admin_kpn |

5 métodos de rescate en espacios confinados que debes conocer

El rescate en espacios confinados es una tarea peligrosa y compleja que requiere de equipos especializados y técnicas de rescate adecuadas. En estos espacios, como por ejemplo silos, túneles, bodegas, tanques, entre otros, se presentan numerosos riesgos para los rescatistas y para la persona atrapada. Por ello, es importante conocer los métodos de rescate en espacios cerrados o confinados y las herramientas que ofrecen empresas especializadas como KPN Safety.

Métodos de rescate

Es importante conocer los métodos y las herramientas que ofrecen empresas especializadas como KPN Safety. A continuación, se presentarán 5 de estos métodos.

  1. Tripo de rescate: el tipo de rescate es una estructura metálica con tres patas que se coloca encima del espacio confinado. Esta herramienta permite que los rescatistas desciendan al espacio confinado utilizando cuerdas y arneses de seguridad. KPN Safety ofrece una amplia gama de tipo de rescate, desde modelos portátiles hasta modelos fijos, según las necesidades del rescate.
  2. Equipos de conexión: los equipos de conexión son necesarios para que los rescatistas puedan comunicarse con la persona atrapada. KPN Safety ofrece equipos de comunicación para entornos peligrosos, que permiten que los rescatistas y la persona atrapada se comuniquen con seguridad. Además, estos equipos de conexión incluyen sistemas de iluminación y cámaras para que los rescatistas puedan ver y oír lo que está sucediendo dentro del espacio confinado.
  3. Equipos de ventilación: los espacios confinados suelen tener poca ventilación y el aire puede ser tóxico. Por ello, los equipos de ventilación son esenciales para que los rescatistas puedan respirar aire fresco y limpio mientras realizan la tarea de rescate. KPN Safety ofrece una amplia gama de equipos de ventilación, desde ventiladores portátiles hasta sistemas de ventilación de gran tamaño para espacios confinados.
  4. Sistemas de rescate con arnés de seguridad: los sistemas de rescate con arnés de seguridad permiten que los rescatistas bajen al espacio confinado y rescaten a la persona atrapada. Estos sistemas incluyen cuerdas, poleas y arneses de seguridad, y son esenciales para garantizar la seguridad de los rescatistas y la persona atrapada. KPN Safety ofrece una amplia gama de sistemas de rescate con arnés de seguridad para espacios confinados.
  5. Equipos de iluminación: Los espacios confinados suelen tener poca luz, lo que dificulta el trabajo de los rescatistas. Los equipos de iluminación son necesarios para que los rescatistas puedan ver lo que están haciendo y para garantizar la seguridad en el espacio confinado. KPN Safety ofrece una amplia gama de equipos de iluminación para espacios confinados, desde linternas hasta sistemas de iluminación de gran tamaño.

Equipos y herramientas especializados

El rescate en espacios cerrados es una tarea peligrosa, que requiere de equipos y herramientas especializados. KPN Safety ofrece una amplia gama de herramientas y equipos para garantizar la seguridad de los rescatistas y la persona atrapada. Estos métodos y herramientas son fundamentales para llevar a cabo un rescate exitoso en espacios confinados como el tipo de rescate, equipos de conexión, equipos de ventilación, sistemas de rescate con arnés de seguridad y equipos de iluminación.

Equipos ideales para rescates en espacios confinados

  • Sistemas de anclaje.
  • Soporte corporal.
  • Dispositivos de conexión.
  • Detección para monitoreo.
  • Cursos de educación.
  • Cobertura completa al personal.

Conclusión

Es importante destacar que el rescate en espacios cerrados es una tarea compleja que requiere de un entrenamiento riguroso y un plan de acción bien definido. Los rescatistas deben estar preparados para enfrentar una amplia gama de riesgos, como la falta de oxígeno, la toxicidad del aire, el riesgo de incendio y explosiones, entre otros. Por ello, es fundamental contar con herramientas y equipos de alta calidad para garantizar la seguridad de los rescatistas y la persona atrapada.

JUNTOS PROTEGIENDO VIDAS

El 2023 inició con nuevos desafíos y exigencias, y la sensación que nos da a todos es que va deprisa y sin descanso. Este es el reto que tenemos hacia adelante, un mundo en constante evolución que enfrenta cambios acelerados y constantes.

El efecto post pandemia no solo ha cambiado nuestros hábitos de consumo, también ha modificado drásticamente la forma como percibimos la vida. Nos dimos cuenta de las repercusiones que
tienen en el mundo moderno las acciones negativas de países o corporaciones, y cómo pueden influir las decisiones corporativas de manera positiva o negativamente en la economía mundial.

