Los riesgos mecánicos son uno de los peligros más comunes en entornos industriales, de construcción y manufactura. Se producen por el contacto directo o indirecto con máquinas, herramientas o elementos en movimiento que pueden causar accidentes como cortes, atrapamientos, fracturas o golpes.
Entender estos riesgos y aplicar medidas de prevención adecuadas es clave para proteger a los trabajadores, garantizar la continuidad de la operación y cumplir con la normativa en seguridad industrial.
¿Qué son los riesgos mecánicos?
Se definen como aquellos peligros derivados del uso de maquinaria, equipos o herramientas mecánicas, donde existe interacción con partes móviles como engranajes, cuchillas, cadenas, poleas, brazos hidráulicos, entre otros.
Estos riesgos pueden aparecer por:
- Contacto con elementos móviles
- Proyección de partes o materiales
- Mal uso de equipos o herramientas
- Fallos en el diseño o mantenimiento
- Falta de identificación de riesgos mecánicos en nuevas operaciones
Medidas de prevención para los riesgos mecánicos
1. Identificación y evaluación de riesgos
El primer paso es reconocer cada punto peligroso en la maquinaria o proceso productivo. Esto incluye realizar inspecciones, revisar manuales del fabricante y observar la interacción del operario con el equipo.
2. Implementación de protecciones físicas
Colocar resguardos fijos, móviles o automáticos que impidan el contacto con partes peligrosas. Estas barreras deben ser resistentes, de fácil inspección y cumplir con estándares de seguridad.
3. Correcto funcionamiento de maquinaria nueva
Toda nueva maquinaria debe pasar por un proceso de puesta en marcha segura, que incluya verificaciones técnicas, capacitación al personal y validación de sistemas de parada de emergencia.
4. Mantenimiento preventivo
Evita accidentes por fallas mecánicas realizando inspecciones periódicas, cambios de piezas desgastadas y calibración de sistemas críticos.
5. Capacitación continua
El personal debe estar capacitado para identificar riesgos mecánicos, operar equipos con seguridad y actuar ante emergencias. La formación debe ser actualizada según cambios en los procesos.
6. Uso de elementos de protección personal (EPP)
Guantes anticorte, gafas, protectores auditivos y ropa adecuada son esenciales para reducir el impacto en caso de exposición a estos riesgos.
7. Señalización y procedimientos claros
Implementa señalización visible en zonas de riesgo y define procedimientos seguros de operación y mantenimiento para cada equipo.
KPN Safety te acompaña en la prevención
Enfrentar los riesgos mecánicos no es solo una tarea técnica, es un compromiso con la vida de cada colaborador.

KPN Safety te acompaña en la prevención
Enfrentar los riesgos mecánicos no es solo una tarea técnica, es un compromiso con la vida de cada colaborador.
En KPN Safety, te asesoramos en la identificación de riesgos, evaluación de maquinaria, formación del personal y selección de equipos de protección adecuados para cada tipo de operación.
🔧 Escríbenos o visita www.kpnsafety.com y fortalece tu cultura de seguridad con soluciones confiables y personalizadas.