Una pértiga de salvamento es un accesorio sumamente importante para aquellos que trabajan en ambientes industriales de alto riesgo. Su función principal es ayudar a retirar a una víctima de la situación que le está causando daño sin tener que entrar en contacto físico directo con ella. Igualmente, la puedes utilizar como herramienta de rescate para personas que están batallando por no ahogarse al sumergirse, intencional o accidentalmente, en un cuerpo acuático.
Usos de este dispositivo de seguridad
Muy pocas personas son conscientes de lo importante que es saber utilizar este accesorio. Su correcto uso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de la víctima. Esto resulta especialmente relevante si se trata de un electrocutado o de alguien que está en contacto con sustancias nocivas. Este dispositivo consta de una vara o bastón de largo tamaño. En su versión comercial, puedes encontrar algunas de 8, 10 y 12 ft. de largo.
Esta varilla suele terminar en forma de gancho para que puedas sujetar a la víctima en cuestión. Su mango es ergonómico para que lo manipules con total libertad. Un buen bastón de salvamento debe tener las siguientes características: resistencia, flexibilidad, resistencia mecánica a la deformación, alta resistencia eléctrica y alto nivel de aislamiento térmico. Además, es indispensable que el dispositivo sea ligero para que lo puedas manipular según lo necesites.
En cuanto a sus usos, debes saber que se emplean para un mismo fin: dar auxilio a personas que se encuentran en situaciones que pudieran comprometer su integridad física. Aquí te proporcionamos un listado de los tipos más comunes de bastones de seguridad, así como sus usos:
- Bastón de seguridad para minería. Son varas de gran longitud, pues están pensadas para ayudar a rescatar a mineros atorados en pozos o excavaciones profundas. La gran mayoría de ellos incorporan una luz para poder guiar tanto al rescatista como a la víctima dentro de la mina.
- Acoplables. Tienen la característica principal de poderse plegar o desplegar. Se les puede acoplar dos o más varillas intermedias para alargarlas en el caso de que requieras el acceso a distancias mayores a los 12 ft.
- De gancho retráctil. Estos dispositivos poseen un sistema mecánico que activa un gancho en uno de sus extremos. Es de suma utilidad cuando requieres sujetar a una víctima a distancia. Es la herramienta idónea para alejar a un electrocutado de la fuente electrocución sin que comprometas tu integridad física. A diferencia de otras pértigas, esta está eléctricamente aislada no solo en su mango, sino en todos sus componentes.
- Bastones de salvamento térmicos. Esta herramienta es ampliamente utilizada por los cuerpos de bomberos. Está fabricada con materiales que aíslan térmicamente al contacto entre el rescatista y la víctima. Además de para los bomberos, será obligatorio para ti contar con estos dispositivos si te dedicas a industrias como la siderúrgica, la minería o los altos hornos.
- Pértigas para rescates acuáticos. Estos bastones sirven para socorrer a personas que han caído a algún cuerpo acuático y no saben nadar o la corriente es demasiado fuerte como para que puedan escapar nadando. Están fabricadas en material antiadherente, siendo el neopreno uno de sus principales componentes. Otra característica esencial es que son altamente resistentes a los esfuerzos mecánicos de tensión y compresión. Esta cualidad te permite arrastrar a la persona en peligro con fuerza y precisión mientras la llevas a una zona de seguridad.
Esperamos que esta información te sea de utilidad. La seguridad es indispensable en cualquier ámbito en que trabajes. Desenvuélvete siempre con precaución, cuidando de ti y de los demás. Si no sabes qué hacer en caso de emergencia, consulta los procedimientos adecuados. ¡Todos somos responsables, tenlo siempre presente!