admin_kpn |

KPN FORCE, construyendo juntos la protección del futuro

Al hablar de protección, debemos mencionar lo que abarca el significado de esta palabra: protección hace referencia a tomar medidas, implica generar acciones para prevenir daños y peligros en los ambientes de trabajo, las cuales garanticen la seguridad y el bienestar de los colaboradores.

Durante nuestra trayectoria en el mercado, hemos identificado que una de las áreas del cuerpo que se encuentra en mayor vulnerabilidad en trabajos especializados son las manos, lo que arrojó la necesidad inmediata de proporcionar guantes de protección diseñados para brindar una barrera física entre las manos y los posibles peligros a los que se exponen los colaboradores: como sustancias químicas, objetos afilados, temperaturas extremas, electricidad, vibraciones, entre otros.

Desde nuestros inicios, KPN ha colaborado con el suministro de una amplia gama de productos de seguridad destinados a mejorar la protección de operadores y colaboradores en distintos entornos industriales. A través de nuestros servicios y soluciones de seguridad, hemos ayudado a mitigar riesgos y prevenir accidentes en la industria, por esta razón hallamos la necesidad de desarrollar un producto perfeccionado, que supliera las demandas y sugerencias manifestadas por operadores que se exponen constantemente a actividades de alto riesgo en sus labores.

Durante nuestro proceso de investigación identificamos en medio de las visitas realizadas a la industria minera, una problemática presentada con la higienización de los guantes, debido a que estos se ensuciaban excesivamente gracias al residuo minero, y el uso de máquinas de lavado industrial resultaba complejo logísticamente y costoso, lo que hacía inviable llevarlos a una lavandería industrial.

Ante este desafío, nuestro departamento de I+D con el apoyo de ingenieros especializados, propusieron eliminar la necesidad del lavado por completo y así poder resolver la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si los guantes fueran ‘repelentes’; a la suciedad, agua y aceite? Lo que nos llevó a trabajar en colaboración con especialistas en tejidos para desarrollar un material exclusivo de KPN que minimizara el mantenimiento necesario para los guantes.

Gracias a este exhaustivo trabajo de investigación, dimos lugar a la creación de nuestros guantes KPN FORCE, los cuales fueron fabricados con ingeniería avanzada plasmada en las fibras de sus tejidos. KPN FORCE es el resultado de la identificación de una necesidad específica: brindar una solución innovadora, un producto que no existía en el mercado, que proporcionara efectividad con tejidos inteligentes y brindara máximos niveles de protección.

Es importante destacar que KPN FORCE, además de contar con un tejido especializado, proporciona ergonomía y comodidad a los operadores permitiéndoles trabajar con mayor destreza y agilidad, mejorando así su eficiencia y reduciendo la fatiga.

Todo este proceso complementa nuestra filosofía y estrategia como organización, basada en tres pilares importantes:

  • Trayectoria en el mercado:
    Con una sólida reputación en la industria gracias a 20 años operando en la región, hemos logrado generar confianza en nuestros servicios y productos desarrollados. En el año 2008-2009, KPN fue la primera empresa en América Latina en proporcionar los guantes Anti-impacto para el sector Oíl Gas.
  • Alianzas estratégicas:
    Viajamos de forma continua para fortalecer las alianzas con proveedores, fábricas, industrias, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, ONG’s, etc. Estas alianzas le
    han permitido a KPN el intercambio de conocimientos, recursos y mejores prácticas, que nos ayudan a fortalecer la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.
  • Formación:
    A través de KPN Academic, transmitimos de forma continua a nuestros clientes capacitaciones y educación en prevención de riesgos, respuesta a emergencias, investigación y análisis de amenazas, además de brindar asesoría y consultoría en seguridad.

El lanzamiento de KPN FORCE es el inicio de muchos proyectos que se desprenden de nuestro compromiso por trabajar en el desarrollo de productos y procesos sostenibles que suplan necesidades claves de nuestros clientes y aliados.

