Cuidar el medio ambiente es una labor de todos, de una u otra manera lo que hagas influye en la vida de los demás. Por ejemplo, no hay nada de malo en salir a acampar al bosque o viajar a una reserva natural. La cuestión es que muchas personas no cuidan el lugar a donde van.
Un incendio forestal es difícil controlarlo una vez se ha encendido, porque va a gran velocidad y con rumbo incalculable. Las consecuencias son devastadoras para toda la fauna y la flora.
Medidas preventivas para el combate de incendios forestales
De una u otra manera tú y yo podemos hacer algo para minimizar los desastres naturales que deja el fuego a su paso. Te mostraré 10 consejos que puedes tener en cuenta para combatir o prevenir su aparición.
- Si llevas al bosque fósforos, encendedores, cerillas o utilizas cigarrillos, no los arrojes ni en la carretera ni mucho menos en una zona selvática. Una sencilla chispa puede empezar un fuego destructor. Los materiales encendidos o inflamables se activan rápidamente en contacto con el sol.
- Si en una noche fría enciendes una fogata, asegúrate de que no está muy cerca de árboles, hojas y pastos. Además, ten mucho cuidado con las chispas que se generan, pues estas podrían saltar y caer en ramajes secos. Pero lo más importante, no hagas fogatas por muy cuidadoso que seas.
- Evita realizar quemas de basura o residuos secos. Ten siempre en cuenta las recomendaciones de las autoridades y acata las instrucciones que te den sobre el ingreso a zonas forestales. Recuerda que una pequeña flama puede ocasionar un gran incendio.
- Cuando te vayas del lugar asegúrate de recoger toda la basura que produzcas. Una manera de contribuir al mejoramiento del planeta es depositar los residuos en el lugar apropiado, no en la naturaleza. Si dejas botellas o vidrios los rayos del sol se reflejan en el cristal e iniciar un incendio.
- En caso de que veas fuego inmediatamente debes apagarlo, puedes utilizar agua si la tienes a tu alcance o usar la tierra. Pide ayuda si las cosas se salen de control y busca un lugar donde estés seguro de los impactos de las llamas. Tápate la nariz y la boca con un trapo húmedo y no intentes pasar por las llamas. En caso de huir del lugar ve a un lugar plano en la dirección contraria al viento. Además, no olvides notificar al 119 si hay una emergencia incendiaria. Quienes con elementos de protección y equipos contra incendios forestales estarán disponibles para ayudarte.
- Si llevas contigo líquidos inflamables asegúrate de guardarlos en lugares seguros.
- El uso de globos de cantoya supone un alto riesgo de iniciar incendios debido a que son impulsados por flama. Motivo por el cual en muchos lugares se ha prohibido rotundamente su uso.
- Cuando ya te vayas a ir del bosque, revisa que todas las brasas de la fogata que encendiste están apagadas del todo y no son fuente de peligro. Si es posible cúbrelas con piedras y tierra, de tal manera estarás contribuyendo a reducir los índices incendiarios.
- En caso de que estés limpiando una hectárea en la cual vas a volver a sembrar, es indispensable que realices una brecha que limite el paso del fuego, a fin de que no se propague.
- Finalmente, ten en cuenta que 9 de cada 10 incendios forestales se deben a acción del ser humano y solo el 1 % se da a causa de factores atmosféricos.
También te va a interesar: Conoce los equipos contra incendios forestales.