Cuando vas a espacios públicos como centros comerciales, restaurantes o museos puedes notar que todo está organizado y plenamente asegurado. Para estos lugares es muy importante contar con preparación y equipamiento que pueda contrarrestar cualquier evento inesperado, como la protección contra incendio de manera rápida y eficaz, que cuide a todos los ciudadanos y sus productos. A continuación te presentamos el kit contra incendios en espacios públicos según las normas colombianas y europeas.
Extintores de fuego portátiles
Este elemento permite una movilidad rápida para la extinción de incendios.
- Los extintores portátiles deben estar diseñados según las normas NTC 2885 y NFPA 10.
- Debe existir por lo menos un extintor portátil con un peso de 50 kg en locales donde la superficie sea igual o mayor a 1.000 m².
Tomas fijas y mangueras
Para que los bomberos puedan actuar rápido, las tomas fijas son importantes.
- Las tomas fijas y mangueras deben estar condicionadas según los códigos para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificaciones, NTC 1669, e instalación de sistemas de tuberías verticales y mangueras, NFPA 14.
- Por lo menos una de estas bocas de incendio debe estar a disposición en lugares donde la superficie exceda de 500 m².
Rociadores automáticos
Una acción rápida y automática puede evitar catástrofes.
- Los rociadores deben estar diseñados según el código de suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificios, NTC2301, y la norma de sistemas de rociadores, NFPA 16, que son espuma por diluvio, pulverización de agua y rociadores de agua – espuma de cabeza cerrada.
- Deben estar los rociadores en edificios con tres a seis pisos, con áreas mayores a 200 m², que se utilizan para venta o almacenamiento.
Hidratantes exteriores
Una red de agua para facilitar la extinción de incendios desde el exterior
- Los hidratantes se ubican en lugares exteriores a un edificio, los cuales están conectados generalmente a una red de agua pública.
- Debe haber como mínimo un hidratante exterior en superficies construidas de 1.000 m² a 10.000 m².
Columna seca
Conectar el edificio con tubos es importante para llevar agua a lugares lejanos.
- Estas estructuras facilitan la conectividad con una fuente de agua externa, son tuberías verticales que permiten distribuir el agua en grandes edificaciones con la misma presión y cantidad.
- Esta estructura debe estar en lugares de evacuación que tengan más de 24 m.
Ahora bien, no es suficiente con extinguir un incendio si no hay suficiente prevención y detección temprana. Por tal motivo, espacios públicos como centros comerciales, estadios o restaurantes están equipados con elementos y equipos de detección contra incendio como los siguientes que mostraremos.
Aire acondicionado
- En los grandes edificios, el aire acondicionado debe ser una red que permita la conectividad con los detectores de humo en los ductos principales.
- Debe existir un sistema central que permita a los bomberos conectarse.
Detectores de incendios
Dependiendo de la edificación comercial se instalarán los equipos de detección.
- Deben existir detectores de humo y alarma sonora en edificios de más de siete pisos, en salas de almacenamiento con más de 50 m² de superficie construido, pasillos, escaleras, espacios comunes como salas de juegos, reuniones, deportes y cocina.
- En zonas de alto riesgo o superficies mayores a 5.000 m² construidos de tres pisos, se instalarán detectores térmicos, alarmas sonoras y pulsadores manuales repartidos adecuadamente. Sin embargo, no es obligatorio los detectores térmicos si hay rociadores automáticos de agua.
Es importante recordar que las grandes edificaciones están sujetas a unas normas contra incendios que dan instrucciones precisas de los kits que se deben utilizar, por eso te recomendamos comprar en KPN Safety con precios asequibles y de alta calidad.