente.

    Este artículo explica qué es la norma ANSI para guantes de seguridad, qué evalúa, cómo se interpreta su clasificación y por qué es fundamental a la hora de elegir guantes ANSI para tus operaciones.

    ¿Qué es la norma ANSI?

    La ANSI (American National Standards Institute) es una organización estadounidense encargada de desarrollar y promover estándares que aseguran la calidad, seguridad y eficiencia en productos y procesos industriales.

    En el caso de los guantes, la norma ANSI/ISEA 105 es la que establece los requisitos para medir la resistencia de los guantes de protección frente a distintos riesgos mecánicos y químicos, como corte, perforación, abrasión y calor.

    niveles de protección ANSI - guantes KPN

    ¿Qué mide la norma ANSI/ISEA 105 en los guantes de seguridad?

    La norma ANSI clasifica los guantes de seguridad ANSI en función de su resistencia a:

    1. Corte (Cut Resistance)

      Utiliza el TDM test para determinar cuánta fuerza se necesita para cortar el material del guante. La escala va de A1 (baja resistencia) a A9 (máxima resistencia).

       

    2. Abrasión (Abrasion Resistance)

      Evalúa cuántos ciclos de abrasión soporta el guante antes de dañarse. La escala va de 0 a 6.

       

    3. Perforación (Puncture Resistance)

      Mide la fuerza necesaria para perforar el guante con una punta estandarizada. Escala de 0 a 5.

       

    4. Perforación hipodérmica (Needlestick Resistance)

      Para entornos donde hay riesgo con agujas o elementos punzantes finos.

       

    5. Calor (Heat Resistance)

      Algunos modelos también incluyen resistencia al calor en contacto, donde la escala mide hasta qué temperatura puede exponerse el guante sin fallar.

       

    6. Riesgos químicos

      Si aplica, se especifica el tipo de productos que puede resistir el guante según pruebas especializadas.

       

    ¿Cómo leer la etiqueta de guantes certificados ANSI?

    Los guantes ANSI cuentan con una etiqueta o ficha técnica que muestra su rendimiento en cada tipo de prueba. Por ejemplo:

    • Corte: A6 
    • Abrasión: Nivel 4 
    • Perforación: Nivel 3 

    Este tipo de información es clave para seleccionar el guante adecuado según la tarea y el riesgo presente en el entorno de trabajo.

    ¿Por qué elegir guantes certificados con norma ANSI?

    Seleccionar guantes de seguridad ANSI te permite:

    • Garantizar una protección real y comprobada frente a los riesgos específicos de la operación. 
    • Cumplir con las normativas de seguridad ocupacional vigentes. 
    • Tomar decisiones basadas en criterios técnicos y no solo en la apariencia o precio del producto. 
    • Establecer políticas internas de seguridad más efectivas, con base en datos medibles y confiables. 

    En sectores como minería, construcción, manufactura, industria química y eléctrica, la elección correcta del guante puede evitar lesiones severas y tiempos de inactividad.

     

    KPN Safety y los guantes certificados para alto riesgo

    En KPN Safety ofrecemos una línea especializada de guantes certificados bajo normativas internacionales como ANSI/ISEA 105, EN388 y otras regulaciones clave. Nuestro equipo técnico puede asesorarte en la selección del guante más adecuado según la exposición al riesgo, el tipo de tarea y las condiciones del entorno.

    COMPARTIR