El casco es un atributo indispensable de todo bombero. Este elemento del uniforme no solo lo distingue de las personas que realizan otras profesiones, sino que también afecta su seguridad durante varios tipos de actividades que implican un alto riesgo. Los cascos de bomberos están diseñados para proteger la cabeza de los bomberos de altas temperaturas, impactos mecánicos, líquidos corrosivos y otros factores peligrosos.
También te puede interesar: Factores de riesgo para bomberos
Características de los cascos para bomberos
Las características requeridas del casco son: revestimiento, sistema de absorción de energía (impacto), sistema de retención (que controla el ajuste del casco a la cabeza del bombero), acabado reflectante/fluorescente, cubiertas para los oídos y visor solar o gafas de seguridad (o ambos).Comodidad
El casco no solamente debe proteger perfectamente la cabeza, sino también garantizar la comodidad de llevarlo puesto. Suelen tener un tamaño universal, y el ajuste perfecto a la cabeza es posible gracias a los elementos ajustables.Peso
Además, la comodidad de llevar este tipo de cascos está asegurada por su bajo peso, que oscila en torno a los 1380 gramos. Bajo ninguna circunstancia debe ejercer presión sobre los músculos del cuello, ya que esto provocaría una lesión o, en el mejor de los casos, una distensión.Material de elaboración
Debe estar fabricado con materiales inocuos para la piel, antialérgicos y flexibles y, sobre todo, no inflamables. Las fundas de caucho termoplástico brindan una mayor resistencia al impacto y la penetración, sin embargo, las fibras de vidrio pueden resistir mejor el ataque químico y suelen ser más estables a altas temperaturas.Sujeción
El casco se sujeta a la cabeza mediante un sistema de retención que consiste en una correa para el mentón y, en ocasiones, también en la nuca que sujeta la parte posterior de la cabeza. Ambas correas están unidas al casco y brindan ajuste con hebillas y mecanismos deslizantes.El color importa
El marcado y colores de los equipos de protección personal para bomberos se especifican en los reglamentos vigentes. El revestimiento fosforescente del casco y las tiras reflectantes hacen que el compañero sea más fácilmente reconocible incluso con poca visibilidad. Por lo tanto, el casco de la brigada de bomberos también apoya indirectamente la cooperación efectiva y correcta entre los compañeros de acción.Equipamiento de un casco de bombero
El casco se puede equipar con elementos de protección adicionales, como una visera (transparente, opaca, metálica) o gafas y una protección para el cuello en forma de collar especial de material no inflamable.Accesorios adicionales para el casco
El accesorio más utilizado para un casco de bombero es un pasamontañas. Los pasamontañas de bombero proporcionan una mayor protección del cuello y la cara contra el calor y el fuego, lo que permite utilizar el casco sin protector de cuello. Las linternas, montadas en los cascos con empuñaduras especiales, son un accesorio muy práctico. Estos accesorios también deben estar hechos de materiales duraderos, no inflamables y cumplir con los estándares de calidad pertinentes.Tipos de cascos
Por lo general existen dos tipos de cascos para bomberos- El casco F1 para incendios urbanos: tiene un revestimiento niquelado para reflejar el calor, y tiene dos viseras, una visera antiproyección y una visera transparente o dorada contra la radiación térmica. El casco se fija con una correa para la barbilla y se puede agregar una correa en tela especial o fieltro.
- El casco F2 indicado en fuegos forestales: es un casco más ligero, en diferentes colores de acuerdo al rango del bombero y equipado con gafas protectoras y barboquejo.

No Comments