admin_kpn |

Medidas de protección contra incendios en edificios

Es importante que cuentes con medidas de protección contra incendios en tu edificio para evitar o reducir los daños ocasionados por este siniestro, como la pérdida de vidas humanas y de mobiliario.

En ese sentido, deben contemplarse medidas de seguridad contra incendios que permitan detectar a tiempo la presencia del fuego y dar la alarma para que todos puedan evacuar lo más pronto posible.

Cómo controlar un incendio en un edificio

Se plantea una situación de grave peligro para las personas y los bienes materiales de un inmueble al producirse un incendio en un edificio. Por eso resulta fundamental que tengan en cuenta las siguientes acciones para poder controlar dicho incendio:

  1. Vías de escape: Desde un punto del edificio hasta una zona exterior, las vías de escape deben ser continuas y sin interrupciones para que las personas puedan salir en poco tiempo de manera segura.
  2. Rutas de evacuación: La ruta de evacuación va desde cualquier punto de tu edificio hasta un lugar seguro en el exterior. Estas rutas pueden tener puertas, rampas, escaleras y pasillos debidamente señalizados.
  3. Sistemas de detección: Se refieren a la activación de los aparatos sensitivos a las manifestaciones que acompañan al fuego, es decir, el humo, el rápido aumento de la temperatura y la aparición de llamas.
  4. Sistemas de extinción: Se refiere a los equipos y aparatos para combatir y controlar los incendios, los cuales deben contener algún tipo de agente extintor; por ejemplo, la espuma que actúa por sofocación.
  5. Simulacros de incendio: Es importante que estos se realicen por lo menos una o dos veces al año. Deben establecer quiénes serán las personas encargadas de coordinar los simulacros en tu edificio y fijar aspectos como la hora y la fecha.
  6. Materiales retardantes para evitar la propagación: Estos evitan una rápida propagación del fuego y el humo, contribuyendo a que las personas se mantengan a salvo.En el caso de que las salidas de emergencia tengan puertas, estas deberán estar fabricadas con materiales resistentes al fuegoy, además, tienen que impedir el paso del humo entre las diferentes zonas del edificio.

Elementos indicados para la protección contra incendios

Para que un plan de seguridad sea efectivo, deber disponer de elementos de protección activa y pasiva contra incendios.

De esta manera, los sistemas instalados para prevenir incendios y evitar que se propaguen forman parte de la protección activa contra los mismos para evitar pérdidas humanas y daños materiales. Los equipos de protección activa son:

  • Alarmas de detección de incendios.
  • Extintores.
  • Bocas de incendios.
  • Abastecimiento de agua contra incendios.
  • Mangueras.

Por otro lado, dado el objetivo de mitigar las consecuencias de un incendio, debe utilizarse también la protección pasiva contra incendios con carácter preventivo. Se consideran de protección pasiva los sistemas que funcionan sin intervención humana.

Este tipo de protección tiene el objetivo de permitir la intervención de los servicios de emergencia y la evacuación de personas.

Los sistemas de protección pasiva son:

  • Medidas para asegurar que no llegue el fuego a los elementos estructurales.
  • Cierre de pasos entre las áreas en las que se inició el fuego y las áreas adyacentes.
  • Emplear técnicas relacionadas con el correcto aislamiento de todas las estructuras de un edificio para evitar la difusión o expansión del incendio.

Todas estas medidas de seguridad contra incendios en edificios contribuyen a prevenir, controlar y extinguir los mismos, con la finalidad de evitar daños personales y materiales.

El uso de dispositivos de detección, extinción y control de incendios, permite salvar muchas vidas e innumerables bienes. Por este motivo consideramos que es obligatorio que en tu edificio sigan estas y otras recomendaciones para prevenir incendios y ponerse a resguardo si llegara a presentarse uno.

proteccion contra incendios

Seguridad industrial: La importancia de los vehículos aeroportuarios e industriales

La seguridad industrial es la principal prioridad en la pista de los aeropuertos. Ya sea para extinguir un incendio o para prevenir el mismo, cuando los bomberos entran en acción solo cuenta la velocidad, la capacidad y el uso del equipo adecuado. Recuerda que las herramientas fundamentales de un bombero en estos contextos son los vehículos aeroportuarios de emergencias. Y de ellos queremos hablarte en las siguientes líneas.

