En los entornos laborales, especialmente en la industria y la construcción, uno de los riesgos más frecuentes y potencialmente peligrosos es el riesgo mecánico. Comprender en qué consiste, cómo se presenta y cómo prevenirlo es clave para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
¿Qué se entiende por riesgo mecánico?
El riesgo mecánico se refiere a la posibilidad de que un trabajador sufra una lesión física causada por elementos en movimiento o fuerzas mecánicas. Este tipo de riesgo está presente en actividades que involucran el uso de maquinaria, herramientas manuales, materiales con bordes cortantes o superficies abrasivas, entre otros.
Los accidentes más comunes asociados a este riesgo incluyen:
- Cortes y laceraciones
- Golpes o aplastamientos
- Pinchazos
- Fracturas por atrapamiento
- Abrasiones o quemaduras por fricción
Riesgo mecánico como tipo de riesgo laboral
El riesgo mecánico forma parte de los denominados riesgos laborales, es decir, aquellos factores que pueden comprometer la salud física y mental del trabajador durante el desempeño de sus funciones. Es uno de los más frecuentes en sectores como la manufactura, el transporte, la construcción y la minería.
Por ello, las empresas deben realizar evaluaciones constantes para identificar fuentes de peligro y establecer medidas de mitigación.
¿Cómo prevenir los riesgos mecánicos?
Una de las principales estrategias para prevenir los riesgos mecánicos es el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP), siendo los guantes de seguridad una de las barreras más importantes.
Además del EPP, se deben implementar las siguientes medidas:
- Capacitación continua en el uso seguro de maquinaria y herramientas.
- Mantenimiento preventivo de equipos y dispositivos.
- Señalización clara de zonas de peligro.
- Protocolos de seguridad bien definidos para cada actividad
La importancia de la protección manual
Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas a lesiones mecánicas. Por ello, contar con la protección adecuada no es opcional, sino esencial. Existen diferentes tipos de guantes de seguridad diseñados para responder a necesidades específicas: resistencia a cortes, impactos, abrasión o perforación, entre otros.
Estos guantes deben cumplir con normativas internacionales como EN388 o ANSI, que certifican su nivel de protección y uso adecuado.
El riesgo mecánico es una realidad constante en muchos entornos laborales. Identificarlo, comprenderlo y actuar preventivamente mediante formación, protocolos y el uso correcto de EPP como los guantes de seguridad, es fundamental para garantizar la protección manual y reducir significativamente los accidentes laborales.
En KPN Safety contamos con soluciones especializadas para ayudarte a prevenir riesgos mecánicos en tu operación.




