Tipos de Vehículos de bomberos y emergencias

Blog

  • Tipos de Vehículos de bomberos y emergencias


    Tipos de Vehículos de bomberos y emergencias

    Cuando hablamos de equipos para bomberos, tenemos una larga lista de los materiales y herramientas utilizados para llevar a cabo dependiendo de la zona, la misión en específico y necesidades de los profesionales. En este caso, veremos los tipos de vehículos utilizados por bomberos; descúbrelos a continuación.

    Tipos de vehículos de bomberos

    • Camión bomba: De todos los tipos que encontrarás, el carro bomba es el más común de ellos, pues no está diseñado para una misión específica, sino para estar preparado para la mayoría de situaciones que puedan presentarse, por ejemplo, los accidentes de tráfico, los incendios pequeños y medianos, emergencias o rescates. Puede llegar a transportar unos 4000 litros de agua aproximadamente, suficiente para atender estos problemas, además como su nombre lo indica, poseen una bomba capaz de aplicar mucha presión y hacer que el agua llegue a pisos más altos.

     

    • Vehículos de aeropuerto: Son considerados camiones ágiles que pueden alcanzar grandes velocidades, además de contar con toda la tracción necesaria para ser conducido sin problemas tanto dentro como fuera de la pista. Pueden transportar de 5000 hasta 10000 litros de agua dependiendo del modelo, conocido también como “el toro” por ser el animal por excelencia por los españoles.

     

    • Camiones forestales: Para caminos o terrenos sin carretera, es necesario utilizar camiones con tracción 4×4 o vehículos de intervención rápida además de contar con barras anti volcamiento, para evitar estos tipos tan comunes en caminos tan inclinados. Pueden transportar más de 10000 litros de agua, pues están pensados para ser utilizados en áreas sin boca de incendios u otras formas de extraer agua. Además, cuenta con dos velocidades: tortuga y normal, el primero permitiendo lanzar agua mientras el camión forestal se mueve.

     

    • Unidad de materiales peligrosos NRBQ: También conocidas como unidades Haz Mat, están equipados para hacer frente ante situaciones con gases tóxicos, derrames de productos volátiles o gases químicos u otros agentes biológicos donde el agua común solo afectaría aún más la situación. Están equipados con camillas, guantes, máscaras, tanques de oxígeno o de inmersión, motobombas, extintores, cortadores, gatos hidráulicos y muchos más. Estos suelen ser de color amarillo, los puedes observar en zonas industriales o con alta probabilidad de concentración de productos tóxicos o químicos.

     

    • Unidad de rescate: Como su nombre lo indica, estas unidades se encuentran fabricadas específicamente para casos de rescates, teniendo muchas herramientas que pueden ser de utilidad en estos casos como cuerdas, motobombas, trajes de inmersión, equipos de respiración, tablillas, collares cervicales, tanques de oxígeno, pinzas, cortadores y muchas herramientas. El único detalle, es que el personal encargado para manipular estas unidades, deben tener obligatoriamente conocimientos en primeros auxilios o en medicina.

     

    • Nave nodriza: Estas unidades están equipadas con altas cantidades de agua, en torno a las 9000 o 15000 litros, siendo utilizadas en ocasiones donde el incendio se encuentra en una zona sin tomas de agua o boca de incendios, como en las zonas silvestres o montañosas. Igualmente, pueden ser conectados a carros bombas, pues no cuentan con una bomba independiente para lanzar agua con la potencia suficiente.

     

    • Camión auto escala: Las unidades de auto escala están diseñadas para contar con una escalera con la posibilidad de acceder a grandes alturas donde una escalera convencional podría acceder. Estas escaleras pueden variar dependiendo a su longitud, puedes encontrar de 25 metros, 30 metros, 55 metros y 75 metros. Permitiendo el acceso de los bomberos y salida de las víctimas, apoyar con agua en el incendio a grandes alturas o una plataforma para apagar el incendio sin poner en peligro la estabilidad de los bomberos.

     

    En Bogotá y en gran parte del territorio colombiano, se han actualizado las unidades de bomberos con el fin de mejorar los resultados frente a imprevistos o desastres que se puedan presentar. En caso de alguna duda o consulta, puedes dejarlo en los comentarios.

    equipos de proteccion para bomberos

    COMPARTIR