Características de los vehículos aeroportuarios de emergencias

Las principales características que deberán tener los vehículos aeroportuarios de emergencias son las siguientes:

  1. Seguridad. Lograr la máxima seguridad para el vehículo de bomberos y, sobre todo, para sus ocupantes es un objetivo crucial. En ese sentido, es necesario que este ofrezca vista circular, cabina a prueba de choques y un diseño de iluminación innovador.
  2. Rendimiento.Garantizar un sistema de extinción de incendios potente y fiable en cada situación es posible. Para ello, lo mínimo es contar con una bomba, un sistema de mezcla y un monitor. Asimismo, la capacidad extintora ha de funcionar a través de agua, espumógenos y polvo químico.
  3. Comodidad en el uso y manejo.Para poder actuar de forma rápida durante una intervención, los tripulantes habrán de contar con una mayor libertad de movimiento en el vehículo y con un sistema de extinción para la noche y para el día.
  4. Aceleración.El vehículo ha de poder alcanzar velocidades comprendidas entre los 70 y 80 kilómetros por hora en menos de 30 segundos para optimizar el tiempo de intervención.
  5. Escalera de rescate.Las escaleras de rescate son utilizadas para que pueda existir una rápida evacuación de los pasajeros de un vuelo. También para garantizar un acceso seguro de los profesionales, ya sean estos bomberos, médicos de emergencias o equipos de rescate en el avión. Estas escaleras están diseñadas para que hasta tres personas puedan bajar cómodamente unas al lado de otras. Independientemente del ángulo de inclinación de la escalera, los peldaños se mantienen siempre horizontales.
  6. Visibilidad en el vehículo.Para tener una adecuada visibilidad en el vehículo, lo recomendable es equiparlo con una cámara termográfica que mejorará la visión en condiciones meteorológicas desfavorables (niebla, lluvia intensa…), así como en circunstancias de visibilidad reducida (humo, oscuridad…). Sus imágenes se mostrarán en una pantalla dentro del vehículo.
  7. Posicionamiento.Para poder controlar mejor el lugar donde se encuentra el vehículo resulta cada vez más necesaria la utilización de la señal GPS, la cual permite al conductor conocer su posición sobre el mapa en tiempo real.

 

Funciones de los vehículos aeroportuarios de emergencias

Las principales funciones de los vehículos aeroportuarios de emergencias son las siguientes:

  • Incrementar los niveles de seguridad contra incendios en la terminal, edificios, vías de acceso a los vehículos, calles de rodaje y en las pistas del aeropuerto.
  • Garantizar un sistema de extinción de incendios potente y fiable en cada situación.
  • Lograr una rápida intervención contra los incendios, tanto en la noche como en el día, para reducir la dimensión de los daños.
  • Conseguir una rápida evacuación de los pasajeros de un vuelo y un acceso seguro a los equipos de rescate del avión.
  • Salvaguardar la seguridad y la vida de los pasajeros y de toda aquella persona que se encuentre en las instalaciones del aeropuerto durante un eventual incendio.
  • Transportar el material necesario para actuar adecuadamente durante una emergencia por incendio en los aeropuertos.

Como has podido constatar en estas líneas, contar con vehículos de emergencias contraincendios en un aeropuerto es un hecho crucial a la hora de garantizar la seguridad de las personas e infraestructuras. Gracias a ellos, los eventuales incendios serán atajados de forma rápida y eficaz para que la terminal pueda volver a funcionar con normalidad cuanto antes.

equipo aeroportuario de emergencia

También te va a interesar: Tipos de vehículos de bomberos y emergencias.

Tipos de Vehículos de bomberos y emergencias

Cuando hablamos de equipos para bomberos, tenemos una larga lista de los materiales y herramientas utilizados para llevar a cabo dependiendo de la zona, la misión en específico y necesidades de los profesionales. En este caso, veremos los tipos de vehículos utilizados por bomberos; descúbrelos a continuación.

Tipos de vehículos de bomberos

  • Camión bomba: De todos los tipos que encontrarás, el carro bomba es el más común de ellos, pues no está diseñado para una misión específica, sino para estar preparado para la mayoría de situaciones que puedan presentarse, por ejemplo, los accidentes de tráfico, los incendios pequeños y medianos, emergencias o rescates. Puede llegar a transportar unos 4000 litros de agua aproximadamente, suficiente para atender estos problemas, además como su nombre lo indica, poseen una bomba capaz de aplicar mucha presión y hacer que el agua llegue a pisos más altos.

 

  • Vehículos de aeropuerto: Son considerados camiones ágiles que pueden alcanzar grandes velocidades, además de contar con toda la tracción necesaria para ser conducido sin problemas tanto dentro como fuera de la pista. Pueden transportar de 5000 hasta 10000 litros de agua dependiendo del modelo, conocido también como “el toro” por ser el animal por excelencia por los españoles.

