Factores que determinan la Peligrosidad del Choque Eléctrico - KPN Safety

Blog

  • Factores que determinan la Peligrosidad del Choque Eléctrico


    Factores que determinan la Peligrosidad del Choque Eléctrico

    an electrician is mounting electric sockets on the white wall indoors scaled 1

    Son todos los factores presentes en el puesto de trabajo que pueden provocar algún tipo de lesión, quemadura, shock o fibrilación.

    En todo tipo de trabajo existen riesgos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo, entre ellos el riesgo eléctrico, el cual se define como la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y que se puede dar cuando el cuerpo es conductor (capaz de transmitir la energía eléctrica), cuando el cuerpo forma parte del circuito y cuando exista una diferencia de tensiones entre dos puntos de contacto.

    De la misma forma, este contacto puede ser de forma directa que es cuando se toca o se pone en contacto con un conductor, e indirecta cuando se tocan implementos que no deberían estar sometidos a tensión directa.

    No se debe que olvidar que la electricidad se encuentra presente en casi todos los entornos laborales y hay una tendencia generalizada a subestimar la peligrosidad de esta. Las tareas que puedan suponer exposición al riesgo eléctrico, ya sea de los técnicos electricistas o del resto de trabajadores por contacto accidental, necesitan ser identificadas para así aplicar las medidas de prevención específicas.

    Debemos ser conscientes que cuando circula la corriente eléctrica a través del cuerpo humano, el cuerpo se comporta como una resistencia, y de acuerdo con la ley de Ohm, la intensidad de corriente de paso vendrá determinada por: I= V/R. Siendo:

    I: Intensidad de corriente que pasa por el cuerpo humano (Amperios).
    R: Resistencia que opone el cuerpo al paso de la corriente (Ohmios).
    V: Tensión de contacto entre el punto de entrada de la corriente y el de salida (voltios)

     

    FACTORES HUMANOS

    • Estado emocional.
    • Profesión habitual.
    • Experiencia, etc.

    FACTORES TÉCNICOS

    • Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano.
    • Tiempo de exposición al riesgo.
    • Trayectoria de la corriente eléctrica por el cuerpo humano.
    • Naturaleza de la corriente (alterna/continua).
    • Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
    • Tensión aplicada

    Estos tipos de accidentes por tensión eléctrica, aunque se pueden dar en cualquier lugar donde existan aparatos eléctrico o cables son casi siempre prevenibles y con la seguridad adecuada se pueden evitar. Es por eso que siempre y al momento de realizar un trabajo que involucre un riesgo eléctrico siempre detecte si está trabajando con tensión, establezca los equipos y herramientas a utilizar, seleccione muy bien los EPP usándolos de forma correcta y si llega a tener algún percance notifique al personal involucrado.

    Recuerde que de una buena planeación y prevención depende el éxito de un trabajo seguro.

    COMPARTIR