 

Escrito por: ADOLFO GONCALVES | CCO KPN SAFETY

Edición Especial No. 17 de 2023 | Revista Konecta

Apoyando comunidades a través de la Fundación KPN con un impacto social significativo

En la sociedad actual, es fundamental que las organizaciones asumamos la responsabilidad de abordar los desafíos sociales y promovamos un cambio positivo. En este sentido, Fundación KPN se
destaca por su compromiso con el desarrollo y empoderamiento de: Actores de primera línea en situaciones de emergencia, comunidades en zonas remotas y humildes, niños y niñas y por supuesto en el apoyo a proyectos de conservación de la fauna y el medio ambiente.

Fundación KPN nace gracias a la visión de nuestro grupo de colaboradores, quienes con su convencimiento y vocación buscan los escenarios ideales para brindar soporte a través de un conocimiento multidisciplinario presente a nivel internacional. Su misión principal es identificar sectores y comunidades con necesidad de ayuda inminente, enseñando, atendiendo y contribuyendo a mejorar su nivel de vida, en situaciones de crisis y necesidad, generando una cultura de prevención y resiliencia.

El 21 de Junio de este año fue un día inolvidable en la historia de nuestra organización, este día se materializó lo que soñamos por varios meses y por qué no decirlo, por años, identificamos una necesidad en las condiciones en las que trabajan las mujeres de la fundación AME ubicada en Maranhão – Açailandia Brasil y decidimos contribuir a sus labores sociales, brindándoles una herramienta eco amigable y sostenible. Realizamos la donación de unos paneles solares para contribuir al ahorro y optimización de la energía permitiendo el desarrollo pleno de sus actividades diarias. Para la entrega del proyecto se desplazaron a la región Adolfo Goncalves CCO y Socio fundador de KPN, Sharon Quevedo Marketing Manager, Leandro Oliveira Comercial Manager para Brasil, Eduardo Basbus Administrative and financial Manager para Brasil y Alair Motta Commercial Technician para Brasil, todos con el objetivo claro de poder transmitir el mensaje de construir juntos un futuro más seguro.

El evento se desarrolló principalmente pensando en brindar un momento especial y de diversión para los niños de la comunidad y para sus madres, quienes diariamente trabajan para brindarles una mejor calidad de vida; adicional encontramos un espacio de relacionamiento clave con actores de la comunidad e instituciones que centran su visión en abordar desigualdades sociales y fomentar el desarrollo sostenible para comunidades vulnerables.

Reconocemos la importancia de la colaboración para lograr un cambio duradero, por lo tanto, vamos a trabajar de la mano con otras organizaciones y aliados estratégicos de todos los sectores
económicos, quienes nos han dado su confianza y aportarán a los diferentes proyectos con su conocimiento, experiencia y servicio. Esto nos permitirá ampliar nuestro alcance y maximizar el impacto en la comunidad.

Este proyecto fue la puerta de entrada en la búsqueda constante que iniciamos de apoyar, aportar y ayudar a mitigar las necesidades presentes en diferentes situaciones de crisis a través de 3 frentes de acción:

  • Programas de formación desarrollados bajo el apoyo de KPN ACADEMIC, quienes se encargan de transmitirla experiencia y conocimiento de nuestra organización, en la reacción y manejo de diferentes situaciones de emergencia.
  • Donaciones de bienes materiales esenciales en situaciones de crisis o necesidad con el apoyo de la Línea de KPN SAFETY.
  • Apoyo a proyectos cuyo principal objetivo sea la mitigación del cambio climático y la conservación de la Fauna, con el fin de luchar en conjunto.

Seguiremos generando un impacto social significativo y empoderando a las personas para que transformen sus vidas, con un enfoque integral y nuestra dedicación a largo plazo, abordaremos desafíos sociales complejos y trabajaremos hacia un futuro más inclusivo y equitativo.