Esta necesidad de reconocer lo esencial, nos invita a hacer un replanteamiento sobre nuestros intereses y prioridades como empresa, nuestra visión debe estar alineada a las necesidades de las personas, el factor humano, y deben coincidir con los retos que tenemos como especie hacia el futuro, empezando desde hoy.

Es por esto que nuestro enfoque de comunicación debe alinearse a estos intereses que surgen por la urgente necesidad de adaptación al mundo que nos rodea.

En KPN somos conscientes de la importancia de transmitir y enseñar al mundo la necesidad de cuidar la integridad física y emocional de la gente, el respeto hacia las comunidades y la preservación del medio ambiente. Nuestra pasión por proteger la vida hace la diferencia.

Para profundizar en nuestro compromiso de JUNTOS PROTEGIENDO VIDAS, hemos establecido una campaña estratégica dirigida de forma especializada a cada una de las personas que integran el organigrama corporativo en nuestros sectores económicos de interés. Al hacerlo, podemos llegar a un público más amplio con el fin de difundir la conciencia sobre la importancia de la seguridad de los trabajadores.

El eje fundamental de esta campaña se basa en las personas, está inspirado en nosotros, nuestro equipo KPN, en nuestros clientes y va dirigido a todas las personas que de alguna manera hemos llegado a impactar positivamente.

Se trata de la campaña “WorkerSafety” su nombre está compuesto por 2 palabras en inglés con mucho reconocimiento en los sectores de interés con los cuales trabajamos debido a las normativas y lenguaje comercial que los rigen. La palabra Worker significa Trabajador y la palabra Safety significa Seguridad; a su vez, es una reafirmación de
nuestra línea Safety de KPN.

“WorkerSafety”, una campaña que refleja nuestra intención como empresa de priorizar aquello que hacemos para promover la innovación y nuestro enfoque hacia el cuidado integral de las
personas. Es la suma de nuestros esfuerzos y visibiliza todos los recursos que destinamos para la solución de problemas en todos los sectores económicos que acompañamos en Latinoamérica.

Esta es una manifestación sobre la dirección futura de nuestra compañía. Reconociendo los retos que enfrentan los trabajadores en la ardua labor de sus roles en las tareas de alto riesgo y enfatiza el esfuerzo de nuestros colaboradores por proteger sus vidas.

Es necesario como equipo KPN, generar este sentido de urgencia de integrar a todas las áreas de la compañía en la generación de contenidos que muestren al mundo nuestra cadena de valor. Unamos esfuerzos en nuestra misión de apoyar el trabajo heroico de los trabajadores, juntos podemos crear un futuro más seguro y sostenible para las siguientes generaciones.

 

CONOCE MÁS DE NUESTRA CAMPAÑA EN EL SIGUIENTE VIDEO | AQUÍ

Edición No. 15 enero – febrero 2023 | Revista Konecta

6 soluciones innovadoras para la seguridad minera

La seguridad minera no solo es vital para el bienestar de los trabajadores, sino también para el funcionamiento eficiente de la operación minera en sí. Los accidentes pueden dar lugar a interrupciones costosas en la producción y afectar negativamente la reputación y credibilidad de la empresa minera. Por lo tanto, es fundamental que las empresas inviertan en soluciones innovadoras y de alta calidad, como las que ofrece KPN Safety. Descubre las 6 soluciones innovadoras que tiene para ofrecer a las empresas mineras.

6 soluciones innovadoras para garantizar la seguridad minera

A continuación, puedes ver algunas de las soluciones que aporta KPN Safety.

Sistemas de detección de gases

Además de permitir a los trabajadores detectar rápidamente la presencia de gases tóxicos o inflamables, los sistemas de detección de gases también pueden alertar a los supervisores y al personal de seguridad en caso de emergencia. Estos sistemas de seguridad son esenciales para prevenir accidentes, ya que pueden identificar riesgos de gas incluso antes de que los trabajadores los detecten.

Equipos de protección personal

Los equipos de protección personal no solo ayudan a minimizar los riesgos de lesiones por golpes, caídas u objetos cortantes, sino que también pueden proteger a los trabajadores de riesgos de salud, como exposición a sustancias químicas y contaminantes. KPN Safety ofrece una amplia gama de opciones de alta calidad que pueden adaptarse a diferentes tipos de trabajos y riesgos.