 

  • Camiones forestales: Para caminos o terrenos sin carretera, es necesario utilizar camiones con tracción 4×4 o vehículos de intervención rápida además de contar con barras anti volcamiento, para evitar estos tipos tan comunes en caminos tan inclinados. Pueden transportar más de 10000 litros de agua, pues están pensados para ser utilizados en áreas sin boca de incendios u otras formas de extraer agua. Además, cuenta con dos velocidades: tortuga y normal, el primero permitiendo lanzar agua mientras el camión forestal se mueve.

 

  • Unidad de materiales peligrosos NRBQ: También conocidas como unidades Haz Mat, están equipados para hacer frente ante situaciones con gases tóxicos, derrames de productos volátiles o gases químicos u otros agentes biológicos donde el agua común solo afectaría aún más la situación. Están equipados con camillas, guantes, máscaras, tanques de oxígeno o de inmersión, motobombas, extintores, cortadores, gatos hidráulicos y muchos más. Estos suelen ser de color amarillo, los puedes observar en zonas industriales o con alta probabilidad de concentración de productos tóxicos o químicos.

 

  • Unidad de rescate: Como su nombre lo indica, estas unidades se encuentran fabricadas específicamente para casos de rescates, teniendo muchas herramientas que pueden ser de utilidad en estos casos como cuerdas, motobombas, trajes de inmersión, equipos de respiración, tablillas, collares cervicales, tanques de oxígeno, pinzas, cortadores y muchas herramientas. El único detalle, es que el personal encargado para manipular estas unidades, deben tener obligatoriamente conocimientos en primeros auxilios o en medicina.

 

  • Nave nodriza: Estas unidades están equipadas con altas cantidades de agua, en torno a las 9000 o 15000 litros, siendo utilizadas en ocasiones donde el incendio se encuentra en una zona sin tomas de agua o boca de incendios, como en las zonas silvestres o montañosas. Igualmente, pueden ser conectados a carros bombas, pues no cuentan con una bomba independiente para lanzar agua con la potencia suficiente.

 

  • Camión auto escala: Las unidades de auto escala están diseñadas para contar con una escalera con la posibilidad de acceder a grandes alturas donde una escalera convencional podría acceder. Estas escaleras pueden variar dependiendo a su longitud, puedes encontrar de 25 metros, 30 metros, 55 metros y 75 metros. Permitiendo el acceso de los bomberos y salida de las víctimas, apoyar con agua en el incendio a grandes alturas o una plataforma para apagar el incendio sin poner en peligro la estabilidad de los bomberos.

 

En Bogotá y en gran parte del territorio colombiano, se han actualizado las unidades de bomberos con el fin de mejorar los resultados frente a imprevistos o desastres que se puedan presentar. En caso de alguna duda o consulta, puedes dejarlo en los comentarios.

equipos de proteccion para bomberos

¿Cómo implementar seguridad industrial en una empresa?

Un sistema de seguridad industrial en una empresa permite  trabajar de forma adecuada con medidas de prevención y, con el fin de lograrlo, es vital que pongamos a funcionar un programa sistemático de seguridad industrial. Esto, para prevenir condiciones con riesgo de accidentes en el trabajo. Implementar este mecanismo requiere de algunos pasos, pero cumplir las metas es tarea de todos.

¿Cómo se establece este sistema de seguridad industrial en una empresa?

Si en la empresa donde trabajas se habla del tema o ya existe un programa para minimizar peligros laborales, es necesario que te empoderes del proceso. Desde su inicio hasta la búsqueda de acciones de mejora continua. A continuación, algunos puntos que deben considerar las compañías al buscar la seguridad de sus empleados.

1. Crear un departamento a cargo

En principio, debe designarse a un equipo de trabajadores a cargo de diseñar, ejecutar y administrar un programa de prevención de riesgos laborales hasta alcanzar las metas trazadas.

2. Evaluación de peligros

El grupo de trabajadores designado solo puede elaborar un plan de acción después de realizar un diagnóstico de la empresa. En este se clasificarán los distintos problemas a enfrentar, asignar responsabilidades para el seguimiento y hallar solución de forma sistemática y planificada.

3. Rondas de inspección

Para visualizar los peligros en las áreas de trabajo, es necesario realizar rondas de inspección y evaluación de seguridad.  Esta herramienta es importante antes de activar el sistema porque detecta condiciones físicas inseguras en operaciones de la empresa, así como prácticas riesgosas.