 

Escrito por: Sharon Quevedo | Gerente de Marketing

Edición Especial No. 17 de 2023 | Revista Konecta

5 consejos para elegir el casco de seguridad adecuado

Un casco de seguridad puede no solo prevenir lesiones en caso de caídas u otros accidentes, sino que también puede salvarte la vida. Este elemento es una prenda esencial que está destinada especialmente para proteger tu cabeza de heridas producidas por objetos que caigan de grandes alturas o de fuertes impactos tras una caída.

Sin embargo, es importante saber que no todos los cascos son iguales. Su diseño y su manufactura los hacen específicos para cada profesión. Por este motivo, has de elegir el que más se adapte al trabajo que vas a realizar y a tus necesidades físicas. A continuación, te proporcionamos cinco consejos que te ayudarán a escoger el más adecuado y mantener tu seguridad.

1. Verifica la certificación

Asegúrate de que el casco elegido haya sido testeado y certificado por un organismo acreditado, esto te dará la convicción de que ha sido probado y sometido a rigurosas pruebas para demostrar su eficacia. Por otro lado, revisa cuidadosamente el folleto de fabricación, ya que contiene información esencial sobre su uso, almacenamiento, mantenimiento, fecha de caducidad, piezas de repuesto, etc.

2. Evalúa tu espacio de trabajo

Analiza con detenimiento los riesgos de tu lugar de trabajo. Por ejemplo, un casco con aislamiento eléctrico resulta vital si trabajas cerca de peligros eléctricos, mientras que uno con protección superior contra impactos es el apropiado en obras de construcción donde existe riesgo de caída de objetos. Y, si hay peligro de incendio, es necesario considerar materiales con propiedades resistentes al fuego.

Los cascos están fabricados de diferentes materiales, así que ten en cuenta que está elección afectará directamente a la durabilidad, la resistencia al impacto y el peso. Analiza qué necesitas y elige el que más se acople.

3. Busca comodidad

Nadie usa más de dos veces una prenda que le incomoda, por ello, asegúrate de que el casco tenga correas ajustables que te permitan garantizar un ajuste perfecto para que no te quede ni muy apretado ni muy suelto.

Es importante también que el interior cuente con un buen sistema de amortiguación adecuado, así como con características adicionales como protectores faciales, visores u orejeras. De este modo, no solo protegerás la cabeza, sino también otras partes de la cara, como los ojos y los oídos, de partículas voladoras y de altos niveles de ruido en entornos altamente industriales.

4. Ten en cuenta el peso y la ventilación

Usar un casco muy pesado durante largo tiempo te puede molestias en el cuello, por lo que es recomendable utilizar uno ligero que ofrezca protección, pero al mismo tiempo garantice libre movimiento. Así mismo, es necesario que el elegido cuente con salidas de aire o un material transpirable que te ayude a reducir el calor y evite el exceso de sudoración.

5. Verifica si hay piezas de repuesto

La vida útil de un caso es fácilmente prolongable con piezas reemplazables como correas, acolchados o sistemas de suspensión. Por este motivo, es muy importante comprobar que el fabricante cuenta con estas piezas y que te oriente sobre la frecuencia con la que se deben reemplazar. Hacer este tipo de cambios cuando un componente presenta un desgaste considerable ahorra dinero, reduce desperdicios y cuida el medioambiente.

No olvides que garantizar la seguridad en cualquier espacio de trabajo es fundamental para todos. Siempre debes ser consciente de cuál es tu entorno laboral y de cómo puede afectar. Si te encuentras en un lugar potencialmente peligroso, has de tomar todas las medidas para mantenerte sano y salvo. Esta guía te permitirá tomar una decisión informada a la hora de elegir el casco perfecto, salvaguardar tu bienestar y mejorar tu productividad.