Sistemas de iluminación

Además de mejorar la visibilidad en áreas críticas, los sistemas de iluminación también pueden ayudar a prevenir la fatiga visual y mejorar la ergonomía en el lugar de trabajo. La iluminación adecuada es esencial para garantizar la seguridad en las minas, es por esto que los sistemas KPN Safety pueden mejorar la iluminación en áreas de trabajo difíciles de alcanzar y reducir el riesgo de accidentes.

Sistemas de ventilación

No solo minimizan los riesgos para la salud, los sistemas de ventilación también pueden mejorar la eficiencia en la producción al controlar el polvo y la humedad en el ambiente de trabajo. Por lo tanto, los sistemas de ventilación de alta calidad de KPN Safety pueden ayudar a prevenir riesgos para la salud y garantizar un ambiente de trabajo saludable.

Sistemas de monitoreo ambiental

Los sistemas de monitoreo ambiental pueden ayudar a los trabajadores a identificar riesgos en tiempo real, como altos niveles de contaminación, cambios en las condiciones atmosféricas y cambios en la temperatura. Estos sistemas de seguridad de KPN Safety son esenciales para ayudar a prevenir accidentes generados por las condiciones medioambientales.

Sistemas de comunicación

La importancia de los sistemas de comunicación en la minería radica en su papel fundamental para coordinar las actividades del equipo, responder en caso de emergencia y garantizar la seguridad de los trabajadores. Además, los sistemas de comunicación innovadores de KPN Safety no solo mejoran la comunicación en el lugar de trabajo, sino que también pueden integrarse con otros sistemas de seguridad, como los sistemas de detección de gases y los sistemas de monitoreo ambiental. Esto permite mejorar la seguridad en la mina y garantizar una respuesta rápida y efectiva en caso de emergencia. Por ello, la integración de estos sistemas de seguridad permite a los trabajadores estar alerta y preparados ante cualquier situación que pueda comprometer su seguridad y bienestar.

En conclusión, KPN Safety mejora la seguridad en la industria minera con soluciones innovadoras, como equipos de protección personal, herramientas de rescate y monitoreo ambiental. Sin embargo, es fundamental seguir protocolos de seguridad y reportar riesgos potenciales para promover una cultura de seguridad y responsabilidad entre los trabajadores, es por esto que KPN Safety ayuda a detectar gases tóxicos, actuar en emergencias, prevenir accidentes u otros problemas que se presenten dentro de una mina.

Requerimientos para la seguridad contra incendios en aeropuertos

La seguridad contra incendios en aeropuertos es una de las áreas más reguladas en nuestro mundo actual, donde se ha hecho indispensable lograr un alto nivel de seguridad para proteger al público en un aeropuerto, con sistemas de alarma de alta calidad. Los incendios en los aeropuertos pueden paralizar una buena cantidad de actividades, te lo contamos.

Legislación y normas en la protección contra incendios de los aeropuertos

En cuanto a la seguridad en caso de incendios en los aeropuertos, los riesgos son evaluados por una normativa de referencia internacional (NFPA), la cual contiene trescientos códigos y estándares consensuados con la finalidad de prevenir lesiones, muertes y pérdidas tanto materiales como económicas.

Clasificación de incendios

Los fuegos se dividen en las siguientes clases:

  • Fuego Clase A: de materiales combustibles sólidos, para su extinción requiere de enfriamiento.
  • Fuego Clase B: de líquidos y gases combustibles e inflamables, se apaga interrumpiendo la reacción en cadena.
  • Fuego Clase C: de equipos y aparatos eléctricos de baja tensión, al cortar la corriente se puede usar agua o extintores.
  • Fuego Clase D: de ciertos metales combustibles, se requiere extintores con polvos químicos adecuados.
  • Fuego Clase K: de grasas animales o aceites vegetales, se necesitan extintores especiales.

Planes de emergencia contra incendios

El Plan de Emergencia contra incendios es un documento en el que tendrás los procedimientos y acciones que deben ejecutar las personas cuando hay sospecha o riesgo de incendio, hasta la llegada de los Servicios Externos de Extinción. El objetivo es evitar heridos, así como pérdidas humanas, económicas y materiales.

Sistemas de extinción de incendios

Los sistemas de extinción de incendios tienen la finalidad de proteger las vidas humanas, los bienes y el medio ambiente. Algunos de ellos son:

·       Sistemas de rociadores automáticos

Son sistemas muy efectivos para combatir incendios en los aeropuertos. La instalación está basada en una red de tuberías y una reserva de agua de suministro con rociadores automáticos o sprinklers, como elemento terminal. Son ideales para aquellos sitios donde hay mucha afluencia de público. A través de ciertos dispositivos, verás que los sistemas se activan con altas temperaturas.

