A la proteccion visual debes darle la importancia que tiene, y tomarla como necesaria a la hora de estar efectuando un rescate, o enfrentando una emergencia causada por un accidente de cualquier magnitud que genere fuego y derrumbes. Es posible que participes combatiendo un incidente provocado por la naturaleza.
Función y tipos de protectores visuales
La principal función es proteger la vista de todos los peligros que pueden existir en el ambiente, durante el tiempo en que se realiza un salvamento, y en la contingencia para enfrentar los estragos ocasionados por la fuerza del ecosistema.
Entre los peligros que te puedes enfrentar se encuentran:
- Impactos de fragmentos que se desplazan a gran velocidad.
- Contacto con metales fundidos.
- Productos químicos esparciéndose fuera de control.
- Polvo y gases nocivos deambulando en el ambiente.
Estos riesgos pueden ocasionar graves daños a los ojos, que a menudo resultan irreversibles, por lo que recomendamos cumplir la normativa en equipos de proteccion visual. Tipos existentes para el resguardo de la visión
Son cuatro los prototipos para la protección de los ojos:
- Lente de seguridad con cristales de vidrio o acetato reforzados.
- Lente de montura absoluta con cristales de acetato o policarbonato.
- Pantalla para la cara que se amolda al casco de seguridad.
- Pantalla facial integra que también te cubrirá la garganta y el cuello, pudiendo llevarla sobre la cabeza, sujeta con un arnés o con un casco protector.
También está la posibilidad de integrar al protector ocular con la protección respiratoria.
Los equipos protectores ópticos deben regirse por las normas de cada país y las internacionales. Sus cristales pueden ser de diferentes grados, de acuerdo con el nivel de protección requerido:
- Para sustancias químicas, polvo o gas.
- Para golpes de partículas.
- Protección mixta.
Normas para la utilización de protectores ópticos
Cada país establece o adopta sus propias normas para regular la utilización de los dispositivos visuales, y/o faciales que garantizan su protección.
Como ejemplo te mencionamos las siguientes:
- Unión Europea (UE): Utiliza la norma EN 166:2002 (Protección individual de los ojos. Especificaciones).
- EE. UU.: Utiliza la norma ANZI/ISEA Z87.1-2015 (Norma nacional estadounidense para dispositivos de protección ocupacional y educativa personal para los ojos y la ara).
- Argentina: Utiliza las normas EN 166:2002 (Protección individual de los ojos. Especificaciones). Y la RAM 3630:2012 (Protectores oculares y complementarias).
- Brasil: Adopta la norma estadounidense ANSI Z87.1-2015.
Estas normas no son iguales, son parecidas en la definición de sus condiciones de utilización; luego, al analizar cualquiera de ellas, se puede tener noción de lo que se exige a los instrumentos de seguridad ocular. Debes tener en cuenta que, para elaborar una norma técnica, hay que emplear una gramática, organizar los contenidos y darle una estructura general particular, no casualmente, muy parecida a una reglamentación o ley gubernamental y su lectura constituye un ejercicio importante para las áreas no técnicas que facilitará la comprensión de lo que podemos pedir al producto. La norma IRAM 3630 sigue a su equivalente europea y, además, Argentina acepta la certificación bajo el estándar EN 166:2002; veremos una descripción didáctica más importante.
Otras normas de protección individual de los ojos de la Unión Europea
- UNE / EN 165:2006: Vocabulario.
- UNE / EN 166:2002: Especificaciones.
- UNE / EN 167:2002: Métodos de ensayo ópticos.
- UNE / EN 168:2002: Métodos de ensayo no ópticos.
- UNE / EN 170:2003: Filtros para el ultravioleta.
- UNE / EN 171:2002: Filtros para el infrarrojo.
- UNE / EN 1731:2007: Protectores oculares y faciales de malla.
- UNE CR 13464:1999: Manual para utilizar, seleccionar, y el mantenimiento de los protectores oculares y faciales.
Ahora ya lo sabes. Para toda actividad de salvamento, atendiendo víctimas en accidentes de pequeñas y grandes magnitudes, como en las contingencias que causa la fuerza de la naturaleza, es indispensable la utilización del implemento de seguridad visual correspondiente.