Seguridad e innovación en los vehículos de emergencia LATAM

Vehículos de emergencia

ACTUALMENTE EN TODOS LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA NOS ENFRENTAMOS A DIFERENTES TIPOS DE EMERGENCIAS QUE SIN DUDA ALGUNA HAN LLEVADO A LOS CUERPOS DE BOMBEROS A RETOS SIN PRECEDENTES.

Las grandes capitales de nuestro continente se enfrentan a incendios incontrolables en industrias petroquímicas, químicas y grandes incendios forestales que pueden llegar a tener impactos relevantes en nuestras ciudades. Buscamos como un actor activo dentro de estas situaciones, poder aportar el máximo de nuestro propósito como compañía para que estos grandes retos siempre puedan ser afrontados con el mayor conocimiento y tecnología a nivel mundial, siempre juntos salvando vidas.

Hemos visto como ha evolucionado nuestra industria y nosotros con ella, y mediante estos espacios podemos aportar un poco a ella, por lo cual queremos mostrar un poco innovaciones
tecnológicas y de normatividad en los vehículos de emergencias, los cuales hacen parte del equipo primario e indispensable en la atención de emergencias.

Buscamos seguir mejorando los equipos que ofrecemos pensando en la tranquilidad y seguridad necesaria de nuestros usuarios, basándonos en estándares internacionales en la construcción de vehículos, como lo es la norma EN 1856, la cual busca que los vehículos de incendios cuenten con características de seguridad para el Bombero, y tecnología y eficiencia para el desarrollo de la actividad de extinción de incendios.

A continuación, mencionaremos algunas características relevantes a tener en cuenta dentro de la norma para la identificación de los vehículos:

  • VEHÍCULOS AEROPORTUARIOS

Contemplar siempre el cumplimiento de la norma NFPA 414, así como los requerimientos del documento 9137 parte 1 de OACI para confirmar la cantidad de agentes de extinción (agua y espuma) que requiere el vehículo según la categoría del aeródromo o aeropuerto.

  • VEHÍCULOS DE EXTINCIÓN URBANO

Contemplar siempre el cumplimiento de normas como la EN 1856, capacidad de carga total de chasis vs capacidad de agua y espuma requerida, estas características tendrán como resultado
un análisis de carga por parte del fabricante, buscando que el vehículo sea un vehículo seguro para los Bomberos.
Siempre tener en cuenta los materiales de fabricación de la carrocería, buscar materiales ligeros, ignífugos y anticorrosivos, garantizando la vida útil del vehículo.

  • VEHÍCULOS DE EXTINCIÓN FORESTAL

Contemplar siempre el cumplimiento de norma EN 1846 y la categoría del vehículo, lo cual podrá estar relacionado seguramente con la generación de incendios a los cuales se puede tener el riesgo de enfrentar, también es importante e indispensable contemplar un sistema de autoprotección para el vehículo lo cual lo exige la norma y este a su vez exige tener un deposito de agua y bomba de agua exclusivo para este sistema, buscando siempre la seguridad del bombero.

  • VEHÍCULOS DE INTERVENCIÓN RÁPIDA

Siempre considerar que el chasis utilizado tenga la homologación del fabricante para modificaciones a realizar, así como tener en cuenta la capacidad de carga del mismo, también es indispensable garantizar la seguridad en el punto de gravedad del vehículo y la seguridad en cabina de los Bomberos.

Siempre será importante para la respuesta de emergencias, poder contar con el mejor equipo para la efectividad de la actividad y para la seguridad del Bombero, garantizado por medio de normas internacionalmente reconocidas que permitan dar siempre tranquilidad a todos.

 

Edición No. 15 enero – febrero 2023 | Revista Konecta

Guantes KPN CR5: protección contra riesgos mecánicos y térmicos

Son una prenda esencial para resguardar las manos de posibles daños o lesiones. No obstante, no todos los guantes protectores KPN son idénticos ni adecuados para las mismas situaciones. Existen distintos tipos en función del material, del diseño y del propósito para el cual se destinen. En este artículo, te vamos a hablar de los guantes KPN, unos guantes especiales que ofrecen una alta fortaleza al corte y una gran comodidad.