·       Sistemas de extinción por gas

Son sistemas de protección usados donde los incendios deben ser extinguidos rápidamente para prevenir daños producidos por los efectos de los agentes de residuos. Se componen de una red de tuberías, boquillas y cilindros presurizados, que a través de una señal eléctrica te permiten la activación automática del sistema de extinción.

·       Sistemas de extinción por espuma

Por lo general, son sistemas fijos usados para extinguir fuegos de materiales sólidos o líquidos inflamables y, en algunos casos, de materiales gaseosos, con una mezcla de agua y espuma descargada por rociadores de espuma a través de un sistema de tuberías.

Evaluación y registro de los sistemas para asegurar su funcionalidad y efectividad

La evaluación de los sistemas de extinción de incendio la puedes hacer de acuerdo a normas nacionales e internacionales establecidas para garantizar la seguridad mínima requerida en caso de que se presente un incendio en el aeropuerto. Los extintores de incendios deben tener un registro de inspección durante la primera instalación y, posteriormente, con una periodicidad mensual.

La seguridad contra incendios, una oferta de valor central

Resulta relevante mencionar que uno de los objetivos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) consiste en hacer de los aviones comerciales la manera más segura de viajar, y para ello la planificación de la seguridad operacional es indispensable. En este sentido, has de aplicar las normativas para evitar incendios en aeropuertos.

Disminuir las tasas de accidentabilidad en los aeropuertos es posible, gracias a la seguridad industrial. El transporte aéreo ha alcanzado una alta relevancia y grandes logros en materia de seguridad frente a posibles incendios en los aeropuertos que se perfeccionarán cada vez con más fuerza.

¿Qué tipos de protección eléctrica hay y para qué sirve cada uno?

La protección eléctrica es de suma importancia para conservar la integridad de las personas, especialmente en entornos personales y sociales. Esta es una labor muy útil, debido a que mantiene en buen estado los equipos e instalaciones eléctricas, a fin de evitar daños graves en el circuito. Es por eso que conocer el tipo de protección que puedes emplear es esencial, tanto en empresas como en viviendas.

¿Qué tipo de protección eléctrica existe y cuál es su función?

Con la finalidad de mantener a salvo bienes materiales, vidas humanas y elementos eléctricos se ha diseñado para la seguridad eléctrica. Analicemos los beneficios que conlleva cada una y las funciones que envuelve a cada una.

1. Cortacircuito fusible

Este es un dispositivo diseñado para cortar de forma automática el circuito eléctrico, precisamente cuando la corriente eléctrica se intensifica. Han sido muchos los casos en los que los electrodomésticos se han averiado o quedan con fallas debido a la inestabilidad de la energía.

2. Relé térmico

Actúa como un guardián que se dedica a evaluar la intensidad eléctrica, a fin de identificar las intensidades que se salen del rango admisible. Cabe destacar que la función de dicho relé no es solucionar ni eliminar las fallas o baterías. Además, requiere un acompañante que efectúe la desconexión. Para ello se emplea una lámpara que indique que se ha detectado una sobreintensidad y se ha cerrado el circuito.

3. Tomas de tierra

Están basadas en la protección de elementos que están en contacto directo con el entorno, evitando que se produzcan derivaciones de corriente. De esta manera, se disminuyen los fallos debido al sistema de aislamiento. Esta protección pretende disminuir los índices de electrocuciones, poniendo en tierra todas las masas metálicas que posean una instalación conductora de corriente. Por lo cual, se desvanece la corriente en el área de terreno donde se ha hecho la toma de tierra.

4. Interruptor o relé electromagnético

Su función es garantizar la protección de las instalaciones eléctricas que se ven expuestas a alzas de corriente muy fuertes. Esto se ve precisamente cuando se encienden motores que requieren de mayor electricidad. La idea principal es eliminar aquellas sobrecargas que pueden dañar un electrodoméstico de raíz o hacer que el motor se vea afectado.

5. Interruptor diferencial

Diseñado específicamente para interrumpir de manera oportuna el flujo de corriente que posee un cortocircuito, una falla o fuga originada en el circuito eléctrico. Cuando se identifica la señal en el circuito se procede a comparar la intensidad de electricidad de salida y entrada. De ese modo, se eliminan los defectos de aislamiento y se coloca después del interruptor magnetotérmico.

