En situaciones de emergencia como accidentes de tránsito, la rapidez y precisión en la respuesta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El rescate vehicular es una operación compleja que requiere conocimientos técnicos, protocolos claros y equipos especializados para salvaguardar tanto a las víctimas como a los rescatistas.
A continuación, te explicamos los pasos fundamentales que se deben tener en cuenta para llevar a cabo un rescate vehicular efectivo y seguro.
1. Evaluación de la escena
El primer paso es asegurar la zona del accidente. Esto incluye:
- Evaluar los riesgos inmediatos como incendios, derrames de gasolina o cables eléctricos.
- Establecer un perímetro de seguridad para evitar nuevos accidentes.
- Identificar el número de víctimas, su estado y los accesos disponibles al vehículo.
2. Estabilización del vehículo
Antes de intervenir, se debe evitar cualquier movimiento del vehículo que pueda poner en riesgo a los ocupantes o al equipo de rescate. Esto puede implicar:
- Uso de cuñas, calzos o sistemas de estabilización especializados.
- Apagar el motor y desconectar la batería para prevenir cortocircuitos.
3. Acceso a las víctimas
Una vez que el vehículo está estabilizado, se procede a generar un acceso seguro hacia las víctimas. Dependiendo del tipo de accidente, esto puede realizarse:
- A través de puertas, ventanas o el techo del vehículo.
- Utilizando herramientas como expansores hidráulicos, cortadoras o sierras especiales.
Es vital minimizar el movimiento de las víctimas, especialmente si hay sospecha de lesiones cervicales o en la columna.
4. Extricación
La extricación es el proceso de liberar y sacar a las personas atrapadas dentro del vehículo. Esta etapa debe ser coordinada cuidadosamente con el personal médico para:
- Mantener la alineación del cuerpo de la víctima.
- Aplicar collarines cervicales o camillas rígidas.
- Evitar lesiones adicionales durante la extracción.
5. Atención médica en el lugar
Mientras se realiza la extracción, el personal de salud debe atender a las víctimas con primeros auxilios, estabilización respiratoria, control de hemorragias, inmovilización de fracturas, entre otros.
6. Traslado a centros médicos
Una vez estabilizadas, las víctimas deben ser trasladadas de inmediato a un centro asistencial. El equipo de rescate colabora con el personal médico para un traslado eficiente y seguro.
7. Finalización de la escena y reporte
Una vez finalizado el rescate:
- Se recopila la información del incidente.
- Se hace un informe del procedimiento y se realiza limpieza del lugar.
- Se verifica que no queden riesgos residuales como fugas o materiales peligrosos.
El rol del equipo y la capacitación
Un rescate vehicular exitoso depende tanto del uso adecuado de herramientas especializadas como de la capacitación continua del equipo. En KPN Safety, además de ofrecer productos diseñados para operaciones críticas, acompañamos a nuestros clientes con programas de formación en rescate, atención prehospitalaria y uso correcto de equipos de seguridad.