Beneficios de estos guantes protectores

Además de su resistencia, los guantes que nos ocupan comportan otras ventajas. Te las mostramos:

  • Protección contra el calor. Pueden resistir temperaturas de hasta 100 °C, lo que los hace aptos para manipular objetos calientes o trabajar en ambientes con altas temperaturas.
  • Protección contra la abrasión. Tienen una buena resistencia al desgaste y a la fricción. De este modo, no se deterioran o se rompen con facilidad.
  • Protección contra la perforación. Muestran una sólida dureza a la perforación. No se pinchan ni se rasgan con objetos punzantes o puntiagudos.
  • Protección contra el deslizamiento. Cuentan con un recubrimiento de poliuretano en la palma y en los dedos, lo que les proporciona un buen agarre e impide que se deslicen o se caigan los objetos que sujetas.

Ventajas para una protección integral

No solo destacan por su nivel de seguridad, sino por su comodidad y funcionalidad. Esto es posible gracias a las siguientes características:

  • Flexibilidad. Su tejido elástico y adaptable, lo que permite un ajuste perfecto a la forma y al tamaño de la mano, sin apretar ni molestar.
  • Transpirabilidad. Están confeccionados con tejido transpirable y ligero. Esto favorece la ventilación e inhibe la sudoración excesiva de la mano.
  • Sensibilidad. Constan de un tejido fino y suave para aportar una óptima sensibilidad al tacto y una mayor precisión en las tareas que requieren cierta destreza manual.
  • Durabilidad. Poseen una buena calidad y resistencia. Características que se traducen en una larga vida útil y en un buen rendimiento.

Materiales de los guantes

Están fabricados con materiales de alta tecnología y calidad, que los dotan de las propiedades de resistencia al corte y comodidad que los diferencian. Los materiales a los que nos referimos son:

  • Fibra de vidrio. Es un material a base de filamentos muy finos de vidrio que se entrelazan para formar un tejido resistente y flexible.
  • Polietileno de alto peso molecular (HPPE). Es un material sintético formado por cadenas largas de moléculas de polietileno, que se ordenan en una estructura cristalina.
  • Poliuretano (PU). Material plástico formado por unidades repetidas de uretano que se combinan para formar un polímero.

Usos frecuentes y adaptabilidad

Estos guantes protectores son versátiles y multifuncionales. Puedes emplearlos en diferentes sectores y actividades que impliquen un riesgo de corte o de quemadura. Algunos de los usos más frecuentes son:

  • Industria alimentaria. Estos guantes de seguridad son idóneos para manipular alimentos con cuchillos, sierras, máquinas cortadoras o procesadoras de carnes, pescados, frutas o verduras.
  • Industria metalúrgica. Los guantes resistentes al corte resultan apropiados para trabajar con metales con bordes afilados o cortantes, como chapas, alambres, tubos o piezas metálicas.
  • Industria textil. Los guantes de poliuretano son útiles para manipular tejidos con hilos o fibras cortantes como, por ejemplo, lanas, sedas, algodones o sintéticos.
  • Industria automotriz. Los guantes de alta resistencia están indicados para manejar piezas o componentes a temperaturas elevadas o sobre superficies abrasivas como motores, frenos, neumáticos o carrocerías

En definitiva, son unos guantes de seguridad seguros y resistentes. Están fabricados con materiales de alta tecnología y calidad para conferirles una alta funcionalidad. Puedes utilizarlos en diferentes sectores y para actividades que impliquen un riesgo de corte o de quemadura. Usual en las industrias alimentaria, metalúrgica, maderera, del vidrio, textil y automotriz.

