La industria del petróleo mueve la vida moderna, pero, al mismo tiempo, es una de las actividades laborales de mayor riesgo debido a sus requerimientos y a las condiciones ambientales extremas donde se realiza; sin embargo, la mayoría de estos sucesos pueden prevenirse.
Para propiciar seguridad en plataformas petroleras, es necesario que las empresas diseñen un sistema de normas para identificar peligros, anticiparse a los problemas e identificar hasta el más mínimo riesgo en cada área de trabajo, porque puede ser definitivo a la hora de salvar una vida. La mejor estrategia para evitar situaciones dramáticas es la prevención.
En este artículo te hablaremos de algunas recomendaciones generales para la protección de trabajadores en el negocio del petróleo.
Riesgos de los operarios en temas de seguridad en plataformas petroleras
- Accidentes.
- Caídas.
- Torceduras.
- Agresiones por terceros.
- Electrocutado.
- Incendios.
- Traumatismo de ojo.
- Quemaduras.
- Picaduras.
- Cortes.
- Golpes.
Este listado de situaciones peligrosas hace indispensable que contemos con un conjunto de normas de prevención para resguardar la integridad física de trabajadores, instalaciones y equipos.
Espacios seguros en las plataformas petroleras
La empresa es responsable de adecuar las instalaciones de trabajo y disponer del equipo necesario para brindar protección contra accidentes. Además, la señalización es vital, tanto en maquinaria o materiales peligrosos como en rutas de evacuación.
Requerimientos generales
- Extintores y equipo para atacar incendios.
- Sensores de alerta.
- Cámaras de vigilancia.
- Áreas salubres para pernoctar.
- Señalización para los distintos transportes y tránsito de personas.
Equipo de protección personal
Las empresas petroleras deben proporcionar al personal la indumentaria y accesorios indispensables para evitar lesiones, por si un accidente, pero también para protegerlos de enfermedades causadas por las condiciones del clima o el contacto con materiales peligrosos.
Protección básica
- Cabeza (casco).
- Rostro (careta).
- Ojos (gafas).
- Auditiva (tapones).
- Pies (zapatos de seguridad).
- Manos (guantes).
- Sistema respiratorio (equipo respiratorio).
- Protección del tronco (chaleco).
- Overol, ropa térmica, traje para lluvia.
- Arnés.
Sistema de vigilancia
Es importante que cuentes con un equipo profesional de personas para brindar seguridad interna a instalaciones de industrias de petróleo.
Atribuciones
- Vigilancia en garita de ingreso.
- Supervisión del perímetro de las instalaciones.
- Prohibir el ingreso de personas en estado de ebriedad o enfermas.
Política de Seguridad en las plataformas petroleras y Salud Ocupacional
Es indispensable contar con un sistema de estrategias para evitar incidentes y accidentes, así como llevar un registro, investigar las causas de sucesos e implementar acciones de mejora continua. Su diseño y ejecución está a cargo de profesionales expertos en el área de seguridad.
Funciones del personal de seguridad industrial
- Capacitar sobre uso de equipo y normas de prevención.
- Distribución de afiches y folletos sobre normas de seguridad.
- Desarrollar campañas informativas.
- Organizar simulacros de prevención.
- Supervisar el cumplimiento de las estrategias de seguridad.
Sistema de alerta
Ante el escenario de riesgos en esta industria, vulnerable a incendios, fugas, explosiones o choques eléctricos, entre otras posibles emergencias, es necesario contar con un sistema de alerta para vigilar y dar aviso de tales sucesos, tanto en las áreas internas como externas de la plataforma, a través de señales luminosas y sonoras.
Objetivos de los sistemas de alerta
- Detectar sustancias peligrosas y condiciones climáticas.
- Avisar a trabajadores sobre situaciones de riesgo de explosión o siniestros.
- Difundir información en torno a emergencias y dirigir la evacuación.
Clínica médica
Los trabajadores de esta industria trabajan expuestos a materiales químicos, pero también a condiciones climáticas extremas y virus, los cuales pueden ocasionar padecimientos. Tal contexto hace necesaria que instalemos una clínica de servicios médicos.
Funciones
- Consulta de pacientes.
- Tratamiento a enfermedades.
- Evaluaciones periódicas.
- Proporcionar medicinas.
- Realizar informes.
La seguridad en la industria de petróleo es primero y es tarea de todos. Si eres empresario, estás obligado a cumplir las anteriores normas de prevención, pero es obligación de cada trabajador cumplir con las recomendaciones y señalar situaciones de riesgo.
También te va a interesar: Características que comparten los EPP petróleo y gas