4. Diseño e implementación del programa

Con base a los resultados de las áreas de trabajo evaluadas, el equipo a cargo diseña las normas y procedimientos del plan para mitigar los problemas que ocasionan riesgos. Esta planificación debe especificar detalladamente las formas de aplicación y manejo, a través de la creación de un manual.

Lograr los resultados proyectados mejora la producción de la empresa y el bienestar general, ya que los trabajadores realizarán sus tareas en un ambiente más seguro.

5. Capacitación del personal

Anterior a poner en marcha el sistema de normativas para la prevención de accidentes en el trabajo, el paso indicado es divulgarlo, desde los objetivos hasta la información sobre los nuevos procedimientos de trabajo, vía capacitaciones y campañas de concienciación.

6. Equipo de protección personal

Asegurarse que los trabajadores, según su área, cuenten con el respectivo equipo personal de seguridad, pero que reciban instrucción sobre la forma correcta de utilizarlo y los beneficios de cumplirla a cabalidad.

7. Protección contra incendios

Es de vital importancia para la minimización de los peligros laborales contar con un equipo contra los siniestros para salvaguardar a empleados y los bienes de la compañía.  Algo primordial es dotar de extinguidores en sectores estratégicos de las instalaciones, pero, al mismo tiempo, capacitar al personal sobre la forma correcta de utilizarlos.

8. Señalización industrial

El tráfico de personas, vehículos de transporte y carga pueden ser también causa de accidentes. En ese escenario es imprescindible diseñar un proyecto de señalización industrial, donde se tome en cuenta el despliegue y control visual.

La información derivada de los despliegues visuales es clave, pero no proporciona datos sobre actividades de las máquinas y personas. Esta acción logra mayor control, entre otros beneficios, para la seguridad del personal. Además, deben establecerse rutas de evacuación y salidas de emergencia.

9. Brigadas de emergencia 

Al activar un sistema de prevención de riesgos, es importante la conformación de una brigada de seguridad o de rescate. Deberá integrarse voluntariamente, pero la empresa está obligada a proporcionar el equipo y brindar la capacitación necesaria.

Algo fundamental en un plan de mitigación de riesgos en la empresa es crear una cultura de seguridad para cumplir con esta normativa a conciencia, más allá de una obligación. Toma en cuenta que la mayoría de accidentes en el trabajo se pueden prevenir.

 

seguridad industrial en empresas

 

La importancia de los guantes de protección manual para la seguridad en las plataformas petroleras

El trabajo en las plataformas petroleras no es nada sencillo. De hecho, te involucra en la realización de muchas tareas pesadas diariamente. Teniendo esto en cuenta, el uso de guantes de seguridad es totalmente necesario y obligatorio. Podrías enfrentarte a ciertos peligros durante estos trabajos. Te hablaremos de ellos a continuación.

¿Qué son los guantes de seguridad?

Existen muchos tipos de guantes para cada industria. Los de protección manual son especiales para tareas que requieran la manipulación de químicos, altas y bajas temperaturas o ejercer fuerza.

Principalmente, con el uso de los guantes buscamos prevenir los siguientes problemas:

  • Todo tipo de quemaduras, raspones o erupciones cutáneas producto de la interacción con químicos fuertes.
  • Reacciones alérgicas que puedan surgir al contacto con diferentes materiales usados día a día.

Además, sirven para que el trabajador manipule fácilmente la maquinaria presente en las plataformas. Por tanto, cuando la persona al ejerza fuerza al usar los dispositivos, no se lastimará la piel y trabajará cómodamente.

Los peligros latentes en las plataformas petrolíferas

Como comentábamos, los guantes tienen el objetivo de prevenir las lesiones y ayudar a manipular la maquinaria pesada en las plataformas petrolíferas. Ahora, te explicaremos cuáles son esos riesgos específicos a los que podrías estar expuesto.

Quemaduras y reacciones alérgicas por la manipulación de químicos

Por lo general, los trabajadores no se preocupan mucho por esto. No obstante, si te encuentras en una plataforma recolectora de petróleo, significa que estarás en un constante contacto con productos químicos fuertes. Estos pueden provocarte daños a corto o largo plazo.

En muchos casos, el contacto con estas sustancias puede ocasionar reacciones alérgicas. Aunque esto no es preocupante del todo, puede disminuir la calidad de vida del trabajador.

Por otro lado, algunos de estos químicos pueden actuar a largo plazo y dar lugar a enfermedades graves. Por eso, el uso de guantes herméticos es obligatorio en todo momento aunque no presentes reacciones alérgicas.

