Las 5 herramientas indispensables de protección facial industrial

Blog

  • 5 Herramientas indispensables de protección facial industrial


    5 Herramientas indispensables de protección facial industrial

    5 Herramientas indispensables de protección facial industrial

    La industria minera es una de las más peligrosas del mundo, ya que los trabajadores están expuestos a riesgos físicos, químicos y biológicos constantes. Es por eso que en Colombia, al igual que en muchos otros países, existen regulaciones específicas que buscan garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores de este gremio. Aquí te resumimos las herramientas exigidas en materia de protección facial industrial.

    Un documento referente

    Puedes revisar en detalle las disposiciones de la Agencia Nacional de Minería. Las siguientes consideraciones se derivan de sus estipulaciones acerca de capacitaciones a trabajadores sobre salvamento y elementos de seguridad de dotación obligatoria.

    En este sentido, una de las medidas más importantes para proteger a los trabajadores mineros es el uso de herramientas de protección facial. No solo preservan el rostro de los trabajadores de los impactos y las lesiones, sino que también pueden prevenir la inhalación de sustancias químicas y biológicas que se encuentran en el aire.

    Herramientas obligatorias

    A continuación, se presentan cinco herramientas clave derivadas de estas determinaciones regulativas; más allá de que tu empresa pase pruebas de inspección, lo importante es que estas pueden salvar vidas, evitar lesiones y prevenir enfermedades laborales. Aquí te comentamos cuáles son en detalle cada una de estas:

    1. Cascos de seguridad: son esenciales para proteger la cabeza y la cara de los trabajadores de los impactos y las caídas. En la industria a la que nos venimos refiriendo, los trabajadores suelen estar expuestos a objetos que caen desde lo alto, por lo que los cascos de seguridad con viseras amparan además la cara y los ojos.
    2. Monogafas: preservan los ojos de los trabajadores de los impactos, la luz intensa, las partículas y las sustancias químicas. En el contexto gremial de referencia, los trabajadores están expuestos a partículas y sustancias químicas que pueden dañar los tejidos oculares por lo que las monogafas son de carácter obligatorio. También se pueden utilizar gafas de seguridad como las de registro ANSI Z87.1.
    3. Respiradores: Resguardan de la inhalación de polvo, gases y vapores que se encuentran en el aire. Es primordial que sean seleccionados de acuerdo con el nivel de exposición a sustancias peligrosas y la duración de esta exposición.
    4. Pantallas faciales: Sirven como blindaje ante sustancias químicas, biológicas y partículas en el aire, pero también ante impactos y posibles lesiones. Se aconseja revisar su calibre ante la inminencia de los riesgos propios del contexto de este sector industrial.
    5. Otros elementos de protección respiratoria: Además de los respiradores, caracterizados por particulares filtros o cartuchos, revisa las indicaciones específicas según las cuales se exigen tapabocas de alta eficiencia e incluso mascarillas desechables.

    Es importante recordar, en todo caso, que estas dotaciones prescritas deben ser escogerse según para el tipo y las condiciones específicas de trabajo; así mismo, inspeccionadas regularmente para garantizar que estén en buenas condiciones y que cumplan con las regulaciones de seguridad y salud ocupacional.

    Recomendaciones adicionales

    Vale la pena resaltar que siempre se requieren contextos en los cuales se promueva una cultura de seguridad y que se brinde capacitación adecuada sobre el uso de estos elementos de salvaguarda. Las empresas están en la obligación de proporcionarlos a sus trabajadores, y estos, a su vez, a usarlos adecuadamente y asegurarse de que no presenten daños, que estén en buenas condiciones, como te veníamos diciendo, durante toda la jornada laboral; así mismo, deben reportar cualquier anomalía al respecto en el momento mismo en que esta se presente.

    Finalmente, recuerda que en materia de seguridad cualquier precaución adicional es bienvenida. La vida y la salud son derechos que no tienen por qué ponerse en riesgo en ninguna industria, si se siguen las debidas precauciones.

    COMPARTIR