La protección eléctrica es de suma importancia para conservar la integridad de las personas, especialmente en entornos personales y sociales. Esta es una labor muy útil, debido a que mantiene en buen estado los equipos e instalaciones eléctricas, a fin de evitar daños graves en el circuito. Es por eso que conocer el tipo de protección que puedes emplear es esencial, tanto en empresas como en viviendas.
¿Qué tipo de protección eléctrica existe y cuál es su función?
Con la finalidad de mantener a salvo bienes materiales, vidas humanas y elementos eléctricos se ha diseñado para la seguridad eléctrica. Analicemos los beneficios que conlleva cada una y las funciones que envuelve a cada una.
1. Cortacircuito fusible
Este es un dispositivo diseñado para cortar de forma automática el circuito eléctrico, precisamente cuando la corriente eléctrica se intensifica. Han sido muchos los casos en los que los electrodomésticos se han averiado o quedan con fallas debido a la inestabilidad de la energía.
2. Relé térmico
Actúa como un guardián que se dedica a evaluar la intensidad eléctrica, a fin de identificar las intensidades que se salen del rango admisible. Cabe destacar que la función de dicho relé no es solucionar ni eliminar las fallas o baterías. Además, requiere un acompañante que efectúe la desconexión. Para ello se emplea una lámpara que indique que se ha detectado una sobreintensidad y se ha cerrado el circuito.
3. Tomas de tierra
Están basadas en la protección de elementos que están en contacto directo con el entorno, evitando que se produzcan derivaciones de corriente. De esta manera, se disminuyen los fallos debido al sistema de aislamiento. Esta protección pretende disminuir los índices de electrocuciones, poniendo en tierra todas las masas metálicas que posean una instalación conductora de corriente. Por lo cual, se desvanece la corriente en el área de terreno donde se ha hecho la toma de tierra.
4. Interruptor o relé electromagnético
Su función es garantizar la protección de las instalaciones eléctricas que se ven expuestas a alzas de corriente muy fuertes. Esto se ve precisamente cuando se encienden motores que requieren de mayor electricidad. La idea principal es eliminar aquellas sobrecargas que pueden dañar un electrodoméstico de raíz o hacer que el motor se vea afectado.
5. Interruptor diferencial
Diseñado específicamente para interrumpir de manera oportuna el flujo de corriente que posee un cortocircuito, una falla o fuga originada en el circuito eléctrico. Cuando se identifica la señal en el circuito se procede a comparar la intensidad de electricidad de salida y entrada. De ese modo, se eliminan los defectos de aislamiento y se coloca después del interruptor magnetotérmico.
6. Interruptor magnetotérmico
Este es el encargado de brindar protección magnética a los electrodomésticos o aparatos que estén conectados al flujo continuo de corriente. Por lo general, la electricidad se encuentra en constante movimiento. Hay ocasiones en las que esta supera los límites máximos, causando así un cortocircuito. Cuando se llega a este punto, el interruptor magnetotérmico se activa y corta la corriente, para que esta no cause daños masivos. El tiempo que se demora el interruptor en actuar varía de acuerdo a la intensidad de la energía, es decir, que a mayor intensidad menor será el tiempo de corte.
7. Seleccionadores
Se le conoce como un dispositivo de conexión y desconexión a través del cual se modifican las conexiones del circuito. Asimismo, facilita el aislamiento de un equipo de la red eléctrica o se disminuye el flujo hacia cierto lugar en la red.
En definitiva, la protección de tipo eléctrica es un elemento indispensable en el cuidado de equipos y maquinarias esenciales en el hogar y a nivel industrial. Es por eso que saber cuál es el servicio que presta cada protector contribuirá a seleccionar el más adecuado según la necesidad.