La importancia de detectar gases especiales como el NO₂ o el O₃

La necesidad de detectar gases es muy importante para todos los sectores de la sociedad, sobre todo en el ámbito doméstico, comercial e industrial. En este último caso, el uso adecuado de un detector de gas resulta fundamental, ya que estos dispositivos son eficaces para mantener la seguridad en estos ambientes cuando se emplean gases peligrosos como el NO₂ o el O₃.

Estos gases pueden ser tóxicos e inflamables, por lo que representan un grave peligro para la salud y la seguridad de las personas. Por tal motivo, un detector es vital para proteger al ser humano, a los utensilios de trabajo en la industria y al medioambiente. En este sentido, ayuda a prevenir incendios, explosiones y enfermedades relacionadas con la exposición a gases tóxicos.

Importancia de un detector de gas para los diferentes gases especiales

Sin lugar a dudas, un detector es de suma importancia porque puede salvar vidas y minimizar pérdidas materiales. De hecho, la Organización Mundial de la Salud indica que la contaminación del aire es una de las grandes causas de muertes prematuras en el mundo. Por este motivo, es fundamental tener los conocimientos suficientes acerca de la detección de gases especiales. La ONU también afirma en su programa para el medioambiente que muchos de los contaminantes del aire no solo afectan nuestra salud, sino que calientan la atmósfera

El NO₂ (dióxido de nitrógeno) es un gas contaminante y nocivo para la salud porque produce inflamación en los pulmones, por lo que debes estar alerta en los espacios en los que se almacenan vehículos

Por su parte, el gas O₃ (ozono) se puede encontrar, en equipos fotocopiadoras, filtros eléctricos de aire, hornos microondas, lámparas UV, desinfectantes y otros elementos. Por lo tanto, es indispensable que lo detectes en tu hogar o lugar de trabajo, ya que puede ocasionar, entre otros problemas, tos e irritación.

Conoce más sobre los tipos de plataformas petroleras.

Recomendaciones para evitar los peligros de los gases especiales

Para evitar estar en contacto con gases especiales como el NO₂ o el O₃, ten en cuenta los siguientes consejos.

  1. Revisa periódicamente en tu hogar si hay algún tipo de fuga de gas.
  2. Mantén en tu hogar los aparatos a gas ajustados correctamente y recuerda hacer una revisión periódica de los mismos.
  3. Si tienes calentadores en tu hogar, utiliza el combustible adecuado.
  4. Cuando las chimeneas no estén en uso, abre los conductos de humo.
  5. No dejes tu auto en marcha dentro del garaje.
  6. Evita realizar actividades deportivas al aire libre en zonas con altos niveles de ozono en el ambiente.
  7. Verifica que tu automóvil esté en óptimas condiciones, incluyendo el estado de los neumáticos.
  8. Llena el tanque de gasolina de tu vehículo en las noches si es posible.
  9. Si empleas pesticidas, elige productos que hagan menos probable su exposición a gases tóxicos. Además, no olvides utilizar equipos de protección homologados.
  10. No almacenes productos químicos que contengan gases tóxicos en espacios no adecuados para ello, y mucho menos cerca de donde guardas los alimentos.
  11. No utilices plaguicidas en días calurosos o con viento para evitar estar expuesto a gases tóxicos.
  12. Si eres un trabajador del sector de la industria, deberías tener un detector de gases a tu alcance. Este dispositivo podría salvar tu vida debido a la supervisión a corta distancia y en espacios delimitados, además de ofrecer un monitoreo confiable y duradero.

Conoce más sobre Tecnologías y Seguridad para Operaciones Mineras en 2025.

La importancia de un detector de gas

Los gases son enemigos ocultos no solo para el ser humano, sino también para el medioambiente, el lugar donde vivimos. Detectar estos gases a tiempo evita muertes por intoxicación o envenenamiento a concentraciones elevadas. Por lo tanto, no dejes en manos de otros tu seguridad, infórmate a tiempo, salva tu vida y preserva el medioambiente.