Fabricación de los guantes dieléctricos

Blog

  • Fabricación de los guantes dieléctricos


    Fabricación de los guantes dieléctricos

    Es un hecho que se corren riesgos laborales cruciales cuando se trabaja con sistemas eléctricos tanto de alta como de baja potencia. Sin embargo, también existen un conjunto de medidas destinadas a garantizar nuestra seguridad; entre estas, destacan los guantes dieléctricos o aislantes. Es importante que comprendas este equipo de protección. Aquí, te explicaremos qué hace.

    ¿Qué son los guantes aislantes de la electricidad o dieléctricos?

    Son elementos de protección personal que recubren las manos y evitan las descargas eléctricas sobre la piel. Son uno de los equipos de seguridad fundamentales para trabajar en sistemas conectados o desconectados.

    Por regla general, estos guantes son fabricados (en su totalidad) con goma o látex. La razón es que las propiedades no conductoras (aislantes) de estos materiales impiden que la carga eléctrica se disperse por todo el cuerpo y cause daños.

    Proceso de fabricación

    Se siguen unos pasos relativamente simples para hacer los guantes:

    • Se emplean moldes en forma de mano de diferentes tamaños. Estos son dispuestos en una cinta transportadora y desinfectados por sustancias jabonosas o lejía. Son cepillados con cerdas industriales y tratados con agua a altas temperaturas.
    • Los moldes son secados en su recorrido por la cinta transportadora. Después, son sumergidos en un baño químico con sustancias que permitirán al caucho líquido adherirse al molde.
    • Los moldes se sumergen en la goma líquida caliente para que se cree una capa espesa. La sustancia química y la goma reaccionan y forman una unión fuerte de gel, que se escurre a medida que el producto se desplaza hasta la siguiente fase.
    • Los moldes son llevados hasta un horno, donde se secan bajo un calor intenso. Adquieren permanentemente su forma tras someterse a un proceso llamado vulcanización, que le da una mayor fuerza y elasticidad a la goma o látex.
    • Un conjunto de ruedas enrollan la base (o cuño) del guante. Se retiran los guantes del molde. Cabe aclarar que los guantes se fabrican de diferentes colores según la clasificación internacional.
    • Los guantes se prueban en instalaciones seguras que permiten verificar su resistencia, integridad y propiedades aislantes. Si cumplen con los estándares, son distribuidos.

    Componentes complementarios

    Puesto que los guantes están hechos de un material que puede dañarse con facilidad, se utilizan algunos complementos para reforzar y prolongar su vida útil. Entre estos, encontramos los siguientes:

    • Guante exterior de cuero: El guante de goma es recubierto con cuero, que le da dureza y resistencia. Estos guantes son confeccionados con un diseño limpio exterior (para evitar los atascos al trabajar) y facilitan la movilidad entre los dedos.
    • Guante interior absorbente: Absorbe el sudor de las manos si hay calor, lo que reduce el riesgo de conductividad. Incorporan una tela que permite ventilar los poros.
    • Guante interior aislante: Protege las manos de las bajas temperaturas en caso de que se trabaje en sistemas refrigerados.

    Voltajes de resistencia

    Si bien los materiales dieléctricos están diseñados para soportar la electricidad, estos tienen un punto máximo de resistencia. Si dicho punto es traspasado por un voltaje superior, se reduce drásticamente la efectividad del guante. Por ello, dentro de las regulaciones internacionales de la IECNFPA 70E y la ASTM, el rango de efectividad de un guante aislante se clasifica de la siguiente forma.

    Corriente alterna / corriente directa respectivamente

    • Beige: 500 / 750
    • Rojo: 1000 / 1500
    • Blanco: 7500 / 11 250
    • Amarillo: 17 000 / 25 500
    • Verde: 26 500 / 39 750
    • Naranja: 36 000 / 54 000

    guantes dielectricos kpn

    Es importante enfatizar en el hecho de que existe una variedad bien estructurada de guantes protectores contra la electricidad. Has de saber que estos guantes están fundamentados en estudios rigurosos y pruebas, los cuales has de atender y tomar en cuenta para elegir el guante que se adapte a tus necesidades.

    COMPARTIR