En los diferentes sectores de la industria es indispensable que los trabajadores cuenten con los elementos de protección necesarios para realizar sus labores con la mayor seguridad posible. Sin duda, una las partes del cuerpo más vulnerables son las manos, por eso los guantes de seguridad se convierten en un elemento primordial.
Tipos de guantes para los trabajadores
Existe una gran variedad de guantes para los trabajadores y usar el tipo correcto, dependiendo de la labor que realice, es necesario para su seguridad. Por eso, a continuación, te mostramos una lista con las clases de guantes que existen y sus características.
Guantes industriales
Se diseñaron pensando en la seguridad de manos y brazos de los operadores industriales. Hay una gran variedad, dependiendo de los peligros a los que puedan estar expuestos los trabajadores. Por ejemplo, altas y bajas temperaturas, herramientas o riesgos mecánicos, entre otros.
Dependiendo de la situación en la que se desempeñará el operario, se categoriza el nivel de seguridad.
Categoría I: diseño sencillo y se usan en momentos de riesgo leve.
Categoría II: el nivel de seguridad es intermedio. Son usados para trabajos que pueden producir lesiones que no son graves. Un laboratorio especializado da el aval para su uso.
Categoría III: son de diseño complejo y se deben tener puestos en labores que generen daños irreversibles o la muerte.
Guantes anticorte
Una de las principales fuentes de exposición de los empleados son los elementos cortopunzantes, instrumentos filosos o los bordes cortantes; por eso, estos son los protectores ideales en este tipo de situaciones.
Estos tienen 5 niveles de protección y se clasifican dependiendo del número de ciclos que requiere un elemento para perforar el guante.
Nivel 1 – Índice 1.2
Nivel 2 – Índice 2.5
Nivel 3 – Índice 5.0
Nivel 4 – Índice 10.0
Nivel 5 – Índice 20.0
Guantes Anti impacto
Los guantes anti-impacto están pensados para soportar, detener y amortiguar golpes directos a las manos gracias a los recubrimientos que tienen en los lugares que son más propensos a recibirlos. Los dedos y la zona posterior se convierten en los sitios donde suelen darse los impactos, de allí que los sectores productivos en los que más suelen utilizarse sean en la minería, las labores de construcción y los relacionados con petróleo y gas.
Guantes de soldadura
Protege al trabajador de los chispazos que se puedan dar en el proceso de soldadura. Cuidan las manos y los brazos del calor que produce la máquina de soldar, la radiación ultravioleta que emite el arco y la exposición de corta duración a una llama.
Deben tener otros tipos de protección como resistencia eléctrica de hasta 100 voltios y agresiones mecánicas (cortes, golpes).
Dependiendo de la posibilidad de destreza que ofrecen, se clasifican en dos:
Tipo A: menor destreza, mayor protección (soldadura por gas inerte de metal)
Tipo B: mayor destreza, menor protección (soldadura por gas inerte de tungsteno)
Guantes térmicos
Existen dos categorías entre los guantes térmicos:
Altas temperaturas: buscan repeler el calor conectivo y, a su vez, absorber la mayor cantidad de este para evitar quemaduras en manos y brazos.
Bajas temperaturas: tienen como función principal evitar la penetración del frío. Por fuera, se usa un material que logre minimizar los riesgos mecánicos. Por dentro, se busca confort y mantener la temperatura ambiente corporal.
Guantes de protección química
Están hechos para evitar el contacto de sustancias químicas con la piel y prevenir las afecciones que este tipo de materiales pueden causar. Se usan diversos materiales que, de paso, generan el nivel de protección. Entre los más usados están los de látex, nitrilo, neopreno, PVC y algodón indesmallable.
El uso de los guantes de seguridad, en cualquier ámbito laboral, se convierte en una necesidad imperiosa porque evitan lesiones de consideración e incluso la muerte de los trabajadores.
También te va a interesar: Qué son y para qué sirven los guantes de seguridad?