6. Interruptor magnetotérmico

Este es el encargado de brindar protección magnética a los electrodomésticos o aparatos que estén conectados al flujo continuo de corriente. Por lo general, la electricidad se encuentra en constante movimiento. Hay ocasiones en las que esta supera los límites máximos, causando así un cortocircuito. Cuando se llega a este punto, el interruptor magnetotérmico se activa y corta la corriente, para que esta no cause daños masivos. El tiempo que se demora el interruptor en actuar varía de acuerdo a la intensidad de la energía, es decir, que a mayor intensidad menor será el tiempo de corte.

7. Seleccionadores

Se le conoce como un dispositivo de conexión y desconexión a través del cual se modifican las conexiones del circuito. Asimismo, facilita el aislamiento de un equipo de la red eléctrica o se disminuye el flujo hacia cierto lugar en la red.

En definitiva, la protección de tipo eléctrica es un elemento indispensable en el cuidado de equipos y maquinarias esenciales en el hogar y a nivel industrial. Es por eso que saber cuál es el servicio que presta cada protector contribuirá a seleccionar el más adecuado según la necesidad.

Tipos de overoles de seguridad y sus respectivas funciones

En todas las industrias existen riesgos basados en los materiales con los que se tiene contacto, por ello es indispensable que cuentes con la protección adecuada para la manipulación y transformación de los elementos.

Importancia de los overoles de seguridad

Es indispensable usar overoles de seguridad en ambientes de trabajo en los que puedas verte afectado por salpicaduras, acceso al polvo, fibras o resinas provenientes de los residuos de la transformación de los materiales.

Si no usas el overol de seguridad de acuerdo con el nivel de riesgo de tu ambiente de trabajo, puedes sufrir daños severos en tu integridad física, hasta el grado de poner en riesgo la vida. Por ello, no solo es importante usarlos, sino también saber cuál es el nivel de seguridad que necesitas.

El propósito de los overoles de seguridad

Al ser una prenda de uso industrial, no se puede contar con un solo diseño en cuanto a materiales y estilos, sino que se engloba en un mercado bastante amplio. Se basan íntegramente en brindar protección directa al material al que podrías exponerte.

Tipos de overoles de seguridad (para hidrocarburos, arco eléctrico)

Hemos confeccionado una pequeña lista de los overoles más utilizados por la industria, así como de sus principales características y materiales y el uso que debes darles.

Overol antiácido B

Es indispensable si estás en contacto con sustancias altamente corrosivas. El material con el que se fabrica debe ser una combinación de fibras sintéticas que brinden protección y fibras naturales que permitan un tacto suave y agradable a la piel. Debe ser de cuerpo completo y dar protección a piernas, pies y extremidades superiores, dejando libre solo las manos y la cabeza.

Overol antiestático

Este overol puedes usarlo en ambientes controlados como cuartos limpios o cabinas de pintura, así como en cuartos donde se manipulen elementos electrónicos. La principal función de este overol es conducir la carga eléctrica corporal o de un aparato electrónico a tierra.

Los materiales de este overol deben ser fibras sintéticas y, en especial, una fibra de carbono (hilo conductivo), el cual permite deshacerse de las cargas eléctricas.

Overol impermeable

Diseñado para darte protección ante fluidos y líquidos no corrosivos. Ha de estar elaborado preferentemente con polipropileno con un acabado de repelencia del 100 %. Su diseño tiene que contar con elásticos en los puños y en la parte inferior de los pies para evitar que los fluidos puedan ingresar al cuerpo.

Si trabajas en laboratorios químicos o médicos, esta es tu mejor opción.

Overol antifuego

Esta prenda de seguridad ha de contar con certificaciones que garanticen su correcto funcionamiento. Sus materiales no pueden ser fibras sintéticas y es preciso que sea sometido a un tratamiento retardante que permita que el textil se apague por sí solo. Su diseño debe tener en cuenta la protección de cuerpo completo, además de no incluir botones o jaretas, sino cierres metálicos.

Overol de protección biológica

Este tipo de overoles debe estar previamente certificado y cumplir con la normativa sanitaria. Su diseño ha de ser de cuerpo completo, incluso con protección para la cabeza. Debe incorporar costuras selladas que impidan el paso del aire, así como elásticos en piernas y brazos. Resulta ideal si se trabaja en un entorno médico o en algún laboratorio biológico en el cual se manipulen sustancias que entrañen riesgo de contagio.

Es importante que siempre cuentes con el equipo de protección personal en el momento de laborar, lo cual minimiza enormemente la probabilidad de sufrir un accidente por contacto. Nunca escatimes en tu protección, recuerda que la seguridad es el primer paso para un buen desempeño laboral.