Las herramientas de rescate vehicular se han especializado en las últimas décadas, representado mejoras en la seguridad industrial del personal que las utiliza. Continúa con nosotros y conoce las de uso más común y como utilizarlas correctamente.
Principales herramientas de rescate vehicular
Las hay de distintos tamaños, formas y colores, pero lo más importante de ellas son los materiales de construcción, la tecnología y la facilidad de uso. Esto permite un rescate más efectivo y, por ello, hemos recopilado algunas de las que se usan más frecuentemente debido a su desempeño.
Cizallas
Esta, llamadas también tijeras, pertenecen a uno de los equipos de uso más común para el rescate vehicular. Se componen de dos cuchillas accionadas de forma hidráulica y se emplean principalmente para cortar el latón de la carrocería del vehículo, así como también varillas que no sean de gran grosor. Hay de distintos tamaños, modelos y tecnologías. Incluso, algunas son eléctricas, las cuales son de gran utilidad si el material a cortar es de mucha dureza o de difícil acceso.
Separadores
Como su nombre indica, se utilizan para separar secciones del latón que estén trabadas, como en el caso de puertas o compuertas. Esto permite introducir la punta del separador en pequeñas zonas para luego accionarlas y expandirlas. Son de gran importancia, sobre todo cuando ocurren colisiones entre dos vehículos y se necesita un acceso rápido a las víctimas.
Herramienta combinada
Este objeto posee la particularidad de combinar dos funciones en una sola, lo que facilita el trabajo cuando se requiera de respuestas rápidas para realizar dos tareas a la vez. Herramientas como estas podrían salvar la vida de las personas debido a su versatilidad, rápido uso y efectividad. Normalmente, se componen por una cizalla y un separador integrado, con lo que se permite separar y cortar con mayor precisión e inmediatez zonas de difícil acceso.
Ariete expansible
También llamado ram, este artefacto permite separar o empujar estructuras mediante un sistema hidráulico de un pistón o doble pistón. Incluso, puede utilizar cilindros telescópicos. Es una herramienta muy útil en casos de accidentes viales, donde el automóvil queda aplastado y es necesario abrir espacios. De hecho, permite rescatar a personas que se encuentre en medio de dos estructuras.
Cojines de elevación
Están fabricados con materiales resistentes capaces de soportar una gran cantidad de peso. Se usan normalmente uno sobre otro y se inflan para levantar un objeto pesado, como un automóvil accidentado. La goma con la que están elaborados es gruesa y con textura para evitar ser perforada por elementos punzantes, como pedazos de latón o vidrios.
Guantes de rescate
En medio de las labores de rescate el personal encargado debe estar y sentirse seguro para no poner en riesgo su vida e integridad. Por tal motivo, un equipo de protección completo debe incluir unos guantes especializados para estos casos. Tomando en cuenta que las manos son unas de las partes del cuerpo más expuestas debido a la manipulación directa con las herramientas, estas pueden verse comprometidas. Es por esto por lo que los guantes de seguridad deben incluir también protección en las muñecas, además de contra el fuego y la abrasión.
Crique o cilindros hidráulicos
Su función es similar a los usados en los talleres mecánicos, con la diferencia de que estos poseen mucha mayor fuerza y capacidad de resistencia. Su funcionamiento se asemeja a los cojines de elevación, pero con la particularidad de que se usan en casos donde es necesario mantener las estructuras estáticas. Es recomendable que consideres la capacidad de elevación necesaria para decidir si usar este instrumento o, en cambio, los cojines de elevación.
Resguardar la vida de las personas es una tarea prioritaria. Por esta razón, es indispensable contar con herramientas que permitan actuar de manera rápida y eficiente.