 

Peligro de incendios y reventones

Los incendios, aunque no lo parezca, son muy comunes en estas plataformas. Existe un equipo encargado de arreglar estas situaciones lo más pronto posible. Bien pertenezcas a este equipo de bomberos o no, lo más seguro es que estarás en contacto directo con las temperaturas altas.

Por otra parte, los reventones también surgen por fallas en la maquinaria. En general, esta falla debido a las altas temperaturas. Si vas a reparar un dispositivo sin los guantes, puede que sufras quemaduras de incluso tercer grado.

En este caso, los guantes te van a servir mientras realizas un plan de contingencia. Si no solucionas el problema rápidamente, debes alejarte para no sufrir heridas en el resto de tu cuerpo.

Accidentes relacionados con el uso de maquinaria pesada

Realmente, en las plataformas recolectoras de petróleo solo se maneja maquinaria pesada. En este caso, los guantes no solo serán para protegerte de la temperatura o de los químicos, sino para darte un soporte.

Puesto que trabajarás con maquinaria de alto peso, requerirás una gran fuerza para moverla u operarla. Los guantes son antideslizantes y te permitirán agarrar el dispositivo con una mayor firmeza.

Si debes movilizar el aparato, no se te deslizará y, por ende, no estará en peligro tu integridad física o la de tus compañeros. Otros de los peligros más comunes en estas plataformas son las lesiones en la cabeza y la médula. Ocasionan una conmoción y, en casos extremos, parálisis.

Conclusión

Como puedes ver, en una plataforma petrolera existen muchos peligros. Como vas a manipular y estar en contacto directo con sustancias químicas y el calor, los guantes de protección manual te permitirán trabajar con una total tranquilidad y seguridad.

 

guantes de proteccion manual para la industria petrolera

Conoce nuestro nuevo Vehículo de intervención rápida KPN

Este vehículo de intervención rápida es una solución acertada para sectores como la minería, bomberos y/o emergencias, petróleos, concesiones viales y cualquier tipo de industria que busque minimizar o atender riesgos relaciones con incendios y operaciones de rescate.

Nuestro compromiso es poder ofrecer a nuestros clientes y aliado un vehículo de intervención rápida cuya función principal es que aquellas entidades responsables de atención de emergencias, lleguen atender de forma oportuna, lo anterior dado que un vehículo liviano y pequeño, permite su llegada antes que vehículos con mayores capacidades y restricciones en operación.

Los beneficios de nuestro producto desde la parte técnica es poder contar con un equipo de extinción de alta calidad fabricado en Europa y que conseguirán con KPN SAFETY, tener todo el respaldo en el servicio posventa y técnico para el desarrollo de las funciones que presta, además del tiempo de entrega que puede llegar a ser de dos meses aproximadamente.

Vehiculo de intervencion rapida

¿Cuál es el objetivo de este nuevo vehículo?

Con este, buscamos siempre ser un aliado estratégico de nuestros clientes, con el fin que puedan tener confianza en un producto de altas prestaciones técnicas y que el servicio que presta
KPN SAFETY garantice que el usuario final pueda desarrollar una respuesta ante las emergencias, que permita recuperar rápidamente su operación y minimizar sus posibles daños.

¿De qué se compone el vehículo de intervención rápida?

Para lo anterior y con el fin de generar estas expectativas, el vehículo de intervención rápida KPN SAFETY se compone de un kit de extinción de incendios, el cual es uno de los más livianos del mercado, ya que puede ser fabricado con un tanque de polipropileno, con capacidad de 400 litros, un tanque de agente espumante de 20 litros, el cual se puede configurar con bombas centrífugas, membranas o pistones, según el riesgo que contemple cada cliente para la atención de emergencias, carretel de ataque rápido, bomba de cebado, sistema de succión, dosificador de espuma, entre otros componentes que logran generar una configuración poli funcional en un kit de extinción.

El vehículo además cuenta con sistemas de luces, alarma y perifoneo, luces de escena, winch hasta de 8000 lbs, refuerzo en bumper, estructura metálica en la parte trasera para portar equipamiento o herramientas y podrá configurarse en cualquier chasis que el cliente requiera.

interna Vehiculo de intervencion rapida bomberos

Con el vehículo de intervención rápida KPN SAFETY, busca generar más confianza y tranquilidad a nuestros clientes y aliados para la atención en emergencias, ya que se cuenta con el personal capacitado para la asesoría y entrenamiento en la manipulación de dichos equipos.

Buscamos siempre ser un aliado estratégico de nuestros clientes, con el fin que puedan tener confianza en un producto de altas prestaciones técnicas y que el servicio que presta KPN SAFETY garantice que el usuario final pueda desarrollar una respuesta ante las emergencias